IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Cerca |
Link to concordances are always highlighted on mouse hover
MINOS: En esta del horror caverna obscura,
mi venganza insaciable hallar procura
modo con que templar el dolor fiero
del tormento mayor, del más severo
TEBANDRO: Ya Vuestra Majestad tiene en Tesco
satisfecho el desastre de Androgeo,
puesto que al Minotauro ya entregado,
pasto suyo, su fin habrá alcanzado,
donde pagado habrá su adversa suerte,
réditos de una vida con su muerte.
MINOS: Aunque es verdad que es príncipe de Atenas,
tan crecido es el golfo de mis penas,
que en ondas de congojas fluctüando,
mi triste vida miro zozobrando
en un mar de tormentos repetido,
donde estoy de congojas sumergido.
TEBANDRO: Si opuesto siempre, el hado riguroso
dispuso que en el Príncipe, costoso
fuese el fin de sus prendas un violento,
trágico estrago, fúnebre lamento,
siendo los juegos en que se excedía,
tragedia de su misma gallardía;
pues con primor de partes las más diestras,
era rayo galán de las palestras,
en cuyas lides fue, sin desvarío,
el que daba lección al mismo brío.
MINOS: Qué importa el que gallardo, osado lidia,
si feroz contra él tiene la envidia,
que se precia de aleve y de tirano;
pues contra el que feliz más se previene,
tiene sed de lo mismo que no tiene,
cuya injuria de locas esperanzas
hidrópica de horror bebe venganza.
Pero con el tributo,
manjar viviente de un hambriento bruto
que habita el laberinto obscuro tanto
que es eco del pavor, voz del espanto,
han de acabar mis iras repetidas
tantas infames temerosas vidas.
TEBANDRO: Dé Vuestra Majestad a pena tanta
fuera mi dicha, si aliviar pudiera
esta batalla de mi enojo fiera
ATÚN: Por sacar la cabeza, a lo que infiero,
soy atún, y galápago ser quiero.
Éste, no hay que dudar que es fiero mate.
MINOS: De cólera en mi enojo no sosiego;
TEBANDRO: Tu Majestad procure divertirse.
ATÚN: Déjelo, y más que llegue a consumirse,
que con aqueste rey tan aturdido,
el secreto sabré del consumido.
TEBANDRO: Las Infantas, Señor, tienen dispuesta
hacer a Vuestra Majestad gran fiesta
de un sarao en el Alcázar de Dïana.
Témplese una congoja tan tirana,
y opóngase lo cuerdo al accidente;
porque un sentir, si es cuerdo, menos siente.
MINOS: Por si puedo aliviar tanto tormento,
Vanse TEBANDRO y el rey MINOS, y sale ATÚN
el ir a ver el Rey, sin más andanzas,
en dos Infantas suyas las mudanzas.
plegue a Dios que ello en bien pare.
se ignoran las claridades.
y no lo que tú mandares.
dispuesto un sarao muy grande,
de galas y mascarillas,
sino de danzante;
haz, por Dios, lo que te ruego,
a mi pecho, entre imposibles,
erige rendimientos por altares,
adoraciones me intima,
de ingrato he de hacer alarde;
porque si fue el instrumento
para que yo me librase
Pues en este Laberinto
para que yo me librase,
tan agente, al resguardarme,
lo que nunca es dispensable.
porque estudia infatigable,
ATÚN: Aunque pudiera, la muerte,
del bruto, tan bien la hiciste,
que el rey de ella está ignorante.
TESEO: Pero di, el sarao que dices,
ATÚN: Sélo, porque al Rey, Tebandro
avisó, que festejarle
un festín de aquellos que hacen,
con cortesanos adornos,
las palaciegas deidades.
TESEO: Para el caso galas tengo,
pues por príncipe, aunque preso,
ATÚN: Que no las tienes, presumo,
TESEO: ¡Qué sería que con Fedra
LAURA: Buscando vengo a Teseo;
TESEO: Mira que te busca; llega.
