Cap.

 1      3|      oía aquellas canciones que sonaban dentro de su cerebro. Poco
 2      4|         sol; fuera de la huerta sonaban las ramas de los altos álamos
 3      4| murmullo subterráneo; los pinos sonaban como el mar y el pájaro
 4      6|       las conversaciones que le sonaban a sabiduría, y sobre todo
 5      7|     pocos las conocían; las que sonaban y hasta refería él siempre
 6      8|         las hijas de Vegallana, sonaban a veces carcajadas, gritos
 7     10|       que empezaban a secarse y sonaban con timbre metálico. Eran
 8     12|  suplían, y en el fondo siempre sonaban a metal y siempre el lucro
 9     12|       del patio con estrépito y sonaban dentro carcajadas. El Magistral
10     13|    corazón que no sabía él cómo sonaban. «¿Qué diablos es esto?»,
11     13|        y voces y carcajadas que sonaban dentro.~ ~ Todavía calentaba
12     14|       ahora estaba seguro... Ya sonaban más cerca, con cierto compás...,
13     20|       No faltaron jaleadores, y sonaban las palmas mientras cantaba
14     27|            La gaita y el tambor sonaban ya muy lejos, como una aprensión
15     28|      todos aquellos insultos le sonaban como le sonarían a un náufrago
16     30|  lejanos; los pasos y las voces sonaban apagados, los cuerpos sólidos
17     30|        el perdón, el olvido, le sonaban a hueco, a retórica vana: «
18     30|   verjas. Las llaves del manojo sonaban chocando.~ ~ Llegó a la
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License