IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] votos 4 vox 1 voy 52 voz 234 vuecencia 1 vuela 1 vuelo 13 | Frecuencia [« »] 235 fue 234 hacía 234 pues 234 voz 229 cosa 229 está 228 aquellos | Clarín (Leopoldo Alas) La Regenta Concordancias voz |
Cap.
1 1| silbante, como el de una voz apagada que impusiera silencio. 2 1| acólito hablaba así, en voz baja, a Bismarck, que se 3 1| placer, y le cortaba la voz en la garganta! Mientras 4 1| orador esbelto, elegante, de voz melodiosa, de correctos 5 1| retumbaba la indiscreta voz de la corneta, profanación 6 1| señoras que hablaban en voz baja. Siguió adelante. Ellas 7 1| sacristía cuchicheaba con la voz apagada de la conversación 8 1| El Magistral hablaba en voz alta de modo que sus palabras 9 1| se puso muy colorado y en voz baja la reprendió de esta 10 2| Y lo decía. Hablaba en voz baja, con misterio. Entraba 11 2| sabía...~ ~ Y hablaban en voz baja, porque ya iban andando 12 3| con mucha afabilidad, con voz meliflua, pero poco, con 13 3| cuando los despertó una voz que gritaba desde la orilla 14 3| oír música; no podía haber voz más oportuna. Y sin saber 15 4| meridionales concupiscencias. En voz baja decía el aya que «la 16 4| casi espantada por aquella voz que oyera dentro de sí, 17 4| también por un jardín oyó una voz que le decía «Tolle, lege» 18 4| hablar, gritó; al fin su voz resonó en la cañada; calló 19 4| Madre Celestial. Su propia voz la entusiasmó, sintió escalofríos, 20 5| raso a la sazón, decía con voz meliflua y misteriosa en 21 5| Oye, Anita -dijo con voz meliflua la perfecta cocinera -; 22 5| Ta, ta, ta, ta! -dijo en voz alta sin pensar que estaba 23 5| todo, temblaban ante la voz de un ujier de la Sala de 24 6| atolondramiento! -dijo un venerable en voz baja.~ ~ -Observe usted - 25 6| en Medicina.~ ~ Bajó la voz, hizo una seña que significaba 26 6| Mesía -y bajó mucho más la voz -, Mesía le pone varas a 27 6| sabemos -y seguía bajando la voz, y los demás acercándose, 28 7| atrevió a decir bajando la voz Joaquinito, sin dejar la 29 7| primero con h -dijo Ronzal con voz de trueno a Joaquinito, 30 8| ordenaba todo aquello con voz imperiosa; mandaba allí 31 8| señoras -dijo Pedro con voz solemne.~ ~ Porque el mandato 32 8| casi todo; se hablaban en voz baja, muy cerca uno de otro, 33 8| en la garganta, dijo con voz ronca y rápida:~ ~ -Que 34 8| por borrar aquel gesto. Su voz temblaba un poco. Daba lástima. 35 8| puedo.~ ~ Obdulia oyó la voz de Ana y corrió al balcón, 36 8| oído de Álvaro Visita con voz en que asomaba un poco de 37 9| Ana suplicaba con la voz como una niña caprichosa 38 9| todavía en los oídos aquella voz dulce que salía en pedazos, 39 9| cuando ella terminó, la voz del confesonario temblaba 40 9| Provisor había sonreído con la voz.~ ~ Y había continuado diciendo 41 9| había más que darle una voz y acudía. La virtud comienza 42 9| del pueblo los modales, la voz, las conversaciones de las 43 9| Petra, corre -dijo con voz muy débil.~ ~ -Espere usted, 44 9| por la acera disputando en voz alta para anunciar su presencia. 45 9| sino acompañado por la voz animadora de un alma hermana; 46 9| había acertado.~ ~ En la voz de la Regenta, en el desconcierto 47 9| monísima!~ ~ Pero lo dijo con voz ronca, sin conciencia de 48 9| Álvaro se despedía con una voz temblona y muy humilde.~ ~ -¿ 49 10| la puerta del Parque, una voz...? Sería aprensión..., 50 11| ojos!~ ~ «¡Pero aquella voz! ¡Aquella voz transformada 51 11| Pero aquella voz! ¡Aquella voz transformada por la emoción 52 11| Voy, señorito -gritó una voz dulce y fresca desde una 53 11| la criada, muy seria, con voz gangosa y tono de canto 54 11| Perdóneme Usía... -dijo con voz temblorosa y ruborizándose.~ ~ - 55 11| la carta.~ ~ Leyó en alta voz. Otra cosa hubiera sido 56 11| saludable. Además, una voz interior le decía que lo 57 11| para apreciar el tono de la voz, como el timbre de una moneda. 