Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Guillén de Castro y Bellvís
El Narciso en su opinión

IntraText CT - Texto

  • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

Salen doña INÉS y un

PAJE

 

 

INÉS:             Dile a mi hermano el Marqués

               que yo acabé de llegar

               agora.

PAJE:                 Voyle a buscar.

 

Vase el PAJE

 

 

INÉS:          ¡Qué mala, qué necia es

                  la vida de las aldeas,

               donde, pasados tres días,

               hermosas melancolías

               hacen hermosuras feas!

                  Y así tan sólo ha de ser

               para divertir antojos,

               dando apetito a los ojos,

               que aumenten el gusto al ver

                  de esta corte la grandeza,

               de esta heroica majestad,

               adonde la variedad

               compite con la belleza.

                  ¡Qué cansadas soledades!

               ¡Qué gustos tan enfadosos!

               Con razón llaman dichosos

               los que habitan las ciudades.

 

Salen un ESCUDERO viejo y don GUTIERRE

 

 

ESCUDERO:         ¿Dónde vas?

GUTIERRE:                     A mi señora

               doña Inés.

ESCUDERO:                 Y ¿es bien tomarse

               licencia, llegar y entrarse?

GUTIERRE:      Impórtame hablarla agora

                  y tengo licencia suya.

ESCUDERO:      Y ¿es con azogue en los pies?

               Espera.

GUTIERRE:              (Porque el marqués        Aparte

               los casamientos concluya,

                  la avisaré del estado

               en que mis cosas están,

               y así mis ojos verán

               mi firmeza en mi cuidado.)

INÉS:             ¿Qué es esto?

GUTIERRE:                        ¿Señora mía?

INÉS:          ¿Quién sois? ¿Con qué atrevimiento

               os metéis en mi aposento

GUTIERRE:      Ignorancia fue la mía

                  porque entendí hallar en él

               quien mejor me recibiera.

INÉS:          Y ¿quién en mi casa fuera

               poco honesta y poco fiel?

GUTIERRE:         Mi señora doña Inés,

               que me tiene honesto amor,

               me recibiera mejor.

INÉS:          ¿Quién?

GUTIERRE:              La hermana del Marqués.

INÉS:             Pues ¿a quién estáis hablando?

 

               ¿Venís en vos? ¿Estáis ciego?

               ¿Yo amor a vos?

GUTIERRE:                     ¿A qué llego?

INÉS:          ¿Loco estáis?

GUTIERRE:                    ¿Qué estoy mirando?

                  ¿Tiene otra hermana el marqués?

               ¿Sois vos?

INÉS:                     ¿Qué decís?

GUTIERRE:                             ¡Señora!

               ¿Sin la que el alma adora?

               Mi señora doña Inés

                  hizo mi suerte dichosa,

               hizo un mar de mi alegría,

               soy tan suyo y es tan mía,

               que trata de ser mi esposa.

INÉS:             ¡Jesús!

ESCUDERO:                Señora, ¿qué tenéis?

INÉS:          La risa tener no puedo;

               pero andad, que tengo miedo

               de que en furioso no deis.

GUTIERRE:         (Ya me mira con igual           Aparte

               enmienda de su desdén.)

               Volved a mirarme bien,

               trataréisme no tan mal.

INÉS:             (¡Buen humor!)                   Aparte

GUTIERRE:                        Y a mi señora

               doña Inés...

ESCUDERO:                (¡Cuento galano!)         Aparte 

GUTIERRE:      ...le diréis que el valenciano

               la espera.

ESCUDERO:                 ¿No os oye agora

                  mi señora doña Inés?

GUTIERRE:      (¡De confuso estoy perdido!)        Aparte

INÉS:          (Y parece bien nacido,             Aparte

               supuesto que loco es.)

 

Sale el MARQUÉS

 

MARQUÉS:          ¿Qué es esto? ¡Suceso extraño!

               (Mas prevenido, si puedo,          Aparte

               dando lazos al enredo,

               daré fuerzas al engaño.)

GUTIERRE:         ¡Oh, señor Marqués! ¿Aquí?

MARQUÉS:       ¡Señor mío! ¡Prima mía!

GUTIERRE:      Espero a vueseñoría.

INÉS:          ¿Prima me llamáis a mí,

                  hermano?  ¡Válgame Dios!

MARQUÉS:       ¿Qué dudas? He sospechado

               que mi prima habrá gustado

               de entretenerse con vos.

                  Pero por mi hermana ve,

               logrará vuestra esperanza,

               con tu licencia, Costanza.

 

Vanse el ESCUDERO y el PAJEHablan INÉS y el

MARQUÉS aparte

 

 

INÉS:          ¿Qué es esto?

MARQUÉS:                    Calla.

INÉS:                              Sí, haré.

MARQUÉS:          Conocerás entre tanto,

               prima, al señor don Gutierre.

GUTIERRE:      Para que de mí destierre

               esa confusión y espanto.

MARQUÉS:          Vuestros intentos sabía

               mi prima, y tuvo trazada

               esta burla.

GUTIERRE:                 Ya pesada

               al alma le parecía.

INÉS:             Y la pasara adelante...

               (Seguir quiero sus quimeras)       Aparte

               si tú ayudarme quisieras

               con estilo semejante.

GUTIERRE:         Cuando tú quisieras verme

               de mis engaños gustando,

               fuera el tratarme burlando,

               de veras favorecerme.

