Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Guillén de Castro y Bellvís
El curioso impertinente

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

 

Salen la DUQUESA, CAMILA:, LEONELA, CLAUDIA,y

JULIA, criadas de la DUQUESA.  Siéntanse todas en un

estrado, y la DUQUESA en una silla, y CAMILA: a sus pies

 

 

DUQUESA:          Tenéis de buenos casados

               opinión notable.

CAMILA:                         Son

               muy conformes los cuidados.

               (¡A cuántos tiene engañados       Aparte

               en el mundo la opinión!)

DUQUESA:          Estaréis entretenidos

               con gusto. Y entre los dos

               ¿corren celos?

CAMILA:                       Ni aun fingidos

               los vemos, gracias a Dios.

DUQUESA:       Ellos pierden los maridos.

                  Yo, que ya su esclava soy,

               ni los sufro ni los dejo.

CAMILA:        Sin ellos, señora, estoy,

               que, tomando tu consejo,

               ni los tengo ni los doy.

LEONELA:          Si puede tener y dar

               a su gusto, mucho hace.

DUQUESA:       Cuando se puede pasar

               el querer sin el celar,

               mucho agrada y mucho aplace.

                  Y el tiempo que sin marido

               estás ¿qué sueles hacer?

CAMILA:        En mi rincón encogido,

               en mi labor, suele ser,

               si gastado, no perdido,

                  y estoy entre mis mujeres.

DUQUESA:       Con tal gusto y tal cuidado,

               ejemplo de todas eres.

CLAUDIA:       Donaire tiene extremado.

JULIA:         Prosigue el cuento, no esperes.

DUQUESA:          Bien haces, que siempre ha estado

               a la mujer la almohadilla

               como la espada al soldado.

               Por ver si te maravilla

               quiero mostrarte un bordado.

CAMILA:           Merced me harás si me enseñas

               cosa que será curiosa,

               pues que tú no la desdeñas.

DUQUESA:       Pareceráte graciosa,

               por ser de manos pequeñas.

CAMILA:           ¿Son las de Belucha?

DUQUESA:                               Sí.

CAMILA:        En tal edad tal primor

               asombra.

DUQUESA:                 A Belucha di

               que venga con su labor.

JULIA:         Ya ella asoma por allí,

                  que debe de haberte oído

               y ya presurosa viene

               y su labor ha traído.

CAMILA:        Tiene un gran donaire y tiene

               un alma en cada sentido.

 

Sale BELUCHA con su almohadilla y llégase a

la DUQUESA

 

 

CAMILA:           ¿Qué hacéis, Belucha?

BELUCHA:                                 Aprisa

               para mi señora bordo

               unos pechos de camisa.

CAMILA:        ¿Hay tal lengua?

DUQUESA:                       La de un tordo

 

               no da tal gusto y tal risa.

CAMILA:           Lindos son, a tus razones

               parecen.

BELUCHA:                 Parecen hechos

               de mis manos.

CAMILA:                     Sal les pones.

BELUCHA:       He aprendido a bordar pechos

               por granjear corazones.

CAMILA:           Y ¿cuál es el granjeado?

BELUCHA        Granjeo el de mi señora.

DUQUESA:       ¿Y no has agora acertado?

               ¿Erró aquí?

CLAUDIA:                      Verélo agora.

CAMILA:        Donaire tiene extremado.

 

A CAMILA

 

 

BELUCHA:          Dice el duque, mi señor,

               que no sepa mi señora

               extremos de tu rigor.

CAMILA:        Natural embajadora

               pareces del niño Amor.

BELUCHA:          Y vos rigurosa estáis,

               pues que con tal acedía

               a tan gran amor pagáis.

CAMILA:        ¿Hay tal cosa, vida mía?        

               ¡Qué temprano comenzáis!

DUQUESA:          ¿Qué es Belucha?

BELUCHA:                           A preguntar

               le llegué, si de mi mano

               puedo en esto confïar,

               y respondió que temprano

               he comenzado a bordar.

CAMILA:           ¿Viéronse tales extremos?

               Notable tiempo alcanzamos.

DUQUESA:       Agora al nacer sabemos,

               y así tan presto llegamos

               al fin para que nacemos.

CLAUDIA:          El duque viene.

CAMILA:                          (Y con él       Aparte

               viene el alma de esta vida.

               ¡Ay, mi Lotario!)

 

Sale el DUQUE, ANSELMO, LOTARIO, el CAMARERO y otros

 

 

DUQUE:                        (¡Ay, crüel          Aparte

               y bellísima homicida!)

ANSELMO:       (¡Ay, querida esposa fiel!          Aparte

                  ¡Ay, soberanos depojos!)

