Cap.

 1      2|      buen gusto cristiano y no común en las damas de Vetusta,
 2      9|         lo mandaría el sentido común. La religión es toda razón,
 3     12|        más ni menos mal que al común de los fieles».~ ~ El actual
 4     12|       fue tal opinión un lugar común, una frase hecha, y desde
 5     15|        oídos, hasta su sentido común. Sin Paula acaso, acaso
 6     16|       demostrado ser debilidad común, y hasta de los santos,
 7     16|  necedad de aburrirse todos de común acuerdo, de lo inhabitable
 8     16| entonces mezclado con la prosa común. ¡Cuánto más le hubiera
 9     18|     había nacido de una pasión común: la caza. Pero la caza antes
10     19|       en que había una memoria común; y un sentimentalismo, como
11     20|       que la ruina del enemigo común sea un hecho. Porque, señores,
12     20|  eclesiástico y el secular, de común acuerdo para librar a Vetusta
13     22|      romper el fuego contra el común enemigo. Todos ardían en
14     22|       insoportables durante el común aburrimiento de un invierno
15     22|    Menos botarga y más sentido común...~ ~ -Caballero miliciano,
16     22|     cómo, llegó a ser un lugar común, verdad evidente para Vetusta,
17     25|        el aleteo de la oración común, el susurro del ora pro
18     25|  piedad colectiva, la devoción común, aquella elevación casi
19     27|         según se mire. La vida común con sus horas de hastío,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License