Cap.

  1      1|          don Fermín: «¡Anda, anda, buen mozo, que bien se te conoce
  2      1|             los otros apiñados. El buen vetustente era de la Encimada.
  3      1|            sin que le irritara, el buen canónigo amaba el barrio
  4      1|         quieren nada que no sea de buen tono, que huela a plebeyo,
  5      1|          establecidas han dado muy buen resultado, y no desconfía
  6      1|     remordimientos y propósitos de buen obrar, que facilitaba con
  7      2|         corazón los muchachos y el buen Arcipreste quedaba en sus
  8      2|        todo -decía un canónigo muy buen mozo, nuevo en Vetusta y
  9      2|            Restituto -por lo demás buen mozo, casi tan alto como
 10      2|         que apenas se le oía:~ ~ -¡Buen tiempo tenemos, señores! ¡
 11      2|           es que don Fermín es muy buen mozo, y, si las beatas se
 12      2|      excesiva de coger para sí tan buen bocado, pero quería que
 13      2|            con una delicadeza y un buen gusto cristiano y no común
 14      2|         meneaban, sin duda. Pero, ¡buen Dios!, añadía para sus adentros;
 15      3|          que piden el confort y el buen gusto. La alcoba es la mujer
 16      3|      mueble vulgar que irritaba el buen gusto de Obdulia -, apagó
 17      4|          tonto don Carlos, sino un buen matemático, bastante instruido
 18      4|           un ser inferior, como un buen animal doméstico. No se
 19      4|            la trató al fin como un buen amo, suave y contento. Fuera
 20      4|     Mártires. Ella hubiera sido de buen grado Cimodocea, su padre
 21      5|           a todas las tertulias de buen tono. Comían dos o tres
 22      5|           público que tu palmito y buen talle.~ ~ -Sí, hija mía -
 23      5|      Vetusta muchas víctimas de su buen talle y arte de enamorar,
 24      6|            proverbial el ingenioso buen humor de los señores socios.~ ~
 25      6|           género flamenco a ser de buen tono en ciertos barrios
 26      6|            Se animó Joaquín con el buen éxito de sus murmuraciones
 27      6|        daba escalofríos.~ ~ Era de buen color moreno y tenía la
 28      7|          Joaquinito, fingiendo mal buen humor, preguntó:~ ~ -Pero
 29      7|           mujer caída. Creía en el buen corazón de las que llamaba
 30      7|             Además, pensaba que el buen casado necesita haber corrido
 31      7|         que se prepararía a ser un buen marido.~ ~ La duda que le
 32      7|           preparándose para ser un buen esposo.~ ~ Después de Mesía,
 33      7|         era el otro, los tomaba de buen grado. Tanto le admiraba.~ ~
 34      7|          Mesía era más alto que el buen mozo de Pernueces.~ ~ -¿
 35      7|         malos humores, ociosas, de buen diente, criadas en el ocio
 36      7|            un plan! Esperaba en el buen éxito, pero no se apresuraba.
 37      7|        gentil Mesía y otras de muy buen humor. ¡Era chusco! ¡Él,
 38      7|           don Víctor Quintanar, mi buen amigo».~ ~ No había más
 39      7|         aplicaciones, aunque, como buen conservador, no la quería
 40      8|            lo hubiera propuesto de buen grado. Era el enemigo natural
 41      8|       epigramas del Arcipreste, su buen amigo. En estas breves interrupciones,
 42      8|            mundo y un pesimismo de buen tono respecto de la virtud.