LOTARIO:       (¡Ay, Camila de mi alma!)           Aparte

CAMILA:        (¡Ay, Lotario de mis ojos!)         Aparte

DUQUE:         (¡Qué ingratitud y qué calma!)      Aparte

DUQUESA:       (¡Qué necio mirar, qué enojos!      Aparte

                  No puedo sufrillo.) Vete,

               que me duele la cabeza,

               y déjame en mi retrete

               primero.

CAMILA:                  Como tu alteza

               me lo manda, serviréte.

DUQUE:            Tan presto os váis?

DUQUESA:                              Sí, señor,

               estoy indispuesta.

DUQUE:                           ¡Ay, cielos,

 

Vanse, y queda el DUQUE y el CAMARERO

 

 

               que me consume este ardor,

               y de mi mujer los celos

               precipitaron mi amor!

                  Dame consejo, Marcelo,

               pues sabes el mal que paso.

CAMARERO:      Quisiera darte consuelo.

DUQUE:         Allí con nieve me abraso,

               y aquí con brasas me hielo.

CAMARERO:         Y es lo peor que esa nieve

               no es para todos tan fría.

DUQUE:         ¿Quién la derrite o la bebe?

               ¿Quién a mi pecho la envía?

               ¿Quién por mis ojos la llueve?

CAMARERO:         Sosiégate y, con recato,

               si querrás, podrás saber

               si es cierto su injusto trato.

DUQUE:         ¿Y cómo, cómo ha de ser?

CAMARERO:      Dando licencia a Torcato,

                  que ya en la sala la espera.

DUQUE:         Entre luego, venga luego.

 

Vase el CAMARERO

 

 

               Si es ansí, ¿quién tal creyera?

               Si es así, ¿quién estuviera,

               como yo, dos veces ciego?

 

Entran TORCATO y el CAMARERO

 

 

                  ¡Torcato!

TORCATO:                  ¡Señor!

DUQUE:                             Amigo,

               sin recelo.

TORCATO:                   Confïado

               en esa palabra, digo

               que como me vi obligado

               a matar un enemigo

                  que viéndome sin espada,

               cuando conmigo riñó,

               me dio aquella cuchillada,

               iba preocupado yo

               cómo hacer una venganza honrada,

                  y ansí en la calle rondando

               de Anselmo, en una ventana

               de su casa vi colgando

               una escala, y diome gana

               de ver el fin, y esperando,

                  vi luego bajar por ella

               un hombre, y como le vi,

               sin que alumbrara una estrella,

               de lejos no conocí

               quién era, y volviendo a vella,

                  en un punto la subieron

               y asombrado me dejaron.

DUQUE:         Si sombras no te engañaron,

               mil veces dichosos fueron

               pues que por ella bajaron.

TORCATO:          Si tú gustas de salir

               será posible el saber

               la verdad.

DUQUE:                    Así ha de ser.

               Lo que no puedo sufrir

               aun no visto, quiero ver.

                  Ven a la hora que podría

               ser mejor.

TORCATO:                 Si a las tres quieres,

               será buena.

DUQUE:                    ¡Ay, pena mía!

               Mal haya el hombre que fía

               de honra y lealtad de mujeres.

 

Vanse. Salen CULEBRO y LEONELA

 

 

LEONELA:          ¡Quién, con ocasión más llana,

               de ti pudiera gozar!

CULEBRO:       La que tengo es soberana.

               ¿Hay tal gusto como hallar

               aquí puerta, allí ventana?

                  Buena hora es ésta.

LEONELA:                             No es mala,

               entra a esconderte y espera.

CULEBRO:       ¿Qué gusto al mío se iguala?

               Subir por una escalera

               y bajar por una escala.

 

Salen CAMILA y LOTARIO

 

 

LEONELA:          Vete, y razones ataja.

 

Sin ver a CULEBRO

 

 

CAMILA:        Lotario, amigo, señor.

CULEBRO:       Otra pareja.  Ventaja

               nos lleva, porque es mayor.

               Quiero meterme en baraja.

 

Vase CULEBRO

 

 

LOTARIO:          ¡Ay, Camila!, mal me trata

               la sombra de esta quimera,

               a tus glorias tan ingrata.

               El Duque, que persevera

               en tus amores, me mata,

                  que después que oí en su boca

               aquella razón, me admira,

               y con pasión ciega y loca

               celo al sol porque te mira

               y al viento porque te toca.

CAMILA:           Cuando el sol y cuando el viento

               traen tu nombre a mis oídos,

               y tu gloria al pensamiento,

               cuando en todos mis sentidos

               sólo a ti, Lotario, siento,

                  cuando el gusto que te doy

               se mide con tu esperanza,

               cuando toda tuya soy,

               ¿con tan poca confïanza

               me tratas?  Corrida estoy

                  porque tú debes temer

               de la ligereza mía,

               que el honor de la mujer

               con el mismo a quien le fía

               la opinión suele perder.

