Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Guillén de Castro y Bellvís
Las mocedades del Cid

IntraText CT - Texto

  • ACTO TERCERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO TERCERO

 

Salen ARIAS Gonzalo y la infanta doña

URRACA

 

 

ARIAS:            Mas de lo justo adelantas,

               señora, tu sentimiento.

URRACA:        Con mil ocasiones siento

               y lloro con otras tantas.

                  Arias Gonzalo, por padre                       

               te he tenido.

ARIAS:                        Y soylo yo

               con el alma.

URRACA:                     Ha que murió

               y está en el cielo mi madre

                  más de un año, y es crueldad

               lo que esfuerzan mi dolor:                       

               mi hermano con poco amor,

               mi padre con mucha edad.

                  Un mozo que ha de heredar,

               y un viejo que ha de morir,

               me dan penas que sentir                          

               y desdichas que llorar.

ARIAS:            ¿Y no alivia tu cuidado

               el ver que aún viven los dos,

               y entre tanto querrá Dios

               pasarte a mejor estado,                           

                  a otros reinos y a otro rey

               de los que te han pretendido?

URRACA:        ¿Yo un extraño por marido?

ARIAS:         No lo siendo de tu ley,

                  ¿qué importa?

URRACA:                          ¿Así me destierra  

               la piedad que me crïó?

               Mejor le admitiera yo

               de mi sangre, y de mi tierra;

                  que más quisiera mandar

               una ciudad, una villa,                           

               una aldea de Castilla,

               que en muchos reinos reinar.

ARIAS:            Pues pon, señora, los ojos

               en uno de tus vasallos.

URRACA:        Antes habré de quitallos                  

               a costa de mis enojos.

                  Mis libertades te digo

               como al alma propia mía...

ARIAS:         Di, no dudes.

URRACA:                       Yo querría

               al gran Cid, al gran Rodrigo.                    

                  Castamente me obligó,

               pensé casarme con él...

ARIAS:         Pues, ¿quién lo estorba?

URRACA:                                 ¡Es crüel

               mi suerte y honrada yo!

                  Jimena y él se han querido,            

               y después del conde muerto

               se adoran.

ARIAS:                   ¿Es cierto?

URRACA:                              Cierto

               será, que en mi daño ha sido.

                  Cuanto más si padre llora,

               cuanto más justicia sigue,                 

               y cuanto más le persigue,

               es cierto que más le adora;

                  y él la idolatra adorado,

               y está en mi pecho advertido,

               no del todo aborrecido,                          

               pero del todo olvidado;

                  que la mujer ofendida,

               del todo desengañada,

               ni es discreta, ni es honrada,

               si no aborrece ni olvida.                        

                  Mi padre viene; después

               hablaremos...  mas, ¡ay, cielo!

               ya me ha visto.

ARIAS:                          A tu consuelo

               aspira.

 

Salen el REY don Fernando y DIEGO Laínez y

los que les acompañan

 

 

DIEGO:                   Beso tu pies

                  por la merced que a Rodrigo                   

               le has hecho; vendrá volando

               a servirte.

REY:                        Ya esperando

               lo estoy.

DIEGO:                   Mi suerte bendigo.

REY:              Doña Urraca, ¿dónde vais?

               Esperad, hija, ¿qué hacéis?   

               ¿Qué os aflige?  ¿Qué tenéis?

               ¿Habéis llorado?  ¿Lloráis?

                  ¿Triste estáis?

URRACA:                            No lo estuviera,

               si tú, que me diste el ser,

               eterno hubieras de ser                           

               o mi hermano amable fuera.

                  Pero mi madre perdida,

               y tú cerca de perderte,

               dudosa queda mi suerte,

               de su rigor ofendida.                            

                  Es el príncipe un león

               para mí.

REY:                     Infanta, callad;

               la falta en la eternidad

               supliré en la prevención.

                  Y pues tengo, gloria a Dios,                  

               más reinos y más estados

               adquiridos que heredados,

               alguno habrá para vos.

                  Y alegraos, que aún vivo estoy,

               y si no...

URRACA:                     ¡Dame la mano!                 

REY:           ... es don Sancho buen hermano,

               yo padre, y buen padre, soy.

                  Id con Dios.

URRACA:                       ¡Guárdete el cielo!

REY:           Tened de mí confïanza.

URRACA:        Ya tu bendición me alcanza.               

REY:           Ya me alcanza tu consuelo.

 

Vase [doña URRACA].  Sale un CRIADO y

entrega al REY una carta.  El REY la lee y después

dice

 

 

REY:              Resuelto está él de Aragón,

               pero ha de ver algún día

               que es Calahorra tan mía

               como Castilla y León;                     

                  que pues letras y letrados

               tan varios en esto están,

               mejor lo averiguarán

               con las armas los soldados.

                  Remitir quiero a la espada                    

               esta justicia que sigo,

               y al mío Cid, al mi Rodrigo,

               encargalle esta jornada.

                  En mi palabra fïado

               lo he llamado.

ARIAS:                        ¿Y ha venido?                

DIEGO:         Si tu carta ha recibido

               con tus alas ha volado.

 

Sale otro CRIADO

 

 

CRIADO:           Jimena pide licencia

               para besarte la mano.

REY:           Tiene del conde Lozano                           

               la arrogancia y la impaciencia.

                  Siempre la tengo a mis pies

               descompuesta y querellosa.

DIEGO:         Es honrada y es hermosa.

REY:           Importuna también es.                     

                  A disgusto me provoca

               el ver entre sus enojos,

               lágrimas siempre en sus ojos,

               justicia siempre en su boca.

                  Nunca imaginara tal;                          

               siempre sus querellas sigo.

ARIAS:         Pues yo sé que ella y Rodrigo,

               señor, no se quieren mal.

                  Pero así de la malicia

               defenderá la opinión,              

               o quizá satisfacción

               pide, pidiendo justicia;

                  y el tratar el casamiento

               de Rodrigo con Jimena

               será alivio de su pena.                    

REY:           Yo estuve en tu pensamiento,

                  pero no lo osé intentar

               por no crecer su disgusto.

DIEGO:         Merced fuera, y fuera justo.

REY:           ¿Quiérense bien?

ARIAS:                          No hay dudar.                   

REY:              ¿Tú lo sabes?

ARIAS:                           Lo sospecho.

REY:           Para intentallo, ¿qué haré?

               ¿De qué manera podré

               averiguallo en su pecho?

