Cap.

 1      2|        bolsa, vio una noche el drama titulado: Los hijos de Eduardo,
 2      9|    entre la multitud. Había un drama en la acera. Un joven alto,
 3     10|  portentos del teatro... Es un drama simbólico..., filosófico.~ ~ -
 4     10|      quedarse, en perder aquel drama de dramas.~ ~ Pero al fin
 5     16|   españoles, pero no conoce el drama... o la comedia, lo que
 6     16|         Aunque a don Álvaro el drama de Zorrilla le parecía inmoral,
 7     16|       de Segura, con lo que el drama se hizo inverosímil a todas
 8     16|  Cuando había estreno de algún drama o comedia muy aplaudidos
 9     16|     empezó a hacerse cargo del drama en el momento en que Perales
10     16| Regenta no oía a su marido; el drama empezaba a interesarla de
11     16|    tenía un poderoso rival: el drama. Anita comenzó a comprender
12     16|   apreciar o porque conocen el drama desde antes de tener criterio
13     16|       situación culminante del drama se le antojaba a ella reírse
14     16|       volver a la realidad del drama y fijarse en la terquedad
15     16|        de la segunda parte del drama, prefirió llevar la impresión
16     16|        esto; la pistola es del drama moderno, es prosaica; de
17     19|        el mío la filosofía del drama, pero... no me gustaba su
18     29|  llegado la suya. Aquél era su drama de capa y espada. Los había
19     30|     modo...!~ ~ -La verdad. Un drama completo. Pero en último
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License