                  Y si éstos tus celos son,

               mal de mis cosas arguyes,

               pues con tan poca razón

               a mi flaqueza atribuyes

               la fuerza de la ocasión.

LOTARIO:          Baste, mi bien, el rigor

               de tu enojo es temerario.

               Ya fio de tu valor,

               que aunque es tan fuerte el contrario,

               es más fuerte el defensor.

                  Y el celarte no es mostrar

               que en ti no estoy confïado;

               mas quien ama sin celar,

               no da apetito al cuidado,

               o no sabe qué es amar.

                  Mas pues arrojan tus cielos

               tales rayos de venganza,

               desterraré mis desvelos,

               colgando en tu confïanza

               a la vergüenza mis celos.

CAMILA:           Sois mi gloria.

LOTARIO:                           Y mi bien vos.

LEONELA:       ¡Señora!                               Dentro

CAMILA:                  Leonela llama.

LEONELA:       No hay apartar a los dos.

CAMILA:        ¿Dónde está Anselmo?            Dentro

LEONELA:                           En la cama.

               Ve, que es tarde.

CAMILA:                         Adiós.

LOTARIO:                              Adiós.

 

Vanse.  Salen el DUQUE, el CAMARERO y TORCATO

 

 

DUQUE:            No vi mayores nublados.

TORCATO:       Éstas las espaldas son

               de la casa, y un balcón,

               también los hierros dorados,

                  del antecámara es

               donde se toca y compone

               Camila, y en él se pone

               la escala.

DUQUE:                   Dichosos pies.

                  ¿Adónde podremos ver

               y esperar mi desventura?

               Porque noche tan obscura

               no vi en mi vida ¡Ah, mujer!

TORCATO:          Bien es estar apartados,

               que si de arriba nos ven,

               no bajarán.

DUQUE:                     Dices bien.

               ¡Ay, soles, mal empleados!

                  ¡Ay, apariencia fingida,

               sordo mar, muda escopeta,

               que con pólvora secreta

               me habéis quitado la vida!

 

Sale LOTARIO

 

 

LOTARIO:          ¡Qué mal descansa con celos

               un amante! No he podido

               sosegar.

DUQUE:                 ¿Oyes rüido?

 

Echan una escala y baja CULEBRO por ella

 

 

 

CULEBRO:       ¿Viste gente?

LEONELA:                    Quedo.

LOTARIO:                         ¡Ay, cielos!

LEONELA:          ¡Ay, que es Lotario!

LOTARIO:                             ¡Ah, traidora!

LEONELA:       Y más gente. ¡Ay, Dios! ¿Qué haré?

LOTARIO:       ¿Por dónde, por dónde fue?

CAMARERO:      ¡Tente!

LOTARIO:              ¡Ay, de mí! ¿Qué haré agora?

DUQUE:            ¿No es Lotario?

CAMARERO:                        Sí, señor.

               ¿Matarémosle?

DUQUE:                        Esperad,

               que corre mi autoridad

               peligro, vení. ¡Ah, traidor!

TORCATO:          ¡Que bajase por la escala!

CAMARERO:      Es sin duda

DUQUE:                     ¡Oh, alevoso!

               Tú eres mil veces dichoso,

               Camila mil veces mala.

 

Vanse el DUQUE y los otros, y quédase LOTARIO

 

 

LOTARIO:          ¿Qué me ha pasado? ¿Qué es esto?

               ¿No habló el camarero? Sí.

               ¿Y el duque no conocí

               en mi daño tan dispuesto?

                  Él bajó por la escalera,

               y esperándolo estarían

               los dos que con él venían.

               Muera, pues, mi vida, muera.

                  Del instrumento crüel

               es bien que me ahorque yo;

               mas, quien la ocasión me dio,

               aun no me deja el cordel.

 

                  Los palos y cordeles,

               que son gradas y grados de tu gloria,

               no fueron tan crüeles

               al cuello, como son a la memoria,

               donde a falta de soga

               me aprieta el palo y el cordel me ahoga.

                  ¡Con qué razón temía

               de tal competidor las ocasiones!

               Yo, ingrata, lo decía,

               y tú, tierna a mis quejas, ¿qué razones

               mezclaste con tu llanto,

               que tanto afligen y engañaron tanto?

                  ¡Qué terrible congoja!

               ¡Qué furioso mortal desasosiego!

               ¿Qué haré? Todo me enoja,

               todo soy pena y llanto y todo fuego,

               que este agravio importuno

               cuatro elementos ha juntado en uno.

                  ¡Qué venganza apercibo!

               Viva el duque sin alma y pierda el gusto,

               pues que sin alma vivo;

               tema Anselmo celoso el trato injusto

               y pondrá, si se abrasa,

               cerrojos y candados a su casa.