ARIAS:            Dejándome el cargo a mí,        

               haré una prueba bastante.

REY:           Dile que entre.

ARIAS:                          Este diamante

               he de probar.

 

Al CRIADO

 

 

                              Oye.

CRIADO:                              Di.

 

El primer CRIADO habla al oído con ARIAS

Gonzalo, y el otro sale a avisar a JIMENA

 

 

REY:              En el alma gustaría

               de gozar tan buen vasallo                        

               libremente.

DIEGO:                      Imaginallo

               hace inmensa mi alegría.

 

Sale JIMENA Gómez

 

 

JIMENA:           Cada día que amanece,

               veo quien mató a mi padre,

               caballero en un caballo,                         

               y en su mano un gavilán.

               A mi casa de placer

               donde alivio mi pesar,

               curioso, libre y ligero,

               mira escucha, viene y va,                        

               y por hacerme despecho

               dispara a mi palomar

               flechas, que a los vientos tira,

               y en el corazón me dan;

               mátame mis palomicas                      

               crïadas, y por criar;

               la sangre que sale de ellas

               me ha salpicado el brïal.

               Enviéselo a decir,

               envióme a amenazar                        

               con que ha de dejar sin vida

               cuerpo que sin alma está.

               Rey que no hace justicia

               no debría de reinar,

               ni pasear en caballo                             

               ni con la reina folgar.

               ¡Justicia, buen rey, justicia!

REY:           ¡Baste, Jimena, no más!

DIEGO:         Perdonad, gentil señora,

               y vos, buen rey, perdonad,                       

               que lo que agora dijiste

               sospecho que lo soñáis;

               pensando vuestras venganzas,

               si os desvanece el llorar,

               lo habréis soñado esta noche,      

               y se os figura verdad;

               que Rodrigo ha muchos días,

               señora, que ausente está,

               porque es ido en romería

               a Santiago.  Ved, mirad                          

               cómo es posible ofenderos

               en eso que le culpáis.

JIMENA:        Antes que se fuese ha sido.

               (¡Si podré disimular!)             Aparte

               Ya en mi ofensa, que estoy loca                  

               sólo falta que digáis.

 

Dentro un CRIADO y el PORTERO

 

 

PORTERO:       ¿Qué queréis?

CRIADO:                       Hablar al rey,

               ¡Dejadme, dejadme entrar!

 

Sale el primer CRIADO

 

 

REY:           ¿Quién mi palacio alborota?

ARIAS:         ¿Qué tenéis?  ¿Adónde vais?                                       

CRIADO:        Nuevas te traigo, el buen rey,

               de desdicha, y de pesar;

               el mejor de tus vasallos

               perdiste, en el cielo está.

               El santo patrón de España          

               venía de visitar,

               y saliéronle al camino

               quinientos moros, y aun más.

               Y él, con veinte de los suyos,

               que acompañándole van,             

               los acomete, enseñando

               a no volver paso atrás.

               Catorce heridas le han dado

               que la menor fue mortal.

               Ya es muerto el Cid, ya Jimena                   

               no tiene que se cansar,

               rey, en pedirte justicia.

DIEGO:         ¡Ay, mi hijo!  ¿Dónde estáis?

               (Que estas nuevas, aun oídas       Aparte

               burlando, me hacen llorar.)                      

JIMENA:        ¿Muerto es Rodrigo?  ¿Rodrigo

               es muerto?  ¡No puedo más!

               ¡Jesús mil veces!

REY:                               Jimena,

               ¿qué tenéis, que os desmayáis?

JIMENA:        Tengo...un lazo en la garganta,                  

               y en el alma muchos hay!

REY:           Vivo es Rodrigo, señora,

               que yo he querido probar

               si es que dice vuestra boca

               lo que en vuestro pecho está.             

               Ya os he visto el corazón;

               reportalde, sosegad.

JIMENA:        (Si estoy turbada y corrida        Aparte

               mal me puedo sosegar...

               Volveré por mi opinión...          

               Ya sé el cómo.  ¡Estoy mortal!

               ¡Ay, honor, cuánto me cuestas!)

               Si por agraviarme más

               te burlas de mi esperanza

               y pruebas mi libertad;                           

               si miras que soy mujer

               verás que lo aciertas mal;

               y si no ignoras, señor,

               que con gusto, o con piedad,

               tanto atribula un placer                         

               como congoja un pesar,

               verás que con nuevas tales

               me pudo el pecho asaltar

               el placer, no la congoja.

               Y en prueba de esta verdad,                      

               hagan públicos pregones

               desde la mayor ciudad

               hasta en la menor aldea,

               en los campos y en la mar,

               y en mi nombre, dando el tuyo                    

               bastante seguridad,

               que quien me dé la cabeza

               de Rodrigo de Vivar,

               le daré, con cuanta hacienda

               tiene la casa de Orgaz,                           

               mi persona, si la suya

               me igualare en calidad.

               Y si no es su sangre hidalga

               de conocido solar,

               lleve, con mi gracia entera,                     

               de mi hacienda la mitad.

               Y si esto no hace, rey,

               propios y extraños dirán

               que, tras quitarme el honor,

               no hay en ti, para reinar,                       

               ni prudencia, ni razón,

               ni justicia, ni piedad.

REY:           ¡Fuerte cosa habéis pedido!

               No más llanto; bueno está.

DIEGO:         Y yo también, yo, señor,           

               suplico a tu majestad

               que por dar gusto a Jimena,

               en un pregón general

               asegures lo que ofrece

               con tu palabra real;                             

               que a mí no me da cuidado;

               que en Rodrigo de Vivar

               muy alta está la cabeza,

               y el que alcanzalla querrá

               más que gigante ha de ser,                

               y en el mundo pocos hay.

REY:           Pues las partes se conforman,

               ¡ea, Jimena, ordenad

               a vuestro gusto el pregón!

JIMENA:        Los pies te quiero besar.                        

ARIAS:         (¡Grande valor de mujer!)          Aparte

DIEGO:         (No tiene el mundo su igual.)      Aparte

JIMENA:        (La vida te doy; perdona,          Aparte

               honor, si te debo más.)

 

Vanse.  Salen el Cid RODRIGO, y dos SOLDADOS suyos,

y el PASTOR en hábito de lacayo; y [luego sale un] GAFO

dic[iendo el primer parlamento] de dentro, [y después de

salir] sacando las manos y lo demás del cuerpo muy llagado

y asqueroso

 

 

GAFO:             ¿No hay un cristiano que acuda           

               a mi gran necesidad?

