Cap.

 1      5|    ceja.~ ~ Y pensaba:~ ~ -«Ése era de los menos malos.
 2      5|   el convento, el convento; ése era su recurso más natural
 3      6| archivo de Simancas. ¿Cómo? Ése era su orgullo. Así es que
 4      6|   preguntaba:~ ~ -¿Quién es ése?~ ~ -Ese es hijo de... nieto
 5      7|     yo qué diccionario será ése... Debe de ser el diccionario
 6      7|    del Gobierno...~ ~ -Pues ése es el que manda; y usted
 7      8|   de hombros.~ ~ -«Cosas de ése» -respondía, aludiendo a
 8      9|      Sí; ¿no te lo ha dicho ése? Hoy vas al teatro con nosotros.
 9     10|    y se dijo: «Entraré ahí; ése debe de tener fósforos sobre
10     11| hace el señor Carraspique y ése es millonario. Los avaros
11     12|      señor; no creo que sea ése, ni que haya en esta casa
12     12|    que hay aquí oculto, no; ése representa la parte contraria,
13     13| para meterle por los ojos a ése: el dativo que se suplía
14     22|  ciudadano señor Barinaga, ¡ése no se gozará en su obra
15     25|      usted lo ha dicho... Y ése es el camino. Yo sin Dios...
16     27|     mi autor predilecto era ése.~ ~ El recuerdo de Fray
17     27|    de ir al mar.~ ~ -Justo, ése..., pues el río Soto lleva
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License