1-1000 | 1001-1833
     Cap.

1001     20|              también les había visto don Custodio y se lo había dicho
1002     20|          había ya público para oír a don Pompeyo y a don Santos maldecir
1003     20|           para oír a don Pompeyo y a don Santos maldecir de las religiones
1004     20|             las aras, de la ruina de don Santos, de los millones
1005     20|            dicho si tenía o no tenía don Fermín aventuras en los
1006     20|     aborrecido. Pero el escándalo de don Santos el de los Cristos,
1007     20|             suya exclusivamente, era don Álvaro Mesía. Ya aborrecía
1008     20|            padecido bajo el poder de don Víctor Quintanar, que según
1009     20|              un brazo sin cansarse». Don Álvaro calculaba, furioso
1010     20|              presencia de su esposo, don Álvaro y De Pas. Le costaba
1011     20|           mujer!» Hasta habló un día don Álvaro de transfusiones. «
1012     20|             conocimientos médicos de don Álvaro. Aquel hombre que
1013     20|             reserva no desaparecían. Don Víctor siempre el mismo
1014     20|             siempre el mismo para su don Álvaro; seguían las confidencias
1015     20|              jamás se presentaba. Si don Álvaro se atrevía a preguntar
1016     20|        atrevía a preguntar por ella, don Víctor fingía no oír, o
1017     20|           que dejarla. Pero a solas, don Álvaro se mesaba los rubios
1018     20|              veía.~ ~ «-¡Oh, a él, a don Álvaro Mesía le pasaba aquello! ¿
1019     20|              pero ésta era otra». Si don Álvaro se figuraba al Magistral
1020     20|             pensando en los puños de don Fermín. «No había salida.
1021     20|          frondosos del Paseo Grande, don Álvaro solía cruzarse con
1022     20|         airoso al vencedor, al cura. Don Fermín era el de siempre;
1023     20|            pero muy largo también, y don Fermín, el más elegante
1024     20|             seriedad del continente, don Álvaro adivinaba en aquel
1025     20|                Cada día aumentaba en don Álvaro la superstición del
1026     20|             a la hembra.~ ~ En suma, don Álvaro tenía celos, envidia
1027     20|              Había triunfado al cabo don Pompeyo Guimarán!~ ~ Don
1028     20|             don Pompeyo Guimarán!~ ~ Don Álvaro quería que el ateo
1029     20|          murmuradores, propusieron a don Álvaro que fuera una comisión
1030     20|              una comisión a buscar a don Pompeyo para restituirlo
1031     20|          comisión que fue a buscar a don Pompeyo.~ ~ Fueron: el señor
1032     20|              libros viejos.~ ~ Usaba don Pompeyo en casa bata de
1033     20|             conociendo en la cara de don Pompeyo que vencerían.~ ~
1034     20|        fuerza.~ ~ -Dice usted, señor don Pompeyo, que por su gusto
1035     20|            crianza estaba de más.~ ~ Don Pompeyo se quedó mirando
1036     20|            sus palabras de usted.~ ~ Don Pompeyo sintió vapores en
1037     20|        juntos unos doce amigos...~ ~ Don Pompeyo no sabía si debía
1038     20|              a la mesa presidida por don Pompeyo Guimarán, don Álvaro
1039     20|            por don Pompeyo Guimarán, don Álvaro Mesía, enfrente del
1040     20|            Orgaz padre e hijo, Foja, don Frutos Redondo (que acudía
1041     20|              veces comía en la fonda don Pompeyo, y como sus relaciones
1042     20|              qué plantas, pero que a don Pompeyo le recordaban la
1043     20|            Todos comían mucho, menos don Pompeyo, a quien la emoción
1044     20|     sucedieran así: hablaría primero don Álvaro, haría un elogio
1045     20|            la constancia con que él, don Pompeyo, había sostenido
1046     20|       morigerada, señoril, discreta. Don Álvaro, a solas entre aquellos
1047     20|             contar cómo había podido don Álvaro vencer a la hija
1048     20|             nunca.~ ~ Los que oían a don Álvaro se figuraban presenciar
1049     20|               un cursi; el verdadero don Juan del siglo, y de todos
1050     20|              Nunca se le olvidaría a don Álvaro un combate de amor
1051     20|               Allí fue la batalla. Y don Álvaro, como si lo estuviera
1052     20|             despertando en él, decía don Álvaro, una lascivia montaraz,
1053     20|             del narrador. Y entonces don Álvaro, gozoso, entusiasmado,
1054     20|            Redonda.~ ~ Y a todo esto don Pompeyo Guimarán olvidaba
1055     20|          confesiones y volviéndose a don Pompeyo le invitó a usar
1056     20|              usar de la palabra.~ ~ -Don Pompeyo -dijo, y se puso
1057     20|              le habían embriagado -, don Pompeyo, puesto que ésta
1058     20|          Juanito -decía el coronel a don Frutos el americano - me
1059     20|       hambriento con más orgullo que don Rodrigo en la horca.~ ~
1060     20|          habló de religión otra vez. Don Frutos expuso sus creencias
1061     20|           las cláusulas.~ ~ Insistía don Frutos en que él sentía
1062     20|               Y por supuesto, quería don Frutos ir a ese mundo mejor
1063     20|         gracia!~ ~ -¿Para qué querrá don Frutos acordarse de lo bruto
1064     20|            pantorriiiilla mamá...~ ~ Don Pompeyo sentía escalofríos. ¡
1065     20|            Allá va una a la salud de don Pompeyo!~ ~ Y comenzó una
1066     20|          esto lo ha preparado Mesía; don Fermín es su rival y él
1067     20|          Joaquín Orgaz acompañaron a don Pompeyo a su casa. Era una
1068     20|            la levita o lo que fuese. Don Pompeyo iba taciturno. Abrió
1069     20|            secreto con el Arcediano, don Custodio y otros enemigos
1070     20|           clases de que se acusaba a don Fermín de Pas. Lo peor de
1071     20|               en fin, ello diría.~ ~ Don Álvaro propuso que las cenas
1072     20|      espíritu allí quedaba, pero él, don Álvaro, por razones poderosas,
1073     20|            Ozores. Iba a despedirse. Don Víctor le recibió en el
1074     20|           ligero. Quintanar al ver a don Álvaro suspiró, le tendió
1075     20|      septiembre no nos veremos...~ ~ Don Álvaro hablaba alto, como
1076     20|           oyesen en toda la casa.~ ~ Don Víctor lamentó aquella ausencia.
1077     20|         asunto de tristeza».~ ~ Notó don Álvaro que su amigo estaba
1078     20|        preocupado... qué  yo...~ ~ Don Víctor suspiró otra vez.
1079     20|       ustedes los que se van...~ ~ Y don Víctor suspiró otra vez.~ ~ -
1080     20|             Cosas de ella.~ ~ Salió. Don Álvaro tomó en las manos
1081     20|             No... no me parece...~ ~ Don Víctor los dejó solos.~ ~
1082     20|            Víctor los dejó solos.~ ~ Don Álvaro clavó los ojos en
1083     20|             pasa aquí?», se preguntó don Álvaro. Y sin saber lo que
1084     21|            su lecho, a escondidas de don Víctor, los cuarenta capítulos
1085     21|           pasmos y crisis nerviosas. Don Víctor, a quien los remordimientos,
1086     21|            Empezaba el calor -porque don Víctor, en cuestión de temperatura,
1087     21|             a la doncella:~ ~ -¿Anda don Tomás por la huerta?~ ~
1088     21|              cuidados fue escribir a don Fermín una carta con que
1089     21|              madre le llamó a comer, don Fermín se presentó con los
1090     21|              ama de las cartas que a don Fermín entregaba. Las traía
1091     21|             escrito.~ ~ -Ya tengo el don de lágrimas -leyó el Magistral
1092     21|      arrugadas e informes de dentro, don Fermín se lo metió en la
1093     21|              coro. El Palomo barría. Don Fermín le habló con caricias
1094     21|          cuna de heno color naranja. Don Fermín miraba todo aquello
1095     21|              al salir de la catedral don Custodio - qué satisfecho
1096     21|             atribuían al enemigo.~ ~ Don Fermín, a las once, recordó
1097     21|             de las que sabe preparar don Fermín de modo que acaben
1098     21|             estos capullos de mujer, don Fermín recordaba el botón
1099     21|           otra cosa.~ ~ Cuando salió don Fermín de Santa María la
1100     21|             perseguían a aquel pobre don Fermín si ya había muerto?