ATÚN: ¿Buscona, y que llegue? ¡Tate!
mi reina?
puede usted desenfadarse.
LAURA: Mire que vengo de prisa.
ATÚN: Despacio es razón que me hable.
LAURA: No es fácil, Señor galán.
ATÚN: Si es vuesarced, es muy fácil.
las quees, las erres, las haches,
con el etcétera de otras
TESEO: Ordéneme vuestro gusto,
que a obedeceros me obligo.
LAURA: Pues lo que os pido al instante
de la que, por conoceros,
TESEO: ¿Cómo?
a que os cita.
ATÚN: Sí, Señor, y es muy bien hecho
TESEO: La duda que aquí padezco,
excepción de libertades.
ATÚN: Su esclavo he de ser muy libre.
que por su esclavo he de herrarme.
LAURA: Adiós, porque ya no puedo
conmigo, como usted guste,
que no por banda ha de echarme.
LAURA: No gaste flores conmigo.
ATÚN: Aunque lo sean y las gaste,
TESEO: ¿Pues no sabré a quién le debo
tanto favor?
ATÚN: Si es infanta, a mí me cabe.
De Fedra. Y adiós, que os guarde.
por el cuarto que cae al parque
ATÚN: Una exhalación con manto
la dicha, más que me arrastre.
CINTIA: Llame a su amo, que le importa.
ATÚN: ¿Y eso a mí puede importarme?
a lo que vos me ordenarais;
y así, si he de obedeceros,
CINTIA: De vos una dama quiere
ATÚN: Hombre de pluma lo hace.
CINTIA: Pues para un sarao os convida.
TESEO: La máscara he de quitarme,
Mas, ¿no me diréis quién es
ahora de mi obediencia,
CINTIA: Basta deciros que es quien
os lo ruega.
que puede ser fea, y los ruegos
TESEO: Si no cabe en lo soberbio
CINTIA: Sólo digo que una infanta
os lo pide.
y ella es infanta, yo infante.
ATÚN: ¿Éstas llamas necedades,
pretender, sea como fuere,
desde lacayo infantarme?
CINTIA: Adiós, no me detengáis,
que es tarde ya; y perdonadme,
que me espera.
TESEO: ¿Quién?
CINTIA: El cuarto que corresponde,
Y adiós.
CINTIA: Adiós, adiós, que es muy tarde.
TESEO: Atún, ¿qué dices de aquesto?
ATÚN: Lo que digo es que te apartes,
que entre tanta infantería,
TESEO: Las dos a una parte misma
me llaman.
TESEO: La banda es un fuerte empeño.
ATÚN: La pluma es para cortarse.
TESEO: La banda he de llevar sola.
ATÚN: Plumas se las lleva el aire.
ATÚN: ¿Pero si damos al traste?
TESEO: Mi vida arriesgo, mas muera.
ATÚN: ¿Morir? ¡Muérase un alarbe!
TESEO: Pero un medio se me ofrece.
ATÚN: Ni aun un real es bastante.
TESEO: ¿Con máscara no se ha de ir?
ATÚN: La fiesta es el descararse.
TESEO: Pues tú has de ir de aventurero.
ATÚN: ¡Hay desventura más grande!
TESEO: Yo la banda he de ponerme,
ATÚN: ¿Tengo cara de hechicero?
No por cierto, luego es fraude,
el querer hoy emplumarme.
TESEO: Quien ama no teme riesgos.
ATÚN: Quien sirve, los teme tales.
TESEO: Yo he de salir con la mía.
ATÚN: Otros con la mía se salen.
TESEO: ¿Pero si lo sabe el Rey?
ATÚN: Luego al punto, si lo sabe...
TESEO: ¿Qué ha de hacer?
TESEO: Las infantas son hermosas.
ATÚN: Sí, pero el viejo es matante.
TESEO: ¡Oh si logro la ocasión!
ATÚN: ¡Oh si me quieren de balde!