RODRIGO:       Esos caballos atad...

               ¿Fueron voces?

SOLDADO 1:                    Son, sin duda.

RODRIGO:          ¿Qué puede ser?  El cuidado

               hace la piedad mayor.                            

               ¿Oyes algo?

SOLDADO 2:                  No, señor.

RODRIGO:       Pues nos hemos apeado,

                  escuchad...

PASTOR:                       No escucho cosa.

SOLDADO 1:     Yo tampoco.

SOLDADO 2:                  Yo tampoco.

RODRIGO:       Tendamos la vista un poco                        

               por esta campaña hermosa,

                  que aquí esperaremos bien

               los demás; propio lugar

               para poder descansar.

PASTOR:        Y para comer también.                     

SOLDADO 1:        ¿Traes algo en el arzón?

SOLDADO 2:     Una pierna de carnero.

SOLDADO 1:     Y yo una bota...

PASTOR:                        Esa quiero.

SOLDADO 1:     ...y casi entero un jamón.

RODRIGO:          Apenas salido el sol,                         

               después de haber almorzado,

               ¿queréis comer?

PASTOR:                         Un bocado.

RODRIGO:       A nuestro santo español

                  primero gracias le hagamos,

               y después podréis comer.           

PASTOR:        Las gracias suélense hacer

               después de comer.  ¡Comamos!

RODRIGO:          Da a Dios el primer cuidado,

               que aún no tarda la comida.

PASTOR:        ¡Hombre no he visto en mi vida              

               tan devoto y tan soldado!

RODRIGO:          ¿Y es estorbo el ser devoto

               al ser soldado?

PASTOR:                          Sí, es.

               ¿A qué soldado no ves

               desalmado o boquirroto?                          

RODRIGO:          Muchos hay; y ten en poco

               siempre a cualquiera soldado

               hablador y desalmado,

               porque es gallina o es loco.

                  Y los que en su devoción               

               a sus tiempos concertada

               le dan filos a la espada,

               mejores soldados son.

PASTOR:           Con todo, en esta jornada,

               da risa tu devoción                       

               con dorada guarnición,

               y con espuela dorada,

                  con plumas en el sombrero,

               a caballo, y en la mano

               un rosario.

RODRIGO:                    El ser cristiano                    

               no impide al ser caballero.

                  Para general consuelo

               de todos, la mano diestra

               de Dios mil caminos muestra,

               y por todos se va al cielo.                      

                  Y así, el que fuere guïado

               por el mundo peregrino

               ha de buscar el camino

               que diga con el estado.

                  Para el bien que se promete                   

               de un alma limpia y sencilla,

               lleve el fraile su capilla,

               y el clérigo su bonete,

                  y su capote doblado

               lleve el tosco labrador,                         

               que quizá acierta mejor

               por el surco de su arado.

                  Y el soldado y caballero,

               si lleva buena intención,

               con dorada guarnición,                    

               con plumas en el sombrero,

                  a caballo, y con dorada

               espuela, galán divino,

               si no es que yerra el camino

               hará bien esta jornada;                   

                  porque al cielo caminando

               ya llorando, ya riendo,

               van los unos padeciendo,

               y los otros peleando.

 

GAFO:             ¿No hay un cristiano, un amigo           

               de Dios?

RODRIGO:                 ¿Qué vuelvo a escuchar?

GAFO:          ¡No con sólo pelear

               se gana el cielo, Rodrigo!

RODRIGO:          Llegad; de aquel tremedal

               salió la voz.

GAFO:                        ¡Un hermano                   

               en Cristo, déme la mano,

               saldré de aquí.

PASTOR:                       ¡No haré tal!

                  Que está gafa y asquerosa.

SOLDADO 1:     No me atrevo.

GAFO:                         ¡Oíd un poco,

               por Cristo!

SOLDADO 2:                  Ni yo tampoco.                      

RODRIGO:       Yo sí, que es obra piadosa,

 

Sácale de las manos

 

 

                  y aun te besaré la mano.

GAFO:          Todo es menester, Rodrigo;

               matar allá al enemigo,

               y valer aquí al hermano.                  

RODRIGO:          Es para mí gran consuelo

               esta cristiana piedad.

GAFO:          Las obras de caridad

               son escalones del cielo.

                  Y en un caballero son                         

               tan propias, y tan lucidas,

               que deben ser admitidas

               por precisa obligación.

                  Por ellas un caballero

               subirá de grada en grada,                 

               cubierto en lanza y espada

               con oro el luciente acero;

                  y con plumas, si es que acierta

               la ligereza del vuelo,

               no haya miedo que en el cielo                    

               halle cerrada la puerta.

                  ¡Ah, buen Rodrigo!

RODRIGO:                              Buen hombre,

               ¿qué Ángel...llega, tente, toca,

               ...habla por tu enferma boca?

               ¿Cómo me sabes el nombre?            

GAFO:             Oíte nombrar viniendo

               agora por el camino.

RODRIGO:       Algún misterio imagino

               en lo que te estoy oyendo.

                  ¿Qué desdicha en tal lugar        

               te puso?

GAFO:                    ¡Dicha sería!

               Por el camino venía,

               desviéme a descansar,

                  y como casi mortal

               torcí el paso, erré el sendero,    

               por aquel derrumbadero

               caí en aquel tremedal,

                  donde ha dos días cabales

               que no como.

RODRIGO:                    ¡Que extrañeza!

               Sabe Dios con qué terneza                 

               contemplo aflicciones tales.

                  A mí, ¿qué me debe Dios

               más que a ti?  Y porque es servido,

               lo que es suyo ha repartido

               desigualmente en los dos.                        

                  Pues no tengo más virtud,

               tan de hueso y carne soy,

               y gracias al cielo, estoy

               con hacienda y con salud,

                  con igualdad nos podía                  

               tratar; y así, es justo darte

               de los que quitó en tu parte

               para añadir en la mía.

                  Esas carnes laceradas

 

Cúbrele con un gabán

 

 

               cubrid con ese gabán.                      

               ¿Las acémilas vendrán

               tan presto?

PASTOR:                      Vienen pesadas.

RODRIGO:          Pues de eso podéis traer

               que a los arzones venía.