1101     21|            ya había muerto? Ahora el don Fermín era otro, otro que
1102     21|                  Le recibieron Ana y Don Víctor en el comedor. Ya
1103     21|          prestado muchos servicios a don Víctor, y éste, aunque le
1104     21|              absorbente». Sobre todo don Fermín había sido un poco
1105     21|            no menos que la gratitud, don Víctor estuvo un poco frío
1106     21|             cuanto pudo el contacto. Don Víctor los dejó solos a
1107     21|      sementales del extranjero. Pero don Víctor trataba principalmente
1108     21|                  La Regenta sonrió a don Fermín y dijo:~ ~ -Dirá
1109     21|             que veía ahora en Anita. Don Fermín tenía celos de la
1110     21|             lo que se acaba', y como don Fermín había de acabarse,
1111     21|              vida.~ ~ Entonces solía don Víctor asomar la cabeza,
1112     21|             una corriente eléctrica. Don Víctor había sentido la
1113     21|             darse cuenta del porqué, don Víctor se figuraba el misticismo
1114     21|           mayaba abajo, en el patio, don Víctor se enfurecía, pero
1115     21|              llenaba de melancolía a don Víctor. Los canarios, jilgueros
1116     21|            Regenta.~ ~ Se acostumbró don Víctor de tal modo a hablar
1117     21|            le miraba como hermano de don Víctor. «De todas maneras,
1118     21|           velando por los árboles de don Víctor y por su honor, «
1119     21|              para Dios el alma de su don Víctor, «que venía también
1120     21|            ahora se trataba ya de si don Víctor confesaba muy de
1121     21|        tiznándole el alma de negro y don Víctor llegó a despreciar
1122     21|              filósofo era FrígilisDon Víctor le miraba desde la
1123     21|              conoció bien pronto que don Víctor se entregaba. Aunque
1124     21|          tuvo por objeto llevar a su don Víctor a la iglesia. Confesaron
1125     21|           dos con el Magistral.~ ~ A don Víctor al comulgar le atormentaba
1126     21|             Magistral, su maestro, y don Víctor, su discípulo, eran
1127     21|        recibía las pocas visitas que don Álvaro se atrevía a hacerle,
1128     21|         siguiente de la despedida de don Álvaro, Ana despertó pensando
1129     21|             Parque, a la hora en que don Álvaro se había despedido
1130     21|     tentación, la vieja tentación de don Álvaro, le había sabido
1131     21|              ni para mal se acordaba don Fermín de tales preguntas.
1132     21|              sentaron en el cenador. Don Fermín dijo, primero, sonriendo,
1133     21|             ser hija de confesión de don Fermín! ¡Oh, ya verían,
1134     21|        último caso, ello dirá».~ ~ ~ Don Víctor estaba cada día más
1135     21|              no les disgustaba». Iba don Víctor al Casino: ni un
1136     21|              estaba bañando». Aunque don Víctor otros veranos, si
1137     21|              Aquello era divertirse! Don Víctor suspiraba y se volvía
1138     21|             hacerse artista de veras don Víctor a fuerza de triste
1139     21|              derecho a censurar».~ ~ Don Fermín y Ana se veían todos
1140     21|       entendían ella y su marido.~ ~ Don Fermín hubiera deseado que
1141     21|      quedaban les faltaba auditorio. Don Santos Barinaga no salía
1142     21|    hostilidades. «Bien venido fuera; don Fermín aceptaba la lucha,
1143     21|             mística, hacían desear a don Fermín que el sol se detuviera
1144     21|              agosto, tan triste para don Víctor, era para el Magistral
1145     21|       esperaba inmóvil a su lado.~ ~ Don Fermín, risueño, mojaba
1146     21|          ella depositaba el bizcocho don Fermín, con dientes de perlas
1147     22|       Termasaltas el señor Arcediano don Restituto Mourelo, dispuesto
1148     22|           hablaba más que de él.~ ~ «Don Santos Barinaga, el rival
1149     22|            Paula y su hijo; el pobre don Santos, se moría sin remedio,
1150     22|             moría sin remedio, según don Robustiano Somoza, el médico
1151     22|              hambre...!~ ~ Y llegaba don Robustiano al corro y hablaba
1152     22|             Además, hoy día el pobre don Santos ya no tiene dinero
1153     22|     explíquese usted -decía Foja.~ ~ Don Robustiano sonreía; movía
1154     22|           dignaba explicar aquello. «Don Santos, aunque se pasmasen
1155     22|        moriría más pronto».~ ~ -Pero don Robustiano, ¿cómo puede
1156     22|             derecho para calumniar a don Santos Barinaga; harto tiene
1157     22|            otra verde se quita, pero don Santos es un tonel en persona
1158     22|              prodromos del mal...~ ~ Don Robustiano se puso colorado
1159     22|            averiguar de qué se moría don Santos, pero a la media
1160     22|              aquella muerte la tenía don Fermín, fuese lo que quiera
1161     22|            la chica.~ ~ Doña Paula y don Álvaro llegaron a Vetusta
1162     22|               contra los consejos de don Cayetano.~ ~ Un periódico
1163     22|           gacetillas, que pusieron a don Fermín de un humor endiablado.~ ~ «
1164     22|             capitalista ultramontano don Francisco de Asís, monja
1165     22|           del paseo en el Espolón, y don Fermín, al pasear allí su
1166     22|           aquel modelo de madona.~ ~ Don Víctor Quintanar se había
1167     22|              a su amistad íntima con don Álvaro Mesía en cuanto regresó
1168     22|    creyéndose profundamente piadoso, don Víctor hacía distinciones
1169     22|          peor, sino que la Regenta y don Fermín notaban en Quintanar
1170     22|             desaires disimulados.~ ~ Don Álvaro no iba a casa de
1171     22|             Por qué así?, preguntaba don Víctor. Y con medias palabras,
1172     22|              menos a nadie; pero él, don Víctor, no era de la misma
1173     22|             los tomaba muy en cuenta don Víctor, y siempre se estaba
1174     22|            no se adelantaba nada.~ ~ Don Víctor llegó a reconocer,
1175     22|           Para qué molestar al pobre don Víctor? Ya que amistades
1176     22|    familiarmente.~ ~ Anita notaba en don Fermín una palidez interesante,
1177     22|          incentivo para la pasión de don Fermín y hacían mayor el
1178     22|       parecía el pecado de pensar en don Álvaro, más placer encontraba
1179     22|         aflojara la mano un momento, don Álvaro podría extender la
1180     22|            alma, al hermano mayor, a don Fermín, era punzante, era
1181     22|        imágenes pecaminosas; huía de don Álvaro, no pecaba voluntariamente. ¿
1182     22|            importaba por ella misma. Don Fermín contestó que la cuestión
1183     22|              en tanto Foja, Mourelo, don Custodio, Guimarán, El Alerta
1184     22|          Alerta y, entre bastidores, don Álvaro y Visitación Olías
1185     22|          dejar en la sombra al pobre don Santos Barinaga, al cabo
1186     22|          poco la vida o la muerte de don Santos; nadie había extendido
1187     22|        humanidad ultrajada. El pobre don Santos Barinaga, víctima
1188     22|         ocurría mandar una gallina a don Santos para que le hiciesen
1189     22|              últimos tiempos el buen don Santos, retraía a muchas
1190     22|               Afortunadamente -decía don Pompeyo Guimarán al referir
1191     22|           evitar una indignidad».~ ~ Don Santos había dado plenos
1192     22|            plenos poderes a su amigo don Pompeyo para rechazar en
1193     22|        Constantino, y el beneficiado don Custodio; la hija de Barinaga,
1194     22|       Hablaron los tres en voz baja; don Custodio decía las palabras,
1195     22|                   Conque está arriba don Pompeyo? -preguntó en la
1196     22|              preguntó en la escalera don Custodio.~ ~ -Sí; no sale
1197     22|              ese hereje chocho...~ ~ Don Pompeyo Guimarán oyó la
1198     22|            Quién está ahí? -preguntó don Santos con voz débil, sin
1199     22|              y aunque venía de paz y don Pompeyo se había propuesto
1200     22|          condicionales...? -preguntó don Custodio, con muy buenos
1201     22|             esta señorita es hija de don Santos y con ella y con
1202     22|      retractación indigna, ya lo . Don Santos ha delegado en mí
1203     22|           intimo la retirada...~ ~ Y don Pompeyo extendió una mano
1204     22|                Señor cura, acabemos. Don Santos está dispuesto a
1205     22|              procaz atentado...~ ~ Y don Pompeyo se colocó delante
1206     22|              tiene usted una escoba, don Pompeyo? Fuego en ellas...,
1207     22|             sacerdote...~ ~ -Será tu don Custodio..., el que te me
1208     22|            pronto, porque la hija de don Santos cayó desmayada. La
1209     22|            padre. Quedó el campo por don Pompeyo, que volvió a sus
1210     22|              el puchero miserable de don Santos.~ ~ «Allí no había
1211     22|        carbón.~ ~ Se lo hizo beber a don Santos, sujetándole la cabeza
1212     22|           quedó el campo libre y por don Pompeyo, el cual no pensaba
1213     22|            así evitar que la hija de don Santos introdujese allí
1214     22|             del anís, que hoy velo a don Santos.~ ~ La esposa de
1215     22|              Santos.~ ~ La esposa de don Pompeyo suspiraba y entregaba
1216     22|      particular, no como sacerdote»; don Álvaro Mesía, los socios
1217     22|         visitaban de vez en cuando a don Santos; todos compadecían
1218     22|             en caso de necesidad.~ ~ Don Pompeyo recibía las visitas
1219     22|              propuso, de acuerdo con don Custodio, dar el último
1220     22|           mañana, a eso de las ocho, don Pompeyo Guimarán, que venía
1221     22|            el flaco jergón, mientras don Santos repetía con voz pausada,
1222     22|             Infame! ¡Infelices!~ ~ Y don Santos se incorporó como
1223     22|             quiere, ni debe -exclamó don Pompeyo cruzado de brazos,
1224     22|            el médico Somoza dijo que don Santos moriría al oscurecer.~ ~
1225     22|             que sabía. La entrada de don Robustiano, o sea de la
1226     22|           Carraspique, sin saludar a don Pompeyo, que se quedó, siempre
1227     22|         había pedido dinero prestado don Santos, tenía alguna autoridad
1228     22|          carlista y sincero creyente don Francisco Carraspique.~ ~ -
1229     22|          gaseosos... y sólidos...~ ~ Don Santos levantó un poco la
1230     22|            cura de la parroquia.~ ~ -Don Antero..., usted también...