TESEO: ¡Oh si mereciese a Fedra!
ATÚN: ¡Oh si Ariadna me rogase!
RACIMO: Yo tengo un amo, Señores,
De aquí para allí corriendo,
por estar enamorado,
me trae siempre hecho pedazos.
el que se lo quiera todo
sin dejarme querer algo.
ser con ella un libertado.
el cómo se han de ir siguiendo
los que han de salir bailando.
Tocan instrumentos y cantan dentro
MÚSICA: "Del cielo lucida envidia,
de sus mudanzas
Salen el rey MINOS, TEBANDRO y acompañamiento, al son de
músicos instrumentos, FEDRA y ARIADNA, CINTIA y LAURA con mascarillas
y sombreros con plumas, TESEO, LIDORO, BACO Y ATÚN; a un lado las damas y
al otro los galanes, y sentado el rey y los demás en pie,
a contiendas de buen garbo,
de su fortuna;
la dicha, siempre
FEDRA: Vuestra Majestad dispense
más libre el desembarazo.
ARIADNA: Ceremonia es, más que adorno,
cortesanos de palacio.
MINOS: Atender a vuestro gusto
TESEO: El mérito de esta dicha
lo hace grande vuestro aplauso.
BACO: Mi obsequio, tendrá, rendido,
su obligación por resguardo.
ATÚN: Señora, a vos me rindiera
MÚSICA: "Aunque el favor se emboce,
sólo la logra aquél que la conoce."
FEDRA: A la banda he de ponerme
del más diestro aquí danzando.
TESEO: (¿A la banda? Aquésta es Fedra. Aparte
Llégase TESEO a FEDRA y Sácala de la
mano, y bailan hasta la punta del tablado, y se harán la
reverencia los dos en llegando, y dirán
TESEO: Mis confïanzas resueltas,
sin hallar neutralidades
FEDRA: Vuestro crédito afïanza
que estudio en vuestra importancia,
pues dichosa he conseguido
MÚSICA: "Las que Venus procura
que salgan por milagros de hermosura."
ésta es Ariadna. ¿Qué aguardo?
Sácola, porque con ella
Saca BACO de la mano a ARIADNA, y bailan con el
mismo orden
BACO: Si atiendo a vuestra decencia
por cortesana advertencia
sólo a mí la reverencia.
ARIADNA: Libre a los desembarazos,
sólo en seguir vuestros pasos.
MÚSICA: "Si se logra oportuna,
por ser como ninguna,
hacer de sus mudanzas su fortuna."
LIDORO: ¿Si será tanta mi suerte
que este aire y este buen garbo
Saca LIDORO a LAURA y danzan con el mismo orden
LIDORO: Luces que ignoran ocasos
LAURA: Mi afecto, que os satisface,
que por vuestra me quedase.
MÚSICA: "Mérito, que ha de serlo
riesgo fue que estudió cómo no serlo."
por Dios que he de echar el trapo,
Saca ATÚN a CINTIA de la mano y bailan como
los demás
sin que sea desacato,
a mí todo -- es poco -- al aire,
CINTIA: Como vuestro esmero es
Tocan, y van danzando todos, y cáesele la
BACO: Esta pluma que a mis pies
si acaso es que por favor
y averigüemos mi agravio.
Pónese la pluma en el sombrero
FEDRA: Conocido he por la banda
TESEO: ¿Quién mereció bien,tan alto?
ARIADNA: Según la pluma, es Teseo.
de esta pluma.
ATÚN: ¡Vive Dios, que estoy cansado!
LIDORO: Sin duda, que Baco y Fedra
TESEO: Aunque culto, el bello idioma
BACO: Nunca aspire a ser dichoso
el que nació desdichado,
que es desaire a las estrellas
haciendo los rendimientos
gala del desembarazo.
que en veneración del culto
humos gasta el holocausto.
esto es cierto, no hay dudarlo.
