Cap.

 1      1|       buscaba las cumbres de los montes y los campanarios de las
 2      1|       abundaban por todas partes montes de los que se pierden entre
 3      1|     contemplaba la lontananza de montes y nubes; sus miradas no
 4      2|        conejos y perdices en los montes. Pero ¡cuán lejanos estaban
 5      7|         sino una sucursal de los Montes de Toledo. Y del confesonario
 6      8|        vecino, de la caza de los montes. Liebres, conejos, perdices,
 7      8|           en vega, prados, ríos, montes... «¡Indudablemente Vegallana
 8      9|      ocultos detrás de colinas y montes más próximos. El sol sesgaba
 9     11|   eclesiástica? ¿Robo yo en esos montes de Toledo que se llaman
10     11|         que había quedado en los montes, desnudo, cubierto de pelo
11     12|          valles floridos, de los montes de cedros; en estilo romántico -
12     15|          las faldas de los altos montes de castaños y helechos parecen
13     16|        bóveda estrellada, de los montes lejanos, al aire libre,
14     18|   Vetusta, de ir a mojarse a los montes y a las marismas, en la
15     18| espiritista de Frígilis por esos montes.~ ~ Paco creía que Frígilis
16     29|         llevaba a las marismas y montes de Palomares salía este
17     29|         a espaldas de la sierra; montes rojizos, lomas monótonas
18     29|          quedaba allá, detrás de montes y montes, ¿qué era comparada
19     29|         allá, detrás de montes y montes, ¿qué era comparada con
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License