1231     22|            señora hija...~ ~ -Vamos, don Santos -se atrevió a decir
1232     22|        lloraba a los pies del lecho. Don Antero, el cura, se paseaba,
1233     22|              la Virgen, y al oír que don Santos se negaba a recibir
1234     22|        reciente de su hija, miraba a don Fermín con los ojos arrasados
1235     22|           arrasados en lágrimas.~ ~ «Don Fermín padecía», pensaba
1236     22|           padecía», pensaba el pobre don Francisco, y sin querer,
1237     22|              su hija muerta».~ ~ Sí, don Fermín padecía. «Aquella
1238     22|       aquella noche de luna al ver a don Santos arrastrar su degradación
1239     22|           mundo no existía. «Y ahora don Santos moría escandalosamente,
1240     22|              decirle que la calle de don Santos y la tienda se llenaban
1241     22|            Convencional, ¿no es eso? Don Santos es un borracho insolente
1242     22|           Obispo con mucha frescura; don Pompeyo discutiría con Su
1243     22|              puño». Después continuó don Fermín:~ ~ -Además, sería
1244     22|             afán piadoso de salvar a don Santos, se atrevió a decir:~ ~ -
1245     22|            el cura..., para eso está don Antero... ¡Su Ilustrísima
1246     22|           que hablaba en secreto con don Fermín y volvía a la calle
1247     22|              y empinada en que vivía don Santos, casi enfrente de
1248     22|           entraba y salía en casa de don Santos, bajaba con noticias,
1249     22|             no. Quien está arriba es don Antero, el cura de la parroquia;
1250     22|                pero como si cantara. Don Santos era un hombre de
1251     22|            allá que acá.~ ~ -También don Pompeyo se ha portado con
1252     22|               observó Foja -, que si don Santos muere fuera del seno
1253     22|              al enfermo o a su hija. Don Pompeyo había hecho llevar
1254     22|              Muerte gloriosa! -decía don Pompeyo al oído de cualquier
1255     22|             a su modo el estómago de don Santos. Las últimas existencias,
1256     22|              polvo pegajoso y sucio. Don Pompeyo había pasado la
1257     22|             alguna.~ ~ -Mejor -decía don Pompeyo, que se multiplicaba...~ ~ -
1258     22|           detuvo como vacilando. Era don Santos, que salía por última
1259     22|          sala, cerrada con llave por don Pompeyo.~ ~ Guimarán, de
1260     22|             ni la cera le gustaban a don Pompeyo, pero había que
1261     22|              las correligionarias de don Pompeyo reían a carcajadas,
1262     22|           del Magistral. Aquel pobre don Santos había muerto como
1263     22|             amigos que le quedaban a don Fermín reconocían que no
1264     22|        preocupaciones taciturnas.~ ~ Don Pompeyo llevaba los pies
1265     22|              dónde está Foja! -gritó don Pompeyo, que no se encontraba
1266     22|          había visto en el duelo.~ ~ Don Pompeyo sintió el ánimo
1267     22|       disciplinas de agua helada.~ ~ Don Pompeyo Guimarán salió del
1268     22|             abierto... Y allí estaba don Santos..., el buen Barinaga
1269     22|         aquello era obra suya..., de don Pompeyo; él, en el café-restaurant
1270     22|            en cuando escalofríos.~ ~ Don Pompeyo tuvo fiebre aquella
1271     23|          vela, cuidando sus rebaños, don Cayetano recordó su grandísima
1272     23|         estaba pensando precisamente don Pompeyo Guimarán, que, mal
1273     23|              consentido en cenar con don Álvaro, Orgaz, Foja y demás
1274     23|          Señores -dijo en voz baja a don Álvaro y a Orgaz -, conste
1275     23|        balbucear Foja -. En resumen: don Pompeyo reconoce que él
1276     23|        vuelta y se volvió al lado de don Pompeyo.~ ~ La capilla desde
1277     23|             la esbelta y graciosa de don Álvaro, que con los ojos
1278     23|            pudo ver a la Regenta y a don Álvaro, casi juntos, aunque
1279     23|                  Ana siguió viendo a don Álvaro aun después que la
1280     23|            del organista, Ana veía a don Álvaro a su lado, muerto
1281     23|        encontró Ana al Magistral.~ ~ Don Fermín estaba pálido; lo
1282     23|           todo eso ¿cómo podía tener don Fermín noticia...? ¡Y se
1283     23|             a la raya de luz y vio a don Víctor sentado en su lecho;
1284     23|             no usaba gorro de dormir don Víctor por una superstición
1285     23|              pudo ver la Regenta que don Víctor, entusiasmado, levantaba
1286     23|              gavilanes retorcidos. Y don Víctor leía con énfasis
1287     23|          quería descubrir y matar, y don Víctor juraba en quintillas
1288     23|             algo en el suelo, porque don Víctor gritó asustado:~ ~ -¡
1289     23|          anda ahí? -repitió exaltado don Víctor, que se había asustado
1290     23|           Anselmo! ¡Anselmo! -añadió don Víctor en el mismo tono
1291     23|             esperanza de encontrar a don Fermín, de verle al balcón,
1292     23|         perdonó, agradeció... Y pasó don Fermín. Entró en el coro
1293     23|       lumbrera!»~ ~ El descrédito de don Fermín no había llegado
1294     23|       consiguieron verse solos Ana y don Fermín. Fue en el gabinete
1295     23|          pedía perdón y bendecía.~ ~ Don Fermín estaba pálido, le
1296     24|   satisfechos.~ ~ -Así lo espero.~ ~ Don Fermín quedó satisfecho
1297     24|           porque como ella esperaba, don Víctor se empeñó «en que
1298     24|         negruzco del Casino, que él, don Víctor, hubiera sido un
1299     24|         metido en la Junta directiva don Álvaro.~ ~ -La verdad es -
1300     24|                 Qué horror! -exclamó don Víctor, que estaba presente,
1301     24|       propuesto -contestó Ronzal.~ ~ Don Álvaro observó que Quintanar
1302     24|       ofreció traer a quien pudiera. Don Víctor, a quien otra pulla
1303     24|           decreto sancionado...~ ~ Y don Víctor se fue a casa maldiciendo
1304     24|           donde él no la encontraba, don Víctor respetaba la piedad
1305     24|              a ella, a la hermana de don Fermín el santo, el mártir,
1306     24|          barón, Rudesinda, que según don Saturnino Bermúdez era una
1307     24|           había dicho: «¿Se acercará don Álvaro a saludarme?» Y había
1308     24|            la Regenta la historia de don Álvaro desde principios
1309     24|           las palabras de su amiga. «Don Álvaro había vencido la
1310     24|              en aquella confesión de don Álvaro. «De que era verosímil
1311     24|       sincera y discreta... ¿Por qué don Álvaro no había de estar
1312     24|         Regenta vio enfrente de sí a don Álvaro del brazo de Quintanar,
1313     24|     caballeros que andaban por allí, don Víctor inclusive, criados
1314     24|            todas maneras estaba bien don Álvaro; de frac era como
1315     24|          sentada entre la Marquesa y don Álvaro. Enfrente, don Víctor,
1316     24|              y don Álvaro. Enfrente, don Víctor, un poco alegre,
1317     24|             doña Rufina!~ ~ En tanto don Álvaro le estaba refiriendo
1318     24|          efecto, estaba inaguantable don Víctor con sus versos, por
1319     24|        buscado un sucedáneo».~ ~ No, don Álvaro no se hacía ilusiones.