TESEO: Señor, del festejo es dicha,
MINOS: Grosero fuera el tormento
no admitiendo este agasajo.
MÚSICA: "En todo lo que no creo
TESEO: Buena es la copla; el sentido
de ella me toca explicarlo.
BACO: Es de mi asunto tan mía,
que para mí la cantaron.
LIDORO: Certamen será ingenioso.
ATÚN: Pues si ha de serlo, veamos
TESEO: En todo lo que no creo,
vuestro favor contradice,
que jamás un infelice
Presumirlo será error
oponiéndome a mi daño,
en todo lo que no creo.
FEDRA: Por el bien que no malogro,
recomendación del gusto
porque de vuestra mudanza,
BACO: Mi desdicha al declararse
es tal sin desvanecerse
un favor para encontrarse.
Por el modo de alcanzarse,
será contra un fin sin medio,
ARIADNA: Si es forzoso despedirlo
es no saber reprimirlo.
No os combata resistirlo,
valiéndome de otro empleo
MINOS: Cortesanos los conceptos,
los que en nada aquí han faltado.
MÚSICA: "En todo lo que no creo,
LIDORO: Si es gloria de mi trofeo
en todo lo que no creo.
LAURA: Porque sosiego no alcanza
sola la imaginación;
CINTIA: Cuando vuestra razón veo
que agradecerla es razón,
si no de la ejecución,
MINOS: Vamos, porque ya es forzoso
TESEO: Muy de Vuestra Majestad,
porque ya va descosiendo
FEDRA: (Amor, busquemos alivios Aparte
ARIADNA: (Vamos a pensar, tormentos, Aparte
el modo de remediaros.)
LIDORO: (Vamos a morir tan luego, Aparte
TESEO: (Fortuna, vamos aprisa Aparte
ATÚN: Solo he quedado; mas miento,
porque según este trasto
-- y juzgo bien -- que es lacayo.
Quitase el sombrero y conoce que perdió la
(¿Pero qué es esto? La pluma, Aparte
¡vive Dios! que me han hurtado
RACIMO: Yo tengo amo a quien servir.
RACIMO: ¿Cómo habla de esa manera?
de que los va despoblando?
RACIMO: Los montes, ¿por qué ocasión?
ATÚN: Por los lobos que ha tomado.
(Mas la noche llega, y quiero Aparte
dejar este mentecato.)
ATÚN: Si es de balde, sea volando.
RACIMO: Fuerza es que de balde sea,
Voy.
RACIMO: Baste ya de cumplimientos.
ATÚN: ¿Cumplimientos? ¿Pues son años?
RACIMO: Usted no pase de aquí.
ATÚN: ¿Qué es de aquí? No he de dar paso.
usted con todos los diablos.
Vanse. Salen FEDRA y ARIADNA, cada una por su
FEDRA: Si encuentro sombras, y la luz no veo
de un bien que se dilata, por ser mío,
cuando más cerca está, más me desvío
de un peligro que toco y que no creo.
Si es cobarde, y se alienta mi deseo
teniendo por razón mi desvarío,
lóbrego ensayo de medroso empleo,
quien está, como yo, tan asistida
de un mal tan firme y un penar tan vario,
sólo espera una muerte repetida;
que el esperar, que es muerte de ordinario
siendo el mayor contrario de mi vida,
más allá de la muerte es mi contrario.
ARIADNA: El manto de la noche, en sombras tinto,
que medroso vistió de mis temores
no es mayor que mi obscuro laberinto.
Parecido a mi suerte, no es distinto
el color de sus trágicos horrores,
porque sin luz me pinta los rigores
que yo sin descansar hago y me pinto.
Sin que hagan intermisión mi amor constante
de alivio, mi tormento, que es la herida
que apetezco, más viva y penetrante
me lisonjea, cuanto más sentida;
pues por vivir muriendo, tengo amante
mi tormento por alma de mi vida.
FEDRA: ¡Qué largas que son las horas
de un mal, cuando está remiso!