INÉS:             Estimo tal cortesía.

 

Al oído

 

 

MARQUÉS:       (Favorécele diciendo

               que es gentil hombre.

INÉS:                             Ya entiendo

               lo que él callando decía.)

                  Lo que yo con veros quiero

               es sólo haceros saber

               que en vos me admiro

               de ver un tan gentil caballero.

GUTIERRE:         Esa merced recibí

               de muy contento, dudoso.

               (Muchas veces soy dichoso;         Aparte

               todas se mueren por mí.)

 

Salen el ESUDERO y el PAJE

 

 

ESCUDERO:         No está en casa mi señora

               doña Inés.

GUTIERRE:                 Pues ¿dónde está?

MARQUÉS:       Otro día lo estará.

GUTIERRE:      (Sospechoso quedo agora.)          Aparte

 

PAJE:             Don Gonzalo; un caballero...

GUTIERRE:      ¿Es mi primo?

MARQUÉS:                      Espera un poco.

PAJE:          ...quiere hablarte.

MARQUÉS:                         No te alteres.

GUTIERRE:      Quedaron entre nosotros

               disgustos no averiguados;

               que impedimentos forzosos,

               cuando salimos los tres,

               el poder hablarnos solos

               estorbaron.

MARQUÉS:                    Es así;

               pero no es razón tampoco

               que os encontréis en mi casa.

GUTIERRE:      Ya al respeto me acomodo

               que la debo.

MARQUÉS:                   Por aquí

               te ve, pues con esto sólo

               se excusa el inconveniente

               de veros.

GUTIERRE:                Y yo le abono,

               pues siempre el obedecerte

               será en mí lance forzoso.

INÉS:          (¡Qué satisfecho me mira!)        Aparte

GUTIERRE:      (Tras mí se la van los ojos.)          Aparte

 

Vase don GUITERRE

 

 

INÉS:             ¿Qué es esto, hermano?

MARQUÉS:                                Después

               lo sabrás; vete.

INÉS:                         ¿En qué locos

               devaneos me has metido?

MARQUÉS:       Daréte parte de todos;

               vete agora.

INÉS:                    Adiós.

MARQUÉS:                       Adiós.

INÉS:          (Enredos son amorosos.)            Aparte

 

Vase doña INÉS. Sale don GONZALO

 

 

GONZALO:       Señor marqués, ¿has sabido

               quién soy yo?

MARQUÉS:                    Ya te conozco

               por principal caballero.

GONZALO:       Tan honrado como todos

               cuantos al ceñir la espada

               ponen la boca en el pomo.

MARQUÉS:       Yo lo creo.

GONZALO:                  Pues agora

               sígueme, y podremos solos,

               apurando las verdades,

               desvanecer los antojos.

MARQUÉS:       Que aquí las averigüemos

               por más útil reconozco;

               porque si al campo salimos

               con públicos alborotos,

               siendo yo el desafïado,

               volvería vergonzoso

               no sacando las espadas,

               aunque sin causa, en mi abono;

               y pesárame infinito,

               aunque no por temeroso,

               porque honestos pensamientos

               amorosamente pongo

               en mujer que es sangre tuya.

               Lugar es secreto y solo

               éste; declárame aquí

               lo que te tiene quejoso;

               y si conformes verdades

               tú preguntas, yo respondo,

               no quedando rastro alguno

               de obligaciones ni enojos,

               podremos quedar los dos,

               y si no, en el campo solos,

               con la ventura del uno

               verán la muerte del otro.

GONZALO:       Dices muy bien; y así, digo

               que descompuesto y furioso,

               a la casa de mi tío

               hoy le perdiste el decoro

               y el respeto a una mujer

               que es mi prima, y a mí y todo,

               diciendo, presente yo,

               arrogancias que me corro

               de referirlas.

MARQUÉS:                      Escucha:

               ¿disparates de un celoso

               tienes por culpas, amigo,

               teniendo disculpa un loco?

               ¿A un amante se la niegas,

               con celos lebrel rabioso,

               tigre fiero, áspid pisado,

               león pardo, bravo toro,

               monte que levanta ofensas,

               mina que revienta enojos,

               volcán que fuego vomita,

               centro que exhala demonios?

               Si en tu prima, que es mi cielo

                -- cuyos amores adoro --  

               honrados servicios premio

               y honestos favores gozo,

               cuando la vi en casa tuya,

               ¿fue mucho, atrevido y pronto

               morder la razón el freno

               y dar la rienda al enojo?

               Y si tras aquel suceso,

               con estilo milagroso,

               me envió disculpas suyas,

               tan del alma, que las lloro,

               en su ofensa arrepentido,

               ¿será mucho si conformo

               tu voluntad con la mía,

               y me sujeto y me postro

               a ti, por ser primo suyo,

               aunque sin razón quejoso,

               pudiendo estarlo de ti,

               cuya mudanza fue asombro,

               pues ya de doña Mencía

               siendo prometido esposo,

               cuando, en esta confïanza,

               aquella luz de estos ojos

               te señaló para suyo,

               suponiendo que piadoso

               no la admitieras, y así

               dejara a su padre en todo

               satisfecho, y no ofendido,

               tú, inconstante y engañoso,

               lo admitiste acelerado,

               dejando a un ángel hermoso

               el peso de esta desdicha

               en el alma y en los hombros?