1320     24|             Ana sintió que un pie de don Álvaro rozaba el suyo y
1321     24|         crimen, caída, perdición.~ ~ Don Álvaro habló de amor disimuladamente,
1322     24|           placer del roce ligero con don Álvaro, otro peligro mayor
1323     24|          aquel baile improvisado.~ ~ Don Víctor gritó:~ ~ -Ana, ¡
1324     24|         dictadura el buen Quintanar; don Álvaro ofreció el brazo
1325     24|       suspende el baile clandestino, don Víctor se aturde, ruega
1326     24|             haber turbado la fiesta, don Víctor, de muy mal humor,
1327     24|         franela, murmuró a media voz don Álvaro, como hablando con
1328     25|        desmayado en brazos del señor don Álvaro Mesía».~ ~ El Magistral,
1329     25|         mordiendo el labio inferior, don Fermín miró a su enemigo
1330     25|         aquellas puñaladas!» Después don Fermín se acordó de su madre;
1331     25|           Paula siguió barriendo.~ ~ Don Fermín daba vueltas alrededor
1332     25|            polvo la ropa nueva...~ ~ Don Fermín salió del comedor.
1333     25|             el esposo espiritual..., don Víctor no era más que un
1334     25|               Entró la de Rianzares. Don Fermín le cortó el saludo
1335     25|                  Sí, ahora mismo.~ ~ Don Fermín volvió a sus paseos.
1336     25|            abría.~ ~ -¿Qué pasa?~ ~ -Don Fermín..., ahí en la sala...~ ~ -¡
1337     25|              dijo, ronco de repente, don Fermín, plantado, como con
1338     25|             él». Entonces el amor de don Fermín sintió la lástima
1339     25|              las entrañas. Su padre, don Carlos el libre pensador,
1340     25|         despedirse. Llegó a su casa. Don Víctor atronaba el mundo
1341     25|           Viva la vida!» Así pensaba don Víctor, ceñida al cuerpo
1342     25|           Hasta se parecía un poco a don Carlos. Aquel sol de febrero,
1343     25|       martillo para coger la sierra, don Víctor vio a su mujer.~ ~
1344     25|              encontró con que no era don Fermín un malvado, sino
1345     25|            Cuando volvió de la calle don Víctor muy contento, cantando
1346     25|               no insisto.~ ~ Y calló don Víctor, perdiendo parte
1347     25|          había amado más que creído. Don Fermín había procurado asegurar
1348     25|             comprendía muchas cosas. Don Fermín la quería para sí...~ ~ «
1349     25|            abusado de su amistad con don Víctor, no había insistido. ¡
1350     25|             todo el del contacto con don Álvaro. «Pero no lo era,
1351     25|             miserable si consentía a don Álvaro insistir en sus provocaciones.
1352     25|         gritaba en los oídos: al fin don Álvaro no es canónigo; si
1353     25|              uno ni del otro seré. A don Fermín le quiero con el
1354     25|           Magistral, sí, pero más de don Álvaro. Su pasión es ilegítima
1355     25|            más refugio que el hogar. Don Víctor con su Frígilis y
1356     25|       cacharros del museo de manías, don Víctor con el teatro español
1357     25|              con afán..., a cuidar a don Víctor con esmero... A los
1358     25|           pensamiento ni media hora? Don Víctor agradecía en el alma
1359     25|             era martirizarle a él, a don Víctor; la cama era inútil
1360     25|     domésticos en la antigua marcha, don Víctor se lo agradeció en
1361     25|            el loco en su casa...»~ ~ Don Álvaro no se apresuraba. «
1362     25|          fiestas, a que él haría que don Víctor llevase a su mujer,
1363     25|          carne...», le decía Paco. Y don Álvaro sonreía y se acostaba
1364     25|            lluvia interminable. Pero don Álvaro aprovechaba aquel
1365     25|           anticipo de primavera, vio don Álvaro allá lejos la silueta
1366     25|             Se saludaron sin hablar. Don Álvaro tuvo un poco de miedo,
1367     25|          pensó por su parte al ver a don Álvaro: «¡Si yo me arrojara
1368     25|             persuadir al confesor, a don Fermín, de que ella no era
1369     25|           verdad de lo que no había; don Álvaro no había conseguido
1370     25|             los sofismas vulgares de don Carlos -el librepensador -
1371     25|              razón en muchas cosas a don Carlos, al que, después
1372     25|            Pero entendámonos, aunque don Carlos tuviera razón, aunque
1373     25|            conciencia acusa a todos. Don Álvaro estará prohibido,
1374     25|         porque ella estaba rendida a don Álvaro, si no de hecho,
1375     26|              presidió el entierro de don Santos Barinaga, don Pompeyo
1376     26|              de don Santos Barinaga, don Pompeyo no volvió a tener
1377     26|              del miedo del infierno. Don Pompeyo rompió bruscamente
1378     26|            Vetusta se corría que él, don Pompeyo Guimarán, el hombre
1379     26|                 Del mono...! ¡Él..., don Pompeyo...!» No volvió al
1380     26|           marea de un mar lejano.~ ~ Don Pompeyo, que daba diente
1381     26|            Pero cómo? ¡Oh ludibrioDon Pompeyo se acercó al atrio;
1382     26|           colmo del escándalo, según don Pompeyo, so capa de celebrar
1383     26|               De las cuatro hijas de don Pompeyo dos se desmayaron
1384     26|            ayudara a bien morir!»~ ~ Don Fermín estaba en cama. Su
1385     26|              señora, de Guimarán, de don Pompeyo, que se está muriendo
1386     26|             doña Paula quedó en pie; don Fermín, sentado en su lecho.~ ~
1387     26|            al cochero:~ ~ -A casa de don Pompeyo Guimarán..., ya
1388     26|           Dobló el coche la esquina; don Fermín corrió un cristal
1389     26|          siguió al paso.~ ~ «Si está don Víctor, que no lo quiera
1390     26|        tantos esfuerzos y sorpresas, don Fermín dejó caer la cabeza
1391     26|            solo sabría.~ ~ No estaba don Víctor en casa.~ ~ El Magistral
1392     26|             cobrar caro aquel sueño. Don Fermín entró en casa de
1393     26|              Fermín entró en casa de don Pompeyo a las nueve menos
1394     26|              que viniera en seguida. Don Pompeyo quería confesar,
1395     26|             llamaron al Arcediano, a don Custodio, al cura de la
1396     26|             siempre.~ ~ -Pero, señor don Pompeyo, hágase usted cargo
1397     26|              ser con ayuda del señor don Fermín; tengo motivos poderosos
1398     26|             más que el Arcediano. De don Custodio no hay que hablar.
