Cap.

 1      1|       veleidoso, aturdirse, y esto último poco trabajo le costaba,
 2      1|          no le dejaba nunca dar el último y decisivo paso en la carrera
 3      2|        poesía de Villegas hasta el último verso, con lágrimas en los
 4      4|            de Vetusta.~ ~ «¡Era el último porrazo! ¡El nombre de los
 5      4|      cuando su inocencia perdió el último velo y pudo ella ver claro,
 6      5|           de Vetusta. Aquél era el último resto de su herencia. El
 7      5|            me inspira:~ ~ ~ ~es el último son de mi lira~ ~ ~ ~que
 8      6|           los de Covadonga, y, por último, los del año ocho. En los
 9      7|    contestar al liberalote.~ ~ Por último dijo:~ ~ -Es usted un grosero.~ ~
10      8|             claro; porque a mí, en último caso, ¿qué? Su alma su palma.~ ~ -¿
11      9|           la cortina de álamos, el último pedazo de su lumbre que
12     10|           ir y venir..., y yo, por último, opino lo mismo, y estoy
13     11|          se puso a escribir.~ ~ El último párrafo decía:~ ~ «El suceso
14     12|           la paciencia».~ ~ -En el último trance -se atrevió a decir
15     12|          el pasamano de mármol del último tramo de la suntuosa escalera.~ ~ «-¡
16     12|           quien puede aplastar, en último caso, de una puñada. Notó
17     13|            después de comer. Y por último, en el techo, en la vertical
18     13|         pie del estribo y hacer el último saludo a las señoras dando
19     16|       pocas veces los abonados del último se atrevían a entablar conversación
20     17|            oportuno insistir en el último punto -, de modo, que será
21     17|     perfectamente. Pero allá va el último, ahora que me acuerdo. De
22     20|       tiene la Iglesia...»~ ~ Y en último caso, don Pompeyo ya les
23     20|         decía solemnemente:~ ~ -En último caso, si me equivoco, si
24     20|          las mismas ideas... y por último él, Guimarán, tendría que
25     21|           la hubiera buscado en el último rincón del mundo; antes
26     21|     pensaba el Magistral:~ ~ «Y en último caso, ello dirá».~ ~ ~ Don
27     22|      conocerse uno a otro hasta el último rincón del alma, estaba
28     22|           con don Custodio, dar el último ataque para conseguir que
29     22|            salió del cementerio el último. «Era su deber».~ ~ Había
30     23|         Miserere del Trovador. Por último, y cuando ya Ripamilán asomaba
31     24|        tirilla de la camisola. Por último..., a la una, a las dos... (
32     26|          fuera al otro mundo. Esto último era lo más probable y lo
33     26|            la poesía quedar sin el último pergeño...». Y escribía
34     26|          mismo señor Obispo, en su último sermón a las beatas pobres
35     26|            solo, al parecer, en el último balcón de la fachada del
36     27| pensamiento y de la palabra, y por último el desvanecimiento de la
37     28|         oído de Álvaro: «Hoy es el último día».~ ~ Después de comer,
38     28|            muy pronto... Antes del último arranque de locura, de las
39     30|            drama completo. Pero en último caso, si tan irritado estás,
40     30|            perdón de Dios.~ ~ Esto último lo dijo Crespo con voz solemne,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License