GONZALO:       Jamás en mi pecho engaño

               hubo, Marqués; oye, pongo

               todo el cielo por testigo

               verdadero y poderoso.

               Yo adoro a doña Mencía,

               como las parras al olmo,

               como los indios al sol

               y los avaros al oro;

               mas díjome don Gutierre,

               que de necio pasa a loco,

               que tú casabas con ella,

               y él con tu hermana, y yo formo

               de esto con razón agravios,

               y a vengarlos me dispongo,

               tomando en doña Brïanda

               un sí que fuera dichoso

               a no haber en cuatro amantes

               tan conocidos estorbos.

MARQUÉS:       Vio a mi hermana don Gutierre,

               que con ojos amorosos

               debió mirarle al descuido,

               y estos efectos y otros

               fundarían en su idea

               disparates tan costosos.

GONZALO:       Presto los he conocido.

MARQUÉS:       Cuando no, el suceso propio

               pudiera desengañarte;

               con razón amigos somos.

GONZALO:       Y por tu gusto y por mí,

               que a mis pensamientos torno,

               de no ofender tus intentos

               doy palabra.

MARQUÉS:                    Y yo la tomo.

GONZALO:       Procurando con mi tío

               que no me sirva de estorbo

               la palabra que le di.

MARQUÉS:       Comuniquemos el cómo

               con los nortes que nos guían.

GONZALO:       Vamos presto; que es forzoso

               correr eso por mi cuenta.

MARQUÉS:       Y por la del cielo y todo.

               ¡Ay, Brïanda de mi vida!

GONZALO:       ¡Ay, Mencía de mis ojos!

 

Vanse y salen doña BRIANDA y doña

MENCÍA

 

 

MENCÍA:           Yo quedo bien satisfecha

               de lo que estuve quejosa.

BRIANDA:       Y yo muero temerosa,

               con pesar y con sospecha

                  de lo que habrá sucedido

               cuando salieron de aquí,

               porque a todos tres los vi

               del uno el otro ofendido.

MENCÍA:           Descuido notable fuera

               ver daño en cualquiera; ¡ay, Dios!,

               descuido fue de las dos

               no enviar quien los siguiera.

BRIANDA:          Lucía se puso el manto

               y fue a decirle al marqués

               disculpas mías.

MENCÍA:                       ¿Y pues?

BRIANDA:       De lo que tarda me espanto.

                  ¡Qué de males, prima mía,

               causa el loco devaneo

               de tu hermano!

MENCÍA:                      Ya lo veo;

               pero ¿en qué lo fundaría?

BRIANDA:          En su ciega inclinación

               de estrella tan peregrina,

               que lo mismo a que le inclina,

               da por hecho en su opinión.

 

 

MENCÍA:           ¡Qué de pesares nos dan

               sus confusiones y engaños!

BRIANDA:       ¡Que a costa de nuestro

               daños en terrible punto están!

MENCÍA:           Pues hasta aquí sus extremos

               bien se pudieran sufrir;

               en lo que está por venir

               los temo.

BRIANDA:                 ¡Ay, prima!, ¿qué haremos?

MENCÍA:           Ya tengo determinado

               de hablar claro con mi tío,

               y de don Gonzalo y mío

               contarle el amor pasado,

                  y dando fuerza al valor,

               entre el llanto y las razones,

               diré sus obligaciones,

               que se atreven a mi honor;

                  que siendo tan justo y sabio,

               si mis desventuras ve,

               ¿cómo es posible que

               libre camino a mi agravio?

BRIANDA:          Yo, aunque pierda el respeto,

               no verá humana esperanza,

               en mi firmeza mudanza,

               ni en su voluntad efeto;

                  primero seré arrojada,

               tras el rigor de mi estrella,

               de esta casa, y cuando en ella

               viese la puerta cerrada,

                  por las ventanas saldría

               volando, que no son malas

               de mi corazón las alas

               para darle al alma mía;

                  y cuando no fuese así,

               sus paredes ofendidas,

               de mi llanto enternecidas,

               derribaré sobre mí.

MENCÍA:           Basta, mi prima; no llores.

               Buscaremos otros medios;

               que no sirven de remedios

               los llantos ni los temores;

                  y pues tan conformes son

               tu propósito y el mío,

               ya para hablar con mi tío

               voy a esperar ocasión;

                  y no desconfíes, no,

               de que ha de ser tu consuelo.

 

Vase doña MENCÍA

 

 

BRIANDA:       Ve, prima, y détele el cielo,

               como te lo diera yo.

                  Viendo en mi amorosa llama

               tan constantes pareceres,

               ¿quién no alaba las mujeres?

               ¿Quién las mujeres infama?

                  Con pasión debe entenderlo

               el que que no sabe entender

               que es un monte una mujer

               si se determina a serlo.

 

Sale LUCÍA con manto

 

 

LUCÍA:            Cansada vengo.

BRIANDA:                        ¿Qué has hecho,

               Lucía, que te has tardado?

LUCÍA:         Hablé al marqués, y ha quedado

               de tu valor satisfecho,

                  y hasta dejarle en su casa

               no le dejé de los ojos.

BRIANDA:       ¿Hubo ocasiones de enojos?

LUCÍA:         Oye, y sabrás lo que pasa.

 

Salen don GUTIERRE y TADEO

 

 

GUTIERRE:         Algo sospechoso quedo,

               con venir desengañado.

