Cap.

 1      1|           Pero si moría un obrero bueno, creyente, nacían dos, tres,
 2      1|      Saturnillo: usted que es tan bueno ¿querrá hacerme el obsequio
 3      1|   Mientras se hablaba de lo mucho bueno que había en la catedral
 4      2|   revolución no había traído nada bueno.~ ~ -Vivimos en una sociedad
 5      2|        después del coro. Si hacía bueno, los del tertulín acostumbraban
 6      3|         Petra!, y su Víctor, ¡qué bueno!»~ ~ «Y había sido hermoso,
 7      4|           educar no esperaba nada bueno de aquel retoño de meridionales
 8      4|           parece creer en un Dios bueno y otro malo, que creer en
 9      5|    conocía, de las que sabía poco bueno, y deseó su presencia, creyó
10      5|        muy bien, y ya ves como lo bueno se te alaba, es que en público
11      6|     secreto de la confesión!~ ~ -¡Bueno, bueno! Yo lo  de buena
12      6|         la confesión!~ ~ -¡Bueno, bueno! Yo lo  de buena tinta.
13      7|           Van apostados.~ ~ -Pues bueno ¡ajajá! Que traigan el Calepino,
14      7|            la otra..., no .~ ~ -Bueno, bueno -dijo Paco, volviéndose
15      7|        otra..., no .~ ~ -Bueno, bueno -dijo Paco, volviéndose
16      8|           Vegallana.~ ~ -¿A dónde bueno, Marqués? -le preguntaba
17      8|  tolerancia. Opinaba que lo único bueno que la aristocracia de ahora
18      8|           ojos; faltaba Fulanito: bueno. Volvía a notar lo mismo,
19      8|          mirar, faltaba Fulanita, bueno ¿y qué? Seguía leyendo.
20      9|        tiendas, los días que hace bueno y pueden las damas «decorosamente»
21      9|          debilidad». Sin embargo, bueno era ilustrarse, fundar en
22     10|          aquel don Víctor era tan bueno, tan caballero! Parecía
23     10|         todas las tardes que haga bueno; a las reuniones de confianza
24     11|         que al señor Barinaga, al bueno de don Santos, se le haya
25     11|        digo. Tú... eres demasiado bueno. Te endiosas y no ves ni
26     11|         ha de ver eso, madre?~ ~ -Bueno, ya me entiendes; creerlos
27     11|            ve usted visiones.~ ~ -Bueno, bueno; yo me entiendo.~ ~
28     11|        usted visiones.~ ~ -Bueno, bueno; yo me entiendo.~ ~ Doña
29     11|           habrá concluido...~ ~ -¡Bueno, bueno! -quedó murmurando
30     11|          concluido...~ ~ -¡Bueno, bueno! -quedó murmurando ella -,
31     12|         señor don Fermín!, cuánto bueno... Llega usted a tiempo,
32     12|     Somoza, no puedo esperar nada bueno; yo, hombre de ciencia,
33     12|         cargo».~ ~ «-No basta ser bueno -decía - para gobernar una
34     12|         todos convenían en que el bueno de Camoirán no tenía voluntad.~ ~
35     12|            ahora veréis lo que es bueno».~ ~ El regente -que no
36     12|            aunque ya sin el visto bueno de Glocester:~ ~ «-Que había
37     12|           son una misma cosa. Ser bueno es entenderla». Los muchos
38     12|          usted por convidado.~ ~ -Bueno, bueno; ¿no le gusta a usted
39     12|         por convidado.~ ~ -Bueno, bueno; ¿no le gusta a usted oír
40     12| necesitáis...~ ~ -No; hoy no.~ ~ -Bueno, pues me voy... me duele
41     12|         de su despacho. No era el bueno de don Francisco el más
42     13|        Magistral!~ ~ -¡Oh, cuánto bueno!~ ~ -Aquí está el Antonelli
43     13|      respete...~ ~ -¡Ay, ay!, qué bueno es eso..., mire el señor
44     13|           de tener algo de tabaco bueno y otras cosas puramente
45     13|      importante, empleada en algo bueno, grande y digno de lo que
46     13|          que la merecía, al ángel bueno, que era un poco menos alto,
47     13|      había que pensar en él; pero bueno sería que un hombre de tanta
48     14|           y de invierno que hacía bueno al Espolón; iba lo que se