1399     26|              dijo Mourelo al oído de don Custodio.~ ~ Después de
1400     26|             prueba ofrecida por Ana, don Fermín sintió que le temblaban
1401     26|          demás. Mientras hablaba con don Pompeyo de la religión,
1402     26|           iba a hacer la Regenta...» Don Fermín se ahogaba de placer,
1403     26|   atragantaban las pasiones mientras don Pompeyo tosía, y entre esputo
1404     26|              yo...! ¡Eso es sublime, don Fermín... sublime... Dios
1405     26|    escucharle.~ ~ Habló mucho y bien don Fermín. Era necesario para
1406     26|        obtener el perdón de Dios que don Pompeyo, antes de sanar,
1407     26|                   Pues usted dirá... don Fermín... yo soy esclavo
1408     26|                Oh Barinaga! ¡Infeliz don Santos! ¿Estará en el infierno,
1409     26|              en el infierno, verdad, don Fermín? ¡Infeliz! ¡Y por
1410     26|      conversiones detrás de sí. ¡Ah, don Pompeyo, no sabe usted cuánto
1411     26|              Lo que es un idiota ese don Pompeyo.~ ~ -No, un complot...~ ~
1412     26|           gloria reciente, fresca de don Fermín, de su triunfo palmario
1413     26|             Satán.~ ~ Foja, Mourelo, don Custodio, por consejo de
1414     26|      favorable hasta no poder más, a don Fermín.~ ~ «Más valía esperar;
1415     26|           Vetusta a ver al milagroso don Fermín de Pas tal como era,
1416     26|                  Después que comulgó don Pompeyo con toda la solemnidad
1417     26|          lado al cura de cabecera, a don Fermín y a Somoza, el médico,
1418     26|         había equivocado como solía. Don Pompeyo estaba enfermo de
1419     26|              Sacramentos. No que él, don Robustiano Somoza, hombre
1420     26|              conversión repentina de don Pompeyo podría haber determinado
1421     26|              sin más».~ ~ En efecto, don Pompeyo duró hasta el Miércoles
1422     26|         tenue decía:~ ~ -¿Cómo sigue don Pompeyo?~ ~ -Algo recargado -
1423     26|            tan adelantada la elegía, don Pompeyo le iba a hacer un
1424     26|           Viernes Santos.~ ~ «¡Aquel don Pompeyo les había desacreditado!~ ~ »¡
1425     26|           entró en aquel momento con don Víctor colgado del brazo.~ ~
1426     26|              Cristo, Vinagre, o sea, don Belisario Zumarri, el maestro
1427     26|              indignación colérica de don Víctor. El cual, más calmado,
1428     26|            de Cristo, y en ambos él, don Fermín triunfante, lleno
1429     26|               Y ya no había remedio; don Fermín, después de una oposición
1430     26|          maestro de escuela Vinagre, don Belisario, que se disfrazaba
1431     26|             vez al año, él, Vinagre, don Belisario, era objeto de
1432     26|            tal instante.~ ~ El pobre don Pompeyo, el ateo, ya había
1433     26|      ciriales, observaba el gesto de don Álvaro Mesía, que estaba
1434     26|              ceñida hasta el cuello, don Álvaro, pálido, mordía de
1435     26|        invisible para Visita.~ ~ Era don Víctor Quintanar. Los dos
1436     26|             Secuestrador!~ ~ -Calma, don Víctor, calma; esto es el
1437     26|             carro de su gloria...~ ~ Don Víctor se embrollaba en
1438     26|             era que él se figuraba a don Fermín de Pas, en medio
1439     26|           que cantaba el Poliuto.~ ~ Don Álvaro no fingía su buen
1440     26|        triunfando a la romana, según don Víctor, pero... no había
1441     26|           hacía diecinueve siglos; a don Víctor sí le sonaba aquello
1442     26|          miraba a los vetustenses... Don Álvaro Mesía, al pasar cerca
1443     26|              con los pensamientos de don Álvaro, todos profanación
1444     26|            iba pregonando su gloria. Don Fermín no presidía este
1445     26|             sus relaciones con AnaDon Fermín se estremecía. «Por
1446     26|          suelo, no vio a nadie. Pero don Fermín levantó los ojos
1447     26|      topetazo de su mirada con la de don Álvaro; el cual reculó otra
1448     26|             Casino, lejos de Mesía y don Víctor, decía pestes del
1449     26|           una santa!»~ ~ En cuanto a don Víctor, al pasar debajo
1450     26|              de su mujer.~ ~ -Ánimo, don Víctor -le dijo Mesía volviéndose
1451     26|               con calor, la mano que don Álvaro le ofrecía.~ ~ La
1452     26|         contar con mi firme amistad, don Víctor; para las ocasiones
1453     27|            magnífico! Pescaremos.~ ~ Don Víctor, satisfecho, sujetó
1454     27|               Y soltando el brazo de don Víctor corrió, levantando
1455     27|       aplaudió y atravesó el umbral. Don Víctor entró detrás diciéndose
1456     27|           usted.~ ~ Una hora después don Víctor dormía en una alcoba
1457     27|           cartas no hablo más que de don Víctor y del médico. ¿Pero
1458     27|              cuya eficacia creía.~ ~ Don Víctor salió de la huerta
1459     27|           habían desvanecido acaso a don Fermín. De todas suertes,
1460     27|              confesando a menudo con don Fermín. Le guardaba ahora
1461     27|        Vetusta una quinta de recreo. Don Víctor continuaba siendo
1462     27|              tierra, a la Almunia de don Godino.~ ~ Don Víctor dio
1463     27|            Almunia de don Godino.~ ~ Don Víctor dio un salto.~ ~ -¡
1464     27|         quiere.~ ~ ~ ~¡La Almunia de don Godino! Dónde íbamos a parar...
1465     27|         separarnos de Frígilis... de don Álvaro, de los Marqueses,
1466     27|             vacas..., ¡qué  yo!~ ~ Don Álvaro tuvo una inspiración
1467     27|         antes de irnos a baños...~ ~ Don Víctor protestó.~ ~ -¡Cómo
1468     27|            pesar de la delicadeza de don Víctor, quedó decretado
1469     27|              de irse a la Almunia de don Godino. Pero no quiso pensar
1470     27|        impresiones de aquellos días. Don Víctor vino a interrumpirla
1471     27|             de cerezas acompañada de don Víctor, Pepe el casero y
1472     27|              quién es esto?~ ~ -Para don Álvaro -contestó Petra.~ ~ -
1473     27|              No, no faltaré -pensaba don Fermín dando vueltas en
1474     27|           había vuelto a engañarle», don Fermín no gozaba hora de
1475     27|             Vivero, a escape! -gritó don Fermín dejándose caer como
1476     27|            ridículo, parecía cosa de don Custodio; muy cerrado, antiguo;
1477     27|               Sí, a quien aborrecía. Don Fermín ya no se lo ocultaba
1478     27|            los jinetes y reconoció a don Álvaro y a Paco que pasaron
1479     27|           espeso. Subía un repecho y don Fermín veía los bajos irisados
1480     27|           atractivo.~ ~ -¡Qué calor, don Fermín! -decía la rubia,
1481     27|        detuvo y se volvió para ver a don Fermín, que hacía el ademán
1482     27|             es mejor volvernos. ¡Ay, don Fermín, perdóneme usted
1483     27|                 Lo que usted quiera, don Fermín. Por aquí de fijo
1484     27|              yerba, algo distante de don Fermín; y encarnada como
1485     27|            Hablaron.~ ~ ~ ~ Por algo don Fermín temía el momento
1486     27|              de yerba, y a su lado a don Álvaro, que se defendía
1487     27|            Edelmira, Paco, Joaquín y don Víctor, que arrojaban sobre
1488     27|             del pozo... con ayuda de don Álvaro y los que estaban
1489     27|           seguidas de Paco, Joaquín, don Álvaro y don Víctor.~ ~
1490     27|          Paco, Joaquín, don Álvaro y don Víctor.~ ~ Del Magistral
1491     27|       rurales.~ ~ A la hora del café don Fermín no pudo resistir
1492     27|             el momento de entrar él, don Víctor (con una montera
1493     27|         piano, que tocaba como sabía don Álvaro, con un puro en la
1494     27|             concierto de Quintanar y don Cayetano y correr detrás
1495     27|              quedarse con Ripamilán, don Víctor, el gobernador, Benítez
1496     27|          fumando un buen cigarro.~ ~ Don Víctor se acercó al médico,
1497     27|           cuánto le debo.~ ~ -¿A mí, don Víctor?~ ~ -Sí, a usted;
1498     27|        mascaba el cigarro y miraba a don Víctor, que abría mucho
1499     27|           Justo. Es muy probable.~ ~ Don Víctor, aturdido como solía,
1500     27|         pusieron en pie; Ripamilán y don Víctor estaban pálidos.
1501     27|           obligando la galantería de don Álvaro en aquel momento!»~ ~ -
1502     27|             de percal. Ofreció uno a don Víctor, diciendo:~ ~ -Vamos,
1503     27|             de clérigo.~ ~ -Pero..., don Fermín -se atrevió a decir
1504     27|           sotana...~ ~ -¡Al monte!, ¡don Víctor, al monte! -rugió
1505     27|           caer el otro a los pies de don Víctor.~ ~ El cual recogió
1506     27|           Magistral.~ ~ -Tenía razón don Víctor -advirtió el barón -. ¿
1507     28|           belvedere al Magistral y a don Víctor, que uno tras otro,
1508     28|         lleva este hombre! -contestó don Víctor sin dar muchas voces,
1509     28|              hablaba por señas, pero don Víctor ya no la entendía
1510     28|           Víctor ya no la entendía y don Fermín ni la oía siquiera.~ ~ -
1511     28|              que arañas y espinas... Don Fermín, espere usted por
1512     28|             blasfemar otra vez.~ ~ -¡Don Fermín!, ¡don Fermín!, ¡
1513     28|              vez.~ ~ -¡Don Fermín!, ¡don Fermín!, ¡espere usted,
1514     28|           darme una lección -replicó don Víctor algo picado y continuando
1515     28|                 El primer impulso de don Fermín fue descargar el
1516     28|            señales, iba y venía... y don Víctor detrás, librándose
1517     28|           Como si nada hubiera dicho don Víctor, con cara amable
1518     28|            ahí, por la derecha...~ ~ Don Víctor se negó, pero el
1519     28|               que iba a sorprender a don Álvaro y a la Regenta en
1520     28| presentimiento. Y razonaba diciendo: don Álvaro sabe mucho de estas
1521     28|             usted un susto... -gritó don Víctor, que descansaba allí
1522     28|               absurda en él.~ ~ Pero don Víctor también estaba preocupado.