TADEO:         (Ésta es Lucía, yo he dado           Aparte

               al través con el enredo.)

 

Pónesele la capa delante

 

 

GUTIERRE:         Quita, ¿qué haces?

TADEO:                               ¿Señor?

LUCÍA:         Don Gutierre; ¡ay cielo santo!

               ¿Qué haremos?

BRIANDA:                      Cúbrete el manto.

               No te vayas; que es peor.

GUTIERRE:         ¿Por qué la capa me pones

               delante? Quita, ¿estás loco?

TADEO:         (Si me escapo, no haré poco,           Aparte

               de palos o mojicones.)

GUTIERRE:         ¿Señora?

TADEO:                     (Ayúdeme Dios.)       Aparte

BRIANDA:       Bien hace en hacerlo así,

               pues quizá, viéndome a mí,

               tiene vergüenza por vos.

GUTIERRE:         (Como se ve desprecïada,         Aparte

               está ofendida. Y ¿de qué

               la he de tener? No lo .)

               ¡Pero señora embozada,

                  esperad!

 

Va a descubrirla

 

 

BRIANDA:                      Estáis extraño;

               ¡qué cortesía tan poca

               es la vuestra!

GUTIERRE:                     Éste me toca

               para cierto desengaño.

                  Perdonadme.

BRIANDA:                      Estad, por Dios.

TADEO:         ¡Qué mal conocéis su antojo!

               Si le miran con un ojo,

               hasta descubrir los dos,

                  es imposible parar,

               o morir en la demanda.

LUCÍA:         (Pues tan importuno anda           Aparte

               otra vez lo he de engañar.)

 

Descúbrese el manto

 

 

TADEO:            (¡Perdido soy!)                  Aparte

GUTIERRE:                       ¡Cielo Santo!

               De confuso pierdo el seso.

BRIANDA:       (Gustara de tal suceso,            Aparte

               si no me costara tanto.)

 

LUCÍA:            Con causa estáis suspendido,

               pues por la vuestra, señor,

               ha llegado a estos extremos

               mi honesta reputación,

               medrosa y mal informada

               de lo que pasastes hoy,

               porque desnudos aceros

               mudos pregoneros son.

               Oyendo que procedía

               vuestra indecisa cuestión

               por causa de una mujer,

               imaginé que era yo,

               con razón, por haber visto

               el marqués para con vos

               en el alma y en mis ojos

               tan grande demostración,

               y sabiendo que venía

               con enojo y con rigor

               a mi presencia, temí

               su indomable condición;

               no por guardar esta vida,

               que es vuestra, mas porque no

               aventuréis el perderos,

               que es la desdicha mayor.

               De una crïada tomé

               este vestido mejor,

               para no ser conocida

               de la gente que me vio;

               volando por esas calles,

               hasta llegar donde estoy,

               a los pies de vuestra prima,

               que es mi propio corazón.

               Cuando entrastes, esperaba

               más soledad y ocasión

               de tener menos vergüenza;

               pero ya que me obligó

               el darme vos tanta prisa,

               me descubrí, porque doy,

               segura, tan buen lugar

               a Tadeo en mi opinión,

               que ha de quedar con los tres

               el secreto de los dos.

               Amparadme, pues que tiene

               tanta disculpa mi amor,

               en vos tan bien empleado,

               como gentil hombre sois.

GUTIERRE:      No podrán, señora mía,

               acompañando mi voz,

               ni la tierra con sus plantas,

               ni con sus rayos el sol,

               ni el cielo con sus estrellas,

               aunque el Supremo Hacedor

               a todos les diera lenguas,

               como les da admiración,

               publicar mis alegrías,

               y encarecer la razón

               por quien, puesto a vuestros pies,

               mil veces dichoso soy.

               Cuando hallé que en vuestra casa

               faltábades, ya me dio

               mil pronósticos el alma,

               entre regalo y temor.

               Mi prima y amiga vuestra,

               pues a su cargo tomó

               el serviros y ampararos,

               podrá hacerlo mientras voy

               a dar cuenta de estas glorias

               a mi tío; que pues son

               tan honradas, que por mí

               empleará su valor.

BRIANDA:       Esperad.

GUTIERRE:              Cosas tan grandes

               no consienten dilación.

 

Vase don GUTIERRE

 

 

TADEO:         Loco está. ¡Jesús mil veces!

BRIANDA:       Y confusa quedo yo.

TADEO:         ¿Trazarán muchos demonios

               tan temeraria invención?

               Vislumbre de rayo ha sido,

               que en un punto nos dejó

               atónitos y confusos.

BRIANDA:       Dirále cuánto pasó

               a mi padre; ¿en qué me pones?

LUCÍA:         Salí de mi obligación

               con sacaros de este aprieto;

               lo demás hágalo Dios.

BRIANDA:       Probaré si cuerdamente

               con nueva imaginación

               suspenderé su esperanza.

 

Vase doña BRIANDA

 

 

LUCÍA:         Locura, dirás mejor.

 

TADEO:            ¡En grande peligro estamos

               Lucía!

LUCÍA:                 Pues di, ¿qué haremos,

               Tadeo?

TADEO:                Pereceremos,

               Lucía, si no picamos;

                  mi amo me ha de moler,

               si nuestros embustes sabe.

LUCÍA:         No dudo yo que me acabe

               mi viejo; mas ¡soy mujer!