58 12| sale en seguida... -Con voz misteriosa y agria -: Está 59 12| alcanzaban muy pocos. La voz del Magistral en el estilo 60 12| El Obispo hablaba con una voz de trueno lejano, sumido 61 12| corazón. Y su ademán, su voz, su palabra supieron decir 62 12| tenía en los ojos, y la voz se transformaba en trompeta 63 12| Qué hay? -gritó con voz agria, levantando la cabeza 64 12| fueran a atacarle - dijo con voz áspera:~ ~ -Señor mío, estoy 65 12| al fin, pálido, pero con voz ya serena:~ ~ -Salga usted - 66 12| ustedes -dijo el Provisor en voz alta, para que se enterasen 67 12| tono.~ ~ Decía Olvido con voz aguda y en tono de reprensión:~ ~ «- 68 12| sujétale -decía Olvido con voz suplicante, arrastrando 69 12| caprichosa, le preguntó con voz temblorosa:~ ~ -¿Está el 70 12| El Magistral reconoció la voz de Visita que gritaba:~ ~ -¡ 71 12| Tonta, tonta -decía otra voz más suave desde una ventana 72 12| y no vi nada...~ ~ Esta voz era la de Ana Ozores.~ ~ 73 13| también. En el salón se oyó la voz de algunos que decían adiós 74 13| encarnada, de que le temblase la voz al contestar al cortés saludo 75 13| y hueso, que tenía en la voz un calor suave y en las 76 13| salón, en pie los más, la voz que les llamase a la mesa, 77 13| decía Ana con humilde voz, suave, temblorosa.~ ~ - 78 13| en lo que oía: era en la voz, en los movimientos, en 79 13| sonrosado, y le tembló algo la voz, porque estaba aludiendo 80 13| que se ocupaba en hacer en voz baja un panegírico del Magistral, 81 13| reflexiones parecidas, se oyó la voz de Obdulia que daba grandes 82 13| Estáte quieta! -dijo en voz baja, ronca y furiosa don 83 13| observó el Magistral con una voz muy dulce -; como el madero 84 13| Magistral, con modestia en la voz y en el gesto.~ ~ -Es verdad - 85 13| cerca ya del Espolón, con voz humilde, con el respeto 86 13| su amiga y poniendo en la voz un tono de cariñosa confianza, 87 14| exponiendo su opinión con una voz aguda de esquilón cursi.~ ~ -¿ 88 14| ojos..., le temblaba la voz..., y mirando con miedo 89 14| ellos! ¡Qué tarde! -dijo en voz alta, acercándose a la cuneta 90 14| cansados... y, por fin, la voz chillona de Ripamilán... 91 14| posible conocerla por la voz; era un murmullo cargado 92 15| de disimulos! -gritó con voz ronca la de los parches. 93 15| Perfecta... mente -dijo en voz alta -; que sea muy enhorabuena, 94 15| Ladrones! Sí, señor -dijo en voz más baja -, no retiro una 95 15| pared el chuzo y dijo con voz grave:~ ~ -Don Santos, ya 96 15| Miserables! -decía con voz patética, de bajo profundo -, ¡ 97 15| se abrió un balcón y una voz agria dijo desde arriba.~ ~ -¡ 98 15| Sus pecados! -dijo a media voz el Provisor, con los ojos 99 16| de la Pallavicini! ¡Qué voz de arcángel! -decía Foja, 100 16| escribano, que estimaba la voz del barítono, por lo varonil, 101 16| diciéndole al oído con voz trémula por la emoción:~ ~ -¿ 102 16| quitarle el propio andar, la voz dulce y melódica y demás 103 16| versos de doña Inés con voz cristalina y trémula, y 104 16| libro devoto, leída con voz temblorosa primero, con 105 16| más a la cama y bajando la voz, Petra dijo, ya seria:~ ~ - 106 16| De quién? -preguntó en voz trémula Ana, arrebatando 107 17| le temblaba un poco la voz y se movía sin cesar en 108 17| creo... -le temblaba la voz; temía arriesgar demasiado -, 109 17| No se oía más que la voz dulce de Ana, y de tarde 110 17| Magistral, poniendo en la voz la mayor suavidad que pudo -. 111 17| había sido en su alma una voz potente, una mano que acariciaba 112 17| Por lo demás -cambio de voz - dicho... hasta es ridículo, 113 17| hubieran pinchado, y dijo con voz de susto:~ ~ -¡Caramba, 114 17| la glorieta hablando en voz alta, pero no muy alta, 115 17| Sí, señora -respondió en voz baja la doncella -; está 116 17| la Regenta y deprisa y en voz baja dijo:~ ~ -Se me había 117 18| algunos giros, inflexiones de voz y otras cualidades de su 118 18| bigotillo engomado y con voz de tiple decía a la muchedumbre 119 18| Fortunato, temblorosa la voz, solicitaba un préstamo. 