IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Clarín (Leopoldo Alas) La Regenta Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap. gris = Texto de comentario
2005 26| escalofríos. En aquel instante la charanga del batallón que iba de 2006 16| silencio! Bastante hemos charlado... déjeme usted oír.~ ~ - 2007 29| otras veces, después de charlar cuanto quería, Quintanar 2008 2| de cuanto hablaba aquel charlatán, sinvergüenza, libertino. «¡ 2009 12| dislocado se rompía dentro con chasquidos sordos. Los verdugos se 2010 3| techo de lienzo de su jaula chata y la dejó tranquilizarse. 2011 15| Al palido chiaror~ ~ ~ ~che vien degli astri d'or~ ~ ~ ~ 2012 22| reconocida por Campbell y Chevrière? Hará usted mal en negarla; 2013 15| su modo:~ ~ ~ ~Al palido chiaror~ ~ ~ ~che vien degli astri 2014 15| iglesia». El cura habló a la chicuela y aseguró a Rita que era 2015 29| un viejo chocho, inútil y chiflao que era una compasión.~ ~ 2016 18| ancha y escudo de plata chillón, ostentoso, en la manga, 2017 1| se le antojaba disparaba chinitas sobre algún raro transeúnte 2018 27| Lesbos a las Cíclades, de Chipre a Sicilia...~ ~ Día hubo 2019 2| don Saturno; reconozco el chirrido de ese grillo destemplado.~ ~ 2020 1| ambición de joven la que chisporroteaba en su alma, don Fermín encontraba 2021 1| éxtasis de autolatría el chisporroteo de los cirios y de las lámparas; 2022 21| una fundición, Ana sentía chisporroteos dentro de sí, fuego líquido, 2023 27| sus adentros, y siguió sin chistar «al loco del Magistral», 2024 19| cuello de la camisa... ni chistera...~ ~ Somoza volvió a las 2025 25| con bayeta, no; el hierro chocaba contra el hierro, el estrépito 2026 30| llaves del manojo sonaban chocando.~ ~ Llegó a la capilla del 2027 5| etiqueta, las estrellas chocarían y se aplastarían probablemente. ¿ 2028 26| los dientes para que no chocasen los de arriba con los de 2029 18| persiguiendo perdices y chochas en lo espeso de los altozanos 2030 22| doceañista en conserva... Chomel admite, y con él todo el 2031 28| movimiento y alardes de fuerza, choques y excitaciones vanas, Paco 2032 18| cadáver de un náufrago que chorrea el agua de las olas que 2033 27| las bóvedas verdes con sus chorretadas, alegres ahora, luego melancólicas, 2034 23| a regar la catedral con chorritos de canciones alegres; el 2035 18| perfumada, bendecían los chubascos que daban pretexto para 2036 20| voz ronca y melancolía de chulo:~ ~ ~ ~Es una coooosa~ ~ ~ ~ 2037 22| vampiro espiritual, que chupa la sangre de nuestras hijas.~ ~ - 2038 8| el mundo! -gritaba Visita chupándose los dedos llenos de almíbar.~ ~ -¿ 2039 13| asuntos de los demás, de chupar golosinas ajenas, y comer 2040 7| fríos del dandy se animaron. Chupó el cigarro y arrojó el humo 2041 12| renovada, recargada de adornos churriguerescos, sobre todo en la puerta 2042 27| en pasando la Pumarada de Chusquín.~ ~ -Sí, ya sé... donde 2043 9| la corteza acribillada de cicatrices en forma de iniciales y 2044 27| en isla de Lesbos a las Cíclades, de Chipre a Sicilia...~ ~ 2045 11| meteorológicos anuncian los ciclones, el Magistral hubiera podido 2046 4| gruta fresca y sombría del cíclope enamorado, y gozaba mucho, 2047 12| fecha de la construcción ciclópea. En las esquinas del terrado 2048 12| y, en fin, en trabajos ciclopios», según su incorrecta expresión. 2049 7| Jesucristo, el pueblo dio la cicuta a Hipócrates.~ ~ -A Sócrates - 2050 19| fe, había dicho «creo a ciegas», tomando las palabras y 2051 3| Rosina:~ ~ ~ ~Ecco ridente il ciel...~ ~ La respiración de 2052 7| es la moral moderna, la científica; y eso que se llama el Positivismo 2053 26| Robustiano Somoza, hombre científico ante todo, creyese en la 2054 15| era una Teresa de Jesús en ciernes. En una enfermedad del ama, 2055 17| cerrar.