                  No le diré, estoy loco,

               que he ya gozado su villana esposa,

               ni lo que vi tampoco,

               mas dejaréle el alma temerosa

               con decir que la tengo

               rendida, y que le aviso y le prevengo.

                  Tratará de cerrarla,

               que ni la mire el sol ni toque el viento,

               y no podrá gozarla

               nadie, ni aun yo. ¡Extraño pensamiento!

               Que cosa tan querida

               más bien está dejada que partida.

                  ¡Pero qué divertido

               me tienen los rigores de estos celos!

               El sol recién nacido

               tiende su capa por los anchos cielos,

               y yo en la calle espero.

               Voy a matar, pues que rabiando muero.

 

Vase, y sale ANSELMO con dos CRIADOS, todos

vestidos de cazadores

 

 

ANSELMO:          ¿Está todo apercebido?

CRIADO 1:      Los caballos con sus sillas,

               los perros en sus traíllas.

               ¿Que Lotario no ha venido?

CRIADO 2:         No, tarda.

ANSELMO:                    Venir podría,

               porque el día no se pierda.

               La caza es locura cuerda

               cuando es apacible el día.

                  Mas si es áspero, y después

               se cierra la noche oscura,

               sin duda que la locura

               más necia del mundo es.

 

Sale LOTARIO

 

 

                  Lotario, ¿se os ha olvidado

               el concierto para hoy?

LOTARIO:       En otras cosas estoy

               desde anoche desvelado.

ANSELMO:          ¿Qué cosas?

LOTARIO:                      Manda salir

               los criados.

ANSELMO:                    Salíos fuera.

 

Vanse los CRIADOS

 

 

               Decid.

LOTARIO:             Al cielo pluguiera

               que muriera sin decir.

                  Toda la noche he dudado

               si os diría lo que os digo,

               pero el ser piadoso amigo

               se ha rendido al serio honrado.

                  Sabed que vuestra mujer...

ANSELMO:       Lotario, espera, ¿qué siento?

               Déjame tomar aliento.

LOTARIO:       También lo he yo menester.

ANSELMO:          Di.

LOTARIO:             Ya digo.

ANSELMO:                      ¡Ay, Dios! ¿Qué es esto?

               No digas...

LOTARIO:                   Tu gusto hago.

ANSELMO:       Mas si es de la muerte el trago,

               mejor es pasarlo presto.

                  Di, amigo.

LOTARIO:                    Ya tu esposa

               se ha rendido a mis porfias.

               Vila andar algunos días

               entre amante y recelosa,

                  y siempre te lo he callado,

               por pensar que era ilusión,

               hasta ver su corazón

               en tu ofensa declarado.

                  Entre ciegos desvaríos

               me ha ofrecido sus despojos,

               mas porque vean tus ojos

               si se engañaron los míos,

                  pues ya te habrás despedido

               para partirte a cazar,

               mira si tienes lugar

               por dónde ver escondido

                  cómo me espera tu esposa

               en tu cama...

ANSELMO:                 ¡Ay, desventura!

LOTARIO:       ...dando causa a su locura

               tu impertinencia curiosa.

                  Y perdona si llegó

               a esto el mal que te condena,

               que la culpa de esta pena

               tú la tienes y no yo.

ANSELMO:          Lotario, tú has procedido

               como amigo tan honrado,

               y yo -- ¡ay, triste! -- he procurado

               la afrenta en que me he perdido.

                  Mas yo mismo la he de ver

               y acabarme de matar.

LOTARIO:       Pues di que vas a cazar

               y vete luego a esconder.

ANSELMO:          Yo voy, Lotario, yo voy

               a morir en esta guerra,

               si antes no impide la tierra

               los muertos pasos que doy.

 

Vase ANSELMO

 

 

LOTARIO:          ¡Ay de mí, ya estoy cobarde

               advirtiendo que estoy ciego!

 

Sale LEONELA

 

 

LEONELA:       Lotario, temblando llego

               por pensar que llego tarde.

                  Aunque no pienso de ti

               que tan crüel hayas sido,

               que tras haberte servido

               en tus amores de mí,

                  mis servicios olvidados

               le hayas dicho a mi señor

               mis yerros, que son de amor,

               aunque no son tan dorados.

                  Lo que te suplico agora,

               si es que tan cuerdo anduviste,

               es que lo que anoche viste

               no lo sepa mi señora.

LOTARIO:          ¿Cómo? ¡Ay, suerte rigurosa!

 

Sale CULEBRO

 

 

               ¿Qué queréis, Culebro vos?

CULEBRO:       Oye, señor, a los dos,

               que es todo una mesma cosa.

                  De tu discreción no siento

               que nunca de ver te alteres

               desenvoltura en mujeres

               y en hombres atrevimiento.

