Cap.

  1      1|          voz apagada que impusiera silencio. El manteo apareció por
  2      1|          el auditorio aguardaba en silencio, respirando apenas, a que
  3      1|           los abanicos; y en aquel silencio de la atención que esperaba,
  4      1|  profanación constante del sagrado silencio secular; del convento ampuloso
  5      1|       saber se cansó de devorar en silencio aquel amor único y procuró
  6      1|            de don Saturno, hubo un silencio solemne. El sabio había
  7      3|            hermosura se adoraba en silencio. Tal vez muchos la amaban,
  8      5|     bastaba la fuerza de sufrir en silencio, ni el refugiarse en la
  9      5|          habido algunos minutos de silencio.~ ~ Doña Águeda lo rompió
 10      6|            éste había de reinar el silencio, y si era posible también
 11      6|       antro donde se penetraba con silencio misterioso, donde se contenía
 12      6|        frecuentes, interrumpían el silencio pocos instantes; la calma
 13      6|     periódicos de mano en mano, en silencio, devorando noticias que
 14      6|        veces, cuando reinaba aquel silencio de biblioteca, en que parecía
 15      6|            al más grato palique el silencio; y a él se consagraba principalmente
 16      7|            del rincón oscuro.~ ~ -¡Silencio! -se atrevió a decir bajando
 17      7|         dejar la puerta.~ ~ -¿Cómo silencio? A mí nadie... ¡caballerito!~ ~
 18      7|        Álvaro iba pensativo. Aquel silencio era de esos que preceden
 19      7|        Anduvieron algunos pasos en silencio.~ ~ -¿Qué has visto tú...
 20      8|            una garantía del eterno silencio que les recomendaba. Parecía
 21      8|     celebraba misteriosamente y en silencio. Volvió a su gesto desdeñoso,
 22      8|       nunca nada.~ ~ Un momento de silencio.~ ~ -A no ser que ahora
 23      8|           entre las piedras. Aquel silencio era el que llamaba solemne
 24     10|             Ana!~ ~ Le contestó el silencio. En la oscuridad del Parque
 25     10|  palmatoria en la mano, espiaba el silencio del hogar honrado con miradas
 26     11|            confianza, escuchaba en silencio las reyertas de familia,
 27     11|           de su hijo. Pero todo en silencio.~ ~ Teresina entró abrochando
 28     11|            andaba por allí como el silencio en persona; no hacía el
 29     12|      salvaje... Hubo un momento de silencio. No se había hablado palabra
 30     12|                Pero, señor...~ ~ -¡Silencio, digo! Silencio y obediencia
 31     12|                    Silencio, digo! Silencio y obediencia o duerme usted
 32     13|      Glocester. Hubo un momento de silencio. El Arcediano se dio un
 33     13|   enamorado de la viuda, rabiar en silencio. A Quintanar le pareció
 34     13|      inteligencia y ortografía. En silencio y cara a cara era como él
 35     13|         ovación. Paco le admiró en silencio: la fuerza muscular le inspiraba
 36     13|        Magistral.~ ~ Ana admiró en silencio la fuerza de su padre espiritual,
 37     14| melancólica monotonía en medio del silencio en que yacía el paseo triste,
 38     14|            y con intermitencias de silencio profundo. En la Colonia,
 39     14|            que cantaban». En aquel silencio oía los latidos de la sangre
 40     14|            el campo acompañando el silencio de la noche...? No..., no;
 41     14|    desapareció un momento; hubo un silencio solemne y en medio de él
 42     15|            Paula, que se sirvió en silencio.~ ~ Con un codo apoyado
 43     15|      criada con los ojos.~ ~ Nuevo silencio.~ ~ De Pas hubiera preferido
 44     15|         antes que los parches y el silencio. Estaba sintiendo náuseas
 45     15|           que ella había puesto al silencio. ¡Con qué fervor predicaba
 46     15|         lucha. Ella se defendía en silencio. Aunque él gritase, Fermín
 47     15|        hueco de la escalera, en el silencio profundo de toda la casa.
 48     15|          violín volvió a rasgar el silencio de fuera con notas temblorosas,
 49     15|          calle arriba. Oscuridad y silencio. El Magistral abrió entonces
 50     15|           El Magistral, gracias al silencio de la noche, oía vagos rumores
 51     15|       Magistral siguió espiando el silencio. Nada; ni voces ni luz.~ ~
 52     15|      cierra con miedo de turbar el silencio de la noche.~ ~ Pisando
 53     16|   romanticismo puro; contemplar en silencio la puesta del sol... ídem;
 54     16|            convencional, contra el silencio de muerte de las calles
 55     16|          corvetas de su caballo el silencio triste de un día de marasmo,
 56     16|       Álvaro, le dijo:~ ~ -¡Ahora, silencio! Bastante hemos charlado...
