Cap.

 1      1|            también a gritar. Pronto las carcajadas de Obdulia Fandiño, frescas,
 2      3|                el señor del aya, reía a carcajadas.~ ~ Desde aquel día el hombre
 3      6|                     Los socios rieron a carcajadas.~ ~ «¡Hasta en latín sabe
 4      7|                 primero, oyeron grandes carcajadas... Era en la cocina. Era
 5      8|              Vegallana, sonaban a veces carcajadas, gritos comprimidos, delatores
 6      8|              levemente.~ ~ Se celebró a carcajadas el chasco que se llevaría
 7      8|               mucho, a gritos, con diez carcajadas por cada frase. Se le había
 8      8|             casa de una vecina riendo a carcajadas.~ ~ -¿Sabes lo que me pasa?
 9      8|                hurtos los amenizaba con carcajadas, explicaciones humorísticas
10      8|           Obdulia meditó y al fin rió a carcajadas. «Era chusco, en efecto».
11      9|             había golpes en la espalda, carcajadas de malicia, gritos de mentida
12      9|          encienden el rostro; aquí oigo carcajadas del placer que causan emociones
13     12|           bonachón y simpático, reían a carcajadas, con sus contorsiones de
14     12|              estrépito y sonaban dentro carcajadas. El Magistral reconoció
15     13|           salían corrientes de alegría, carcajadas que iban a perder sus resonancias
16     13|                discutía a gritos, entre carcajadas, con chistes repetidos de
17     13|              surtidores del patio y las carcajadas y gritos de su marido, de
18     13|         cristales saltarines, y voces y carcajadas que sonaban dentro.~ ~ Todavía
19     14|                chiste, y no cesaron las carcajadas, hasta que el Magistral
20     14|           macilento. De Pas oyó gritos, carcajadas y las voces roncas y metálicas
21     16|                antojaba a ella reírse a carcajadas con las ocurrencias del
22     18|            recios chaparrones, riendo a carcajadas si una gota indiscreta mojaba
23     18|               gabinete; eran de oír las carcajadas, las bromas de los tertulios
24     19|         purulentas, la obligaban, entre carcajadas, a pasar una y cien veces
25     19|         mientras oía cantar responsos a carcajadas y le salpicaba el rostro
26     20|           silencio era interrumpido por carcajadas estrepitosas; era que una
27     20|                cereales».~ ~ Aplausos y carcajadas ahogaron la voz del narrador.
28     22| correligionarias de don Pompeyo reían a carcajadas, demostrando así lo poco
29     23|               de manos, elogios mutuos, carcajadas sonoras, que reflejaban
30     24|             Gritaba la Marquesa, reía a carcajadas Obdulia, sonaba la voz gangosa
31     25|           Vetusta entera se ríe de mí a carcajadas... Mesía me desprecia, me
32     25|                 sus rigores, riéndose a carcajadas de los incautos que se creían
33     26|                  como burbujas, gritos, carcajadas y un zumbido sordo que parecía
34     27|          Edelmira llamaban con aquellas carcajadas y chillidos a los hombres.~ ~
35     27|         tormenta. El trueno le sonaba a carcajadas de su mala suerte, a sarcasmos
36     28|            carro...~ ~ Y Pepe se reía a carcajadas.~ ~ -No ha sido mala broma,
37     28|               servidumbre en la cocina; carcajadas y el run, run de una guitarra
38     29|            buenos para referirlos entre carcajadas en el Casino, a última hora,
39     30|                prebendado. Otras tantas carcajadas de la suerte que se le reía
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License