ARIADNA: La noche con los horrores
de miedos y confusiones,
FEDRA: Si llego a vivir y muero
triunfando de lo que vivo,
ARIADNA: Mi fortuna es un achaque
FEDRA: Tanto apetezco mis males,
que hidrópicamente aspiro
que bebo y no desperdicio.
ARIADNA: Tanto me hallo con la pena
que imaginando el descanso,
FEDRA: No hallo a mi mal bien que pueda
tan feliz sustituirlo;
ARIADNA: Esperar quiero a Tesco.
que en él y en mi amor se logren
recíprocos los cariños.
ARIADNA: Hora será de que venga.
FEDRA: ¿Si a esta cuadra habrá salido?
Porque en esta cuadra es donde
sin mostrarse el hado esquivo.
ARIADNA: Descuidada dejé a Fedra;
FEDRA: Temiendo estoy que Arïadna
que sin ella solicito.
aguardarla, pues me dijo
Pero hacia aquí, me parece,
ARIADNA: Un bulto hacia aquí percibo.
TESEO: 0 es que hago con el deseo
verdad lo que aun no averiguo,
Que asusta el bien por temído.
FEDRA: A aquella parte he sentido
ARIADNA: Mi bien es, o yo lo finjo.
TESEO: Un infeliz, que cobarde
riesgos de su precipicio.
ARIADNA: Amor, ¿en qué me detengo?
TESEO: Llego ciego al Sol que miro.
¡Oh qué gallarda es la muerte,
TESEO: Si calláis a mis congojas,
ARIADNA: Dar crédito a la fineza
la aceptación de bien quisto.
FEDRA: Si son Teseo y Arïadna,
con lastre de pensamientos
que al pecho, el cordel más flojo
FEDRA: Desdoro es de mi pasión
pero vamos poco a poco,
pues si arriesgo lo que quiero,
Mas contra mi pundonor
de mi amor; pues ¡ea, pesares,
mirad que os desacredito!
No, Amor. ¿Pues qué haré? Sufrirlo.
de que se ve a un tiempo mismo,
ARIADNA: (¿Qué escucho? ¡Ah ingrato! El juicio Aparte
TESEO: ¿No respondéis?
ARIADNA: (¿Quién se ha visto Aparte
que soy Fedra. ¡Oh qué costoso
FEDRA: ¿No me nombraron? Sí, pienso,
de mi desgraciado nombre
es la que -- según colijo
logra el bien de que me privo.
ARIADNA: Cuando llego a responderos,
TESEO: Quien por culto os rinde un alma
tan postrada, el sacrificio,
que se acredita de vuestro,
amitidlo, no por mío.
ARIADNA: Agravio es, más que fineza
el vuestro, que si lo admito,
con lo mismo que obligarme
TESEO: ¿Qué es esto que me sucede,
como descollado pino
que -- verde gigante -- un rayo
que después en el ocaso,
comprimido en el invierno
así seré. Porque yo,
si encuentro por mis desgracias,
para mi flor desalientos,
todos aquestos contrarios
Asómase LÁURA con BACO al paño
LAURA: Bien podéis entrar, que aquéste
BACO: Lo que aquí os debo, no dudo
LAURA: Entrad, que ya voy volando
de que aquí estáis. (Con Teseo, Aparte
BACO: Por ver si me dan las sombras
vengo; pues de Ariadna hermosa
ARIADNA: Hacia allí he sentido pasos.
TESEO: Hacia aquí siento rüido.
ARIADNA: Si me ven, perdida soy.
TESEO: Mucho pierdo si soy visto.
BACO: Llego, que según las señas,
Llego, pues que Ariadna es ésta.
que no os oculten las sombras,
porque del sol siempre han sido
que se pierden desmentidos.
FEDRA: (¿Si es éste, Teseo? Pues antes, Aparte
averiguarlo es preciso.)
BACO: Ya sé, a costa de suspiros,
FEDRA: (Teseo ha sabido, sin duda, Aparte
¿Os vais?