1523     28|            esta liga es de Petra.~ ~ Don Fermín estaba rojo de vergüenza,
1524     28|              jaqueca... Por fortuna, don Víctor, según observó también
1525     28|              llegado la debilidad de don Víctor, que se decía a sí
1526     28|        habido».~ ~ Lo cierto era que don Víctor, al cabo, había cedido
1527     28|             azul.~ ~ Por decir algo, don Víctor dijo:~ ~ -Verá usted
1528     28|              entre los árboles.~ ~ -¡Don Víctor, don Víctor..., eh,
1529     28|            árboles.~ ~ -¡Don Víctor, don Víctor..., eh, don Víctor...,
1530     28|           Víctor, don Víctor..., eh, don Víctor..., por aquí!~ ~ -¿
1531     28|           Tenía razón Pepe. De Pas y don Víctor se miraban y se encontraban
1532     28|              berlina de alquiler.~ ~ Don Víctor no le vio siquiera
1533     28|          usted a ese animal -gritaba don Fermín al cochero -. Mire
1534     28|         noche, según había anunciado don Víctor, amenazaba con nueva
1535     28|            trueno allá muy lejos.~ ~ Don Fermín llevaba el alma sofocada
1536     28|            conseguido lo mismo». «¿Y don Víctor? Otro miserable y
1537     28|              Ana caería en brazos de don Álvaro..., ¡que era fatal
1538     28|           personas tan alegres.~ ~ A don Víctor se le recibió en
1539     28|        Regenta para ayudarle.~ ~ -¿Y don Fermín? -preguntó.~ ~ -Tu
1540     28|            Fermín? -preguntó.~ ~ -Tu don Fermín es un botarate, hija
1541     28|           pensaba Ana -, tiene razón don Álvaro, ese hombre... tiene
1542     28|           más influencia».~ ~ Cuando don Álvaro se atrevió a decir
1543     28|         podría haber sospechado o de don Álvaro o del canónigo mismo? ¿
1544     28|            ahora sí que la imagen de don Álvaro se le presentaba
1545     28|              tiempo para decírselo a don Álvaro.~ ~ En tono confidencial,
1546     28|            Qué le había de parecer a don Álvaro? ¡Abominable! ¿Pues
1547     28|              Pues qué era lo que él, don Álvaro, tenía dicho? Que
1548     28|           cielo los relámpagos que a don Fermín le sorprendieron
1549     28|            ni aun deseo, de mandar a don Álvaro que se callase, que
1550     28|              se iba a la locura».~ ~ Don Álvaro estaba elocuente;
1551     28|           etc., etc.~ ~ Por fortuna, don Álvaro sabía perfectamente
1552     28|           Joaquín y Ana vencieron. A don Álvaro, que no tenía con
1553     28|           escenas semejantes; ella y don Álvaro no tomaban parte
1554     28|        conformaba con el accesit.~ ~ Don Víctor, que se aburría abajo,
1555     28|            del cuerpo y del alma.~ ~ Don Víctor era más soñador que
1556     28|             óperas y las malagueñas, don Víctor, que había comido
1557     28|          medio camino... No tengo el don de la constancia.~ ~ -Pues
1558     28|               Sin ir más lejos...~ ~ Don Víctor, en el seno de la
1559     28|          alcoba en que dormían Ana y don Víctor tenía una ventana
1560     28|           razón Paco; hablemos -dijo don Víctor, que había entrado
1561     28|          Álvaro, en la galería...~ ~ Don Víctor estaba en sus glorias.
1562     28|            unas veces las miradas de don Álvaro, que fumaba apoyando
1563     28|            curiosidad indiscreta.~ ~ Don Víctor no llevaba traza
1564     28|         alcoba, en mangas de camisa. Don Álvaro no se movía; y vio
1565     28|              mezcla que enternecía a don Víctor, el cual decía: «
1566     28|             le iba pesando un poco a don Víctor y aquellas visitas
1567     28|              ya nunca a decir nada a don Álvaro alusivo a sus pretensiones
1568     28|          absoluto respecto del caso. Don Álvaro agradecía «la delicadeza»
1569     28|             frescura de la playa.~ ~ Don Víctor, loco de contento,
1570     28|              carta en que contestó a don Fermín. Tenía éste pésima
1571     28|           poca gracia.~ ~ Comprendía don Fermín que su influencia
1572     28|             tiranía. Las ventajas de don Álvaro en el ánimo de Ana
1573     28|            batallas aquí dentro».~ ~ Don Álvaro, en el tono confidencial
1574     28|            que no convenía irritar a don Fermín, que él le creía
1575     28|             nuevo y reluciente.~ ~ A don Víctor le gustaba mucho,
1576     28|     sólidamente robusta volvía!~ ~ A don Víctor se le caía la baba. «¡
1577     28|       convencido a la Regenta de que don Víctor, en rigor, venía
1578     28|  implícitamente, Ana podía decir que don Álvaro no había puesto sus
1579     28|           era una delicia. El maduro don Juan que, como él decía,
1580     28|      soñadora de Anita. No recordaba don Álvaro haber deseado tanto
1581     28|             corrieron por el bosque; don Víctor hizo diabluras y
1582     28|      construida por modelo de París. Don Álvaro, inteligente en la
1583     28|      juventud, allá en la Almunia de don Godino.~ ~ Don Álvaro se
1584     28|            Almunia de don Godino.~ ~ Don Álvaro se dejó caer en el
1585     28|       soñoliento y soñador; no oía a don Víctor, oía la voz del deseo
1586     28|              al repetir esta canción don Víctor, a Mesía se le antojó
1587     28|               cansado hasta el mismo don Víctor de confesiones, volvieron
1588     29|            de abultado seno de yeso. Don Víctor se contentó con pintar
1589     29|          Después del café pudo notar don Álvaro que su amigo estaba
1590     29|             en la fonda de La Costa, don Víctor se había acostumbrado
1591     29|      acostumbrado a la comensalía de don Álvaro; le encontraba a
1592     29|              servilleta del suelo, y don Víctor hizo a Mesía una
1593     29|        levantó la cabeza sonriendo a don Álvaro, éste, sin verlo
1594     29|            se explicaba siquiera.~ ~ Don Víctor acercó su silla a
1595     29|              scortum, como las llama don Saturnino.~ ~ -Pero ¿por
1596     29|              en que estaba envuelto, don Álvaro contestó:~ ~ -¡Ya
1597     29|             a Petra de esta casa.~ ~ Don Víctor saltó en su silla.~ ~ -
1598     29|            más solución. Echarla.~ ~ Don Víctor expuso las dificultades
1599     29|           peligros del remedio, pero don Álvaro prometió allanarlo
1600     29|    proposición; se la haría el mismo don Álvaro, y si por caso extraño
1601     29|                   etc., etc. En fin, don Víctor lo dejó en manos
1602     29|        arreglarlo todo.~ ~ En cuanto don Víctor cerró de un golpe
1603     29|            Las tentativas del mísero don Víctor eran para la Regenta,
1604     29|           fuese amenaza de revelar a don Víctor su secreto.~ ~ -Ya
1605     29|        sobrecogía la ida de perder a don Álvaro, temblaba horrorizada,
1606     29|           amor corporal, parecíale a don Álvaro semejante a los recursos
1607     29|            estarlo de quien no fuese don Álvaro Mesía. Después del
1608     29|          días de mayor apartamiento. Don Álvaro no se confesaba a
1609     29|   dificultades de más importancia. A don Álvaro se le ocurría que
1610     29|              En ausencia de Ana y de don Víctor, detrás de la puerta,
1611     29|           los pasillos, donde podía, don Álvaro comenzó el ataque
1612     29|    complicaciones!» No sabía tampoco don Álvaro tanto como él creía.
