Cap.

  1      1|        adelante. Ellas quisieron ir tras él, llamarle, pero
  2      2|        paseo por una carretera o ir al Espolón. Si llovía o
  3      3|          sentía salir de Loreto, ir donde quiera.~ ~ Desde entonces
  4      4|          era eso. La niña quería ir a tierra de moros de verdad,
  5      5|         no había más remedio que ir a recogerla. Ante aquella
  6      5|  filósofo no había hecho más que ir perdiendo.~ ~ «-Es decir,
  7      5|          como una vaca que ha de ir al mercado. Era preciso
  8      6|          paso del peón que debía ir a reina.~ ~ -A reina va,
  9      7|          vestía en París y solía ir él mismo a tomarse las medidas.
 10      8|    cuando les tocaba el turno de ir a Vetusta. Desde niñas se
 11      8|     vanidades del mundo, dejaban ir a las niñas solas. Además,
 12      9|         sabes por dónde podremos ir sin que encontremos a nadie?~ ~ -
 13     10| necesitas un poco de aire libre, ir y venir..., y yo, por último,
 14     11|   clérigo o seglar, había sabido ir poco a poco atrayendo a
 15     11|          amigo: hoy no he podido ir a comulgar; necesito ver
 16     12|       con los ojos bajos; Madrid ir de museo en museo rompiéndose
 17     12|           él no tenía valor para ir en persona. Don Fermín prometió
 18     12|     persona. Don Fermín prometió ir aquel mismo día.~ ~ Somoza
 19     12|          pobres no quieren~ ~ ~ ~ir a la Libre Hermandad,~ ~ ~ ~
 20     12|      dama de viso. Ninguna quiso ir, no se atrevían. Se votó
 21     12|         dado palabra de honor de ir a la solemne sesión de La
 22     12|                Pues hoy no puedo ir... a comer. Estoy convidado
 23     13|        la antigua. Se trataba de ir a ver los perros de caza
 24     13|      mujer la idea empecatada de ir a reconciliar esta tarde...
 25     13|        plaza de la Catedral para ir al asunto de la Libre Hermandad.
 26     13|    disputó con su marido; quería ir a reconciliar, se lo había
 27     13|          Marqués; y pronto, para ir en seguida al Vivero... ¡
 28     13|      usted no tiene costumbre de ir a la Catedral a esa hora...~ ~ -
 29     13|     tenido obseso y en cama), al ir a rezarle al oído el discursito
 30     13|     Fermín se había propuesto no ir al Vivero aquella tarde;
 31     13|       cumplir su propósito de no ir al Vivero).~ ~ -Le secuestramos... -
 32     13|       Gran Constantino, sino por ir entre damas, bajo sombrillas,
 33     13|   casualidad, o lo que fuera, de ir tocando con Ana. Tocando
 34     13| Magistral muy quedo:~ ~ -No debo ir con ustedes...~ ~ Y el gesto,
 35     14|        ventura, sin saber adónde ir. Se encontró a la puerta
 36     15|         la Rectoral. Se acabó el ir y venir con el cesto de
 37     15|      salido la luna, que parecía ir rodando sobre el tejado
 38     16|        para obligar a doña Ana a ir al teatro aquella noche.~ ~ -
 39     16|     Mesía, prometió solemnemente ir al teatro.~ ~ Y fue.~ ~
 40     16|          que al teatro había que ir abrigado. Las más distinguidas
 41     16|     cobarde, egoísta, de dejarse ir.~ ~ Así llegó al teatro.
 42     16|      sequedad de dentro; pero el ir yo al teatro es prueba de
 43     16|         su casa le hubiera hecho ir si su mujer fuera otra.
