Cap.

 1      5|        las novenas, a todos los sermones, a todas las cofradías,
 2      9|    unción (de El Lábaro), a los sermones, a las novenas, a los oficios
 3     11|        jesuitas, y escribía sus sermones y otros trabajos literarios.
 4     11|         medran sin necesidad de sermones; pero nosotros, los que
 5     12| prodigaba».~ ~ -Estudia más los sermones -decían unos.~ ~ -Es más
 6     12|         a desacreditarse en los sermones de la Audiencia. Todos los
 7     12|        hubiera más fondo en los sermones del prelado, que no se preparase
 8     12|       general prescindía en sus sermones de la epopeya cristiana
 9     12|    parecen a los reyes».~ ~ Los sermones de don Fermín tenían por
10     12|         oír al Magistral en sus sermones de costumbres y él también
11     14|          Y yo no estoy para oír sermones ni aguantar pullas ni traducir
12     17|        del culto; que oyese más sermones, más misas, que asistiera
13     17|       Juan Tenorio...~ ~ -A los sermones de cualquiera, no hay para
14     17|    veces, conviene acudir a los sermones de oradores acreditados.
15     18|  predicador que les aburría con sermones que no entendían. Hasta
16     18|  Cuaresma, especialmente en los Sermones de la Audiencia, pagados
17     25|         tronado en Vetusta. Los sermones se encomendaron a otro jesuita,
18     30|       no le cansase más con sus sermones sosos y desprovistos de
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License