Cap.

 1      2|       por el don inapreciable de poeta bucólico y epigramático.
 2      2|          con Trifón Cármenes, el poeta de más alientos de Vetusta,
 3      2|         mi paisano y queridísimo poeta Marcial dejó escrito para
 4      2|    Quería aludir a la locura del poeta bucólico. El cual continuaba
 5      2|     puerta), ahora el chocho del poeta bucólico dejaba al Magistral
 6      3|         de versos, porque ni era poeta ni quería calentarse al
 7      4|     claro al mediodía.~ ~ ~ ~ El poeta eclesiástico que olvidaba
 8      6|         rendición de Metz.~ ~ El poeta Trifón Cármenes también
 9      7|     había empleado en merecer el poeta Trifón Cármenes, enamorado
10      7|    proceder así. Claro es que el poeta se había quedado muy atrás;
11      7|     Entonces ya no le quedaba al poeta más testigo de su dolor
12      8|          en el álbum Cármenes el poeta. Lo que era una catarata
13      9|          la mitad. Decía bien el poeta, pero aquello era muy largo.
14     13|        menos! El bello ideal del poeta setentón, del eterno amador
15     16|         ella y el perdulario del poeta, amén de la gitana, se van
16     17|        no necesita a Zorrilla ni poeta nacido para llorar de ternura
17     19|      revelaba la naturaleza como poeta y pintor en todo lo que
18     21|      pero advertida por el sabio poeta y por usted, ya voy poniendo
19     24|     genuflexiones de Trifón. Mal poeta era Cármenes, pero el rigodón
20     26|        fúnebre lamento...?~ ~ El poeta iba y venía de la casa mortuoria,
21     26|      esto es... que como dice el poeta...~ ~¡No podían vencerme...
22     27|        corazón, y digo lo que el poeta, que es muy feliz el que
23     27| vetustense que otra cosa, y otro poeta lo ha dicho también, el
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License