Cap.

 1      3|       El escudero se apresuró a decir que él contaba lo que había
 2      3|      nuestra parte. -Conque, es decir -exclamó don Álvaro -, que
 3      4| actividad de los campamentos. A decir verdad, los temores de los
 4      4|       bondad, y, aun pudiéramos decir con efusión, atendido su
 5      5|       hija -, ¿y qué tenéis que decir dél? -Que es imposible que
 6      6|        su reclusión, no sabemos decir a punto fijo si era esto
 7      8|    desabridos que le hemos oído decir, y aún algo más. Sin embargo,
 8      8|       de atractivo o, por mejor decir, repulsaba, por la expresión
 9      8|       ocultar. -Algo había oído decir de esa extraña inclinación
10      8|   malicias del vulgo. - ¿Quiere decir -replicó doña Beatriz con
11      9|         carta cuando vinieron a decir que el escudero de Martina
12      9|   Martina delante, y después de decir a su mujer que antes de
13     10|         como admirado -. Quiere decir que habéis andado de noche
14     11|       sardónico: -¿Y qué quiere decir entonces vuestro dolorido
15     11|        Martina no pudo menos de decir a su ama casi al oído: -¿
16     12|        de Castilla, o por mejor decir, acompañado de la natural
17     15|         la persona, o por mejor decir, en la memoria de su antecesor
18     15| sosegado. Apenas tuvo tiempo de decir a Millán que le dejase solo,
19     15|     dolor, hasta que llegando a decir como había dejado sólo a
20     16|       sentimientos o, por mejor decir, convencido de que otro
21     16|       mi corazón me lo acaba de decir; que entre al instante.
22     16|       garganta y así alargó sin decir una palabra anillo y trenza.
23     19|       teníais, doña Beatriz, en decir que semejante declaración
24     21|        abrumaba y se apresuró a decir a su cautivo: -Don Álvaro,
25     22|      por toda una eternidad! Al decir esto, todos los caballeros
26     23|         eres un señor, vamos al decir, te vas a quedar como antes,
27     23|       dos perdidos. Si te he de decir la verdad, no  quien me
28     25|  certeros y temibles. Pudiérase decir de los unos que componían
29     26|      atizado el fuego. -¿Quiere decir que no te agraviarás si
30     29|         de...? del conde, quise decir. -Vuestro padre disfruta
31     29|    acento -. Alguna vez he oído decir a caballeros que han padecido
32     31|   volver a ellos. Así pues, sin decir palabra, se apoyó en el
33     32|      delante de Dios, porque, a decir verdad, tan presa dejaron
34     32|       caballeros, que cuando  decir que al cabo los llevaban
35     33|        pero tan lejos estaba de decir lo que sentía, que sin poderlo
36     35|         mi corazón? ¿Qué quiere decir esta mudanza? -¿Qué ha de
37     35|       esta mudanza? -¿Qué ha de decir, hija mía -respondió el
38     36|   íntimo de su corazón y quería decir: todo ese bien que me prometéis
39     36|         dulzura. ¿Qué me querrá decir? Mucho se ha debilitado
40     37|     acabó ya... ¡adiós!... Y al decir esto, la acometió otro nuevo
41     38|         perdono. -Otro tanto  decir de mí -añadió don Álvaro -,
42   Conc|         hasta aquí, bien pueden decir con el refrán vulgar "donde
43   Conc|   nombrados criados, tengo oído decir a muchas personas que aunque
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License