Cap.

 1      3|  cansarse de aquella locuacidad nerviosa. ¡Qué de proyectos! ¡qué
 2      4|         Notaba Anita, excitada, nerviosa -y sentía un dolor extraño
 3      5|       de muerte. Era una fiebre nerviosa; una crisis terrible, había
 4      9|      que parecía una excitación nerviosa de toda la «pobretería»,
 5      9|     Temía el ataque, estaba muy nerviosa».~ ~ -Corre, Petra, corre -
 6     10|         de tricot.~ ~ La crisis nerviosa se resolvía, como la noche
 7     10|      ser así. ¿No sabes que soy nerviosa? Necesito esto, necesito
 8     16|      tarde, sentía una angustia nerviosa que encontraba pábulo en
 9     16|         sin saber por qué, Ana, nerviosa, vio aparecer a don Álvaro
10     18| místicas por aquella excitación nerviosa, de cuyos accesos tantas
11     19|    sabrá él lo que es una mujer nerviosa, de imaginación viva! De
12     19|        la luz... Y cerca de Ana nerviosa, aprensiva, febril, semejaba
13     19|            Ahora, sí, estoy muy nerviosa, se me figura a lo mejor
14     21|       expresión dulce, tímida y nerviosa. Apretaba con el cuerpo
15     26|        sintió una dulce ternura nerviosa, un calorcillo confortante
16     27|      sólo para Ana inteligible, nerviosa y rapidísima:~ ~ «¡Memorias...! ¡
17     28|   misticismo era una exaltación nerviosa».~ ~ En eso andaba Ana también,
18     28|    llamó a Visita..., la abrazó nerviosa y dijo, pudiendo al fin
19     28| antojaba infantil... y se ponía nerviosa de ansiedad, que crecía
20     28|       La alegría era extremada, nerviosa. Aquellos chicos, como seguía
21     29|       temo que cualquier crisis nerviosa lo echase todo a rodar y
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License