 57     17|         estar al aire libre.~ ~ El silencio de don Fermín y su mirada
 58     17|        enamorado y atrevido. En el silencio que siguió a las palabras
 59     17|           oía ahora recogido en un silencio contemplativo; apoyaba la
 60     18|          lloraban por la sopa:~ ~ -Silencio, niños., que mamá riñe si
 61     18|            toda la casa reinaba el silencio de una caja almohadillada;
 62     18|     confesor.~ ~ Interrumpiendo un silencio de algunos minutos, dijo
 63     19|           pronto. Paco admiraba en silencio la hermosura de Ana, cuya
 64     19|          podía decir. Frígilis, en silencio, tuvo una vez más ocasión
 65     19|     criadas, las horas de hastío y silencio al pie del lecho de la enferma,
 66     19|            agradecía en el alma su silencio y atención, y le invitaba
 67     19|           que admirarla, amarla en silencio. Ni una palabra peligrosa,
 68     20|      humanidad, si...»~ «¡Chitón! ¡Silencio!», gritaban desde dentro
 69     20|            que oían sus amigos con silencio de iglesia. Los que estaban
 70     20|                De vez en cuando el silencio era interrumpido por carcajadas
 71     21|      particular, bajaba Teresa, en silencio se besaban como las señoritas,
 72     21|          el llanto, y se juraba en silencio consagrarse a procurar la
 73     22|    diálogos pausas embarazosas; el silencio se prolongaba molestándoles
 74     22|       usted. Aquí estoy yo. Usted, silencio, que no le conviene irritarse.
 75     22|          sobre el pecho y lloró en silencio.~ ~ Y repetía de tarde en
 76     22|           Hubo algunos momentos de silencio. Carraspique, único testigo
 77     23|          matan a calumnias...~ ~ -¡Silencio! Silencio, Anita... que
 78     23|        calumnias...~ ~ -¡Silencio! Silencio, Anita... que vuelve esa
 79     25|         Ana dio un paso atrás.~ ~ -Silencio..., no hay que gritar...,
 80     25|             Aquella casa..., aquel silencio..., aquella doña Petronila...
 81     25|            jaula. Ana contempló en silencio a su marido. «¡Era su padre! ¡
 82     25|          mujer.~ ~ Se sonrieron en silencio. «El sol rejuvenecía a Quintanar.
 83     25|             y como un refuerzo del silencio llegaba a los oídos un rumor
 84     25|            pedía a la soledad y al silencio perezoso de la iglesia algo
 85     25|   diablillos de la distracción; el silencio era enjambre de ruidos interiores.
 86     25|          del pueblo devoto; siguió silencio solemne; después hubo toses,
 87     25|       golpes sobre una hojalata... Silencio otra vez... Comenzó el Stabat
 88     26|     encerrarse en un significativo silencio, prefirió encerrarse en
 89     26|          prefirió encerrarse en el silencio... y en el despacho.~ ~ «
 90     26|           del hogar, lo decían con silencio solemne...» y Ana sudaba
 91     26|          parche se destacaba en un silencio igual y monótono.~ ~ En
 92     27|           noche tranquila, en este silencio... y nosotros aquí, debajo
 93     27|      Quintanar.~ ~ Y después de un silencio, comentario de la hora,
 94     27|            ruido resonancias en el silencio del palación cerrado y vacío.
 95     27|          la entrada nos detenemos; silencio general... un momento. Habla
 96     27|          meditabunda. Está todo en silencio reflexivo, recordando los
 97     27|          amigas, eh?~ ~ -Mucho.~ ~ Silencio. Los dos meditan. El canónigo
 98     27|  emprendieron la marcha. Subían en silencio. El monte se hacía más espeso.~ ~
 99     28|             y continuó subiendo en silencio.~ ~ A lo que iba, iba; todos
100     28|            ex-regente. Ya todo era silencio en la casa, todos dormían,
101     28|             mejor dicho, exigía un silencio absoluto respecto del caso.
102     28|        algazara. Lo demás todo era silencio. Volvió al salón. No había
103     29|              qué hago?, ¿sufrir en silencio? Absurdo. Además, puede
104     29|        deber supremo, el disimulo; silencio... ¡ni una queja, ni un
105     29|             matarlos... ¿sí?, pues silencio... ni una mano había que
106     29|            no quiero ayudar con mi silencio a la vergüenza del amo;
107     29|          siempre, por no turbar el silencio de la casa. «Pero a los
108     29|        escaparían, no había miedo. Silencio y disimulo, esto hacía falta
109     30|          le aparecía de repente en silencio, pisando como un fantasma,
110     30|        Madrid su desaparición y su silencio.~ ~ Cuando Crespo, al obscurecer,
111     30|          tiene usted. Olvido, paz, silencio interior, conversación con
112     30|      inminente.~ ~ Ana, ante aquel silencio, sintió un terror extraño...~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License