 43      8|           del día al idealismo, en buen hora despertado por las
 44      8|      cuando se parece un poco a un buen día de sol en invierno,
 45      9|      secado la tierra... Yo traigo buen calzado. ¡Anda... vamos,
 46      9|            los pájaros.~ ~ «Era un buen señor Ripamilán; pero ¡qué
 47      9|        Además, era una alegría; un buen día de sol; ráfagas de aire
 48      9|   convencionales, que eran allí el buen tono; insistían y acababan
 49      9|         amabilidad, figurándose de buen grado a la dama delgada,
 50      9|      casadas honestas se rinden al buen mozo».~ ~ -No conozco seductores
 51      9|           buscan las mujeres es un buen físico.~ ~ -Eso creo yo -
 52      9|     llegado el mismo Paco, que era buen católico, según Mesía. Aquello
 53      9|          Álvaro, que si no era tan buen político como se figuraba,
 54     10|           una gitana del Albaicín. Buen provecho; pero de todas
 55     10|          un hombre que prefería un buen macho de perdiz a todas
 56     11|           de ofensa. En Vetusta el buen humor consiste en soltarse
 57     11|     Magistral el único confesor de buen tono. Pero él escogía hijos
 58     11|        montón de basura». Pero muy buen abono, por lo mismo: él
 59     11|           al volver de Roma con el buen Obispo de Vetusta. El tema
 60     11|            delicado, que hacía muy buen contraste con el negro de
 61     11|       Estaba alegre, sin nubes. El buen tiempo en Vetusta vale más
 62     11|   circunstancias no hubiera tenido buen recibimiento; pero al saber
 63     11| omnipotencia de la mujer. Ella era buen ejemplo. No temía que las
 64     11|          Aquel don Álvaro era otro buen mozo, listo también, arrogante,
 65     11|            andaluz.~ ~ Sí, pero el buen humor del Magistral se había
 66     11|          recordar esto: que era un buen hijo, humilde, dócil...
 67     11|         Obispo ¿no le reconocía de buen grado esta superioridad
 68     12|            les lamería los pies de buen grado.~ ~ -Espere usted
 69     12|            ultrajes del tiempo con buen éxito todavía. Don Robustiano
 70     12|      médico de mundo, un doctor de buen trato social. Años atrás,
 71     12|          primo está inconsolable. ¡Buen día de su santo! Le he dicho
 72     12|         alias Glocester. Suelta el buen mozo torcido una gracia
 73     12|   distracciones y allí no las hay; buen alimento y allí come mal
 74     12|          Mesía, por ejemplo, es un buen cristiano; aun el mismo
 75     12|            nuestra política, no es buen cristiano, no lo es como
 76     12|           hemos de hacer si tienen buen humor?~ ~ Durante algunos
 77     12|    Joaquinito Orgaz, religioso por buen tono y que creía sinceramente
 78     12|          de Vetusta.~ ~ Así era el buen Fortunato Camoirán, prelado
 79     12|       clérigo, gran elector, y muy buen partidario de la causa óptima.~ ~ -¿
 80     12|           su compañero, que era un buen mozo, moreno, de cejas muy
 81     12|           y una señal infalible de buen tono. Al cabo llegó Páez
 82     12|           a su hija y la manía del buen tono.~ ~ Decía Olvido con
 83     12|            de lo que llamaban allí buen tono.~ ~ Olvido era una
 84     13|           parecía querer tragar al buen mozo en los abismos de los
 85     13|     Vetusta todos lo eran según el buen aragonés; pero aquel modelo
 86     13|         quien decía a espaldas del buen mozo: «¡Si éste se fuera
 87     13|      perfecta. Ana encontró de muy buen gusto el sesgo que Mesía
 88     13|       gabán claro, pulquérrimo del buen mozo. Don Álvaro al moverse
 89     13|            y en tanto se servía un buen plato de sopa de tortuga.
 90     13|            habilidad de máquina en buen uso, y la señora le dejaba
 91     13|       Quintanar, que estaba de muy buen humor y empezaba a sentirse
 92     13|      colorines, pero con trajes de buen corte ceñido, airosas, limpias
 93     13|       servían con gracia, rapidez, buen humor y acierto, enseñando
 94     13|           más o menos temibles del buen mozo, que tampoco era rana,
 95     13|         Paco al ver los brazos del buen mozo entre los palos de
 96     14|       hermosas - a paso lento (que buen trabajo le costaba, muy
 97     14|         trabajo le costaba, muy de buen grado hubiera echado a correr...