120 18| los sesos, no sabía qué voz: ¡besugo, besugo!~ ~ «¿Por 121 18| velador después de decir con voz de monja acatarrada: «¡Buenas 122 18| dijo el Magistral con una voz que se parecía a la del 123 18| nunca podré pagárselo. Una voz, una voz en el desierto 124 18| pagárselo. Una voz, una voz en el desierto solitario 125 18| que valía para mí... y la voz de usted vino tan a tiempo... 126 19| del esposo y le dijo con voz en que temblaba el llanto:~ ~ - 127 19| con fuerza y exclamó en voz alta:~ ~ -¡Pobrecita de 128 19| repetía allí Quintanar con voz trémula y muy bajo -. ¿Qué 129 19| hasta llegó a hablar con voz agridulce de la paciencia 130 19| balbuciente, exclamó con voz de niña enferma y amorosa:~ ~ -¡ 131 19| tranquilo, apacible, en voz baja, como respetando el 132 19| siempre pausadamente; en su voz había arrullos amorosos 133 19| Álvaro y Ana contestaba con voz afable, como en pago de 134 19| oro, de oro líquido... La voz del sacerdote vibraba, su 135 19| techo, había añadido en voz alta, para dar más solemnidad 136 20| y don Pompeyo bajaba la voz, y el corro se alejaba de 137 20| americano don Frutos, en voz baja también, temeroso de 138 20| que entonces llevaban la voz en la propaganda revolucionaria 139 20| pudo decir al cabo con voz temblorosa -, si un juramento 140 20| pálido, desencajado, con voz temblorosa, sostenía que 141 20| rectificó Juanito Reseco con voz aguda, estridente y cargada 142 20| en las sonrisas, en la voz, se reflejaban, por virtud 143 20| y carcajadas ahogaron la voz del narrador. Y entonces 144 20| cantaba el mediquillo con voz ronca y melancolía de chulo:~ ~ ~ ~ 145 20| en grupos, se decían en voz baja:~ ~ -Todo esto lo ha 146 21| rama sobre su cabeza, su voz más dulce y melódica, recitando 147 21| lágrimas -leyó el Magistral en voz alta como diciéndoselo a 148 21| los leía el Magistral en voz alta, sino que había vuelto 149 21| había soñado, lo que una voz secreta le había dicho el 150 21| otro lado del seto, una voz de niño que recitaba con 151 21| habló con caricias en la voz. Le debía muchos desagravios. ¡ 152 21| hasta solfeó un poco en voz baja, leyendo la música 153 21| los cánticos, en que la voz de algunas revelaba, mejor 154 21| azules claros; el metal de la voz, vibrante, poco agradable, 155 21| el tono imponente de su voz metálica. Era la obediencia 156 21| encogió los hombros. Oía la voz dura y seca de doña Paula 157 21| y preguntaba a Petra en voz baja, con cierto misterio 158 21| de tal modo a hablar en voz baja, que hasta en la huerta, 159 21| tú vencerás -exclamó en voz alta, hablando con las nubecillas 160 22| ojos y una fatiga en la voz y en el aliento que la ponía 161 22| cuidase, se lo pedía con voz de madre cariñosa que ruega 162 22| filantrópicos del pueblo sin que una voz unánime se levante a protestar 163 22| lloriqueando. Hablaron los tres en voz baja; don Custodio decía 164 22| Pompeyo Guimarán oyó la voz del beneficiado y le sonó 165 22| preguntó don Santos con voz débil, sin más energía que 166 22| mientras don Santos repetía con voz pausada, débil, que tenía 167 22| de rostro simpático, de voz dulce; hablaba con el acento 168 22| manos cruzadas... y con voz dulcemente majestuosa y 169 22| que rezaba delante, con voz solemne, al terminar cada 170 22| pergeñadas, alababan la idea en voz alta.~ ~ Hubo una que gritó:~ ~ -¡ 171 23| frío».~ ~ -Señores -dijo en voz baja a don Álvaro y a Orgaz -, 172 23| trasnochadores del Casino. Ana oyó la voz de Orgaz que disuadía al 173 23| acercó a la Regenta y con una voz dulce en que había quejas 174 23| grotesco Quintanar leía en voz alta, a la luz de un candelabro 175 23| estaba pálido, le temblaba la voz. Estaba más delgado que 176 23| ese hombre... nada.