                  ¿Adónde iré, siendo tal?

TADEO:         Donde yo vaya también;

               que a fe que te quiero bien.

LUCÍA:         Y yo no te quiero mal;

                  mas, ¿dónde me llevarás?

TADEO:         Donde nos guíe una estrella.

LUCÍA:         Advierte que soy doncella.

TADEO:         Pero en el nombre no más.

LUCÍA:            Bueno es eso; en ocasión

               que convenga a mi entereza

               yo probaré mi limpieza

               con bastante información.

TADEO:            ¿Y,¿será para tomar,

               pasada la pesadumbre,

               el hábito o la costumbre

               tan fácil de profesar?

LUCÍA:            ¿Eso dices?

TADEO:                        Eso digo,

               porque poco satisface,

               y una prueba que se hace

               con sólo un falso testigo.

LUCÍA:            Honrada soy.

TADEO:                         ¿Puede ser

               aquí dos veces crïada?

LUCÍA:         Donde quiera, si es honrada,

               sabe serlo una mujer.

TADEO:            Luego, ¿podrás serlo mía?

LUCÍA:         Si puedo; y placiendo a Dios,

               santos seremos los dos

               que caeremos en un día.

Sale don GUTIERRE a la puerta

 

 

GUTIERRE:         Mientras mi tío ocupado.

TADEO:         Yo soy tuyo.

LUCÍA:                      Yo soy tuya.

 

 

Abrázanse TADEO y LUCÍA

 

 

GUTIERRE:      ¿Qué habrá que no me destruya?

TADEO:         Vamos.

 

Vanse TADEO y LUCÍA

 

 

GUTIERRE:            ¡Sin alma he quedado!

 

                  ¿Qué he visto? ¡Ay cielo!  ¡Extrañas confusiones!     

               ¿Son cosas sucedidas, o soñadas?

               ¿Cuerpos vivos? ¿Fantásticas visiones,

               burlas dudosas, veras apuradas,

               seguros daños, vanas ilusiones

               ya en mi locura por mí mal fundadas?

               ¿Soy yo, yo, en mi ciega fantasía?

               ¿Son las tinieblas luz? ¿La noche es día?

                  Mas, ¿por qué, deslumbrado y temeroso,

               lo que vieron mis ojos pongo en duda?

               No es dudosa la luz del sol hermoso,

               ni se escurece la verdad desnuda.

               Con gusto tan villano, y vergonzoso;

               mujer es quien me afrenta y quien se muda.

               ¡Y yo en tan grande injuria, es lo más cierto

               que por ser desdichado no estoy muerto!

                  ¿Quién vio en una mujer un apetito

               tan vilmente a sus ojos empleado?

               ¿Quién le ha visto soñado? ¿Quién escrito?

               ¿Y quién pudiera verle imaginado?

               ¿Hará por mí la fama su delito

               público al mundo en tiempo limitado,

               para que no olvide con infausto lloro

               las dos que amaron el Caballo y Toro?

                  ¡Cielo! ¡En una mujer tan vil despojo!

               Cuando prendada de mi amor venía,

               ¿qué demonio infernal la dio el consejo?

               ¿Hombre tan bajo en competencia mía?

               ¿Si me engañó la luna del espejo?

               ¿Fue imposible engañarse cada día

               tantos espejos vivos? ¿Tantos ojos

               que me rindieron almas por despojos?

                  ¿No tuvieron por mí amantes desvelos

               viudas, libres, casadas y doncellas?

               Cielos, pues que miráis mis desconsuelos,

               responded, respondedme a mis querellas.

               ¿Para mirarme a mí no vistes, cielos,

               lucir a mediodía las estrellas,

               y darles su lugar el sol hermoso,

               no si comedido o vergonzoso?

                  Pues, ¿cómo una mujer, otra Lucrecia,

               al parecer, en casta y bien nacida,

               cuando tan bien mis partes mide y precia,

               que se arroja trasciega y perdida,

               con un lacayo así lasciva y necia,

               mi amor ofende y de quien es se olvida?

               ¿Si todo fue ficción? Mas, cielo santo,

               ¿cómo es posible que me engañe tanto?

                  ¡Ah falsas! ¡Ah enemigas regaladas!

               ¡Ah, mujeres! ¿A mí tales enojos,

               a quien siempre adoró vuestras pisadas?

               ¿A este pacto común de vuestros ojos,

               todas en una con razón culpadas,

               en vez de amantes célicos despojos,

               esto le dais por tálamo en sus bodas?

               ¡Fuego, fuego crúel abrase a todas!

                  Loco estoy, ciego estuve. ¡Ay cielo mío!

               ¿En qué vino a parar mi confïanza?

               ¿Y dónde parará midesvarío

               si no doy al agravio mi venganza?

               Pues mi propio valor me infunde brío

               para la ejecución de esta esperanza,

               ¡vive Dios que han de ver, pues peno y rabio,

               primero mi venganza que mi agravio!

 

Sale TADEO, y don GUTIERRE saca la daga y cierra con

él

 

 

TADEO:            La noche oscura espero solamente

               para picar de casa con Lucía.

GUTIERRE:      ¡Infame, vil!

TADEO:                       Señor, espera, tente.

GUTIERRE:      ¿Tú a doña Inés, traidor? ¿Tú a cosa mía

               te atreves?

TADEO:                    (Él nos vio; que habrá que cuente Aparte

               para...)