                  Y así no te habrá ofendido,

               si cuando amor nos desvela,

               la desenvuelta es Leoncla

               y yo soy el atrevido.

                  En su aposento me esconde,

               donde al entrar puedo ir,

               pero más tarde, el salir

               por fuerza ha de ser por donde

                  viste que anoche salía,

               y por la escala bajaba.

LOTARIO:       ¿Tú fuiste? ¡Desdicha brava!

               Yo soy el que no sería.

                  Yo estuve sin seso, ¡ay, cielos!

               ¡Oh, celos, pena infernal!

               ¡Desventura general

               de la tierra son los celos!

LEONELA:          ¿Qué dices?

LOTARIO:                     Perdido soy.

CULEBRO:       ¿Qué tienes?

LOTARIO:                   Muerto me hallo.

               Que me ensillen un caballo

               di en mi casa. Ve.

CULEBRO:                          Ya voy.

LOTARIO:          Y yo te diré después

               a qué efeto le prevengo.

CULEBRO:       ¿Uñas pides? Uñas tengo

               en las manos y en los pies.

LOTARIO:          Pero en la sala me espera,

               que viene Camila agora.

 

Sale CAMILA

 

 

CAMILA:        ¡Lotario!

LOTARIO:                 Mi bien, señora,

               porque rabiando no muera,

                  dame una muerte piadosa.

               Mátame con este acero.

CAMILA:        ¿Qué dices? Mi bien, yo muero

               de verte.

LOTARIO:                 Camila hermosa,

                  ya no permiten los cielos

               que haya remedio en mis daños.

               Unos visibles engaños

               me dieron mortales celos.

                  Ceguéme, tocó a rebato

               en el alma su rigor

               y supo Anselmo tu amor.

CAMILA:        ¿Y ha sabido nuestro trato?

LOTARIO:          Sólo el amor ha sabido

               que nos tenemos los dos.

LEONELA:       ¡Guay de mí!

CAMILA:                    ¡Válame Dios!

LOTARIO:       Y en tu retrete escondido

                  espera ver, desde allí,

               lo que yo le aseguré.

CAMILA:        Gran pensamiento encontré,

               no te aflijas.

LOTARIO:                      ¿Cómo así?

CAMILA:           Remediaré tus locuras

               y mis desdichas también.

LOTARIO:       ¿De qué suerte?

CAMILA:                       Escucha, ven,

               Leonela.

LOTARIO:               ¿A qué te aventuras?

CAMILA:           Dime bien lo que ha pasado,

               diréte lo que has de hacer.

LEONELA:       ¡Qué no puede una mujer

               cuando quiere!

LOTARIO:                    ¡Ah, desdichado!

 

Vanse y sale ANSELMO

 

 

ANSELMO:          A ver mi afrenta y mi daño

               ¿dónde me podré esconder?

               ¡Qué ciego voy! ¿Qué he de hacer?

               Pero aquí, si no me engaño,

                  hay un hueco en la pared,

               de una de estas colgaduras

               cubierta. Paredes duras,

               de enternecidas caed,

                  porque según llego a verme

               de congoja y de dolor,

               pienso que fuera mejor

               enterrarme que esconderme.

                  Mas ya en mis penas extrañas

               las paredes sin sentidos,

               para que les diese oídos

               debieron de darme entrañas.

 

Salen CAMILA y LEONELA

 

 

LEONELA:          Señora, ¿que tal rigor

               te obliga y tal pensamiento?

               Es grande el atrevimiento.

CAMILA:        También es grande el valor.

                  Favor me da y no consejo.

               Llama a Lotario.

ANSELMO:                       (Estoy loco.)      Aparte

 

Todo lo dice ANSELMO aparte y escondido

 

 

LEONELA:       Espera, sosiega un poco.

CAMILA:        Déjame ya.

LEONELA:                  Ya te dejo.

CAMILA:           ¿Qué ha visto Lotario en mí,

               aunque me adoró tres años?

               Para sus nuevos engaños,

               ¿qué nueva ocasión le di?

                  ¿Vióme liviana? ¿Soy loca?

               ¿Halló puerta en mi enojos

               el hechizo de sus ojos

               y el encanto de su boca?

                  ¿No sabe el ser y el valor

               de mi esposo, a quien adoro?

               ¿Y no ve que es su decoro

               el sagrado de mi honor?

ANSELMO:          (¡Ay, cielo!)                    Aparte

CAMILA:                       ¿En qué confïanza

               ha su locura fundado?

ANSELMO:       (¡Cómo, ya desesperado,                Aparte

               vuelvo a tener confïanza!)

LEONELA:          Con todo es mucha crueldad.

               ¿El decírselo a tu esposo

               no es mejor?

