Cap.

 1      3|        un bigote y una perilla blancos, unas cejas grises muy espesas...
 2      5|   alteres. Libres quiere decir blancos, que no tienen consonantes;
 3      7|  verano prefería los sombreros blancos, los chalecos claros y las
 4      7|     robustos y bien torneados, blancos y macizos, rematados por
 5      8|      mismo se interesa por los blancos que por los negros, don
 6     11|        de estameña con ribetes blancos. Parecía doña Paula, por
 7     15|   mazorca; tenía los ojos casi blancos de puro claros, y en el
 8     16|   vestidos de colores alegres, blancos, rojos, azules, no llevaban
 9     18|   ciudad, y los mismos zapatos blancos de suela fuerte, claveteada.
10     18|        arrastrando los zapatos blancos sobre la arena húmeda de
11     19| tapabocas de cuadros y zapatos blancos de triple suela. Quintanar
12     20|       traía aquellos sombreros blancos y citaba a Claudio Bernard
13     20|       bata de cuadros azules y blancos, en forma de tablero de
14     21|        anchas hojas y penachos blancos, podía Ana respirar una
15     21|      retira. Dejó los senderos blancos como si los hubiesen peinado.
16     27|       de dos hermosos caballos blancos, de pura raza española.~ ~
17     28|     los dos poderosos caballos blancos de Mesía y Vegallana, sentía
18     30|      en el cesto los pedacitos blancos y negros, y el piso parecía
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License