Cap.

 1      1|    querida, que nos hizo cometer mil locuras y que hoy nos parece
 2      1|   igualdad, federación, reparto, mil absurdos, y a él no querían
 3      1|        las personas decentes... ¡mil absurdos! El Magistral le
 4      3|    querida mujercita. Le recordó mil episodios de la vida conyugal
 5      3|       pecho del marido.~ ~ -¡Con mil amores! -contestó el ex-regente
 6      5|          pudor, que le enseñaban mil desnudeces que no había
 7      8|      Cardona por la Carbayeda... mil ciento uno..., mil ciento
 8      8|  Carbayeda... mil ciento uno..., mil ciento dos..., tres...,
 9     10|            Por Dios, señora: con mil amores, si no fuera... ¿
10     10|         Buscó la puerta, tropezó mil veces; ya sin tino, todo
11     10|          así.~ ~ -¡Alma mía, con mil amores...!, pero..., esto
12     11|         puede que no gasten doce mil reales al año -decía muy
13     11|            Fermo, te lo he dicho mil veces; no basta la virtud,
14     11|      sabes que de nosotros dicen mil perrerías? Glocester, don
15     11|     ambicioso, y lo que es peor, mil veces peor, infinitamente
16     13|      talegas.~ ~ -Señora..., con mil amores... si pudiera...,
17     14|          intrigas palaciegas; de mil cosas que le parecían al
18     14|        aquella indumentaria...? ¡Mil locuras! Lo cierto era que
19     14|          disfrazar muchas de las mil formas de la lujuria. Lo
20     15|          Señora!~ ~ -Cien veces, mil veces peor que esas que
21     16|        retoño impuro que renacía mil veces en aquel espíritu
22     16|     necedad prosaica, pasándolos mil y mil veces por sus labios
23     16|       prosaica, pasándolos mil y mil veces por sus labios viscosos
24     16|        había de poder él.~ ~ Con mil amores acogió Quintanar
25     17|         vaga que había desechado mil veces por temeraria, había
26     19|    empezaba a verse repartida en mil, y el horror dominándola
27     19|   pormenores de la vida de beata mil motivos de repugnancia;
28     20|     hueco porque después de cien mil ensayos ridículos aclimató
29     20|        no fuera, yo volvería con mil amores al seno de aquella
30     20|  restituiría al Casino.~ ~ -¡Con mil amores! Ésa es la palabra...
31     21|    alhajas que bien valdrían dos mil reales. Había sonreído entre
32     21|     satisfecha y envidiosa. «Dos mil reales valdría aquello...,
33     21|          y al cabo, pero los dos mil reales le dolían: también
34     21|  llevarán dentro de sí; feliz yo mil veces que a la primera ocasión
35     21|          que al cabo de los años mil se caen? Pues entonces, ¿
36     21| vergonzoso, además de criminal! ¡Mil veces no! Quiero morir,
37     21|          amantes se explican las mil tonterías ridículas que
38     22|        cito yo a usted cincuenta mil versos y sentencias en latín
39     22|         caballero, y tengo dicho mil veces que lo que sobran
40     23|       todo esto era porque hacía mil ochocientos setenta y tantos
41     24|          Por Dios y por las once mil..., cállese usted, Quintanar -
42     24|     suave, insinuante... Recordó mil incidentes sin importancia
43     24|       Ana volvió en sí, pidiendo mil perdones por haber turbado
44     25|          que se vio en su lecho, mil espantosas imágenes la asaltaron
45     25|         Y pasaban por su memoria mil horrores. La carnaza amontonada
46     25|          cruzaban, combinadas de mil maneras, por su cerebro
47     25|    perdidas, al cabo de los años mil, como prueba de la pequeñez
48     25|         la soledad se poblaba de mil imágenes, diablillos de
49     25|       llevaba ganados unos cinco mil reales - que como el dolor
50     25|        pureza? ¿No habían estado mil veces solos, muy cerca uno
51     26|      dolor de su Fermo, pensó en mil absurdos, en milagros de
52     26|     Podía durar, sí, el enfermo, mil y mil veces sí, pero ¿debido
53     26|     durar, sí, el enfermo, mil y mil veces sí, pero ¿debido a
54     26|         está loca... Lo he dicho mil veces... El caso es... que
55     26|     brazos de un amante!~ ~ -Sí, mil veces, sí -añadió -, ¡búsquenle
56     27|        cantar la hora...~ ~ -Con mil amores, mia sposa cara.~ ~
57     27|     tibieza tal vez? No, Fermín, mil veces no. Yo le convenceré
58     27|             La Almunia...!, ¡con mil amores... en otro tiempo,
59     27|           pálido, de un humor de mil diablos.~ ~ «¿A qué voy
60     28|        espere usted por las once mil... de a caballo, que yo
61     28|         tanto tiempo! ¿Que había mil preocupaciones, millones
62     28|          mica, una borrachera de mil cosas, de ruido, de fatiga
63     28|     asustado, le hubieran robado mil ilusiones. Además a él también
64     29|        Frígilis.~ ~ Había soñado mil disparates inconexos; él
65     30|       que ella conteste: «¡Jesús mil veces!», y caiga redonda.
66     30|         Yo no  si diría «Jesús mil veces», pero de que caería
67     30|         todos los vetustenses de mil y mil asuntos que a él no
68     30|         los vetustenses de mil y mil asuntos que a él no le importaban,
69     30|         también esta carta, y en mil pedazos más que todas las
70     30|         se trata?, ¡por las once mil...!~ ~ -Señor Quintanar,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License