Cap.

  1      1|           el canónigo. Bismarck no tuvo más recurso que hacerse
  2      1|         primera vez que pensó esto tuvo remordimientos para una
  3      2|          En cuanto a la advenediza tuvo que perdonar y contentarse
  4      3|           los numerosos duelos que tuvo en escena la necesidad de
  5      4|        conde de Ozores. Don Carlos tuvo dos hermanas, Anunciación
  6      4|         después de muchos amoríos, tuvo un amor serio, una pasión
  7      4|          fuera una profanación.~ ~ Tuvo que emigrar don Carlos,
  8      4|         mundo, porque Dios quería, tuvo miedo de lo que los hombres
  9      4|       erizados muchos segundos.~ ~ Tuvo miedo de lo sobrenatural;
 10      4|      seguía dictando a borbotones, tuvo la mano que renunciar a
 11      5|        dudaba de su ortografía.~ ~ Tuvo pesadillas, y aunque hizo
 12      5|    llegaron a Vetusta, la huérfana tuvo «un retraso en su convalecencia»,
 13      5|            acuerdas de Tarsila que tuvo aquel lance con aquel cadete,
 14      5|         había de ver».~ ~ Ana, que tuvo valor para sufrir hasta
 15      5|           las primeras fuerzas que tuvo las gastó el cerebro imaginando
 16      5|         sus ideas y sus penas, que tuvo que renunciar en absoluto
 17      7|      perdonaba los insultos, no se tuvo por ofendido.~ ~ -Yo lo
 18      7|            catedral, que el Palomo tuvo que echarlos poco menos
 19      8|      cuando chica, allá en Loreto, tuvo ya, según yo averigüé, arranques
 20      9|         vestido. Ana dio un grito, tuvo miedo. Se le figuró que
 21      9|          absoluta del placer, y se tuvo esa lástima profunda del
 22     10|        espuma...~ ~ «¡Qué horrorTuvo asco de aquella imagen y
 23     10|         hablar, no pudo detenerse. Tuvo miedo a su víctima. La superstición
 24     10|       aquella tentación que amaba, tuvo pavor, el pánico de la honradez,
 25     11|           al ser mujercita, cuando tuvo aquella fiebre y fuimos
 26     11|            meditando.~ ~ Hasta que tuvo el café delante no recordó
 27     11|           se cansó de esperar y no tuvo contestación que dar al
 28     12|     resolvió como siempre, y nadie tuvo allí que pensar si el Provisor
 29     12|            influencia. Pero Olvido tuvo la mala ocurrencia de enamorarse
 30     12|         puso un poco encarnado.~ ~ Tuvo que mentir.~ ~ -Estoy convidado
 31     13|      acercó a la Marquesa, pero no tuvo valor para despedirse y
 32     13|           Ana fue a don Álvaro.~ ~ Tuvo miedo de ponerse encarnada,
 33     13|         que fue creciendo mientras tuvo que esperar su presencia.~ ~
 34     13|            y librar a Obdulia.~ ~ -Tuvo la culpa Paco -decía Visitación,
 35     13|        cajón maldito. El Magistral tuvo una verdadera ovación. Paco
 36     14|            fuente de Oeste, De Pas tuvo tentaciones de aplicar sus
 37     15|            y en el alma, desde que tuvo uso de razón, toda la codicia
 38     15|          una fiera de las cuevas y tuvo el valor de cobrárselo.
 39     15|           una vez la guardia civil tuvo que visitarla y cada poco
 40     15|   soporíferos para el espíritu. Se tuvo una lástima tiernísima;
 41     16|          en las conversaciones que tuvo con su amiga fuera de la
 42     16|   aprovechó la primera ocasión que tuvo para suplicar a Quintanar
 43     16|            su venerable padre; Ana tuvo que mirar entonces a la
 44     16|               Ana al darle la mano tuvo miedo de que él se atreviera
 45     17|      incidente de la conversación, tuvo habilidad para darle la
 46     17|     religiosidad de la Regenta.~ ~ Tuvo habilidad para llevar la
 47     17|            que se toleraba.~ ~ Ana tuvo un miedo pueril que la embelleció
 48     18|     anduviera entre algodones. Ana tuvo aprensión de que olía a
 49     19| adivinaciones suyas.~ ~ -Pero éste tuvo la culpa...~ ~ Frígilis
 50     19|             Frígilis, en silencio, tuvo una vez más ocasión de negar
 51     19|      pormenores íntimos. El médico tuvo que entenderse con Petra.
 52     19|           los doctores de Vetusta, tuvo de repente, como un amargor
 53     19|       Teresa. I.~ ~ Se estremeció, tuvo un terror vago; acudió de
 54     19|          dictador lacónico.~ ~ Ana tuvo aquellas noches sueños horribles.