PASTAR:        Gana de comer tenía,                      

               mas ya no podré comer,

                  porque esa lepra de modo

               me ha el estómago revuelto...

SOLDADO 1:     Yo también estoy resuelto

               de no comer.

SOLDADO 2:                   Y yo, y todo.                       

                  Un plato viene no más

               que por desdicha aquí está.

RODRIGO:       Ése solo bastará.

SOLDADO 2:     Tú, señor, comer podrás

                  en el suelo.

RODRIGO:                       No, que a Dios                    

               no le quiero ser ingrato.

 

Al GAFO

 

 

               Llegad, comed, que en un plato

               hemos de comer los dos.

 

Siéntanse los dos y comen

 

 

SOLDADO 1:        ¡Asco tengo!

SOLDADO 2:                      Vomitar

               querría!

PASTOR:                  ¿Vello podéis?             

RODRIGO:       Ya entiendo el mal que tenéis,

               allá os podéis apartar.

                  Solos aquí nos dejad

               si es que el asco os alborota.

PASTOR:        ¡El dejaros con la bota                     

               me pesa, Dios es verdad!

 

Vanse el PASTOR y los SOLDADOS

 

 

GAFO:             ¡Dios os lo pague!

RODRIGO:                              Comed.

GAFO:          ¡Bastantemente he comido,

               gloria a Dios!

RODRIGO:                      Bien poco ha sido.

               Bebed, hermano, bebed.                           

                  Descansá.

GAFO:                        El divino Dueño

               de todo, siempre pagó.

RODRIGO:       Dormid un poco, que yo

               quiero guardaros el sueño.

                  Aquí estaré a vuestro lado.     

               Pero... yo me duermo...¿hay tal?

               No parece natural

               este sueño que me ha dado.

                  A Dios me encomiendo, y sigo

               en todo... su voluntad...                        

 

Duérmese

 

 

GAFO:          ¡Oh, gran valor!  ¡Gran bondad!

               ¡Oh, gran Cid!  ¡Oh gran Rodrigo!

                  ¡Oh, gran capitán cristiano!

               Dicha es tuya, y suerte es mía,

               pues todo el cielo te envía               

               la bendición por mi mano,

                  y el mismo Espíritu Santo

               este aliento por mi boca.

 

El GAFO aliéntale por las espaldas, y

desaparécese; y el Cid váyase despertando a

espacio, porque tenga tiempo de vestirse el GAFO de San

Lázaro

 

 

RODRIGO:       ¿Quién me enciende?  ¿Quién me toca?

               ¡Jesús!  ¡Cielo, cielo santo!   

                  ¿Qué es del pobre?  ¿Qué se ha hecho?

               ¿Qué fuego lento me abrasa,

               que como rayo me pasa

               de las espaldas al pecho?

                  ¿Quién sería?  El pensamiento                                                     

               lo adivina, y Dios lo sabe.

               ¡Qué olor tan dulce y süave

               dejó su divino aliento!

                  Aquí se dejó el gabán,

               seguiréle sus pisadas...                  

               ¡Válgame Dios!  Señaladas

               hasta en las peñas están.

                  Seguir quiero sin recelo

               sus pasos...

 

Sale arriba con una tunicela blanca el GAFO que es

San Lázaro

 

 

GAFO:                         ¡Vuelve, Rodrigo!

RODRIGO:       ...que yo sé que si los sigo              

               me llevarán hasta el cielo.

                  Agora siento que pasa

               con más fuerza y más vigor

               aquel vaho, aquel calor

               que me consuela y me abrasa.                      

GAFO:             ¡San Lázaro soy, Rodrigo!

               Yo fui el pobre a quien honraste;

               y tanto a Dios agradaste

               con lo que hiciste conmigo,

                  que serás un imposible                 

               en nuestros siglos famoso,

               un capitán milagroso,

               un vencedor invencible;

                  y tanto, que sólo a ti

               los humanos te han de ver                        

               después de muerto vencer.

               Y en prueba de que es así

                  en sintiendo aquel vapor,

               aquel soberano aliento

               que por la espalda violento                      

               te pasa al pecho el calor,

                  emprende cualquier hazaña,

               solicita cualquier gloria,

               pues te ofrece la victoria

               el santo patrón de España.         

                  Y ve, pues tan cerca estás,

               que tu rey te ha menester.

 

Desparécese

 

 

RODRIGO:       Alas quisiera tener

               y seguirte donde vas.

                  Mas, pues el cielo, volando,                  

               sus nubes te encierra,

               lo que pisaste en la tierra

               iré siguiendo y besando.

 

Vase.  Salen el REY don Fernando, DIEGO

Laínez, ARIAS Gonzalo y Per ANSURES

 

 

REY:              Tanto de vosotros fío,

               parientes...

ARIAS:                        ¡Honrarnos quieres!          

REY:           ...que a vuestros tres pareceres

               quiero remitir el mío.

                  Y así, dudoso y perplejo,

               la respuesta he dilatado,

               porque de un largo cuidado                       

               nace un maduro consejo.

                  Propóneme el de Aragón,

               que es un grande inconveniente

               el juntarse tanta gente

               por tan leve pretensión,                  

                  y cosa por inhumana,

               que nuestras hazañas borra,

               el comprar a Calahorra

               con tanta sangre cristiana;

                  y que así, de esta jornada             

               la justicia y el derecho

               se remita a solo un pecho                                 

               una lanza y una espada,

                  que peleará por él

               contra el que fuere por mí,               

               para que se acabe así

               guerra, aunque justa, crüel.

                  Y sea del vencedor

               Calahorra, y todo, en fin,

               lo remite a don Martín                    

               González, su embajador.

DIEGO:            No hay negar que es cristiandad

               bien fundada y bien medida

               excusar con una vida

               tantas muertes.

ANSURES:                        Es verdad.                      

                  Mas tiene el Aragonés

               al que ves, su embajador,

               por manos de su valor

               y por basa de sus pies.

                  Es don Martín un gigante               

               en fuerzas y en proporción,

               un Rodamonte, un Milón,

               un Alcides, un Atlante.

                  Y así, apoya sus cuidados

               en él solo, habiendo sido                 

               quizá no estar prevenido

               de dineros y soldados.

                  Y así, harás mal si aventuras

               remitiendo esta jornada

               a una lanza y a una espada,                       

               lo que en tantas te aseguras,

                  y viendo en brazo tan fiero

               el acerada cuchilla...

ARIAS:         ¿Y no hay espada en Castilla

               que sea también de acero?                 