 44     17|         Paula, tenía el vicio de ir al teatro disfrazado. Había
 45     17|         que tardaba demasiado en ir apretando los tornillos
 46     17|          que habían prometido no ir; y había ido Ana Ozores,
 47     17|       usted no sólo le es lícito ir a los espectáculos, sino
 48     17|      cualquiera, no hay para qué ir -prosiguió De Pas -, por
 49     18|     dicha de huir de Vetusta, de ir a mojarse a los montes y
 50     18|         si no? ¿Adónde habían de ir? En la chimenea ardían los
 51     18|      pero no se había decidido a ir a casa de doña Petronila,
 52     18|    repugnancia cuando pensaba en ir a casa de doña Petronila;
 53     18|        un hombre político. Lo de ir a Madrid lo dejaba para
 54     18|        cambio de vecindad. ¿Cómo ir a Madrid sin vencer a aquella
 55     18|    seguir siempre un impulso, no ir y venir como ahora... Y
 56     19|          poco fue atreviéndose a ir a cualquier hora y Ana,
 57     19|        vivir como todos, dejarse ir, ocupar el ánimo con los
 58     20|         del Casino. «No se podía ir allí».~ ~ Cuando estalló
 59     20|      supuesto, quería don Frutos ir a ese mundo mejor con el
 60     21|         permiso a la señora para ir a ver un arco de carbón
 61     21|          dirá por dónde hemos de ir; yo iré ciega. De la confianza
 62     21|      escapó de casa, prometiendo ir a sondear al Obispo. Tomó
 63     21|          asustaría la acción, el ir y venir; el trabajar en
 64     21|          visto medio Vetusta, al ir Mesía a tomar el tren de
 65     21|         ni le hacía falta, podía ir a dar no se sabía dónde.
 66     22|        en el seno del hogar para ir minando poco a poco y con
 67     22|        dejes...~ ~ -¿Qué...?~ ~ -Ir yo mismo; ver a ese hombre...,
 68     22|         hay que salir de aquí... Ir... el Obispo... a un hereje
 69     22|             Además, sería inútil ir allá. El señor Carraspique
 70     23|          qué ella no podía ahora ir con aquel hombre, llamarle,
 71     23|         Qué hubiera pensado, sin ir más lejos, Petra, la doncella,
 72     24|        entonces... tendremos que ir a ese baile dichoso. No
 73     24|           que sí...~ ~ -¿Hay que ir escotada?~ ~ -Ps... no.
 74     24|        la falda... y como pienso ir oscura... puedo llevar el
 75     25|           Ignoraba adónde quería ir, le faltaba en absoluto
 76     25|         meditando lo que haría. ¿Ir a casa de la Regenta? Absurdo.
 77     25|             Sin Dios puede usted ir a donde quiera, Ana... Esto
 78     25|        después de almorzar, para ir juntos a paseo... a ver
 79     26|         en milagros de madre, en ir ella misma a buscar a la
 80     26|           que le llame. Pensé en ir yo misma a su casa. Pero
 81     26|        gracia... Ana ha ofrecido ir descalza...~ ~ -¿Y si llueve?~ ~ -¿
 82     26|     Descalzas!, ¿y mi mujer va a ir descalza? ¡Ira de Dios!, ¡
 83     26| compasión. Y advirtió:~ ~ -Lo de ir descalza ha sido una barbaridad.
 84     27|         algunos veranos antes de ir al mar.~ ~ -Justo, ése...,
 85     27|        algo... yo también pienso ir mañana al ser de día a Vetusta...
 86     27|          Sí, si he de acabar por ir, si estoy seguro de que
 87     27|       tuvo el señor canónigo que ir en persona a alquilar una
 88     27|        vez de... Si quiere usted ir, le acompañaré yo misma;
 89     27|         atraviesa el bosque para ir a la iglesia, los que van
 90     27|         momento!»~ ~ -Es preciso ir a buscarlos -decía el gobernador.~ ~ -
 91     27|    verdad es..., pero ¿no podría ir Pepe con algún criado...,
 92     28|          que se llama mía... Sin ir más lejos...~ ~ Don Víctor,
 93     29|        con sus manteos al hombro ir a desafiar a don Álvaro.
 94     29|      Resolvió callar, disimular, ir a caza. «Allá, en los prados
 95     29|  disimulaban su vigilancia, y al ir Frígilis a disparar, escondido
 96     30|          temblor de manos, aquel ir y venir por el despacho.~ ~ «¡
 97     30|          cazador montañés; podía ir a esperar a don Álvaro a
 98     30|     tropezar en nada, a pesar de ir a oscuras, bajó al parque
 99     30|          a buscar a Trabuco para ir juntos a desafiar al burlador;
100     30|          a la hora en que solían ir de caza.~ ~ En la calleja
101     30|        desfachatez... aquello de ir enseñando los pies descalzos...
102     30|       ayuda de Frígilis... podrá ir tirando.~ ~ Y el gran mundo
103     30|        de su caserón triste para ir a misa. Sí, iría a misa
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License