 98     14|            Custodio habrían tenido buen cuidado de hacer rodar la
 99     14|      Vicario general de Vetusta, a buen paso, tomó el camino del
100     14|          dejó el Espolón y subió a buen paso por la calle principal
101     14|            a la pared y se alejó a buen paso. «No era ella, de fijo
102     15|           me callaría. Fermo..., a buen entendedor... Mira, Fermo...,
103     15|            meses de haber unido el buen párroco a Paula y Francisco
104     15|            qué fervor predicaba el buen hombre después la castidad
105     15|          rompía algo a pagarlo y a buen precio. También ponía en
106     15|        tinieblas. «La Muerta es un buen bocado», se decía en las
107     15|           las tomaba doña Paula al buen Froilán Zapico, el propietario
108     15|        socarronería que nunca.~ ~ «Buen chasco se había llevado
109     15|            la linterna de Pepe, su buen amigo.~ ~ El sereno, aquel
110     15|        decente... un cristiano... ¡Buen cristiano te  Dios! Jesús...
111     15|        sereno llegaron, después de buen rato, a la puerta de la
112     16|        octubre muere en Vetusta el buen tiempo. Al mediar noviembre
113     16|       decirse que es una ironía de buen tiempo lo que se llama el
114     16|           poetisa, que por algo el buen sentido vulgar desprecia!»~ ~
115     16|            manifestaba a menudo su buen humor recitando versos del
116     16|      Álvaro, ¿conque esta noche el buen Perales nos da por fin Don
117     16|        caída, y en una ocasión, el buen Diego Marsilla, atado a
118     16|           por ser todo esto de muy buen tono y fiel imitación de
119     16|           don Juan había producido buen efecto en el público del
120     16|         Juan y se acercó a ella el buen Quintanar, diciéndole al
121     16|          Verdad, hijita, que es un buen mozo? ¡Y qué movimientos
122     16|    irritada. Además, el rostro del buen mozo, sobre ser correcto,
123     16|        fijarse en la terquedad del buen Ulloa; como se había empeñado
124     16|         amores acogió Quintanar al buen mozo y le expuso sus ideas
125     16|               No podía presumir el buen señor que por su bien eran!»~ ~
126     17|    septiembre; no duraría mucho el buen tiempo, luego se caería
127     17|            sabe que yo creo que un buen médico (no precisamente
128     17|            bueno!, ¡ja, ja, ja!... Buen canónigo te  Dios... Lo
129     18|      fortuna, la Regenta dejaba al buen esposo entregado a las veleidades
130     18|            derrotado. Amante, como buen aragonés, de los platos
131     18|         cerebro las ideas de aquel buen hombre, de quien los vetustenses
132     18|            todas rurales, salía el buen Vegallana a desafiar los
133     18|          ni más, en compañía de un buen mozo materialista y corrompido».
134     18|         parecía como responder del buen tiempo; en efecto, la tarde
135     18|        enderezarle su Provisor. El buen Fortunato estaba en un apuro,
136     18|          de humillar cien veces al buen pastor que tomaba al pie
137     19|           climatológica, el médico buen mozo no pensaba en buscar
138     19|          no estará aquí, que si es buen marido, que ya no es un
139     19|          le antojaba aprovechar el buen tiempo y echar una cana
140     19|           de Mesía o una salida de buen humor intempestivo de Quintanar.