CAMILA:                     De este alevoso

               es hechizo la amistad,

                  y tanto en ella y en él

               confía su pasión loca,

               que no pude con mi boca

               acreditar un papel,

                  y si otra vez se lo digo

               me dirá que son antojos.

LEONELA:       Haz que lo vean sus ojos.

CAMILA:        ¿No adviertes a qué le obligo?

                  ¿Ponerle en tal ocasión,

               si le adoro, he de querer?

               Por mi mano he de romper

               las alas de un corazón

                  que las dio a tan mal deseo.

 

A CAMILA

 

 

LEONELA:       ¡Qué bien finges! ¡di más, di!

ANSELMO:       (A mi desdicha creí                    Aparte

               y a mi ventura no creo.)

CAMILA:           Corre, llama a ese traidor,

               vuela.

LEONELA:              Mira que te ciegas.

CAMILA:        De las romanas y griegas

               hoy escurezco el valor.

                  Ve y llámale con presteza.

LEONELA:       Habré de seguir tu antojo.

 

Vase LEONELA

 

 

CAMILA:        Porque si pasa el enojo,

               no desmaye la flaqueza.

                  Hoy mi esposo y enemigo

               con este acero han de ver,

               escrito en sangre, qué es ser

               fiel esposa y falso amigo.

                  Y quitaré de este modo

               a mi Anselmo, en recompensa,

               el peligro de la ofensa

               y el de la venganza, y todo,

                  que le adora el alma mía

               y a todo se ha de obligar.

ANSELMO:       (Acabábame el pesar                    Aparte

               y acábame el alegría.)

 

Salen LOTARIO y LEONELA

 

 

LOTARIO:          ¿Qué suerte puede haber hecho

               camino por donde vaya?...

CAMILA:        En pasando de esta raya

               tengo de pasarte el pecho...

 

Hace la raya con la daga en el suelo

 

 

LOTARIO:          ¿Qué te ha podido ofender?

CAMILA:        ...que aunque aquí verás mejor,

               en materia de mi honor,

               cuán alta la puedo hacer,

                  escúchame desde ahí.

LOTARIO:       ¿Qué te escucho? ¿Cómo agora?

               ¿No me llamaste, señora?

CAMILA:        No te turbes, oye.

LOTARIO:                          Di.

ANSELMO:          (Porque algún mal no suceda    Aparte

               saldré. Mas no puede ser,

               porque una flaca mujer

               no hay que temer que matar pueda.)

CAMILA:           Lotario, Anselmo ¿es tenido

               por honrado?

LOTARIO:                    Así es verdad.

CAMILA:        ¿Fue fingida su amistad?

LOTARIO:       La mayor parte del mundo ha sido.

CAMILA:           Y yo, en él ¿no soy tenida

               por honrada?

LOTARIO:                   Sí, señora.

CAMILA:        ¿Dite ocasión?

LOTARIO:                      Sólo agora.

ANSELMO:       (¡Ay, Camila de mi vida!)           Aparte

CAMILA:           ¿Antes de ella tus antojos

               no hallaron de cuerda boca

               desengaños en mi boca?

               ¿Pudo engañarte, en tus ojos?

                  Cuando no sirviera el ver

               lo que a tu honor le obligaba

               mi marido, ¿no bastaba

               el serlo de tal mujer?

                  Mira si es bien que castigue, con

               mano justa y violenta,

               quien honrado amigo afrenta

               y honrada mujer persigue.

                  Para esto pues te llamé.

               Éstos serán mis abrazos.

LOTARIO:       ¡Señora!

CAMILA:                ¡Suelta los brazos!

LOTARIO:       Oye, tente.

CAMILA:                    ¡Sueltamé!

                  Leonela, ayuda.

LOTARIO:                           Extrañeza

               es la tuya.

CAMILA:                    Y tú eres vil.

               ¡Ah, flaqueza mujeril,

               sacad fuerzas de flaqueza!

ANSELMO:          (¿Quién tal mujer ha tenido?)  Aparte

LOTARIO:       Tente.

 

A LOTARIO

 

 

CAMILA:                Llega, abrazamé.

               Por decir que te abracé    

               delante de mi marido.

                  Ya se cansaron los bríos,

               ¿que dirán...

 

A CAMILA

 

 

LOTARIO:                  Dulces abrazos.   

CAMILA:        ....que me desmayo en tus brazos,

               cuando te matan los míos?

                  Déjame, y pues mi esperanza

               no logré, a mi corazón

               le daré satisfacción

               de que no tomé venganza.

                  Pues para matarte a ti

               mi valor faltado ha,

               mayor hazaña será

               matarme por ello a mí.

LEONELA:          ¡Tente, señora!

LOTARIO:                        ¿Qué es esto?

               ¿Quién tal imaginara?

 

Sale ANSELMO

 

 

ANSELMO:       ¡Mi bien! (Ella se matara           Aparte

               si no llegara tan presto.)

