Cap.

 1      3|   repugnaba recordarlo; pero su pena de niña, la injusticia de
 2      3|   Cuando estaba sola lloraba de pena; pero delante del aya, de
 3      8|      hable de eso, no merece la pena.~ ~ Visita tenía principio
 4     10|         es lo único que vale la pena de vivir, había ella oído
 5     12|       es necesario algo más, so pena de ofender la ilustración
 6     12|     decir lo indecible, aquella pena. Él mismo, aunque de lejos,
 7     12|      execrables traidores, y la pena que señala al crimen de
 8     13|      cara y decir con verdadera pena:~ ~ -Oh, por Dios, no sea
 9     15|     valía el dinero por la gran pena con que los suyos lo lloraban
10     16|      esto miraba la Regenta con pena, como si fuesen ruinas de
11     16| aventurar ni un mal pisotón, so pena de exponerse a echarlo a
12     20|        esta frase que verdadera pena por la falta de propaganda.
13     20|   muchas, y anduvo como alma en pena vagando de café en café
14     21|    tropezando, «ciego de amor y pena», creía ella, una lástima
15     24|  derecho», pensó. Grande fue su pena al notar que Paco Vegallana
16     25|    único contagio posible de la pena; aquel veneno que a él le
17     25|   lascivia, era también aquella pena del desengaño, aquella soledad
18     25|      dentro de ella la duda, la pena, la frialdad, la influencia
19     26|        cosa grave, y merecía la pena de infringir la regla general.~ ~ -
20     27|      para ella virtud y crimen, pena y gloria, bien y mal. «Dios -
21     29|    tragos, don Víctor sintió su pena con intensidad cuatro veces
22     30|     traición y yo le conmuto la pena por el destierro».~ ~ -¿
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License