Cap.

 1      2|         don Cayetano Ripamilán? El romanticismo y el liberalismo habían
 2      2|        estragos. Y había pasado el romanticismo, pero el género pastoril
 3      5| improvisadas. La culpa la tiene el romanticismo con sus dramas escandalosos
 4     11|      quiere traer a la religión el romanticismo, y yo, ¡guarda, Pablo!,
 5     16|           a ella lo llamaba Visita romanticismo), pero de otro modo; no,
 6     16|         ridículo en Vetusta que el romanticismo. Y se llamaba romántico
 7     16|           medio minuto seguido era romanticismo puro; contemplar en silencio
 8     16|              esto era el colmo del romanticismo.~ ~ -La de Páez no come
 9     16|           Vivero sentía Anita, era romanticismo refinado, en opinión de
10     16|          de la ropa... Todo eso es romanticismo, pero a mí no me la da;
11     16|            impacientaba ante aquel romanticismo de la Regenta. Él creía
12     16|           se figuraba como el vago romanticismo arqueológico quiere que
13     16|    vetustenses que despreciaban el romanticismo y citaban a Dumas y Sardou,
14     16|            luna... ¡Si aquello era romanticismo, el romanticismo era eterno...!»
15     16|       aquello era romanticismo, el romanticismo era eterno...!» Doña Inés
16     17|         hasta es ridículo, suena a romanticismo necio, vulgar, ya lo ...
17     20|          pensaba, también tiene su romanticismo. El clair de lune es clair
18     21|            yo si tal hiciera! ¡Qué romanticismo del género más ridículo
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License