49     14|    Regenta, en casa del Marqués, ¡bueno iba a estar aquello! Pero,
50     15|         ofrezca... y no digas que bueno a la primer promesa; deja
51     15|         Paula sonreía y callaba. ¡Bueno estaría que después de tantos
52     15|           Si sabría él lo que era bueno y lo que era malo! Su madre
53     16|     hombre que ella creía vulgar, bueno de la manera más molesta
54     16|        del cerebro, se dijo:~ ~ «-Bueno, voy; pero es claro que
55     16|     oyeran todos los presentes -. Bueno estaría que ahora que vamos
56     17|          Anita. Es muy santo, muy bueno que usted, con motivo de
57     17|           eso. No es santo, ni es bueno, amiga mía, que al ver a
58     17|        que anoche le arrancaba el bueno de don Juan Tenorio...~ ~ -
59     17|       prenda...~ ~ -¡Pues... está bueno!, ¡ja, ja, ja!... Buen canónigo
60     19|   compuertas en el corazón...~ ~ -Bueno, bueno; por mí no disparate
61     19|          el corazón...~ ~ -Bueno, bueno; por mí no disparate usted
62     19|         la enferma y cumplió como bueno; si era a veces importuno,
63     19|          Quintanar disertaba.~ ~ -Bueno -decía don Víctor -, pues
64     20|            El clero no es malo ni bueno; es como tiene que ser...»
65     21|           fuerte de su vida; pues bueno, esto bastaba, esto era
66     21|    cortesía y bromas lisonjeras. «Bueno era él».~ ~ -¿Ha visto usted -
67     21|           optimista. El mundo era bueno, Dios se recreaba en su
68     21|         mundo y veía que todo era bueno, según su género. La idea
69     21|          él toda su vida bastante bueno? Había que pensar en esto;
70     21|          Sí, sí, bien...~ ~ -Pues bueno; esta mañana, lo ha visto
71     21|     especie de chalet o demonios; bueno, pues, cátate que nuestro
72     21|          nada a su amiga. ¡Estaba bueno!» Algo había oído ella mucho
73     21|       salvarse a pesar de ser tan bueno, de no haber hecho mal a
74     22|        volverse loca. «Oh, el ser bueno era además cuestión de talento.
75     22|           lo mismo, Fermo...~ ~ -¡Bueno!, ¡bueno! Los Miserables,
76     22|            Fermo...~ ~ -¡Bueno!, ¡bueno! Los Miserables, siempre
77     23|     pudiera hablar de eso... pero bueno, que hablen... yo no quiero
78     25|       Basta, por Dios, basta.~ ~ -Bueno, hija, bueno..., no insisto.~ ~
79     25|           basta.~ ~ -Bueno, hija, bueno..., no insisto.~ ~ Y calló
80     25|    absurdo repugnante. Daba asco. Bueno estaría empezar a querer
81     25|    meditar ya no servía para nada bueno. Y una voz interior severa
82     25|          Dios sea más grande, más bueno que todo lo que pudieran
83     25|         no era ladrón, ni malo ni bueno!» La forma del sacrificio,
84     26|             Papá, tú que eres tan bueno, ¿querrías darme un disgusto,
85     27|          tú y yo.~ ~ -Justo. Pues bueno, la aldeana, como es natural
86     27|     Quintanar es feliz. ¡Y es tan bueno! ¡Cómo me cuida! ¡Qué agasajos,
87     28|          de Salacia, que tenía de bueno lo que tenía de copia, la
88     29|           por otro motivo. Morir, bueno; pero decaer y decaer en
89     30|           te he dicho que sí.~ ~ -Bueno, bueno..., adiós.~ ~ -Espera,
90     30|          dicho que sí.~ ~ -Bueno, bueno..., adiós.~ ~ -Espera, espera...,
91     30|         alma que la religión.~ ~ -Bueno, pues si eres cristiano
92     30|       contó ce por be a Paco.~ ~ -Bueno, ¿y qué más?~ ~ -Nada, que
93     30|         que le respeta mucho.~ ~ -Bueno, ¿y qué más?~ ~ -Nada, que
94     30|         sido. Todo esto sería muy bueno si usted tuviera fuerzas
95     30|      tiene escrúpulos..., pero es bueno.~ ~ -Bueno... relativamente -
96     30| escrúpulos..., pero es bueno.~ ~ -Bueno... relativamente -decía
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License