~ ~ La voz de doña Petronila se había 177 23| inclinándose hacia Ana, añadió en voz baja y melosa:~ ~ -¡Mírele 178 24| Regenta cara a cara, y con voz gangosa, la hija mayor del 179 24| Qué cadena? -preguntó con voz temblorosa Anita.~ ~ -Bah, 180 24| carcajadas Obdulia, sonaba la voz gangosa de una hija del 181 24| franela, murmuró a media voz don Álvaro, como hablando 182 25| llamó al Magistral con la voz de los recuerdos. En un 183 25| sido..., a ver... -decía la voz trémula y congojosa del 184 25| servía para nada bueno. Y una voz interior severa y algo pedantesca 185 25| junto a un confesonario, con voz temblorosa, grave y dulce..., 186 26| querida -dijo el enfermo con voz meliflua, débil, mimosa -. 187 26| preguntaba a la doncella con voz gutural, estrangulada: «¿ 188 26| declarar sus errores; que una voz interior le pedía con fuerza 189 26| quería al Magistral; la voz interior se lo pedía a gritos. 190 26| esputo de flema decía con voz débil:~ ~ -Puede usted creer... 191 26| Cómo está? -preguntaba en voz muy baja, desde el portal.~ ~ 192 26| casa del moribundo; con voz meliflua y tenue decía:~ ~ -¿ 193 26| del amigo, y exclamó con voz solemne y de sollozo:~ ~ -¡ 194 27| diciéndose a sí mismo en voz alta:~ ~ -¡Hija mía! Es 195 27| los hombros y dijo a media voz:~ ~ -No tiene por qué ofenderse.~ ~ 196 27| mefistofélicos, dijo en voz baja:~ ~ -Papá, no conozco 197 27| del Soto, llamada por la voz del ex-regente, que gritaba:~ ~ -¡ 198 27| rugió el Provisor.~ ~ Y la voz terrible fue apagada por 199 28| Víctor, con cara amable y voz dulce y suplicante advirtió:~ ~ - 200 28| aspecto, su conducta, su voz trémula, todo lo que delataba 201 28| cielo.~ ~ Paco, con regular voz de barítono, cantó pedazos 202 28| malagueñas, como él decía; en su voz había una tristeza que contrastaba 203 28| por turno y hablaban en voz baja, como respetando la 204 28| un tiempo, pero todos en voz baja, que parecía dar más 205 28| abandonase su amistad, una voz insufrible me había de estar 206 28| oía a don Víctor, oía la voz del deseo ardiente, brutal, 207 29| se atrevió a murmurar con voz apasionada y tierna al oído 208 29| Don Álvaro bajaba la voz y Petra la levantaba.~ ~ 209 29| asustada... le tiembla la voz...~ ~ El Magistral se puso 210 29| molestaba el ruido de la voz aguda y lacrimosa, no lo 211 29| que corría muy lejos, la voz de un mercader ambulante 212 29| del clérigo loco.~ ~ Una voz lenta, ronca, mate, que 213 29| haber sonado en el despacho, voz de ventrílocuo, preguntó:~ ~ -¿ 214 29| esta casa, Petra -dijo la voz de caverna, con esfuerzos 215 29| dos minutos!», gritó una voz rápida y ronca.~ ~ Don Víctor 216 29| baterías para decir con voz cascada:~ ~ ~ ~Quando la 217 29| bostezaban y obedecían mal a la voz del amo.~ ~ Después de comer 218 30| último lo dijo Crespo con voz solemne, grave, vibrante 219 30| señor don Víctor! -dijo una voz melosa y temblona.~ ~ -¡ 220 30| mientras añadía, procurando una voz serena -: ¿A qué debo..., 221 30| repitió don Víctor en voz baja en el primer descanso.~ ~ -¿ 222 30| caza? -contestó el otro con voz débil.~ ~ -Sí, señor, con 223 30| aquella palidez, aquella voz ronca, aquel temblor de 224 30| adivinó en el rostro, en la voz, en todo, que su hijo no 225 30| también... está...~ ~ La voz de Quintanar temblaba.~ ~ - 226 30| no justos, y sordo a la voz de la religión, se arrojase 227 30| Y lo demás lo dijo en voz baja.~ ~ Orgaz no sabía 228 30| padre, puesto en pie y con voz temblorosa -, yo no hago 229 30| y a tal distancia y a la voz de mando sin apuntar y entre 230 30| de labrador y decía con voz ronca:~ ~ -¡Idiota!, ¡infame!, ¡ 231 30| Estas logomaquias de la voz interior, para la enferma, 232 30| estallido que le parecía siempre voz sobrenatural, sintió en 233 30| dentro de la capilla ¿era voz de lo alto o capricho del 234 30| instante, le pidió que fuera voz Suya aquélla, que el Magistral