IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] viril 2 viriles 1 virilidad 1 virtud 86 virtudes 5 virtuosa 16 virtuosas 1 | Frecuencia [« »] 86 religión 86 tengo 86 tierra 86 virtud 85 dejaba 85 puso 84 cara | Clarín (Leopoldo Alas) La Regenta Concordancias virtud |
Cap.
1 1| tanto por esfuerzos de la virtud como por invencible pujanza 2 1| en estas victorias de la virtud! ¡Qué clara y evidente se 3 1| era la limpieza, esa gran virtud que tanto recomienda Mahoma, 4 3| para el mundo no hay más virtud que la ostensible y aparatosa. 5 4| y remontándose más, en virtud de la Mitología comparada, 6 5| Señores, ésta es la virtud antigua; no esa falsa y 7 5| sus mismas tías, o era una virtud efectiva.~ ~ -«¡Qué diablo, 8 6| jugadores vetustenses tenían una virtud: no trasnochaban. Eran hombres 9 7| poner en tela de juicio la virtud de esa señora tan respetable...~ ~ - 10 7| vicio. No digo que todo sea virtud, pero faltan las ocasiones. 11 7| sensibilidad, casi casi por virtud. Pero esta virtud para damas 12 7| casi por virtud. Pero esta virtud para damas se rige por leyes 13 7| hembra? Mesía no creía en la virtud absoluta de la mujer; en 14 7| que inspiraba a Vetusta la virtud de la Regenta era, bien 15 7| baños de Palomares. Era otra virtud. Una virtud a prueba de 16 7| Palomares. Era otra virtud. Una virtud a prueba de bomba; del gran 17 7| supersticiosa fe de Vetusta en la virtud de aquella señora; le irritaba 18 8| completamente malas, pero tenía la virtud de la más amplia tolerancia. 19 8| buen tono respecto de la virtud. Para ella no había más 20 8| alguno salía garante de una virtud, la Marquesa, sin separar 21 8| elogiaba su hermosura y su virtud; pero la hermosura la molestaba 22 8| molestaba como a todas, y la virtud la volvía loca. Quería ver 23 8| deseos de vencer aquella virtud, no pensaba más que en precipitar 24 9| discreta, y fingía humildad, virtud la más difícil en su concepto.~ ~ 25 9| qué elevación! ¿Qué era la virtud? ¿Qué era la santidad? Aquello 26 9| había sido lo mejor. La virtud era la belleza del alma, 27 9| una senda ardua la de la virtud, sino para los que viven 28 9| darle una voz y acudía. La virtud comienza por un esfuerzo 29 9| dicho el señor De Pas). La virtud podía definirse: el equilibrio 30 9| quejaba, era nostalgia de la virtud a que llegaría, y por la 31 9| espíritu como por su patria. La virtud era cuestión de arte, de 32 9| santidad al unísono de la virtud. ¿Por qué no? ¡Ah!, y después, 33 9| sí. De todas maneras, la virtud y la piedad eran cosas bien 34 9| pensando en la religión, en la virtud en general, por aquel sistema 35 9| del día esplendoroso de la virtud.~ ~ »¡Qué feliz sería aquel 36 9| ambiente puro, radiante de la virtud».~ ~ Se estremeció de frío. 37 9| tajada, si la había. La virtud y el vicio se codeaban sin 38 9| entregada a la esperanza de la virtud? ¿No se abrían nuevos horizontes 39 9| efectos deletéreos en aquella virtud en que él mismo creía. Las 40 9| decía que era tan fácil la virtud! Sí, era fácil, bien lo 41 10| vetustense respecto de la virtud de Ana la sintió él en sí; 42 10| sintió él en sí; aquella virtud, como el Cid, ahuyentaba 43 10| atrévete con la verdadera virtud; ahora o nunca...!» «-¡Ahora, 44 10| Tenía miedo; veía su virtud y su casa bloqueadas, y 45 11| dicho mil veces; no basta la virtud, es necesario saber aparentarla.~ ~ - 46 11| Hay que aparentar más virtud que se tiene, aunque se 47 11| pero no se fiaba de su virtud. «¡La Regenta, la Regenta!, 48 11| sospecha de su madre. En la virtud de la Regenta creía toda 49 12| ciega, era en él toda una virtud; pero la debilidad de su 50 12| don Fermín no decía que la virtud era fácil.~ ~ Era poco menos 51 12| contaban maravillas de su virtud y casi le atribuyeron milagros. 52 12| reparto de premios a la virtud, organizado por cierto circulo 53 12| espirituales le parecían ahora la virtud del otro, su elocuencia, 54 13| claustro; y si se necesita más virtud para atreverse a resistir 55 13| mujeres. No creía en la virtud; aquel género de materialismo 56 13| gozase las delicias de la virtud, las diversiones con que 57 15| inocencia del párroco y de la virtud de Paula. Aquello no se 58 16| dicho Shakespeare. Sólo la virtud era cosa sólida. En este 59 16| la región luciente de la virtud, también creyó Ana que el 60 16| doméstica, no creían en virtud de mujer nacida -salvo don 61 17| usted haya perdido nada; su virtud de usted no peligra, ni 62 17| podía aprovechar para la virtud; pero había también un peligro. 63 17| tenerles preparada tarea de virtud, ejercicio sano... ellos 64 17| infancia, en beneficio de la virtud... y por medio de cosas 65 18| buscar el camino seguro de la virtud; pero ¡cuánto mejor se hubiera 66 18| voluntad, en rendir una virtud, si la voluntad estaba ya 67 18| usted razón, no quiero la virtud si no es pura poesía, y 68 18| poesía, y la poesía de la virtud parece prosa al que no es 69 19| puesto que defendía su virtud, creía prudente ocultar 70 19| categórico desdén que la virtud, lo que se llama la virtud, 71 19| virtud, lo que se llama la virtud, exigía. Estas medias tintas 72 20| otros muchos, por negar la virtud del sacerdocio y, además - 73 20| quería parecer cortesía que virtud cristiana; sonriente, esbelto, 74 20| voz, se reflejaban, por virtud del recuerdo, la bondad 75 20| del vicio, apóstol de la virtud y heresiarca de las tinieblas 76 21| Anita era virtuosa. Pero la virtud era relativa, como todo; 77 21| guiarla en el camino de la virtud, a ser obispo, cardenal, 78 23| allí nadie dudaba de la virtud del Provisor, nadie la discutía. 79 24| Álvaro había vencido la virtud de la ministra, había sido 80 24| ella se había roto algo, la virtud, la fe, la vergüenza; estaba 81 25| luz de la religión, de la virtud... Ana pensó en la fe quebrantada, 82 25| aquella dulce hermandad en la virtud que de Dios mismo... Ahora 83 25| Comenzaba por dudar de la virtud del sacerdote y llegaba 84 27| eran indiferentes para ella virtud y crimen, pena y gloria, 85 28| quejido como un estertor de la virtud que expiraba en aquel espíritu 86 29| llamaban grandeza, abnegación, virtud a lo que era suplicio injusto,