DIEGO:            ¿Faltará acá un castellano,

               si hay allá un aragonés,

               para basa de tus pies,

               para valor de tu mano?

                  ¿Ha de faltar un Atlante                 

               que apoye tu pretensión,

               un árbol a ese Milón,

               y un David a ese gigante?

REY:              Días ha que en mi corona

               miran mi respuesta en duda,                      

               y no hay un hombre que acuda

               a ofrecerme su persona.

ANSURES:          Temen el valor profundo

               de este hombre, y no es maravilla

               que atemorice a Castilla                         

               un hombre que asombra el mundo.

DIEGO:            ¡Ah, Castilla!  ¿A qué has llegado?

ARIAS:         Con espadas y consejos

               no han de faltarte los viejos,

               pues los mozos te han faltado.                   

                  Yo saldré, y, rey, no te espante

               el fïar de mí este hecho;

               que cualquier honrado pecho

               tiene el corazón gigante.

REY:              ¡Arias Gonzalo!...

ARIAS:                               Señor,              

               de mí te sirve y confía,

               que aún no es mi sangre tan fría,

               que no hierva en mí valor.

REY:              Yo estimo esa voluntad

               al peso de mi corona;                            

               pero ¡alzad!  Vuestra persona

               no ha de aventurarse.  ¡Alzad!

                  No digo por una villa,

               mas por todo el interés

               del mundo.

ARIAS:                      Señor, ¿no ves          

               que pierde opinión Castilla?

REY:              No pierde; que a cargo mío,

               que le di tanta opinión,

               queda su heroico blasón

               que de mis gentes confío.                 

                  Y ganará el interés

               no sólo de Calahorra,

               mas pienso hacelle que corra

               todo el reino aragonés.

                  Haced que entre don Martín.            

 

Vase un CRIADO y sale otro [CRIADO]

 

 

CRIADO:        Rodrigo viene.

REY:                          ¡A buena hora!

               ¡Entre!

DIEGO:                 ¡Ay, cielo!

REY:                               En todo agora

               espero dichoso fin.

 

Salen por una puerta don MARTÍN

González y por otra RODRIGO

 

 

MARTÍN:           Rey poderoso en Castilla...

RODRIGO:       Rey, en todo el mundo, magno...                   

MARTÍN:        ¡Guárdete el cielo!

RODRIGO:                            Tu mano

               honre al que a tus pies se humilla.

REY:              Cubríos, don Martín.  Mío Cid,

               levantaos.  Embajador

               sentaos.

MARTÍN:                  Así estoy mejor.                

REY:           Así os escucho.  Decid.

MARTÍN:           Sólo suplicarte quiero...

RODRIGO:       (¡Notable arrogancia es ésta!)     Aparte

MARTÍN:        ...que me des una respuesta,

               que ha dos meses que la espero.                  

                  ¿Tienes algún castellano,

               a quien tu justicia des,

               que espere un aragonés

               cuerpo a cuerpo y mano a mano?

                  Pronuncie una espada el fallo,                

               dé una victoria la ley;

               gane Calahorra el rey

               que tenga mejor vasallo.

                  Deje Aragón y Castilla

               de verter sangre española,                

               pues basta una gota sola

               para el precio de una villa.

REY:              En Castilla hay tantos buenos,

               que puedo en su confïanza

               mi justicia y me esperanza                       

               fïarle al que vale menos.

                  Y a cualquier señalaría

               de todos, si no pensase

               que si a uno señalase,

               los demás ofendería.               

                  Y así, para no escoger,

               ofendiendo tanta gente,

               mi justicia solamente

               fïaré de mi poder.

                  Arbolaré mis banderas                  

               con divisas diferentes;

               cubriré el suelo de gentes

               naturales y extranjeros;

                  marcharán mis capitanes

               con ellas; verá Aragón             

               la fuerza de mi razón

               escrita en mis tafetanes.

                  Esto haré; y lo que le toca

               hará tu rey contra mí.

MARTÍN:        Esa respuesta le di,                             

               antes de oílla en tu boca;

                  porque teniendo esta mano

               por suya el aragonés,

               no era justo que a mis pies

               se atreviera un castellano.                      

RODRIGO:          (¡Reviento!)                    Aparte

                                 Con tu licencia

               quiero responder, señor;

               que ya es falta del valor

               sobrar tanto la paciencia.

                  Don Martín, los castellanos,           

               con los pies a vencer hechos,

               suelen romper muchos pechos,

               atropellar muchas manos,

                  y sujetar muchos cuellos;

               y por mí su majestad                      

               te hará ver esta verdad

               en favor de todos ellos.

MARTÍN:           El que está en aquella silla

               tiene prudencia y valor;

               no querrá...

RODRIGO:                    ¡Vuelve señor,          

               por la opinión de Castilla!

                  Esto el mundo ha de saber,

               eso el cielo ha de mirar;

               sabes que sé pelear

               y sabes que sé vencer.                     

                  Pues, ¿cómo, rey, es razón

               que por no perder Castilla

               el interés de una villa

               pierda un mundo de opinión?

                  ¿Qué dirán, rey soberano,  

               el alemán y el francés,

               que contra un aragonés

               no has tenido un castellano?

                  Si es que dudas en el fin

               de esta empresa, a que me obligo,                

               ¡salga al campo don Rodrigo

               aunque venza don Martín!

                  Pues es tan cierto y sabido

               cuánto peor viene a ser

               el no salir a vencer,                            

               que saliendo, el ser vencido.

REY:              Levanta, pues me levantas

               el ánimo.  En ti confío,

               Rodrigo; el imperio mío

               es tuyo.

RODRIGO:                 Beso tus plantas.                      

REY:              ¡Buen Cid!

RODRIGO:                      ¡El cielo te guarde!

REY:           Sal en mi nombre a esta lid.

MARTÍN:        ¿Tú eres a quien llama Cid

               algún morillo cobarde?

RODRIGO:          Delante mi rey estoy,                         

               mas yo te daré en campaña

               la respuesta.

MARTÍN:                       ¿Quién te engaña?

               ¿Tú eres Rodrigo?

RODRIGO:                           Yo soy.

MARTÍN:           ¿Tú a campaña?

RODRIGO:                           ¿No soy hombre?

MARTÍN:        ¿Conmigo?

RODRIGO:                 ¡Arrogante estás!          

               Sí, y allí conocerás

               mis obras como mi nombre.