141     19|            el mundo y la carne; el buen tiempo la ayudaba.~ ~ La
142     20|             y él, a impulsos de su buen natural, se declaró altruista
143     20|       viejo quedaba siempre en muy buen uso. A esto lo llamaba él
144     20|          no comulga; pero venga en buen hora la excomunión... y
145     20|          sabe nada, pero tiene muy buen corazón.~ ~ Guimarán juró -
146     20|       Santos había sido siempre un buen católico; es más, de la
147     20|               Cuando le parecía al buen tendero que iba demasiado
148     20|            el Marquesito, que como buen aristócrata se creía obligado
149     20|         este joven ilustrado, a mi buen amigo y condiscípulo el
150     20|         contribuía a deslumbrar al buen ateo, que contemplaba sonriendo
151     20|      apoyada en la mano, fumaba un buen cigarro besando el tabaco
152     20|           armonía de sus formas de buen mozo elegante; en su rostro
153     20|          de escrúpulos; muchas, el buen éxito de la constancia,
154     20|         mío! -exclamó indignado el buen Guimarán al oír el penúltimo
155     20|            fría, seca.~ ~ Salió el buen mozo tropezando con el pavo
156     21|            había que aprovechar el buen tiempo; era la época del
157     21|          traer a mayor piedad a su buen padre, que ya tenía mucha...~ ~
158     22|      autorizado para insultar a mi buen amigo y llamarle borrachón
159     22|   arrogancia, su hermosa figura de buen mozo místico, observaba
160     22|           sólo el Magistral. Aquel buen señor «hacía el vacío» en
161     22|          le apartaban otra vez del buen camino y le envenenaban
162     22|          en los últimos tiempos el buen don Santos, retraía a muchas
163     22|       muchas almas piadosas que de buen grado le hubieran socorrido.~ ~
164     22|                   Estaba pálido el buen Fortunato; le temblaba el
165     22|               Se subía la cuesta a buen paso. La percalina de que
166     22|           estaba don Santos..., el buen Barinaga que había vendido
167     23|    señoritas hasta el amanecer, de buen grado. Obdulia pensaba,
168     24|         que había cenado fuerte el buen señor y se le había ocurrido
169     24|         aquello con llave y por el buen gusto de la mesa. Los ojos
170     24|        pero buena: platos fuertes, buen Burdeos, buena champaña;
171     24|            faltar a las reglas del buen tono vetustense», decía
172     24|            abdicar su dictadura el buen Quintanar; don Álvaro ofreció
173     24|    envidiaba Trabuco. Se detuvo el buen mozo, miró a la Regenta
174     25|            contra los labios de su buen amigo, de su hermano mayor;
175     25|    composición... «Ay, sí, amor, y buen amor era todo aquello...
176     25|        mujer sólo los encuentra un buen relojero. Pensaba dejar
177     26|      maldad ambiente desanimaba al buen ateo hasta el punto de hacerle
178     26|           que rechazaba después el buen sentido, le quedaba a doña
179     26|            racional, ilustrada, de buen tono, era aquella otra,
180     26|          boutade, es algo... de un buen tono superfino...»~ ~ El
181     26|            Don Álvaro no fingía su buen humor. Estaba un poco excitado,
182     27|           con acompañamiento de un buen cuarteto... y ¡el paraíso!
183     27|            instrumento griego a su buen esposo.~ ~ -Chica, eres
184     27|      marqueses. Los dos tenían muy buen apetito. Ana hablaba a veces
185     27|            Que se conoce que tengo buen humor? También es verdad.
186     27|          que a usted le pesa de mi buen humor, a juzgar por el tono
187     27|       Frígilis (segunda visita del buen Crespo, el único grande
188     27|             y Ana y Quintanar (que buen susto había llevado también),
189     27|     digestión sentado y fumando un buen cigarro.~ ~ Don Víctor se
190     28|          descargado el canónigo de buen grado sobre el rostro de
191     28|      Vetusta; era la despedida del buen tiempo; el invierno iba
192     29|         callar, dejarse adorar por buen mozo. ¿Quería satisfacer
193     29|        vejez por la vejez; no; era buen soldado del amor, héroe
194     29|           ella esto; le quería por buen mozo, por burlarse a su
195     29|      bienes del amo, casada con un buen mozo, Teresina la había
196     29|            era cosa fácil para tan buen mozo.~ ~ Todo esto lo hacía
197     30|           comenzar por explicarse. Buen apuro». Estaba el Magistral
198     30|          del alma. ¡Había sido tan buen hijo! ¡Había sido tan hábil
199     30|          Señor Quintanar, usted es buen cristiano, yo sacerdote;
200     30|            exigía la religión a un buen cristiano a quien su mujer
201     30|      Redondo.~ ~ -¡Bah! Está usted buen cazurro. Demasiado sabe
202     30|           el ex-magistrado, era un buen padrino. Error, según Frígilis.~ ~
203     30|           pensó que don Víctor era buen tirador, pero no se atrevió
204     30|      poniéndose como un tomate, el buen Frígilis advirtió tímidamente
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License