Cap.

 1      1|      contemplar a sus pies los pueblos como si fueran juguetes,
 2      1|         conventos grandes como pueblos; y tugurios, donde se amontonaba
 3      4|      que en la infancia de los pueblos en la de los hombres. Ana
 4      5|        que suelen castigar los pueblos con hipócritas aspavientos
 5      8|      electorales, para manejar pueblos.~ ~ -No, y los años no le
 6      8|       muchas que tenía por los pueblos de la provincia. Aquellas
 7      9|        ilusión dura...! En los pueblos donde pocas veces se tienen
 8     11|   compra el Magistral por esos pueblos? ¿Y las fincas que ha adquirido
 9     12|    sabe usted lo que son estos pueblos... qué dirían...~ ~ No había
10     15|  tenían fama de herejes en los pueblos comarcanos. Por esto pudo
11     16|      costumbres corrompidas de pueblos grandes. Bailarinas de desecho,
12     20|      troncos, y las de algunos pueblos salvajes. En la panera dormía
13     20|      nunca han prescindido los pueblos cultos, ni ahora ni en la
14     22|     que venían de las aldeas y pueblos de pesca, traían hambre
15     22| cómodamente al prójimo. En los pueblos se habla mal del médico,
16     25|      en millares y millares de pueblos: la piedad colectiva, la
17     26|   visto en Zaragoza y en otros pueblos de los muchos que ha recorrido...
18     29| docenas de concilios, miles de pueblos, millones de piedras de
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License