Cap.

  1      1|           calle de la Rúa y la de San Pelayo. ¿Qué más? Con aquel
  2      1|      Vetusta, era mucho mayor que San Gil de la Llana, la cabeza
  3      1|         Santa María la Mayor o de San Pedro, las dos antiquísimas
  4      1|        del barrio. Verdad era que San Vicente estaba convertido
  5      1|           oficinas, y en cuanto a San Benito era lóbrega prisión
  6      1|           va dicho, Santa María y San Pedro; su historia anda
  7      1|       rededor de Santa María y de San Pedro hay esparcidas, por
  8      1|         Representaba la pintura a San Pablo primer ermitaño; el
  9      1|         célebre cuadro de Murillo San Juan de Dios, del Hospital
 10      1|             Y volvió la espalda a San Juan, que llevaba sobre
 11      2|           la carrera de médico en San Carlos, que estos últimos
 12      4|           el lomo: Confesiones de San Agustín.~ ~ ¿Qué hacía allí
 13      4|       Agustín.~ ~ ¿Qué hacía allí San Agustín?~ ~ Don Carlos era
 14      4|         neos, como él decía. Pero San Agustín era una de las pocas
 15      4|         inmediatamente. Sabía que San Agustín había sido un pagano
 16      4|          sobre las Confesiones de San Agustín, como sobre el seno
 17      4|   abiertos, inmóviles. Pensaba en San Agustín; se le figuraba
 18      4|        con recordar la dulzura de San Agustín al reconciliarse
 19      4|             El capellán no era un San Agustín -pensaba Anita -;
 20      4|       pensaba Anita -; no, porque San Agustín no bebería sidra
 21      4|      Buenos ponía a los maniqueos San Agustín, que también había
 22      4|          con más fuerza que la de San Agustín y la de Chateaubriand
 23      4|          en la versión poética de San Juan de la Cruz. Estaba
 24      4|            Ana leyó los versos de San Juan y entonces sintió la
 25      4|      sobre el mar.~ ~ Versos a lo San Juan, como se decía ella,
 26      4|      analogía entre los versos de San Juan y aquella fragancia
 27      5|         llorado de amor leyendo a San Agustín y a San Juan de
 28      5|         leyendo a San Agustín y a San Juan de la Cruz no valía
 29      5|          de fijo a sus tías que a San Agustín y a Santa Teresa.
 30      5|           llamado Germán, después San Agustín, obispo de Hipona,
 31      6|           sucia y triste cerca de San Pedro, la iglesia antiquísima
 32      6|           una espléndida novena a San Francisco, a la cual acudió
 33      6|     enemigo formidable. Un día de San Francisco no puso colgaduras
 34      6|          el conserje -, si hoy es San Francisco de Paula!~ ~ -¿
 35      6|        Paula que valga: en siendo San Francisco es día de gala
 36      7|          y dijo:~ ~ -¡Ni Mesía ni San Mesía me asustan a mí! y
 37      9|            Ella que había leído a San Agustín, ¿no recordaba que
 38     11|          de estudiante teólogo en San Marcos, de León, cuando
 39     12|        murmurando:~ ~ -A lo menos San Simeón Estilita estaba sobre
 40     12|          rico, su dinero sería de San Pedro y de las instituciones
 41     12|       encarándose con el perro de San Roque, que estaba con la
 42     12|            Era en la parroquia de San Isidro, un templo severo,
 43     12|       encarnadas del Evangelio de San Juan, en un cuadro de madera
 44     12|         el dinero de las misas de San Gregorio que le ha hecho
 45     12|         Águilas «ni don Frutos ni San Frutos ni nadie le ponía
 46     13|           caza y uno del monte de San Bernardo que Paco había
 47     13|           Sí, señor, yo derribaba San Pedro sin inconveniente
 48     13|           la intemperie.~ ~ -Pero San Pedro es un monumento y
 49     13|          Petronila del derribo de San Pedro, que a la dama le
 50     13|             que quería derribar a San Pedro; y que no se le hablase
 51     13|    discusión en esto, la plaza de San Pedro; ¿pero cómo?, ¿dónde?
