Cap.

 1      6|         En efecto, era Ronzal.~ ~ Pepe Ronzal -alias Trabuco, no
 2      6|        tiempo; murió el ganadero, Pepe Ronzal dejó de ser el Estudiante,
 3      7|           calidades distinguían a Pepe Ronzal, a quien Joaquinito
 4      8| cortinillas de tafetán verde:~ ~ -Pepe, que le doy a usted un cachete.~ ~ -
 5      8|         dentro Joaquín Orgaz o el Pepe de la bofetada.~ ~ Donde
 6     13|      señoras!»~ ~ Trabuco, o sea, Pepe Ronzal, de la comisión provincial,
 7     15|         brotaba de la linterna de Pepe, su buen amigo.~ ~ El sereno,
 8     15|        amigo.~ ~ El sereno, aquel Pepe, conoció a don Santos y
 9     15|       pitillo.~ ~ Tomó el pitillo Pepe, escondió la linterna, arrimó
10     15|        bebo...! ¿Qué he de hacer, Pepe...? Si no fuera por ti...
11     15|            derríbela usted, señor Pepe. Usted representa la ley...
12     15|        idioma extraño.~ ~ Repitió Pepe los golpes, y al cabo de
13     16|          estampa. Pero nadie como Pepe Ronzal, alias Trabuco y
14     16|           aquella correspondencia Pepe Ronzal, que, como siempre,
15     23|     sentía la viuda el aliento de Pepe Ronzal, que no podía, ni
16     24|         del barón de la Barcaza y Pepe Ronzal, cenaron en el gabinete
17     27|    monótonos y de dulce tristeza. Pepe, el casero, cantaba cantares
18     27|         acompañada de don Víctor, Pepe el casero y Petra; llenaban
19     27|        mañana vio Ana que Petra y Pepe llenaban de la más colorada
20     27|          mismo a la fonda -añadió Pepe sonriendo ya a la propina
21     27|           San Pedro de Santianes; Pepe el casero era aquel año
22     27|         en la próxima pomarada de Pepe el casero.~ ~ El Marqués
23     27|        que destrozáis la yerba de Pepe... ¿Qué va a cenar el ganado? ¡
24     27|      cenar el ganado? ¡Locos...! -Pepe, no lejos del pozo, vestido
25     27|      dividido en dos partes: como Pepe es el factor, ha convidado
26     27|         es..., pero ¿no podría ir Pepe con algún criado..., con
27     28|         huerta se encontraron con Pepe el casero, que los llamó
28     28|           salido el carro...~ ~ Y Pepe se reía a carcajadas.~ ~ -
29     28|          charco...~ ~ Tenía razón Pepe. De Pas y don Víctor se
30     28|  romantismo...~ ~ -Ya ha llegado, Pepe, ya ha llegado.~ ~ -La señorita
31     28|            después en el carro de Pepe, donde venían juntos, casi
32     30|        Frígilis había pensado.~ ~ Pepe, el casero de los Marqueses,
33     30|      Señor...?~ ~ Frígilis miró a Pepe como si no le conociera;
34     30|          a solas.~ ~ Poco después Pepe vio salir al coronel Fulgosio
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License