Cap.

 1      1|   moderado por un instinto de prudencia y armonía que modificaba
 2      1|      vejez, sino expresión de prudencia de la que toca en cobarde
 3      2|     esta falta de armonía: la prudencia disimulaba tales asperezas,
 4      3|     imprudente, él que era la prudencia misma, y sólo por esto digno
 5      4|    tímida y reservada, de una prudencia exagerada para sus años.
 6      7|    dicho allí con más o menos prudencia, que el señor Magistral
 7      7|     poco menos que segura. La prudencia y el sigilo eran dotes positivas
 8      8|       todo. ¡Qué tacto!, ¡qué prudencia!, ¡qué discreción!»~ ~ «
 9      9| maltratados tuvieron pizca de prudencia». Pizca había dicho, estaba
10     13| demostrando mucho tacto, gran prudencia y lo que era peor, un interés
11     16|  procuraba despertar con gran prudencia, temeroso de perder en un
12     16|     agradecía al Magistral su prudencia, su discreción. Veía con
13     16|    pero con suma discreción y prudencia, que ella notó, y le agradeció.
14     17|       hablar con toda calma y prudencia. «Había de todo. Había un
15     19|      no podía responder de la prudencia de don Álvaro. «Pero, ¿no
16     19|    afable, como en pago de su prudencia, de su paciencia y de su
17     28|    quería decir y aprobaba su prudencia.~ ~ Por todo lo cual pudo
18     30|   Pero por de pronto, Víctor, prudencia, disimulo... Es decir, si
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License