Cap.

 1      4|     Carlos más filósofo y menos político. Para España no había salvación.
 2      6|         Felipe II, un documento político de gran importancia». Lo
 3      6|   capital y empezó a ser hombre político, no se sabe a punto fijo
 4      7|      damas, ni por el prestigio político, si se exceptuaba a don
 5      7|       era, ante todo, un hombre político; un hombre político que
 6      7|      hombre político; un hombre político que aprovechaba el amor
 7      7|       la señora de un personaje político que había conocido en los
 8      7|   principal en Mesía, el hombre político. Ahora se empezaba a hablar
 9      7|         era ante todo un hombre político - a los héroes de aquellos
10      9|        él era principalmente un político» -; confiaba en su experiencia
11      9|       en él lo principal era el político, transigía con la religión
12      9|          que si no era tan buen político como se figuraba, de diplomacia
13     12|         en tiempo oportuno. Era político porque se le había convencido
14     16| envidiaba Ronzal, que era amigo político de Vegallana; pero trataba
15     18|         ante todo era un hombre político. Lo de ir a Madrid lo dejaba
16     20|         del partido religioso o político que fuesen), el capitán
17     22|        liberal, así en el orden político como en el moral y canónico
18     29|         se creía principalmente político y era seductor de oficio,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License