MARTÍN:           Pues, ¿tú te atreves, Rodrigo,

               no tan sólo a no temblar

               de mí, pero a pelear,                      

               y cuando menos, conmigo?

                  ¿Piensas mostrar tus poderes,

               no contra arneses y escudos,

               sino entre pechos desnudos,

               con hombre medio mujeres,                        

                  con los moros, en quien son

               los alfanges de oropel,

               las adargas de papel,

               y los brazos de algodón?

                  ¿No adviertes que quedarás        

               sin el alma que te anima,

               si dejo caerte encima

               una manopla no más?

                  ¡Ve allá, y vence a tus morillos,

               y huye aquí de mis rigores!               

RODRIGO:       ¡Nunca perros ladradores

               tienen valientes colmillos!

                  Y así, sin tanto ladrar,

               sólo quiero responder

               que, animoso por vencer,                         

               saldré al campo a pelear;

                  y fundado en la razón

               que tiene su majestad,

               pondré yo la voluntad,

               y el cielo la permisión.                  

MARTÍN:           ¡Ea!  Pues quieres morir,

               con matarte, pues es justo,

               a dos cosas de mi gusto

               con una quiero acudir.

                  ¿Al que diere la cabeza                  

               de Rodrigo, la hermosura

               de Jimena no asegura

               en un pregón vuestra alteza?

REY:              Sí, aseguro.

MARTÍN:                       Y yo soy quien

               me ofrezco dicha tan buena;                      

               porque, ¡por Dios, que Jimena

               me ha parecido muy bien!

                  Su cabeza por los cielos,

               y a mí en sus manos, verás.

RODRIGO:       (Agora me ofende más               Aparte                                                   

               porque me abrasa con celos.)

MARTÍN:           Es pues, rey, la conclusión,

               en breve, por no cansarte,

               que donde el término parte

               Castilla con Aragón                       

                  será el campo, y señalados

               jueces, los dos saldremos,

               y por seguro traeremos

               cada quinientos soldados.

                  ¿Así quede?

REY:                            ¡Quede así!         

RODRIGO:       Y allí verás en tu mengua

               cuán diferente es la lengua

               que la espada.

MARTÍN:                       Ve, que allí

                  daré yo, aunque te socorra

               de tu arnés la mejor pieza,               

               a Jimena tu cabeza 

               y a mi rey a Calahorra.

 

Al REY

 

 

RODRIGO:          Al momento determino

               partir con tu bendición.

MARTÍN:        Como si fuera un halcón                   

               volaré por el camino. 

REY:              ¡Ve a vencer!

DIEGO:                           ¡Dios soberano

               te dé la victoria y palma,

               como te doy con el alma

               la bendición de la mano!                  

ARIAS:            ¡Gran castellano tenemos  

               en ti!

MARTÍN:                Yo voy.

RODRIGO:                       Yo te sigo.

MARTÍN:        ¡Allá me verás, Rodrigo!

RODRIGO:       ¡Martín, allá nos veremos!

 

Vanse.  Salen JIMENA y ELVIRA

 

 

JIMENA:           Elvira, ya no hay consuelo                    

               para mi pecho afligido.

ELVIRA:        Pues tú misma lo has querido

               ¿de quién te quejas?

JIMENA:                            ¡Ay, cielo!

ELVIRA:           Para cumplir con tu honor

               por el decir de la gente,                        

               ¿no bastaba cuerdamente

               perseguir el matador

                  de tu padre y de tu gusto,

               y no obligar con pregones

               a tan fuertes ocasiones                          

               de su muerte y tu disgusto?

JIMENA:           ¿Qué pude hacer?  ¡Ay, cuitada!

               Vime amante y ofendida,

               delante del rey corrida,

               y de corrida, turbada;                           

                  y ofrecióme un pensamiento

               para excusa de mi mengua;

               dije aquello con la lengua,

               y con el alma lo siento,

                  y más con esta esperanza               

               que este aragonés previene.

ELVIRA:        Don Martín González tiene

               ya en sus manos tu venganza.

                  Y en el alma tu belleza

               con tan grande extremo arraiga,                  

               que no dudes que te traiga

               de Rodrigo la cabeza;

                  que es hombre que tiene en poco

               todo un mundo, y no te asombres;  

               que es espanto de los hombres,                   

               y de los niños el coco.

JIMENA:           ¡Y es la muerte para mí!

               No me le nombres, Elvira;

               a mis desventuras mira.                          

               ¡En triste punto nací!               

                  ¡Consuélame!  ¿No podría

               vencer Rodrigo?  ¿Valor

               no tiene?  Mas es mayor

               mi desdicha, porque es mía;

                  y ésta... ¡ay, cielos soberanos!  

ELVIRA;        Tan afligida no estés.

JIMENA:        ...será grillos de sus pies,

               será esposa de sus manos;

                  ella le atará en la lid

               donde le venza el contrario.                     

ELVIRA:        Si por fuerte y temerario

               el mundo le llama "el Cid",

                  quizá vencerá su dicha

               a la desdicha mayor.

JIMENA:        ¡Gran prueba de su valor                    

               será el vencer mi desdicha!

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:             Esta carta te han traído.

               Dice que es de don Martín

               González.

JIMENA:                  Mi amargo fin

               podré yo decir que ha sido.               

                  ¡Vete!  ¡Elvira, llega, llega!

 

Vase el PAJE

 

 

ELVIRA:        La carta puedes leer.

JIMENA:        Bien dices, si puedo ver;

               que de turbada estoy ciega.

 

Lee la carta

 

 

                  "El luto deja, Jimena,                        

               ponte vestidos de bodas,

               si es que mi gloria acomodas

               donde quitaré tu pena.

                  De Rodrigo la cabeza

               te promete mi valor,                             

               por ser esclavo y señor

               de tu gusto y tu belleza.

                  Agora parto a vencer

               vengando al conde Lozano;

               espera alegre una mano                           

               que tan dichosa ha de ser.

                  Don Martín."  ¡Ay, Dios!  ¿Qué siento?

ELVIRA:        ¿Dónde vas?  ¿Hablar no puedes?

JIMENA:        ¡A lastimar las pareces

               de mi cerrado aposento,                          

                  a gemir, a suspirar!

ELVIRA:        ¡Jesús!

JIMENA:                ¡Voy ciega, estoy muerta!

               Ven enséñame la puerta

               por donde tengo de entrar.

