Cap.

 1      1|             a olfatear el vicio, el crimen pensaba él, crimen en que
 2      1|        vicio, el crimen pensaba él, crimen en que tenía seguridad de
 3      2|          Ripamilán como si fuera un crimen, y se habló de escándalo,
 4      3|      adivinar una pasión que era un crimen.~ ~ Verdad era que en estos
 5      5|         clase, les parecía el mayor crimen que se podía cometer en
 6      5|         como si se tratase de algún crimen suyo que se hubiera descubierto.~ ~ -
 7      5|         ahora estaba casada. Era un crimen, pero un crimen verdadero,
 8      5|              Era un crimen, pero un crimen verdadero, no como el de
 9      6|            para subir al cuarto del crimen en busca de más pingües
10      6|          presidio.~ ~ El cuarto del crimen, la sala de los juegos de
11      6|     respectivos; pero el cuarto del crimen era el lugar donde se reunían
12     10|        brecha. Si la proximidad del crimen había despertado el instinto
13     10|   infestarse.~ ~ «¡Qué fácil era el crimen! Aquella puerta... la noche...
14     12|       esperanza; segundo: que es un crimen, un crimen de lesa humanidad
15     12|       segundo: que es un crimen, un crimen de lesa humanidad no poner
16     12|           opina; segundo: que es un crimen de lesa humanidad... ¡Oh! ¡
17     12|             y la pena que señala al crimen de solicitar ad turpia a
18     12|            aquí... y en cuanto a su crimen execrable, yo me entenderé,
19     16|       sospecharlo. Además, el mayor crimen que podía haber en la Regenta,
20     19|             para echarle en cara su crimen, su bajeza y arrojarle de
21     20| superficialidad subía al cuarto del crimen, a ver a los partidarios
22     21|            algo gordo...~ ~ -¿A qué crimen alude usted?~ ~ -Al de adulterio...~ ~ -
23     21|             por él no quedará, y el crimen es el mismo...~ ~ A Glocester
24     24|             ella ya estaba juzgando crimen, caída, perdición.~ ~ Don
25     27|     indiferentes para ella virtud y crimen, pena y gloria, bien y mal. «
26     29|          esto es un bochorno, es un crimen infame, villano...»~ ~ Mesía
27     29|            como dos cómplices de un crimen difícil. El Magistral excusaba
28     29|             veía su venganza, no el crimen del otro ni la vergüenza
29     29|            le alejaba del lugar del crimen, de su deshonra y de su
30     30|             la habían llevado... al crimen, a la infamia de una traición...,
31     30|          este medio era divulgar el crimen, propalar el ominoso adulterio,
32     30|      persona que ha protegido un... crimen que perjudica a usted...
33     30|           crímenes..., que al cabo, crimen sería una violencia...,
34     30|            habido allí nada, ningún crimen cuyo autor debía ser él,
35     30|            todo de don Álvaro, cuyo crimen no podía ser más repugnante
36     30|          arriba, los del cuarto del crimen, que solían dejar que pasaran
37     30|      románticas e incorrectas de su crimen, de la muerte de Quintanar,
38     30|          reapareció el fantasma del crimen. ¡Oh, qué evidente era el
39     30|          dejaba de ver tan claro su crimen; no sabía quién discutía
40     30|         muerto y no había huido del crimen.~ ~ Y este mismo placer,
41     30|           la tradición pacífica del crimen silencioso, morigerado y
42     30|              a saborear el dejo del crimen que pasaba de boca en boca
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License