Cap.

  1      1|        siempre había de emprender, a pie o a caballo, como se pudiera,
  2      1|            calavera y el tarso de un pie desnudo y descarnado. Sin
  3      1|          había tocado con el suyo el pie de la hermosa y ella no
  4      1|            aceituna y el talón de un pie descarnado. Representaba
  5      1|             estrecho pasadizo, de un pie de ancho y del otro lado,
  6      2|            correr al confesonario al pie del cual le esperaba la
  7      2|            un curso peripatético -¡a pie y andando todo el tiempo! -
  8      2|             demás. Y él la pisaba el pie... y siempre juntos; y en
  9      4|           que sacudía el polvo; y en pie, bañados por un rayo de
 10      4|              apretaba.~ ~ Se puso en pie, quiso hablar, gritó; al
 11      5|          gritó la tía, poniéndose en pie y dejando caer el Werther
 12      5|              doña Anuncia, puesta en pie otra vez, y dejando caer
 13      5|              Doña Anuncia se puso en pie al lado de la chimenea pseudofeudal:
 14      5|              que darla -decía con un pie en el estribo y la cabeza
 15      6|            la sociedad, se ponían de pie y se cuadraban como reclutas.~ ~
 16      6|             Alrededor, sentados o en pie varios mirones, los más
 17      6|      cantando algo nuevo. Se puso en pie, estiró una pierna, giró
 18      7|              por el todo, se puso en pie en medio de la sala y cogió
 19      7|              inclusive, la mano y el pie. Hasta en aquellos lugares
 20      8|         cierta parte escondida de un pie del mueble; allí había hecho
 21      8|               Aseguraba que tenía un pie bonito y una pantorrilla
 22      8|              una aldeana descalza de pie y pierna ¡y nada! Veía una
 23      9|             ella no podía repetir al pie de la letra, algo parecido
 24     10|        honestas que ella. Se puso en pie; estaba impaciente, casi
 25     10|             estancia que no tenía un pie cuadrado libre de estorbos.
 26     10|              sin resolverse a volver pie atrás, por más que el demonio
 27     11|                Doña Paula se puso en pie y arrojó la punta del pitillo
 28     11|          beatas de las que tienen un pie en la iglesia y otro en
 29     12|            familiares se pusieron de pie y uno de ellos, hermoso,
 30     12|    contratiempos del día, se puso en pie y, encarándose con el párroco -
 31     12|       congruas, capellanías, estola, pie de altar, licencias, dispensas,
 32     12|          Frutos ni nadie le ponía el pie delante tocante al rumbo»
 33     12|          momento.~ ~ El Magistral de pie, en el umbral de una puerta,
 34     13|              de ella, triunfante, en pie, con un abanico de nácar
 35     13|            aquí y allá, y algunos en pie, oían a Glocester tres canónigos
 36     13|              graciosa curva sobre un pie estrecho, largo, calzado
 37     13|            esperaban en el salón, en pie los más, la voz que les
 38     13|         querido amigo don Víctor, en pie, moviendo la cabeza como
 39     13|        entonces a ella, le pisaba un pie; pero la del Banco le recibía
 40     13|              propasarse a pisarle un pie sin que ella protestase
 41     13|       paisano! -gritó don Víctor, en pie, con una copa de champaña
 42     13|            Regenta. Estaban ambos en pie, cerca uno de otro, los
 43     13|              necesitó para quitar el pie del estribo y hacer el último
 44     14|            pasado fuera... ¿Volvería pie atrás, desafiaría el mal
 45     14|              madre estaba sentada al pie del farol, en el pedestal
 46     14|          contestó ella poniéndose en pie.~ ~ -Para arriba... uno
 47     15|              Su madre, que estaba en pie junto a él revolviendo el
 48     15|        levantó, cerró la puerta y en pie y desde lejos prosiguió:~ ~ -
 49     15|         Froilán iba entregándole, en pie, en una grada de la plataforma,
 50     16|          podía al balcón, ponerse en pie sobre los estribos, estirar
 51     16|               más abajo adivinaba su pie, lo tocaba a veces un instante. «
 52     16|          vehemente deseo de pisar un pie a la Regenta o tocarle la
 53     16|         pierde... Buscó a tientas el pie de Ana..., en el mismo instante
 54     16|     hojarasca de las enaguas, ningún pie de Anita, que acababa de
 55     17|           como yo puedo hablar... al pie de la letra es pecado, es
 56     17|              El Magistral se puso en pie, como si le hubieran pinchado,
 57     18|             y de paso, dejaba ver el pie no mal calzado, las enaguas
 58     18|             Entonces Ana se ponía en pie, recorría el comedor a grandes
 59     18|            buen pastor que tomaba al pie de la letra las metáforas
 60     19|              de hastío y silencio al pie del lecho de la enferma,
 61     19|               Hay... que andar en un pie, tener mucho cuidado, no
 62     20|        suertes su ateísmo quedaba en pie; para negar a Dios con la
 63     20|        ocultar el miedo, se ponía de pie, copa en mano, y decía solemnemente:~ ~ -
 64     20|           Santos si no bebía no daba pie con bola, no entendía palabra
 65     20|        pensamiento y en los ojos. Su pie vacilaba; el pudor entregado
 66     20|              faldas! que le ponía el pie delante; ¡el primer rival
 67     20|              y doble u -y se puso en pie para hacer una pirueta flamenca.~ ~
 68     20|             lágrimas en los ojos, de pie, con una copa ya vacía en
 69     20|          clase -y también se puso de pie -; que el hombre era un
 70     20|             a mi robusta aldeana, en pie, hundida una pierna entre
 71     20|          Pompeyo -dijo, y se puso en pie tambaleándose, lo cual probaba
 72     20|           siempre, antes de poner el pie en tierra. «¿Qué sabía él
 73     20|         poder contenerse, se puso en pie delante de ella.~ ~ -¿Se
 74     21|           por Oriente.~ ~ Se puso de pie el Magistral, miró a todos
 75     21|            ocho años que encontró de pie al paso, la sujetó suavemente;
 76     21|             de rodillas o sentada al pie de su lecho, sobre la piel
 77     22|           golpeó el pavimento con el pie. Carraspique dio un salto.