Pero me parece
FEDRA: (Con desdenes, con desvíos Aparte
quien con otro hilo, pendiente
que disfrazando los ojos,
FEDRA: Si a mi vista os he encontrado
BACO: No entiendo lo que decís.
ARIADNA: (Vengo, por ver si consigo Aparte
BACO: (Para este empeño es preciso Aparte
ARIADNA: (Peor es esto; ésta es sin duda Aparte
que con ella aquí está hablando.
FEDRA: ¿Yo, pluma? Ése es desvarío.
TESEO: ¿Banda escuché? ¿Esto es fingido?
ARIADNA: Con la pluma solamente
FEDRA: (Quiero estorbar un peligro Aparte
aquí, para que se vaya
que examinamos de fino.
CINTIA: Señora, mira que es Fedra.
TESEO: (Que es Fedra ha dicho Aparte
esta voz; pues ¿a qué aguardo?
ATÚN: Poco a poco abro la puerta
BACO: Tan vuestro me sacrifico,
que nadie podrá estorbarle.
(Sale TESEO al paño con la espada desnuda, y
TESEO: Si no es yo.
¿quién eres que de esta suerte
BACO: Yo sabré aquí castigarlo.
dama y vida arriesgo a un tiempo.
ruido de espadas; ya es fuerza
¿Qué es esto?
TESEO: Pues por sagrado nos valga,
Entrémonos, que las luces
sacan ya.
ATÚN: ¡Por Dios, que es lindo!
laberinto, y salen LAURA y CINTIA con con luces
LAURA: Señora, aquí están las luces.
¿No es Lidoro el que aquí veo?
LIDORO: ¿No es Baco éste? El enemigo
con quien él se acuchillaba,
¿adónde está? Encanto ha sido.
ARIADNA: De mi decoro me valgo,
FEDRA: ¡Fuerte lance es, si lo vieron!
ARIADNA: Teseo no ha sido visto
con que él aquí está escondido!
FEDRA: Este aprieto, con mi enojo
ARIADNA: ¿Vos, Príncipe, desmedido
profanando este sagrado?
BACO: Yo, Señora, sólo digo...
LIDORO: Yo, Señora, a vuestra voz...
BACO: Atento siempre y rendido,
ARIADNA: Mi padre, con el castigo
de atrevimiento tan grande,
LIDORO: ¿Qué es lo que a mí me sucede?
BACO: ¿Qué es lo que me ha sucedido?
(En Lidoro he de vengar Aparte
que me escribieron de Atenas.
LIDORO: La misma a mí me han escrito.
LAURA: (Esto entre los dos se llama Aparte
BACO: (¡Que de mi industria se valga!) Aparte
LIDORO: (Su disculpa me ha valido.) Aparte
FEDRA: ¿Pues qué hace a lo descompuesto,
la nueva?
LIDORO: Este alboroto fue el mismo
BACO: (Lidoro ha perdido el juicio; Aparte
LIDORO: (¿Quién sería el escondido Aparte
FEDRA: (Sólo en librarse Teseo Aparte
ARIADNA: (Estando Teseo sin riesgo, Aparte
LIDORO: (Vamos a pensar, venganzas, Aparte
el modo de concluíros.)
BACO: (Busquemos breve, tormentos, Aparte
FEDRA: (Adelantemos, rigores, Aparte
LIDORO: (Pues amarte contra el riesgo...) Aparte
BACO: (Resuelto contra mí mismo...) Aparte
FEDRA: (Opuesta contra mi estrella.) Aparte
ARIADNA: (Determinada me alisto.) Aparte
BACO: (...yo a morir...) Aparte
LIDORO: (...yo a padecer...) Aparte
FEDRA: (¿Pero, sabrá mi congoja...) Aparte
ARIADNA: (Pero, sabrá mi delirio...) Aparte
LAS DOS: ...sentir que en mis confusiones,