Cap.

 1      1|        junto a la iglesia de Santa María; y él, Celedonio, había
 2      1|            la catedral, o de Santa María la Mayor o de San Pedro,
 3      1|     llamaban, como va dicho, Santa María y San Pedro; su historia
 4      1|        siglos. En rededor de Santa María y de San Pedro hay esparcidas,
 5      4| explicársela con un beso de madre. María Santísima era la Madre de
 6      4|       cabellos,~ ~ ~ ~alaba los de María,~ ~ ~ ~más dorados y más
 7      4|        cabellos para alabar los de María, le pareció sublime en su
 8      4|       locura de amor religioso.~ ~ María, además de Reina de los
 9      5|            la Visita a la Corte de María y la tertulia de Vegallana,
10      5|          la tertulia de Vegallana, María Santísima, en su inmensa
11      7|           hablar; y de la Corte de María... pasemos a otro asunto.
12      9|       bondadosa de aquella cara de María Santísima les imponía admiración
13     12|        abrasaba en fuego de amor a María Santísima. Desde el seminario,
14     12|         titulados así: El Rosal de María (en verso) - Flores de María -
15     12|       María (en verso) - Flores de María - La devoción de la Inmaculada -
16     12|      vetustense predicaba en Santa María, la iglesia antiquísima.~ ~ «-
17     12|           todos~ ~ ~ ~con flores a María,~ ~ ~ ~inventaron un cantar
18     17|           la Santa Doctora y la de María de Chantal, Santa Juana
19     21|     crucero de la iglesia de Santa María la Blanca. Sentía el humor
20     21|          salió don Fermín de Santa María la Blanca tenía la boca
21     21|      Corazón de Jesús, la Corte de María, el Catecismo, las Paulinas
22     23|            su manera:~ ~ ~ ~Adiós, María Dolores,~ ~ ~ ~marcho mañana~ ~ ~ ~
23     23|         hallándose allí le llegó a María la hora de su alumbramiento;
24     23|      Jesucristo como si el Hijo de María hubiese venido al mundo
25     25|            de corazón las penas de María... Ana pensó en María, en
26     25|           de María... Ana pensó en María, en Rossini, en la primera
27     25|           pies del Magistral, como María a los pies de la Cruz. El
28     26|          pedir en la mesa de Santa María con Visitación; volvía también
29     26|      escena del Calvario, viendo a María a los pies de su hijo, dum
30     26|          Dios, ni en Cristo, ni en María, ni siquiera en la eficacia
31     26|            rebosa del sufrimiento. María llevaba siete espadas clavadas
32     26|          en su dolor cierto; ella, María, iba allí porque delante
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License