 55     19|            anegada en sudor frío y tuvo asco de su propio cuerpo
 56     19|      irritarla, pero no la irritó; tuvo que confesar que no despreciaba
 57     20|         obispo y demás alto clero. Tuvo que transigir; tuvo que
 58     20|         clero. Tuvo que transigir; tuvo que tolerar lo que al principio
 59     20|            se quejaron a la junta. Tuvo que cambiar de mesa y de
 60     20|            de Septiembre, Guimarán tuvo esperanzas de que el librepensamiento
 61     20|         trataba, por boca de Foja, tuvo que levantarse para ocultar
 62     21|        aire; cuando el botón ya no tuvo más que las arrugadas e
 63     21|        ponía enferma de vergüenza. Tuvo que salir de la iglesia.
 64     21|         elocuencia que pudiera.~ ~ Tuvo bastante fortaleza para
 65     21|      querido más acendrada piedad, tuvo que contentarse con el dolor
 66     21|        manifestaba su marido. Y no tuvo escrúpulo en asustarle un
 67     21|           Anita para salir de casa tuvo por objeto llevar a su don
 68     21|    espíritu que tocándola dolería. Tuvo valor para mostrarse fría
 69     21|        grabado en la arena.~ ~ Ana tuvo miedo. La tentación, la
 70     22|          El primer disgustillo que tuvo De Pas aquel verano fue
 71     22|         veía juntos y el Magistral tuvo que fingirse distraído ante
 72     22|     estirado y su energía.~ ~ Pero tuvo que bajar el brazo, porque
 73     22|            seguramente solo..., no tuvo inconveniente en emprender
 74     22|        escalofríos.~ ~ Don Pompeyo tuvo fiebre aquella noche.~ ~ «
 75     23|       templo iba quedándose vacío. Tuvo ella frío y casi miedo a
 76     23|            le pareció diabólica... tuvo miedo de sí misma... se
 77     24|            pareja... de un minuto. Tuvo tiempo suficiente, sin embargo,
 78     24|            asfixiado y la Marquesa tuvo que darle palmadas en la
 79     24|          allí».~ ~ En su narración tuvo que alterar la verdad histórica,
 80     24|            contacto.~ ~ Cuando Ana tuvo fuerza para separar todo
 81     25|            Pas callaba. También él tuvo un momento la sensación
 82     25|   saludaron sin hablar. Don Álvaro tuvo un poco de miedo, de aprensión
 83     25|       cabeza y las entrañas...!» Y tuvo miedo de sí mismo. Había
 84     25|           La novena de los Dolores tuvo aquel año en Vetusta una
 85     26|           de sus pies la Dolorosa, tuvo miedo, dio un paso atrás
 86     27|           qué  yo!~ ~ Don Álvaro tuvo una inspiración en aquel
 87     27|      parientes?~ ~ -Cierto que sí -tuvo que responder, muy orgulloso,
 88     27|     racimos y retorcidos tallos, y tuvo que saltar de repente a
 89     27|           De Pas fingía no sentir, tuvo el señor canónigo que ir
 90     27|           atrás de tarde en tarde. Tuvo que levantar los vidrios
 91     27|          más remedio. El Magistral tuvo que comer con el Marqués
 92     27|          alfombra!~ ~ El Magistral tuvo que quedarse con Ripamilán,
 93     28|            de los ojos...»~ ~ Idea tuvo de arrojarse del coche,
 94     28|          quería más quedarse, pero tuvo que seguirlas. También se
 95     29|          solicitar a Petra; cuando tuvo que hablarla, no fue para
 96     29|           del Casino de Vetusta no tuvo inconveniente en engañar
 97     29|         resuelto...»~ ~ Don Víctor tuvo conciencia clara de que
 98     30|              Y la pobre... también tuvo que sufrir ataques..., creo
 99     30|            y con ojos tales que le tuvo un miedo vago, supersticioso,
100     30|            que dio un paso atrás y tuvo terror, como en presencia
101     30|             intenso. Don Víctor no tuvo más remedio que volver a
102     30|           cansaron y el comandante tuvo que dedicarse a pedir un
103     30|           Parece ser que Quintanar tuvo en sus manos la vida de
104     30|           al burlador; Frígilis no tuvo más remedio que obedecer,
105     30|              Ello es, que Frígilis tuvo que devolver a Álvaro la
106     30|           Orgaz - al día siguiente tuvo que devolver su palabra
107     30|            parte contraria tampoco tuvo nada que decir.~ ~ Cuando
108     30|          de la fiebre.~ ~ Otra vez tuvo miedo a morir, otra vez
109     30|            miedo a morir, otra vez tuvo el pánico de la locura,
110     30|         Hasta una cosa... como ésa tuvo que salirle a ella así...,
111     30|         Villegas.~ ~ La Regenta no tuvo que cerrar la puerta del
112     30|    estrépito.~ ~ Después de cerrar tuvo aprensión de haber oído
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License