1613     29|          Mesía y Ana, «del idiota de don Víctor» que se ponía a comprometer
1614     29|            canónigo. Creyó Petra que don Fermín la quería a ella
1615     29|           Cuando se convenció de que don Fermín, por mucho que disimulase,
1616     29|             Ella entraría en casa de don Fermín el día que fuese
1617     29|             entraba cuando no estaba don Víctor o se quedaba después
1618     29|         promesas de otro orden que a don Fermín se le habían escapado
1619     29|              avergonzado. Cuando vio don Fermín a Petra tan propicia
1620     29|          moza el derecho de vender a don Álvaro y ayudar a su señor,
1621     29|           hacerla a ella señorona, a don Fermín. ¿Cuándo había de
1622     29|             ser esto? Ello diría. Si don Álvaro no se portaba bien,
1623     29|             a rodar todo. Entretanto don Fermín no sabía por Petra
1624     29|     singularmente.~ ~ De modo que si don Álvaro podía decir con razón: «¡
1625     29|              podía exclamar: «¡Pobre don Álvaro, que no sabe ni la
1626     29|              que contar. ¿Y la otra? Don Víctor. Ésta podía sustraérsele,
1627     29|             por la pared. Justamente don Álvaro tenía las piernas
1628     29|               segura doña Ana de que don Álvaro saltaba por el muro,
1629     29|          mozo.~ ~ Todo esto lo hacía don Álvaro sin la ayuda directa,
1630     29|             vigilar, para evitar que don Álvaro pudiera ser sorprendido
1631     29|             estación de ferrocarril. Don Álvaro sabía, porque don
1632     29|             Don Álvaro sabía, porque don Víctor se lo había confesado,
1633     29|       convenida, ladraba... y bajaba don Víctor. Llegó a quejarse
1634     29|             Víctor. Llegó a quejarse don Tomás de que sus ladridos
1635     29|          nadie. Para mayor seguridad don Víctor compró un reloj despertador
1636     29|             Todo esto necesitó saber don Álvaro para no exponerse
1637     29|          Frígilis o con el mismísimo don Víctor. Este mismo, sin
1638     29|          notarlo, para subir y bajar don Álvaro por la parte del
1639     29|             disimulada, la comparaba don Álvaro con esas cajas de
1640     29|           garantías de seguridad que don Álvaro tenía dentro de casa,
1641     29|        antipática Petra. Pero al fin don Álvaro, que había triunfado
1642     29|        propio daño. Adiós amores con don Álvaro, amores cada vez
1643     29|             y se aplastaba, que caía don Víctor y se convertía en
1644     29|            en tortilla, que el mismo don Álvaro rodaba por el suelo
1645     29|            ojos de aquel estúpido de don Víctor, que, como era natural,
1646     29|            al hombro ir a desafiar a don Álvaro. Petra discurría
1647     29|             lo que le aguardaba!»~ ~ Don Álvaro, después de su conversación
1648     29|             y lucrativa como pocas». Don Víctor le tenía miedo, doña
1649     29|            cual por su motivo, y él, don Álvaro, sería mucho mejor
1650     29|                Además...»~ ~ Además, don Álvaro comprendía que ya
1651     29|              si yo por tu bien...~ ~ Don Álvaro bajaba la voz y Petra
1652     29|            amigos, y si el señorito, don Álvaro, la necesitaba, allí
1653     29|           que le tenía maniático.~ ~ Don Víctor supo aquella noche
1654     29|           doméstico».~ ~ ~ Trabajaba don Fermín en su despacho, envueltos
1655     29|               y se echó a llorar.~ ~ Don Fermín hizo un gesto de
1656     29|             Petra...?, ¿qué hay...? -Don Fermín con disimulo, apoyó
1657     29|               no ... si debo...~ ~ Don Fermín corrió a la puerta,
1658     29|           mejor amigo del amo, aquel don Álvaro que de día no se
1659     29|             de día no se separaba de don Víctor... entraba de noche
1660     29|             una santa... ¡Bien temía don Fermín...!»~ ~ Petra seguía
1661     29|           por el Tenorio vetustense, don Fermín giró sobre los talones,
1662     29|             nuca.~ ~ Cerró el balcón don Fermín, volvióse y miró
1663     29|            no te importa el honor de don Víctor? Así agradeces el
1664     29|              los infames. ¿Qué haría don Víctor? ¿De qué comedia
1665     29|          siguiente, 27 de diciembre, don Víctor y Frígilis debían
1666     29|            agua fría. Así contestaba don Víctor a las sugestiones
1667     29|            de costumbres.~ ~ Suspiró don Víctor. Se alegraba en el
1668     29|         desgracia por una casa...~ ~ Don Víctor volvió a dudar. ¿
1669     29|              dio tres campanadas.~ ~ Don Víctor se detuvo pensativo,
1670     29|            caballo sobre el muro.~ ~ Don Víctor le había seguido
1671     29|                   Es Álvaro!», pensó don Víctor, y se echó el arma
1672     29|             Álvaro!», pensó otra vez don Víctor, que tenía la cabeza
1673     29|             de las piedras del muro. Don Víctor le vio desaparecer
1674     29|                 debí matarle! -gritó don Víctor cuando ya no era
1675     29|            material que le pareció a don Víctor indigno de él y de
1676     29|        balcón de donde había saltado don Álvaro.~ ~ El reloj de la
1677     29|               entumecían el ánimo de don Víctor, que no quería moverse,
1678     29|             yo no he resuelto...»~ ~ Don Víctor tuvo conciencia clara
1679     29|          escondería en La Almunia de don Godino».~ ~ Al llegar aquí
1680     29|               Vamos, vamos -contestó don Víctor, volviendo a levantarse
1681     29|             Crespo iba delante. Miró don Víctor hacia el fondo de
1682     29|             esto había querido hacer don Víctor, que se sintió morir
1683     29|           los prados con intensidad, don Víctor, apoyada la cabeza
1684     29|           una voz rápida y ronca.~ ~ Don Víctor asomó la cabeza por
1685     29|            Después de esta conjetura don Víctor se dejó caer otra
1686     29|            marismas de Palomares.~ ~ Don Víctor despertó asustado,
1687     29|              parroquial del Vivero a don Álvaro y a la Regenta. Y
1688     29|             Álvaro y a la Regenta. Y don Álvaro estaba en traje de
1689     29|             la escena del piano; él, don Víctor, se había adelantado
1690     29|              pensó en aquel instante don Víctor, debía tener en los
1691     29|             amigo traidor, el infame don Álvaro.~ ~ «Sí, aquel tiro
1692     29|              beber regulares tragos, don Víctor sintió su pena con
1693     29|              el otro lado, disparaba don Víctor.~ ~ El cual se quedó
1694     29|          podía ver bien el rostro de don Víctor, pero le oyó, de
1695     30|             eso! -había interrumpido don Víctor al oír esto.~ ~ Pero
1696     30|          tenía prisa, quería dejar a don Víctor cuanto antes para
1697     30|              para correr en busca de don Álvaro y advertirle de que
1698     30|             antigua costumbre; podía don Álvaro, que no había visto
1699     30|           tenía la convicción de que don Álvaro escaparía de Vetusta
1700     30|            para creer muy cobarde al don Juan Tenorio.~ ~ «¡Pero
1701     30|           brazo.~ ~ «¡Egoísta -pensó don Víctor al quedarse solo -;
1702     30|           era de teja.~ ~ -¡Mi señor don Víctor! -dijo una voz melosa
1703     30|              desenterrado.~ ~ Miró a don Víctor a la luz del farol
1704     30|             desencajado el rostro; y don Víctor a él le vio tan pálido
1705     30|             que estrechar la mano de don Víctor e invitarle con un
1706     30|             Pero ¿qué pasa? -repitió don Víctor en voz baja en el
1707     30|          preguntar antes? ¿Qué sabía don Víctor? Ésta era la cuestión...,
1708     30|          Estaba el Magistral como si don Víctor le hubiera sorprendido
1709     30|            poquito de agua...? -dijo don Fermín, que se ahogaba y
1710     30|             del cielo de la boca.~ ~ Don Víctor buscó agua y la encontró
1711     30|           llena de polvo, sabía mal. Don Fermín no hubiera extrañado
1712     30|         leyes del mundo, ¡qué farsa! Don Víctor tenía el derecho
1713     30|        partes». En aquellos momentos don Fermín tenía en la cabeza
1714     30|              de Mesía. «Sabía él que don Álvaro estaba en casa, en
1715     30|             la cama. Sí, como temía, don Víctor no le había cerrado
1716     30|         ocurrido, en el lecho estaba don Álvaro tranquilo, descansando
1717     30|             salido -le dijeron.~ ~ Y don Fermín, sin ver lo que hacía,
1718     30|          fiel y confiado...! ¡Por un don Juan de similor, por un
1719     30|        prometido de cien maneras; tu don Víctor no es nadie; mírale
1720     30|            del estupro, por...»~ ~ Y don Fermín rasgó también esta
1721     30|              Habría descubierto algo don Víctor? No; si hubiera habido
1722     30|            habido algo ya se sabría. Don Víctor habría disparado
1723     30|          disparado su escopeta sobre don Álvaro, o se estaría concertando
