Cap.

 1      3|      ellos solos, tirando por la cuerda, y después volverse él a
 2      3|        De haber podido romper la cuerda que sujetaba la lancha se
 3      3|     matado muchos moros; pero la cuerda era muy fuerte. No pudieron
 4     11|          música sin música y sin cuerda? Señores, no se me diga:
 5     13|      Visitación, ceñidas con una cuerda las piernas, por encima
 6     13|  igualdad ante la ley; fuera esa cuerda.~ ~ Edelmira subió al columpio
 7     14|          se había necesitado una cuerda... El Magistral tenía aquel
 8     15|          haber estirado mucho la cuerda», observó que el novio estaba
 9     16| vetustense procuró ponerse en la cuerda de su amiga y hacerse el
10     17|          prosiguió, aflojando la cuerda:~ ~ -Es necesario, y urgente,
11     17|          señor, le ha dado usted cuerda ayer...~ ~ -¿De modo que
12     18|        ideal. Este sistema de la cuerda floja retrasaba el triunfo,
13     20|       Álvaro; éste por debajo de cuerda y conteniéndose en lo que
14     22|       puede estirar demasiado la cuerda».~ ~ «Ese hombre nos pierde
15     25|         qué estirar demasiado la cuerda».~ ~ Pero él, por supuesto,
16     26|     querido estirar demasiado la cuerda; claro que esto es un gran
17     29|        propia mano le había dado cuerda y puéstole en la hora la
18     29|         el día anterior al darle cuerda le había encontrado roto
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License