CAMILA:           Anselmo, esposo, ¿aquí estás?

ANSELMO:       Donde bendigo a mi suerte.

CAMILA:        ¿A mí me excusas la muerte

               y a Lotario no la das?

                  Del más infame contrario

               pasa el pecho con la espada.

ANSELMO:       Para no estar engañada,

               tú verás quién es Lotario.

                  Dame los brazos y el pecho,

               y tú lo mesmo has de hacer.

               En esto echarás de ver

               si es culpado en lo que ha hecho.

CAMILA:           Y la poca confïanza

               veo, que de mí tuviste.

LOTARIO:       Y que a mí traidor me hiciste.

ANSELMO:       ¡Fue con tan buena esperanza!

                  Queda en paz, Camila mía.

CAMILA:        ¿Así me quieres dejar?

ANSELMO:       Con Lotario celebrar

               tus alabanzas querría.

                  (¡Qué bien logrado deseo!)          Aparte

LOTARIO:       (¡Qué bien empleado engaño!)           Aparte

CAMILA:        (¡Qué buen remedio a mi daño!)         Aparte

LEONELA        (Yo lo he visto y no lo creo.)         Aparte

 

Vanse ANSELMO y LOTARIO

 

 

CAMILA:           Ni yo creyera que así

               me obligara tu cautela.

               ¿Has visto, has visto, Leonela,

               en qué me he visto por ti?

                  Muerto tuve el corazón

               y aun tengo el alma en la boca,

               que de tu vergüenza poca

               éstas las reliquias son.

                  Villana, ¿a tu infame amigo

               por mi aposento has de entrar?

               De vida puedes mudar

               si has de pasarla conmigo.

                  No hay pensar que sigas más

               tan afrentoso cuidado.

LEONELA:       ¿Tan buen ejemplo me has dado

               que tanta culpa me das?

                  ¿Tú ofendiendo a tu marido

               no te sabes conocer,

               y en quien mío lo ha de ser

               tan grande la ofensa ha sido?

CAMILA:           ¡Oh, villana mal nacida!

 

Dale un bofetón

 

 

               Pondré vergüenza en tu cara,

               y si mi honor no mirara,

               yo te quitara la vida.

LEONELA:          Esta merced esperaba

               quien tal señora servía.

CAMILA:        Quien de sus crïadas fia,

               de señora se hace esclava.

LEONELA:          Pues que tu cordura es tan poca,

               sabré decir mi razón.

CAMILA:        Si hablas, el corazón

               te sacaré por la boca.

 

Vase CAMILA

 

 

LEONELA:          Tú verás, pues soy mujer,

               si mi agravio sé vengar.

 

Sale ANSELMO

 

 

ANSELMO:       No hay más gusto que esperar,

               ni más glorias que tener.

LEONELA:          Ya tengo ocasión de hacello.

               Furiosa estoy, estoy loca.

ANSELMO:       Pues al pescuezo la toca

               y por la espalda el cabello,

                  ¿qué tienes, que voces das?

LEONELA:       Si me aseguras primero,

               la verdad decirte quiero.

ANSELMO:       Sí, aseguro.

LEONELA:                    ¿Dónde vas?

ANSELMO:          El gran duque me ha llamado,

               y con priesa voy allá.

LEONELA:       ¿Y tu esposa dónde está?

ANSELMO:       Con Lotario la he dejado.

LEONELA:          Apenas habrás salido

               de casa, cuando los dos

               te ofendan.

ANSELMO:                 ¡Válgame Dios!

               ¿Qué dices?

LEONELA:                 Que fue fingido

                  cuanto viste en tu aposento.

               Fue traición y fue cautela.

ANSELMO:       Mira qué dices, Leonela,

               si adviertes bien lo que siento.

LEONELA:          Finge salir de tu casa,

               si crédito no me das,

               y vuelve luego y verás

               adónde tu honor se abrasa.

ANSELMO:          Yo voy ¿Qué hacer?

LEONELA:                             Por aquí.

ANSELMO:       ¡Ay, mudanzas de Fortuna!

LEONELA:       Ésta es la puerta.

ANSELMO:                          Ninguna

               queda abierta para mí.

                  Voy sin alma, voy perdido.

LEONELA:       ¡Qué ciego va y qué turbado!

               ¡Jesús!

ANSELMO:               Pues he tropezado

               en la puerta, habré caído.

 

Vase ANSELMO Y sale CULEBRO

 

 

CULEBRO:          ¿Qué es esto, mi vida?

LEONELA:                                 Ya

               no hay "mi vida."

CULEBRO:                        ¿Qué ha pasado?

LEONELA:       Todo estaba remediado

               y todo perdido está.

                  Yo fui causa de este efeto,

               y ya estoy arrepentida.