ELVIRA:           ¿Dónde vas?

JIMENA:                        Sigo, y adoro                    

               las sombras de mi enemigo.

               ¡Soy desdichada!  ¡Ay, Rodrigo,

               yo te mato, y yo te lloro!

 

Vanse.  Salen el REY don Fernando, ARIAS Gonzalo,

DIEGO Laínez y Per ANSURES

 

 

REY:              De don Sancho la braveza,

               que, como sabéis, es tanta                

               que casi casi se atreve

               al respeto de mis canas;

               viendo que por puntos crecen

               el desamor, la arrogancia,

               el desprecio, la espereza                        

               con que a sus hermanos trata;

               como, en fin, padre, entre todos

               me ha obligado a que reparta

               mis reinos y mis estados,

               dando a pedazos el alma.                         

               De esta piedad, ¿qué os parece?

               Decid, Diego.

DIEGO:                        Que es extraña,

               y a toda razón de estado

               hace grande repugnancia.

               Si bien lo adviertes, señor,              

               mal prevalece una casa

               cuyas fuerzas, repartidas,

               es tan cierto el quedar flacas.

               Y el príncipe, mi señor,

               si en lo que dices le agravias,                  

               pues le dio el cielo  braveza,

               tendrá razón de mostralla.

ANSURES:       Señor, Alonso y García

               pues es una mesma estampa,

               pues de una materia misma                       

               los formó quien los ampara,

               si su hermano los persigue,

               si su hermano los maltrata,

               ¿qué será cuando suceda

               que a ser escuderos vayan                        

               de otros reyes a otros reinos?

               ¿Quedará Castilla honrada?

ARIAS:         Señor, también son tus hijas

               doña Elvira y doña Urraca,

               y no prometen buen fin                           

               mujeres desheredadas.

DIEGO:         ¿Y si el príncipe don Sancho,

               cuyas bravezas espantan,

               cuyos prodigios admiran,

               advirtiese que le agravias?                      

               ¿Qué señala, qué promete,

               sino incendios en España?

               Así que, si bien lo miras,

               la misma, la misma causa

               que a lo que dices te incita,                    

               te obliga a que no lo hagas.

ARIAS:         ¿Y es bien que su majestad,

               por temer esas desgracias,

               pierda sus hijos, que son

               pedazos de sus entrañas?                  

DIEGO:         Siempre el provecho común

               de la religión cristiana

               importó más que los hijos;

               demás que será sin falta,

               si mezclando disensiones                          

               unos a otros se matan,

               que los perderá también.

ANSURES:       Entre dilaciones largas

               eso es dudoso, esto cierto.

REY:           Podrá ser, si el brío amaina       

               don Sancho con la igualdad,

               que se humane.

DIEGO:                        No se humana

               su indomable corazón

               ni aun a las estrellas altas.

               Pero llámale, señor,               

               y tu intención le declara,

               y así serás si en la suya

               tiene paso tu esperanza.

REY:           Bien dices.

DIEGO:                      Ya viene allí.

 

Sale el PRÍNCIPE [don Sancho]

 

 

REY:           Pienso que mi sangre os llama.                    

               Llegad, hijo; sentaos, hijo.

PRÍNCIPE:      Dame la mano.

REY:                          Tomalda.

               Como el peso de los años,

               sobre la ligera carga

               del cetro y de la corona,                         

               más presto a los reyes cansa,

               para que se eche de ver

               lo que va en la edad cansada

               de los trabajos del cuerpo

               a los cuidados del alma,                         

               siendo la veloz carrera

               de la frágil vida humana

               un hoy en los poseído

               y en los esperado un mañana,

               yo, hijo, que de mi vida                         

               en la segunda jornada,

               triste el día y puesto el sol,

               con la noche me amenaza,

               quiero, hijo, por salir

               de un cuidado, cuyas ansias                      

               a mi muerte precipitan

               cuando mi vida se acaba,

               que oyáis de mi testamento

               bien repartidas las mandas,

               por saber si vuestro gusto                       

               asegura mi esperanza.

PRÍNCIPE:      ¿Testamento hacen los reyes?

REY:           (¡Qué con tiempo se declara!)      Aparte

               No, hijo, de lo que heredan,

               mas pueden de lo que ganan.                      

               Vos heredáis, con Castilla,

               la Extremadura y Navarra,

               cuanto hay de Pisuerga a Ebro.

SANCHO:        Eso me sobra.

REY:                         (¡En la cara         Aparte

               se le ha visto el sentimiento!)                  

PRÍNCIPE:      (¡Fuego tengo en las entrañas!)    Aparte

REY:           De don Alonso es León

               y Asturias, con cuanto abraza

               Tierra de Campos; y dejo

               a Galicia y a Vizcaya                            

               a don García.  A mis hijas

               doña Elvira y doña Urraca

               doy a Toro y a Zamora,

               y que igualmente se partan

               el Infantado.  Y con esto,                       

               si la del cielo os alcanza

               con la bendición que os doy,

               no podrá fuerzas humanas

               en vuestras fuerzas unidas,

               atropellar vuestras armas;                       

               que son muchas fuerzas juntas

               como un manojo de varas,

               que a rompellas no se atreve

               mano que no las abarca,

               más de por sí cada una             

               cualquiera las despedaza.

PRÍNCIPE:      Si es ese ejemplo te fundas,

               señor, ¿es cosa acertada

               el dejallas divididas

               tú, que pudieras juntallas?               

               ¿Por qué no juntas en mí

               todas las fuerzas de España?

               En quitarme lo que es mío,

               ¿no ves, padre, que me agravias?

REY:           Don Sancho, príncipe, hijo,               

               mira mejor que te engañas.

               Yo sólo heredé a Castilla;

               de tu madre doña Sancha

               fue León, y lo demás

               de mi mano y de mi espada.                       

               Lo que yo gané, ¿no puedo

               repartir con manos francas

               entre mis hijos, en quien

               tengo repartida el alma?

PRÍNCIPE:      Y a no ser rey de Castilla,                      

               ¿con qué gentes conquistaras

               lo que repartes agora?

               ¿Con qué haberes, con qué armas?

               Luego, si Castilla es mía

               por derecho, cosa es clara                       

               que al caudal, y no a la mano,

               se atribuye la ganancia.

               Tú, señor, mil años vivas;

               pero si mueres... ¡mi espada

               juntará lo que me quitas,                 

               y hará una fuerza de tantas!