 78     22|            reunidos en la tienda, al pie del cadáver -. Esto tiene
 79     23|     condiciones. Obdulia Fandiño, en pie, oía la misa apoyando su
 80     23|              Estaba medio dormido en pie. Estaba borracho, pero en
 81     23|              El Magistral se puso de pie. Sin que lo viese ella,
 82     23|          Lucas.~ ~ Buscaron sitio al pie del altar de la Concepción.~ ~ -
 83     24|            barón apenas se tenían en pie; se dejaban caer sobre su
 84     24|            otra.~ ~ La que estaba de pie inclinaba el cuerpo hacia
 85     24|          firme.~ ~ Ana sintió que un pie de don Álvaro rozaba el
 86     25|              El Magistral se puso en pie de repente: el tiempo volaba,
 87     25|            Calvario, al Calvario! Al pie de la cruz del que no era
 88     25|            muerto se puede llorar al pie, sin pensar en lo que era
 89     25|             mejor se podrá llorar al pie de la cruz de un mártir.
 90     26|           salto; doña Paula quedó en pie; don Fermín, sentado en
 91     26|             su madre para tenerse en pie.~ ~ En su despacho se sentó
 92     26|           malditos cabellos allí, al pie de aquella cama, a velar
 93     26|           Calzado!, ¿qué calzado? El pie desnudo...~ ~ -¡Descalza! -
 94     26|        rodeada de curas y monagos, a pie y descalza, vestida de nazareno,
 95     26|          medio de la procesión, y de pie en un carro de cartón, como
 96     26|              y venerable. Se puso de pie sobre la silla, siempre
 97     26|          Obdulia Fandiño descalza de pie... y pierna, del brazo de
 98     26|              enternecido, se puso en pie, procuró ceñir con los brazos
 99     27|        Sacudió la cabeza, se puso en pie y dijo:~ ~ -Dame el brazo,
100     27|                 Cantando y puesto en pie)~ ~ ~¡Cielos! monda la manzana;~ ~ ~ ~¡
101     27|       Quintanar ronca; yo escribo... Pie atrás. Esto no iba bien.
102     27|              la leyenda que tiene al pie, era Germán.~ ~. ~ Probablemente
103     27|             los ojos y poniéndose en pie de un salto.~ ~ Y tras el
104     27| conversaciones, todos se pusieron en pie; Ripamilán y don Víctor
105     28|             arrojarse del coche, y a pie, a todo correr, volver furioso
106     28|            escondite la mantenían en pie firme de puro excitada.
107     28|            la quinta; y unas veces a pie, otras en coche, se emprendía
108     29|             y aspira a ponerse en un pie de igualdad absurdo...~ ~ -
109     29|              color de su madre, y en pie como por máquina:~ ~ -Que
110     29|          mano había que mover, ni un pie fuera de casa... Dentro
111     29|           todo esto sin poder menear pie ni mano, muerto de sueño,
112     29|          brinco se puso Quintanar en pie.~ ~ -¡Media hora! Media
113     29|         dejaban el tren para tomar a pie la carretera que los conducía
114     29|      despierto emprendía la marcha a pie por la carretera de Palomares
115     30|           Fermín, podía esperarle al pie de la tapia, en la calleja,
116     30|                Don Víctor se puso en pie de un salto.~ ~ En aquel
117     30|            marido burlado, puesto en pie, con los puños apretados,
118     30|  solemnemente Orgaz padre, puesto en pie y con voz temblorosa -,
119     30|              con la boca abierta, en pie, pasmado y triste, esperaba
120     30|         conseguir que Ana pusiera el pie en la calle.~ ~ -Pero, hija
121     30|              de rodillas, se puso en pie con un valor nervioso que
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License