GUTIERRE:               Acaba, ¿no dices?

TADEO:                                    Sí, diría.

               Sí, ¿Qué diré? Mas tu rigor me amaga,

               y me vas a la lengua con la daga.

                  Sosiégate, oh cautela bien venida,

               para volver en mí con pies de plomo

               vea la daga yo queda y vestida,

               y tú verás en mi verdad, el cómo

               me matas sin razón.

GUTIERRE:                          Ya te doy vida

               por un rato no más.

TADEO:                             Y yo la tomo,

               como prestada de tu hidalgo pecho,

               hasta dejarte en todo satisfecho.

                  Por aquellos resquicios una dueña

               vio a doña Inés cuando conmigo hablaba,

               de quien tuvo sospecha no pequeña;

               que si la conocía la obligaba.

               Hízome con los ojos una seña,

               y viéndola que entonces acechaba,

               quisimos dar con nuevo fingimiento

               el disfraz del vestido al pensamiento.

                  Y así, para que oyera, y se engañara,

               que era cosa tan mía, que mi esposa

               la llamaba, lo hice, y cosa es clara

               que una mujer tan principal y hermosa,

               aunque fuera mi amante, no tratara

               de ser esposa mía; y justa cosa

               será que mi verdad de esto se arguya,

               y más viniendo muerta a serlo tuya.

GUTIERRE:         Tienes razón, por Dios; ciego y turbado

               me pude persuadir un imposible.

TADEO:         (¡Con qué facilidad le persúado!) Aparte

GUTIERRE:      ¡Que aún crédito no diera a lo visible,

               si viera la grandeza de su estado!

               Perdóname, Tadeo.

TADEO:                           Eres terrible;

               cuando yo por servirte, si me toca,

               voy vomitando el alma por la boca.

 

GUTIERRE:         Vete; que viene mi tío.

TADEO:         No me hables de esto; el por qué

               sabrás después.

GUTIERRE:                     No podré

               ser dueño de mi albedrío.

TADEO:            (De buena escapé; y si llego   Aparte

               a ver fenecido el día,

               procuraré con Lucía

               tomar las de Villadiego.)

 

Vase TADEOSale don PEDRO

 

 

PEDRO:            Don Gonzálo me dirá

               de todo cuanto pasó

               cuál fue la causa, aunque yo

               pienso que la alcanzo ya.

GUTIERRE:         Del no haberte obedecido

               escucha disculpas mías,

               señor, y en mis alegrías

               mira un sol recién nacido.

                  Ya la hermana del marqués,

               esta mujer milagrosa,

               es mi esposa.

PEDRO:                     ¿Vuestra esposa?

GUTIERRE:      Y luz de mis ojos es.

PEDRO:            ¿Cómo, con tal brevedad?

GUTIERRE:      Dicha fue mía, señor,

               y es como rayo el amor,

               que abrasa la voluntad;

                  apenas recién venido,

               tales, por mis dichas, son

               mis partes, que mi opinión

               pudo llegar a su oído.

                  Quiso verme, y sabedor

               de esta dicha, vi a su hermano,

               que, como gran cortesano,

               me hizo tan gran favor,

                  que me dio luego lugar

               de que la viera y hablara,

               dando ocasión en su cara

               para morir y matar.

                  Quedó prendada de mí,

               y obró tanto su cuidado,

               que con paso acelerado

               vino a buscarme.

PEDRO:                          ¿Aquí?

GUTIERRE:         Aquí, donde espero tu favor,

               pues tan poderoso es

               contra el poder del marqués,

               que en efecto es gran señor.

PEDRO:            Sobrino, estáisme contando

               cosas, que por Dios, que entiendo

               que yo las oigo durmiendo,

               o vos las soñáis velando.

GUTIERRE:         Aunque este bien por extraño

               parece incierto, yo soy

               tan dichoso, que te doy

               a la vista el desengaño.

                  Ven, y a doña Inés verás

               que mi prima con cuidado,

               en su pecho y a su lado

               la guarda.

PEDRO:                    No digas más;

                  ¿que en efecto no es locura?

GUTIERRE:      No es sino dicha.

PEDRO:                           ¿Eso pasa?

               Todo el honor de esta casa

               habéis puesto en aventura;

                  bien por Dios, buena querella

               defendemos.

GUTIERRE:                  ¿No lo es?

PEDRO:         Favoréceos el marqués

               en su casa, y vos en ella,

                  con amistad más traidora,

               que os ciega vuestra pasión,

               le habéis pagado; así son

               las amistades de agora,

                  entrar amigablemente

               en casa el mayor amigo

               con entrañas de enemigo,

               o el más cercano pariente

                  y luego en ella poner

               los ojos con fe liviana,

               cuando menos en la hermana,

               en la hija o la mujer.

                  Y el que sale satisfecho

               de su amoroso interés,

               publicándolo después,

               se precia de haberlo hecho,

                  y con necia bizarría,

               hace, y con vil corazón

               de la villana traición

               pomposa caballería,

                  sin mirar que la vileza

               dislustra la calidad,

               porque la fidelidad

               es el sol de la nobleza.

GUTIERRE:         Señor, si las intenciones

               tratos maridables son,

               si es engaño, no es traición.