 52     13|           interesantes, algo como San Miguel y el Diablo, pero
 53     13|        madrileño en la romería de San Isidro, aunque más elegante
 54     14|           una columna...~ ~ -Como San Simón Estilista -acudió
 55     15|       Virgen del Camino, entró en San Marcos de León en el colegio
 56     15|         Pero había que sacarle de San Marcos; lo aseguraba Paula,
 57     15|         fue llamado a predicar en San Isidro de León, y en Astorga,
 58     16|          se llama el veranillo de San Martín. Los vetustenses
 59     16|   serviles de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz! Y lo peor
 60     16|           la excursión del día de San Francisco de Asís y en otras
 61     16|     Fermín, y que éste, citando a San Alfonso Ligorio, le había
 62     17|      hablado de eso?~ ~ -¡Bah! En San Vicente, en casa de doña
 63     17|           fuese de la sociedad de San Vicente, pero socia activa,
 64     18|     después del irónico verano de San Martín, a Frígilis se le
 65     18|            en las Conferencias de San Vicente, en el Catecismo,
 66     19|    aquella tarde de la lectura de San Agustín en la glorieta de
 67     19| invernante. Recordó la romería de San Blas, en la carretera de
 68     19|      horizonte... Sin saber cómo, San Blas anunciaba la primavera;
 69     19|        había visto en el paseo de San Blas rodeada del mundo,
 70     19|        Tal había sido el paseo de San Blas.~ ~ Desde aquella tarde
 71     19|        corría a la conferencia de San Vicente, o a la Junta del
 72     20|        beatas en los corrillos de San Vicente de Paúl, y los ultramontanos
 73     20|      dicen que dice Alancardan, o san Cardan o san Diablo!, pues...
 74     20|        Alancardan, o san Cardan o san Diablo!, pues... que...» -
 75     21|           amarillo.~ ~ En un lado San Cristóbal sonreía con boca
 76     21|          cebolletas! ¿No prohibía San Alfonso Ligorio plantar
 77     21|     Catecismo, en la catedral, en San Vicente de Paúl, y más a
 78     22|           crónico los enviados de San Vicente de Paúl, que eran
 79     23|        seria, leyó la epístola de San Pablo Apóstol a Tito, capítulo
 80     23|           sino que la epístola de San Pablo era cosa del mismo
 81     23|           de leer el Evangelio de San Lucas, sobre las alas del
 82     23|        cereza, con los ojos en un San José de su devocionario
 83     23|           Mesía, en la romería de San Blas, aquel mismo año...
 84     23|      pasado en aquella romería de San Blas? Nada, y sin embargo,
 85     23| arrinconada, pero no muerta. Como San Juan Degollado daba voces
 86     23|   comenzar el día el Evangelio de San Lucas.~ ~ Buscaron sitio
 87     25|     presentar en la exposición de San Mateo. Ya no forraba el
 88     25|         Por lo menos el templo de San Isidro, donde se celebraba,
 89     25|       trasladó en masa al coro de San Isidro reforzada por algunas
 90     25|        las capillas y rincones de San Isidro, y terciando la capa,
 91     26|      Fandiño, que había pedido en San Pedro, a la hora en que
 92     26|           la mesa de petitorio de San Isidro. Y decía el obispo-madre:~ ~ -
 93     26|         Qué maridos de la isla de San Balandrán! -añadió acordándose
 94     26|         Entierro de la iglesia de San Isidro.~ ~ -¡Ya llega, ya
 95     26|         en cuanto la vio salir de San Isidro, se emparejó con
 96     27|          salud!»~ ~ La víspera de San Pedro, por la noche, el
 97     27|           a la parroquia rural de San Pedro de Santianes; Pepe
 98     27|           a usted a la romería de San Pedro. Somos nosotros los
 99     27|              Los señores están en San Pedro.~ ~ -Ya lo suponía,
100     27|          como usted y corrieron a San Pedro... Creo que no habían
101     28|   pestillo.~ ~ Como la romería de San Pedro hubo muchas durante
102     28|    Palomares, después se corrió a San Sebastián, y el día de Nuestra
103     28|           una tormenta como la de San Pedro descargaba sobre el
104     28|           buenos del Veranillo de San Martín, se emprendió la
105     29|          después de la romería de San Pedro creía ella que todo
106     30|           pero que ni ordalías ni san ordalías le hacían a él
107     30|           y al que Dios se la , San Pedro se la bendiga! Así
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License