1724     30|            un barbilindo mustio como don Álvaro! El orgullo de la
1725     30|              adulterio, y excitar al don Quijote de don Víctor para
1726     30|            excitar al don Quijote de don Víctor para que saliera
1727     30|            lanza en ristre a matar a don Álvaro.~ ~ «Y nada de esto
1728     30|         estallaba un escándalo», que don Fermín mostraba discreción
1729     30|             impiedad representada en don Pompeyo Guimarán, después
1730     30|           fin doña Paula dejó solo a don Fermín; subió a su cuarto
1731     30|           oía ella vagamente.~ ~ Sí, don Fermín, que cerró la puerta
1732     30|       montañés; podía ir a esperar a don Álvaro a la calleja de Traslacerca,
1733     30|              visto trepar una noche. Don Álvaro, si don Víctor no
1734     30|            una noche. Don Álvaro, si don Víctor no había descubierto
1735     30|   descubierto nada o si no sabía que don Víctor le había descubierto,
1736     30|           las noches acaso..., y él, don Fermín, podía esperarle
1737     30|              en el cerebro del hijo, don Fermín pensó de repente:~ ~ «
1738     30|        románticas y caballerescas de don Víctor; guardaré el cuchillo,
1739     30|           que ser la lengua...»~ ~ Y don Fermín se despojó del chaquetón
1740     30|              mismo que a ella».~ ~ Y don Fermín de Pas llegó al caserón
1741     30|         caserón de los Ozores, vio a don Tomás Crespo desaparecer
1742     30|             y se decidió a saludar a don Víctor, que abría la puerta,
1743     30|              preguntando pasmados, y don Fermín habló...~ ~ -Amigo
1744     30|            pero adelante. ¿Qué pasa, don Fermín? ¡Por los clavos
1745     30|                 Por compasión...~ ~ -Don Víctor, yo necesito antes
1746     30|            que yo  este paso...~ ~ Don Víctor se puso en pie de
1747     30|              horas a mi casa...?~ ~ -Don Víctor, confiéseme usted
1748     30|            venganza sangrienta...~ ~ Don Fermín se interrumpió para
1749     30|           respetando así el dolor de don Víctor, que se había dejado
1750     30|                 ha sido Petra? -dijo don Víctor preguntando con el
1751     30|          estragos. Y a eso vengo yo, don Víctor, a impedirlos si
1752     30|              nombre del Crucificado, don Víctor, ¿qué ha sucedido
1753     30|             mundo sabe», había dicho don Víctor, y estas palabras
1754     30|          estas palabras sugirieron a don Fermín otra mentira provechosa.~ ~
1755     30|                 Pero antes dijo:~ ~ -Don Víctor, no extraño que en
1756     30|               de algo aparente...~ ~ Don Víctor rugió al gritar:~ ~ -¡
1757     30|              mesándose las canas.~ ~ Don Fermín, mientras el otro
1758     30|             de la frecuencia con que don Álvaro entraba en el palacio
1759     30|       conocía las exaltadas ideas de don Víctor respecto al honor,
1760     30|              terrible, sobre todo de don Álvaro, cuyo crimen no podía
1761     30|        cólera que debía de dominar a don Víctor, y comprendía, y
1762     30|        recomienda para tales casos». Don Víctor, con el rostro entre
1763     30|              corrientes exigían, que don Víctor buscase a Mesía,
1764     30|            propósito no lo penetraba don Víctor, pero sentía los
1765     30|                por un...», y saltaba don Víctor cerca del techo al
1766     30|     desprovistos de vida, de unción, don Víctor fingió ceder, y dijo
1767     30|                   Entonces se alarmó don Fermín; creyó que había
1768     30|             cree que consiente...~ ~ Don Víctor, oyendo al Magistral,
1769     30|              mandaría dos padrinos a don Álvaro; había que matarle».~ ~
1770     30|               había que matarle».~ ~ Don Fermín volvió a tranquilizarse
1771     30|      dispuesta; el cañón con que él, don Fermín, iba a disparar su
1772     30|           cargado hasta la boca».~ ~ Don Víctor no hablaba. Gruñía,
1773     30|             pero... ¡nada de sangre, don Víctor, nada de sangre en
1774     30|                     Es verdad -pensó don Víctor cuando se quedó solo -,
1775     30|   escalofríos. A lo menos los sintió don Víctor, que dio un paso
1776     30|             No le pareció su mujer a don Víctor, le pareció la Traviata
1777     30|              El Magistral -respondió don Víctor, que suponía a su
1778     30|              aquella noche... ¡moría don Álvaro! Y que ardiera el
1779     30|           obscura; el frío, intenso. Don Víctor no tuvo más remedio
1780     30|             se abría para dar paso a don Álvaro.~ ~ Oyó las doce,
1781     30|                  Qué gato? -preguntó don Frutos Redondo, el americano.~ ~
1782     30|           estas horas sus padrinos a don Álvaro.~ ~ -¡Padrinos!, ¿
1783     30|             Joaquín Orgaz defendió a don Álvaro.~ ~ Pero Foja no
1784     30|           atacaba a Mesía, atacaba a don Víctor, que había consentido
1785     30|            demás:~ ~ -¿Sabe usted si don Pedro el picador tiene todavía
1786     30|            resto de las ordalías.~ ~ Don Frutos dijo que sí sería,
1787     30|            barbero, señor mío -gritó don Frutos -, tengo algo que
1788     30|                Hubo que explicarle a don Frutos quién era Fígaro;
1789     30|            pasos largos, enfrente de don Frutos, que se pone muy
1790     30|            mismo que aquel día Foja, don Frutos, Orgaz y otros caballeros.~ ~
1791     30|             se cuenta por lo menos), don Víctor descubrió su deshonra,
1792     30|              cierta influencia sobre don Álvaro, le obligó a darle
1793     30|             cuando estaba ya nuestro don Juan haciendo el equipaje
1794     30|          Parece ser que muy temprano don Víctor llamó a Frígilis
1795     30|             verse frente a frente de don Víctor con una espada o
1796     30|       aludían los socios del Casino. Don Álvaro, por culpa de una
1797     30|            que devolver su palabra a don Álvaro. Ya no debía huir.
1798     30|              le había disgustado que don Víctor, sin consultar con
1799     30|              sabía que no estimaba a don Álvaro. Según el ex-magistrado,
1800     30|            se batieran a pistola.~ ~ Don Víctor formó entonces su
1801     30|                  Y pasó otro día.~ ~ Don Víctor se levantó al siguiente
1802     30|  meditaciones filosófico-religiosas. Don Víctor sintió que el ánimo
1803     30|           creía en gran peligro ante don Álvaro, sino por miedo a
1804     30|             su amante, salió de casa don Víctor por la puerta del
1805     30|              médico de Ana. Al verle don Víctor palideció, pero en
1806     30|             robles donde meses antes don Víctor había buscado a su
1807     30|             de la visita nocturna de don Fermín, ya no quedaban más
1808     30|          apagados: ya no aborrecía a don Álvaro, ya no se figuraba
1809     30|            triunfaban en el ánimo de don Víctor. Estaba decidido
1810     30|        Ambrosio.~ ~ Bedoya pensó que don Víctor era buen tirador,
1811     30|             meseta, lugar del duelo, don Víctor y los suyos encontraron
1812     30|           entre los árboles desnudos don Álvaro y sus padrinos, más
1813     30|           sus padrinos, más el señor don Robustiano Somoza. Mesía
1814     30|         elegante y pulquérrimo.~ ~ A don Víctor se le saltaron las
1815     30|           Supremo o en La Almunia de don Godino...! Todo aquello
1816     30|          temían una bala perdida.~ ~ Don Álvaro pensó en Dios sin
1817     30|          esto, y mientras apuntaba a don Víctor, sin verle, sin ver
1818     30|         disparar iba a matarle; ¡era don Víctor, el gran cazador!»~ ~
1819     30|             creía tener la cabeza de don Víctor apoyada en la boca
1820     30|         corazonada».~ ~ Ello era que don Víctor Quintanar se arrastraba
1821     30|              digno magistrado. Yacía don Víctor en la misma cama
1822     30|           vez se equivocó, dándole a don Víctor más tiempo de vida
1823     30|             que le otorgó la bala de don Álvaro.~ ~ ~ ~ Murió Quintanar
1824     30|              los ciegos -. Por Dios, don Tomás, no me atormenten,
1825     30|              su ama una carta en que don Álvaro explicaba desde Madrid
1826     30|                grosero!, ¡idiota!~ ~ Don Álvaro en aquel papel que
1827     30|              después de la muerte de don Víctor.~ ~ No entraban.
1828     30|             Glocester en el cabildo, don Custodio a su lado, hablaban
1829     30|                Eso! ¡Eso!~ ~ -¡Pobre don Víctor!~ ~ -Sí, pobre, y
1830     30|            gran mundo. Pero el pobre don Cayetano había caído en
1831     30|              enfermedad de su amiga, don Tomás Crespo, desconfiando
1832     30|             Las de su marido, las de don Víctor allá en Aragón no
1833     30|        Regenta.~ ~ -¡Eso no, eso no, don Tomás; primero morir de


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License