PEDRO:         Los engaños son traiciones;

                  fíase el otro de vos,

               y el casaros sin su gusto

               con su hermana, ¿será justo,

               siendo engaño? Bien, por Dios;

                  hacer falsas amistades,

               ¿es cosa de caballeros?

               Bien lucirán los aceros,

               si escurecen las verdades.

                  ¿Por ventura el engañar

               un caballero vilmente

               es cosa perteneciente

               al oficio militar?

                  ¿A qué famosa jornada

               sirviendo a su rey se aplica?

               ¡Qué diestro trazar de pica!

               ¡Qué bravo blandir de espada!

GUTIERRE:         ¡Señor!

PEDRO:                   Callad, y tened

               vergüenza de un pensamiento

               tan bajo, y en mi aposento

               os retirad, y esconded

                  mientras yo pensando estoy

               contra este daño algún modo

               de proceder.

GUTIERRE:                  Si no en todo,

               en parte corrido estoy.

 

Vase don GUTIERRE

 

 

PEDRO:            ¡Oh edad dichosa, en quien de la esperanza

               jamás se vio a la fe opuesta la duda,

               porque era entonces la verdad desnuda

               espejo de la humana confïanza

                  ¡Ni cuándo en la amistad hubo mudanza,

               dejó la competencia puesta en duda,

               ni tuvo el tiempo la paciencia muda,

               mientras clamó el agravio a la venganza!

                  Ya agora el más repúblico y más grave

               de lisonjas y engaños se previene,

               para pagar las honras que recibe;

                  habla de ciencias el que no las sabe,

               blasona de valor quien no le tiene,

               y honras sustenta quien de afrentas vive.

 

Sale doña MENCÍA

 

 

MENCÍA:           A tus pies vengo afligida,

               tío, señor, aunque padre,

               pues en las obras lo eres,

               es más justo que te llame.

               Impídeme la vergüenza.

               ¿Si nos oyen? A esta parte

               escucha mis desventuras,

               perdona mis libertades.

               Don Gonzálo y yo, señor,

               como en casa de su madre

               nos crïamos igualmente,

               y en tal iguales edades,

               fueron tan unos los gustos,

               siendo tan una la sangre.

               Tiernamente nos quisimos

               con entrañas semejantes,

               y crecieron con los años

               obligaciones tan grandes,

               que pasaron nuestro amor

               a extremos tan importantes,

               que pueden, señor, agora

               suspenderme y obligarme

               a que afligida los sienta,

               y vergonzosa los calle.

               Dióme palabra de esposo,

               y niégamela, por darte

               gusto a tí, que le has mandado

               que con tu hija se case.

               Señor, si es tu sangre mía,

               mira mejor lo que haces,

               pues también mi honor es tuyo,

               y en tu nombre perderáse,

               si yo quedase perdida.

               Mi justicia Dios lo sabe,

               y a don Gonzalo, que viene,

               le pregunta estas verdades.

PEDRO:         ¿Quién vio tales confusiones?

               Pienso que serán bastantes

               para acabarme una vida

               ya tan cerca de acabarse.

               Oíd, sobrino.

 

Sale don GONZALO

 

 

GONZALO:                      Señor.

PEDRO:         ¿Miráis entre los cristales

               de estas lágrimas que veis

               alguna cosa importante

               a nuestro honor? Hablad claro

               pues ellas tan claras salen.

GONZALO:       Ni yo desmentiros puedo,

               ni es justo, señor, negarte

               lo que le debo a mi prima;

               mil créditos puedes darle.

PEDRO:         Y el no decírmelo a mí,

               ¿no habrá sido disparate?

               ¿Para qué le hiciera yo

               deslumbrando de ignorante?

 

Sale el MARQUÉS

 

 

MARQUÉS:       Solo, señor, con un hombre

               de tu experiencia y tus partes

               pudieran usar las mías

               de llaneza semejante,

               y a tu valor y a tus pies

               atreverme, y humillarme,

               dando el alma a los deseos

               y la boca a las verdades.

               Óyeme piadosamente,

               sin ofenderte y turbarte;

               que los yerros amorosos,

               si no afrentan, aunque maten,

               quien los siente los perdona,

               pues los dora quien los hace.

               Yo, señor, desde aquel día

               tan dichosamente amable,

               pues que pudo hacerle cielo

               en esta tierra aquel Ángel,

               hija tuya y dueño mío,

               y honor de las tres edades,

               ha que adoro su hermosura,

               a la del sol semejante.

               Vila, vióme, y fue de suerte,

               que pienso que en un instante

               a recebirse en los ojos

               salieron las voluntades.

               Creció nuestro amor por puntos,

               ¡mira en dos años cabales,

               y en dos tiernos corazones,

               si habrá llegado a ser grande!

               Y considera después,

               más advertido, y más padre,

               si es cosa, señor, que pueda

               compadecerse y llevarse;

               que tu hija, siendo mía,

               ponga el gusto en otro amante,

               en otra mano la palma,

               y la dicha en otra parte.

               A mí me le da, señor,

               pues podré a tus nietos darles,

               para crecer, tu valor,

               lustre antigua y limpia sangre;

               y mi hacienda y mis estados

               ya es conocida, ya saben

               su estimación y grandeza

               del mundo en las cuatro partes.

               Y si en los inconvenientes

               que en otra ocasión topaste

               reparas agora, yo

               te ofrezco, porque se allanen,

               de que en mi segundo hijo

               será mayorazgo aparte,

               el de tu estado y tu hacienda,

               por quien podrá tu linaje

               en tu nombre y en tu tierra

               preferirse y dilatarse.

