Cap.

 1      1|       Vetusta vuelven, como a una patria, a la piedad de sus mayores:
 2      4| arruinando ni más ni menos que su patria; pero así como la lista
 3      4|         no podía restituirse a la patria, como él decía.~ ~ Pasaron
 4      6|           en los defensores de la patria, ser un erudito. Empezó
 5      7|            Nadie era sastre en su patria. En verano prefería los
 6      9|           su espíritu como por su patria. La virtud era cuestión
 7     10|           desterrada que no tenía patria adonde volver, ni por la
 8     12|    esperanza de los suyos y de la patria... y después, seco, frío,
 9     15|        visto más río que el de su patria, le engañaban al segundo
10     20|      Madrid y venía a Vetusta, su patria, a darse tono de vez en
11     27|     tiempo, pero ahora! Yo amo la patria, es claro, soy aragonés
12     27|              más río que el de su patria;~ ~ ~ ~pero yo soy a estas
13     27|    Esquilache:~ ~ ~ ~Porque es la patria al que dichoso fuere~ ~ ~ ~
14     28|      sabían que todo el mundo era patria: «¡pero como allí!» Edelmira
15     30|            Como quien vuelve a la patria, Ana sintió lágrimas de
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License