CULEBRO:       ¿Cómo?

LEONELA:              Loca de ofendida

               he descubierto el secreto.

                  Dije a Anselmo lo que pasa,

               y que se fue habrá fingido

               de casa, y si se ha escondido,

               tiene de arderse esta casa.

CULEBRO:          ¿Qué hiciste, Leonela? ¡Ay, triste!

               Para tanto mal conviene

               remedio.

LEONELA:                 Ninguno tiene.

CULEBRO:       ¿Qué hiciste, loca, qué hiciste?

LEONELA:          Con penas lo estoy pagando.

CULEBRO:       ¿Podrá remediarse agora?

LEONELA:       ¿Cómo, si ésta es la hora

               que quizá se están matando?

CULEBRO:          No sé lo que pueda hacer

               debajo de las estrellas.

               Alabardas son aquellas

               el gran duque debe ser.

                  Quiero avisarle, y si puedo,

               con hacerlo daré modo

               de que no se pierda todo.

 

Vase CULEBRO

 

 

LEONELA:       Muerta me dejas de miedo.

                  Nunca ser me hubieran dado,

               pues tan villana he nacido.

               ¡Que tan sin seso haya sido

               quien tanto mal ha causado!

 

Hay ruido dentro de espadas y hablan ANSELMO,

LOTARIO y CAMILA dentro

 

 

CAMILA:           ¡Jesús!

ANSELMO:                 ¡Amigo alevoso!

               ¡Y tú, adúltera insolente!

CAMILA:        ¡Jesús mío!

LOTARIO:                 ¡Anselmo, tente!

               ¡El defenderme es forzoso!

 

Sale CAMILA sin chapines y descompuesta cabello y ropa

 

 

CAMILA:           ¡Ay, infelice mujer!

               ¿Por dónde podré escaparme?

               ¿De qué ventana arrojarme

               y en qué profundo caer?

 

Salen los dos diciendo esto

 

 

ANSELMO:          Lotario, muerto me has,

               pero muerto he de matarte.

LOTARIO:       No me sigas.

ANSELMO:                   Alcanzarte

               quisiera, y no puedo más

 

                  Mas...yo la culpa he tenido.

 

Cáese

 

 

LOTARIO:       Ven, Camila.

 

Salen el DUQUE, la DUQUESA, ALABARDEROS, y todos,

hombres y mujeres que hubiere, y el CAMARERO

 

 

DUQUE:                    Tente.

CAMARERO:                       Tente.

DUQUE:         Matalde.

ANSELMO:                 No, Duque mío,

               oíd primero.

DUQUE:                     Prendedle.

ANSELMO:       Era Lotario mi amigo,

               y, celoso impertinente,

               en la ocasión que les di

               despeñáronse. Afrentéme.

               Que Camila ni Lotario

               no son bronce ni son nieve.

               Fue siempre mi grande amigo,

               y el darme agora la muerte

               fue la mayor amistad

               que en su vida pudo hacerme.

               Y, pues mi culpa conozco,

               y me imagino de suerte

               que por el alma no salga,

               me importa apretar los dientes,

               para morir consolado

               de vuestras altezas. Denme

               palabra que han de cumplir

               lo que en su presencia ordene.

DUQUE:         Yo la doy.

DUQUESA:                  Y yo también.

ANSELMO:       Cúmplase inviolablemente.

DUQUE:         Yo lo juro.

DUQUESA:                   Y yo lo juro.

ANSELMO:       Es, señor, que de mi muerte

               alcance el perdón Lotario,

               para que después hereden

               él y Camila, casados,

               como mis gustos, mis bienes.

               ¿Dáisme esa palabra?

DUQUE:                              Sí.

ANSELMO:       Yo muero. ¡Jesús mil veces!

               Camila, Lotario... adiós.

DUQUE:         Ya es muerto, no hay quien no quede

               con extraña admiración.

DUQUESA:       Hasta los cielos la tienen.

CAMILA:        Mal haya mil veces yo,

               que tuve culpa en su muerte.

LOTARIO:       ¡Oh amigo más verdadero

               que se ha visto entre las gentes,

               quién no te hubiera ofendido!

               Mas la culpa tú la tienes.

DUQUE:         Y yo quiero, en este punto,

               para que memoria quede

               de este suceso a los hombres,

               que se cumpla puntualmente

               lo que sobre mi palabra

               ordenó Anselmo que hiciese.

               Dale a Camila la mano.

LOTARIO:       Pues ya remedio no tiene,

               yo la doy.

CAMILA:                  Y yo la tomo

               porque me anime y consuele.

LEONELA:       Y tú y yo, ¿nos casamos?

CULEBRO:       Aunque a todo el mundo pese.

               Y aquí la comedia acaba

               del Curioso impertinente.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License