Cap.

 1      1|     paraguas, que parecía cosa del teatro... hombre... ¡si sabré yo!~ ~
 2      1|           reunión de confianza, ni teatro, ni paseo, y todavía las
 3      2|          atrás iba de tapadillo al teatro alguna rara vez, escondiéndose
 4      3|           querer se le apareció el Teatro Real de Madrid y vio a don
 5      3|         deleitaba especialmente el teatro del siglo diecisiete. Deliraba
 6      3|         venido de su pasión por el teatro. Cuando trabajaba como aficionado,
 7      5|          Latorre. Sobre todo en el teatro antiguo es lo que hay que
 8      5|      vocación, estaba bien para el teatro; pero en el mundo no había
 9      6|          de talento, digna de otro teatro, de volar más alto... si
10      7|     mujeres!~ ~ Muchas veces en el teatro, cuando todo el público
11      8|        hasta mayo. De noche iba al teatro doña Rufina siempre que
12      8|       tenía carruajes. Si no había teatro, y esto era muy frecuente
13      8|           en aquella casa tenía el teatro de sus mejores triunfos;
14      8|           la iglesia, al paseo, al teatro, iban juntas casi siempre,
15      8|         cuanto puede hablar. En el teatro, en el momento en que tú
16      9|     aquella claridad de batería de teatro y notó en la primer mirada
17      9|     citarse, en tal iglesia, en el teatro, en el paseo? ¿Quería negar
18      9|           ha dicho ése? Hoy vas al teatro con nosotros. Hay estreno;
19      9|         humilde.~ ~ -¿Irá usted al teatro?~ ~ -No, de fijo no -contestó
20     10|      portento de los portentos del teatro... Es un drama simbólico...,
21     10|          sabe la gente? ¿Vas tú al teatro a pecar?~ ~ -¡El arte es
22     10|            a la señora. «¡No va al teatro! Aquí pasa algo. ¿Estorbaré? ¿
23     10|            Por qué no había ido al teatro? Tal vez allí hubiera podido
24     10|            en efecto. Estaba en el teatro, pero en un entreacto se
25     10|            en el balcón. Salió del teatro, subió por la calle de Roma,
26     10|              Don Víctor volvió del teatro y se dirigió al gabinete
27     10|         estaba enterado. Venía del teatro muerto de sueño -¡no había
28     10|             gritó don Víctor -: al teatro dos veces a la semana por
29     10|          aborrecía... Además en el teatro había tenido una discusión
30     10|         Madrid, había dicho que el teatro de Lope y de Calderón no
31     11|        Entonces iba al paraíso del teatro a sorprender a los aprendices
32     12|        bailes? Dios nos libre. ¿Al teatro? Abominación. ¡A la novena,
33     12|         los míos como los reyes de teatro se parecen a los reyes».~ ~
34     12|           los bailes peseteros del teatro nacía la corrupción creciente
35     12|      ostentaba en paseos, bailes y teatro; llegó a ser para Olvido
36     13|         juntos unos y otros, en el teatro, en paseo, en todas partes,
37     15|            los cómicos malos en el teatro. Junto al cubierto de don
38     16|             a todos los paseos, al teatro, a la tertulia de Vegallana,
39     16|     entonces no debía ser aquél el teatro de sus tentativas, y donde
40     16|       magnitud.~ ~ -A propósito de teatro, don Álvaro, ¿conque esta
41     16|               Mayor absurdo...! El teatro es moral, cuando lo es,
42     16|           había mejores en nuestro teatro moderno. A don Álvaro se
43     16|         obligar a doña Ana a ir al teatro aquella noche.~ ~ -Si es
44     16|        prometió solemnemente ir al teatro.~ ~ Y fue.~ ~ Entró a las
45     16|            Paco y Quintanar.~ ~ El teatro de Vetusta, o sea nuestro
46     16|           axioma vetustense que al teatro había que ir abrigado. Las
47     16|    fantasía tenía que suplir en el teatro de Vetusta las deficiencias
48     16|            plateas, que no iban al teatro a ver la función, sino a
49     16|            gozaba y el verla en el teatro de tarde en tarde explicaba
50     16|        iglesia, en el paseo, en el teatro. Pero la noche de aquel
51     16|        dejarse ir.~ ~ Así llegó al teatro. Había cedido a los ruegos
52     16|           dentro; pero el ir yo al teatro es prueba de que allí no
53     17|            tenía el vicio de ir al teatro disfrazado. Había cogido
54     17|         propia. Había estado en el teatro la noche anterior y había
55     17|            señora haya ido ayer al teatro.~ ~ -Pues yo lo  por quien
56     17|       mundo devoto consideraban el teatro como recreo prohibido en
57     17|          se había presentado en el teatro en noche prohibida, rompiendo
58     17|        importaba que fuese o no al teatro por ahora, tiempo llegaría
59     17|            o no debía haber ido al teatro en noche de Todos los Santos.~ ~
60     17|          se había comentado lo del teatro. Su mal humor fue en aumento. «
61     17|         hablaron del escándalo del teatro. «Habían ido varias damas
62     17|         Ayer ha estado usted en el teatro.~ ~ La Regenta abrió los
63     17|            Pero no es eso. Ayer el teatro era espectáculo tan inocente
64     17|        Escándalo! ¡Ella, que en el teatro había llegado, de idea grande
65     18|            solía echar de menos el teatro. «¡Si el tren saliese dos
66     18|          escenario. Frígilis en el teatro se aburría y se constipaba.
67     18|          mejor, para aficionado de teatro casero. Si la sociedad estuviera
68     19|      temprano... para no perder el teatro. Pero esto no se podía decir.
69     19| contratiempo; por de pronto, adiós teatro para muchos días, y aunque
70     19|         como en el escenario de un teatro, hablaban allí con afectado
71     19|      superioridad de Perales en el teatro antiguo, su Segismundo es
72     19|            el bock de cerveza y el teatro de Calderón y Lope.~ ~ Pero
73     19|           y en el Catecismo, en el teatro y en el sermón. Casi todos
74     20|            había declamado todo el teatro de Calderón, Lope, Tirso,
75     21|            se anima un poco: había teatro, paseos concurridos, con
76     21|          gente!, ¡cuánta música!, ¡teatro, circo!, barcos, grandes
77     21|       aquel pueblo abandonado, sin teatro, sin paseos, sin mar, sin
78     23|         decidiendo no entrar en el teatro de su marido... pero su
79     24|           dictador. «Le faltaba un teatro, pero no carácter. Que lo
80     25|          manías, don Víctor con el teatro español a cuestas.~ ~ «Pero
81     25|   vagamente las decoraciones de un teatro vistas al sol y a los cómicos
82     25|          ella también algo como un teatro de día. El sacristán y el
83     28|           suerte, combinaciones de teatro para dar lecciones, pero
84     28|          muñeira, sobre todo en el teatro, medían sus fuerzas... Paco
85     28|         pobre aparato escénico del teatro de Vetusta y las bailarinas
86     29|          rencores en verso y en el teatro? ¡Qué malo era el hombre! ¿
87     29|          como si fuera una luna de teatro hecha con un poco de aceite
88     30|         alcoba como los maridos de teatro... Ana, culpable según las
89     30|           leyes del honor... y del teatro -. Nada, nada..., pero habrá,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License