Cap.

 1      1|        del alzacuello y de las medias. No era pintura, ni el color
 2      4|     pensar a solas es pensar a medias. Necesitaba una oposición.
 3      5|        entendemos la caridad a medias. Todos los días se ve recoger
 4      5|      verdadero, que entendía a medias palabras lo que las tías,
 5      8|     calzaba mal... y enaguas y medias dejaban mucho que desear...,
 6     12|       de blanco brillante, con medias cañas a cuadros doradas
 7     12|  ingenio para que las piezas y medias suelas que ponía a los zapatos
 8     12|     pide tres pesetas por unas medias suelas, y ni siquiera tapa
 9     12|    dinero; espolios, vacantes, medias annatas, patronato, congruas,
10     12|    vida. «¡Capellanías, bulas, medias annatas, reservas! ¿Qué
11     18| servilleta; cenaban con sendas medias botellas de Burdeos al lado
12     19|       la virtud, exigía. Estas medias tintas de la moralidad le
13     21|      el blanco de nieve de las medias que ciñen pantorrillas de
14     22|   preguntaba don Víctor. Y con medias palabras, su amigo le daba
15     28|   Oriente donde su fantasía, a medias ilustrada, veía bosques
16     29|   servicios, con discretísimas medias palabras y buenas obras,
17     29|     Doña Paula, que entendía a medias palabras, y aun sin necesidad
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License