               Y si Dios fuere servido

               en doña Brïanda darme

               un hijo no más, que sólo

               nuestras casas heredase.

               Ese pondrá tu apellido,

               aunque es la mía más grande,

               señor, en primer lugar.

               Y si te fuese importante

               que yo mude el nombre mío,

               blasones y calidades,

               el gusto, el alma, y el ser

               por servirte y contentarte,

               si es posible, lo haré yo;

               pero en cambio de esto, dame

               a tu hija, que es mi gloria,

               o entre mis penas mortales

               me verás muerto a tus pies,

               que por ello he de besarte.

PEDRO:         Señor marqués, ya es correrme

               tal género de obligarme.

               (En punto están estas cosas,           Aparte

               que me obligan a que allane

               por este camino solo

               las demás dificultades.)

               Señor, no estoy tan caduco,

               que no entienda que es honrarme

               el emparentar conmigo

               personas tan principales;

               si lo excusé, ya la causa

               sabréis, mas agora haráse

               pues esos inconvenientes

               gustáis los dos que se allanen.

               Pero, con vuestra licencia,

               quiero suplicaros antes,

               perdonéis a don Gutierre

               un atrevido dislate,

               pues los yerros amorosos

               ya vos los calificastes

               por tan dignos de perdón.

MARQUÉS:       Para todo seréis parte,

               pues yo soy del todo vuestro.

PEDRO:         ¿Sobrino?

 

Sale don GUTIERRE

 

 

GUTIERRE:                ¿Señor?

PEDRO:                            Besadle

               la mano al marqués.

GUTIERRE:                         La boca

               pondré a sus pies.

MARQUÉS:                         Abrazadme.

               (¿Qué puede haber sucedido?)           Aparte

GONZALO:       ¿Qué es aquello?

MENCÍA:                         Ellos lo saben.

PEDRO:         Y vos decidle a Brïanda

               que salga, y consigo saque

               mi señora doña Inés.

GUTIERRE:      Donde su nieve me abrase.

GONZALO:       Ya mi prima viene allí.

 

Sale doña BRIANDA y uno de los CRIADOS que

salieron al principio con don PEDRO, que traen a TADEO y LUCÍA,

vestidos de camino ridículamente

 

 

CRIADO:        Con estos dos que escaparse

               quisieron con tanto miedo,

               que a traerlos me obligase.

LUCÍA:         Perdidos somos, Tadeo,

               alegraremos las calles.

TADEO:         Ya me parece que escucho,

               "Quien tal hace, que tal pague."

GUTIERRE:      No hay que recelar, señora;

               llegad, llegad, que ya sabe

               vuestro hermano que sois mía.

PEDRO:         Sobrino, ¿es burla, es donaire

               de los vuestros?

GUTIERRE:                       No, señor.

               Mi señora,

PEDRO:                     Andad, dejadme;

               ridículas son, por Dios,

               vuestras cosas, ¡qué os engañen

               de esa suerte! ¿No sabéis

               que ésa que tenéis delante

               es Lucigüela...

LUCÍA:                         ¡Ay de mí!

PEDRO:         ...mi crïada?

GUTIERRE:                     (¡Duro trance!       Aparte 

               Rabiando estoy, de corrido;

               mas, para después vengarme,

               disimular quiero agora.)

TADEO:         (Él me mira; mataráme.)              Aparte

MARQUÉS:       (Apenas tengo la risa.)            Aparte

BRIANDA:       (Enojado está mi padre.)               Aparte

MENCÍA:        (Sentirá los desvaríos               Aparte

               de mi hermano.)              

GONZALO:                      Dan pesares.

MARQUÉS:       La que allí viene es mi hermana,

               a quien, para que llegase

               a tiempo, previne yo.

 

Sale doña INÉS y toda la compañía

 

 

PEDRO:         Como ser bien, no llega tarde.

BRIANDA:       Seas mil veces bien venida.

INÉS:          Mis señoras, perdonadme

               el no hacer esto agora.

TADEO:         Lucía, ¿si se olvidasen

               de nosotros?

LUCÍA:                      Plegue a Dios.

INÉS:          (Ya se dispone a mirarme.)         Aparte

GUTIERRE:      (Pues me mira, cosa es cierta      Aparte

               será de mí enamorarse,

               y comenzarán las veras

               porque las burlas se acaben.)

PEDRO:         Marqués, porque estos sucesos

               en dichosos fINÉS paren,

               don Gonzalo con su prima

               a su tiempo casaráse.

GONZALO:       ¿Vendrá la dispensación?

MENCÍA:        No menos que por los aires.

PEDRO:         Y vos honrad esta casa;

               a doña Brïanda dadle

               la mano y la fe de esposo.

MARQUÉS:       Suma gloria.

BRIANDA:                   Dicha grande.

LUCÍA:         Y tú y yo, ¿no nos casamos?

TADEO:         Ya lo estamos; toca, baste.

PEDRO:         Don Gutierre, pues tan ciego,

               tan desvanecido y fácil,

               de sí mismo se enamora,

               con su parecer se case.

GUTIERRE:      No seré menos dichoso

               por ello y con no casarme.

               Del Narciso en su opinión

               aquí la comedia acabe.

 

FIN DE LA COMEDIA

 

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License