REY:           ¡Inobediente, rapaz,

               tu soberbia y tu arrogancia

               castigaré en un castillo!

ANSURES:       (¡Notable altivez!)                Aparte

ARIAS:                             (¡Extraña!)    Aparte                                                    

PRÍNCIPE:      Mientras vives, todo es tuyo.

REY:           ¡Mis maldiciones te caigan

               si mis mandas no obedeces!

PRÍNCIPE:      No siendo justas, no alcanzan.

REY:           Estoy...

DIEGO:                   Mira vuestra alteza                     

               lo que dice; que más calla

               quien más siente.

PRÍNCIPE:                          Callo agora.

 

Al REY

 

 

DIEGO:         En esta experiencia clara

               verás mi razón, señor.

REY:           ¡El corazón se me abrasa!            

 

Sale JIMENA vestida de gala

 

 

DIEGO:         ¿Qué novedades son éstas?

               ¿Jimena con oro y galas?     

REY:           ¿Cómo sin luto Jimena?

               ¿Qué ha sucedido?  ¿Qué pasa?

 

JIMENA:           (¡Muerto traigo el corazón!     Aparte                                                   

               ¡Cielo!  ¿Si podré fingir?)

               Acabé de recibir

               esta carta de Aragón;

                  y como me da esperanza    

               de que tendré buena suerte,               

               el luto que di a la muerte

               me le quito a la venganza.

DIEGO:            Luego...  ¿Rodrigo es vencido?

JIMENA:        Y muerto lo espero ya.

DIEGO:         ¡Ay, hijo!...

REY:                          Presto vendrá              

               certeza de lo que ha sido.

JIMENA:           (Ésa he querido saber,          Aparte

               y aqueste achaque he tomado.)

 

A DIEGO Laínez

 

 

REY:           Sosegaos.

DIEGO:                   ¡Soy desdichado!

 

A JIMENA

 

 

               Crüel eres.

JIMENA:                     Soy mujer.                          

DIEGO:            Agora estarás contenta,

               si que murió mi Rodrigo.

JIMENA:        (Si yo la venganza sigo,           Aparte

               corre el alma la tormenta.)

 

Sale un CRIADO

 

 

REY:              ¿Qué nuevas hay?

CRIADO:                            Que ha llegado               

               de Aragón un caballero.

DIEGO:         ¿Venció don Martín?  ¡Yo muero!

CRIADO:        Debió de ser...

DIEGO:                        ¡Ay, cuitado!

CRIADO:           Que éste trae la cabeza

               de Rodrigo, y quiere dalla                       

               a Jimena.

JIMENA:                  (¡De tomalla             Aparte

               me acabará la tristeza!)

PRÍNCIPE:         ¡No quedará en Aragón

               una almena, vive el cielo!

JIMENA:        (¡Ay, Rodrigo!  ¡Este consuelo     Aparte                                                   

               me queda en esta aflicción!)

 

                  ¡Rey Fernando!  ¡Caballeros!

               Oíd mi desdicha inmensa,

               pues no me queda en el alma

               más sufrimiento y más fuerza.      

               ¡A voces quiero decillo,

               que quiero que el mundo entienda

               cuánto me cuesta el ser noble,

               y cuánto el honor me cuesta!

               De Rodrigo de Vivar

               adoré siempre las prendas

               y por cumplir con las leyes

                -- ¡que nunca el mundo tuviera! --

               procuré la muerte suya,

               tan a costa de mis penas,                        

               que agora la misma espada

               que ha cortado su cabeza

               cortó el hilo de mi vida.

 

Sale doña URRACA

 

 

URRACA:        Como he sabido tu pena

               he venido.  (¡Y como mía           Aparte                                                   

               hartas lágrimas me cuesta!)

JIMENA:        Mas, pues soy tan desdichada,

               tu majestad no consienta

               que ese don Martín González

               esa mano injusta y fiera                         

               quiera dármela de esposo;

               conténtese con mi hacienda.

               Que mi persona, señor,

               si no es que el cielo la lleva,

               llevaréla a un monasterio.                

REY:           Consolaos, alzad, Jimena.

 

Sale RODRIGO

 

 

DIEGO:         ¡Hijo!  ¡Rodrigo!

JIMENA:                            ¡Ay, de mí!

               ¿Si son soñadas quimeras?

PRÍNCIPE:      ¡Rodrigo!

RODRIGO:                 Tu majestad

               me dé los pies, y tu alteza.              

URRACA:        (Vivo le quiero, aunque ingrato.)  Aparte

REY:           De tan mentirosas nuevas,

               ¿dónde está quien fue el autor?

RODRIGO:       Antes fueron verdaderas.

               Que si bien lo adviertes, yo                     

               no mandé decir en ellas

               sino sólo que venía

               a presentalle a Jimena

               la cabeza de Rodrigo

               en tu estrado, en tu presencia,                  

               de Aragón un caballero;

               y esto es, señor, cosa cierta,

               pues yo vengo de Aragón,

               y no vengo sin cabeza,

               y la de Martín González            

               está en mi lanza allí fuera;

               y ésta le presento agora

               en sus manos a Jimena.

               Y pues ella en sus pregones

               no dijo viva ni muerta,                          

               ni cortada, pues le doy

               de Rodrigo la cabeza,

               ya me debe el ser mi esposa;

               mas si su rigor me niega

               este premio, con mi espada                       

               puede cortalla ella mesma.

REY:           Rodrigo tiene razón;

               yo pronuncio la sentencia

               en su favor.

JIMENA:                       (¡Ay, de mí!        Aparte

               Impídeme la vergüenza.)              

PRÍNCIPE:      ¡Jimena, hacedlo por mí!

ARIAS:         ¡Esas dudas no os detengan!

ANSURES:       Muy bien os está, sobrina.

JIMENA:        Haré lo que el cielo ordena.

RODRIGO:       ¡Dicha grande!  ¡Soy tu esposo!        

JIMENA:        ¡Y yo tuya!

DIEGO:                      ¡Suerte inmensa!

URRACA:        (¡Ya del corazón te arrojo,        Aparte

               ingrato!)

REY:                     Esta noche mesma

               vamos, y os desposará

               el obispo de Placencia.                          

PRÍNCIPE:      Y yo he de ser el padrino.

RODRIGO:       Y acaben de esta manera

               las mocedades del Cid,

               y las bodas de Jimena.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License