~ ~ -No, señor; si cierro no verá usted bien hasta 2056 13| accidentes de la caza de un ciervo fabuloso de cornamenta inverosímil. 2057 2| viento caliente le sabía a cierzo.~ ~ -¡Temo una pulmonía! - 2058 15| hablemos, aunque sea en cifra, de ciertas cosas...~ ~ - 2059 9| planchadoras, ribeteadoras, cigarreras, fosforeras, y armeros, 2060 12| Recuerda usted el convite de la cigüeña? Pues eso. Las niñas ven 2061 20| de honor de dos floreros cilíndricos con pinturas chinescas, 2062 29| aquellos que veía coronando las cimas del monte Areo. «Vegetar 2063 1| solían decir: «tiemblan mis cimientos y mis almenas tiemblan»; 2064 4| hubiera sido de buen grado Cimodocea, su padre podía pasar por 2065 2| geniales puedo decir, del cincel de un Grijalte; y reasumiendo, 2066 3| querido Frígilis, su Pílades cinegético, como le llamaba. Iban de 2067 21| nieve de las medias que ciñen pantorrillas de mujer a 2068 1| parecía apretado calzón ciñendo esculturales formas, que 2069 1| una intención lúbrica y cínica a su mirada, como una meretriz 2070 15| del cura, como le llamaban cínicamente los obreros delante de su 2071 10| arrojó a los brazos, le ciñó con los suyos la cabeza 2072 19| galones y plumas, abalorios y cintajos en mezcla de colores chillones 2073 19| con grandes polainas y cinturón de cuero; detrás venía don 2074 22| nada distintamente. Los cipreses, detrás de la tapia, se 2075 29| bajo la tierra, la savia circulando por las plantas?»~ ~ Vivos 2076 21| otra vez repletos de vida circulante. Y sin descender del lecho, 2077 19| flotaban infinitos puntos y circulillos de aire, como burbujas a 2078 12| virtud, organizado por cierto circulo filantrópico. El círculo 2079 22| tormenta. En el duelo había más circunspección, pero todos convenían en 2080 16| padre -añadió Ronzal -; circunstancia agravante.~ ~ -El hombre 2081 26| muceta y capa; empuñaba el cirio apagado, como un cetro. « 2082 19| en la mano...~ ~ -Aquel cirrus negro parece la moña de 2083 11| mis trabajos, mis... ¡seor ciruelo!~ ~ -Déjese usted de insultos 2084 23| Degollado daba voces desde la cisterna en que Herodías le guardaba, 2085 12| entre los casos de excepción citan «los prebendados de oficio» 2086 9| nadie lo sabía, y que podía citar numerosos hechos que acreditaban 2087 9| ambos sabían, las citas, sin citarse, en tal iglesia, en el teatro, 2088 1| Pas meditaba así, varias ciudadanas del barrio de obreros habían 2089 22| mata de hambre al pobre ciudadano señor Barinaga, ¡ése no 2090 16| Ana..., los desvelos de Ciutti, las trazas de don Juan; 2091 5| cometer en una sociedad civilizada. Amaban la religión, porque 2092 20| pues sabe que en el mundo civilizado ya nadie habla de Dios ni 2093 22| tan miserable comidilla?» Civis romanus sum!, decía Mourelo: « 2094 22| arroja a mí de su lado y clama por ese hereje chocho...~ ~ 2095 2| atropello, de una injusticia que clamaba al cielo, y no podía clamar 2096 2| clamaba al cielo, y no podía clamar al Obispo, porque éste era 2097 13| Sí, ríanse ustedes -clamó Obdulia -, pues el lance 2098 16| interminable, que empezaba con el clamor de aquellos bronces.~ ~ 2099 13| izquierda se la oprimía dulce y clandestinamente Joaquinito Orgaz, quien 2100 16| deslizarse algunos copos por la claraboya de la lucerna. Al levantarse 2101 14| desvanecerse las últimas claridades pálidas del crepúsculo. 2102 11| usted usurero!~ ~ -Eso; clarito.~ ~ -Yo empleo mi capital 2103 18| tarea penosa de volver a clasificar tantas yerbas y mosquitos 2104 21| grave, sólo que él no sabía clasificarla. Era como si tratándose 2105 20| sombreros blancos y citaba a Claudio Bernard y a Pasteur... debía 2106 20| ojos que le terminasen las cláusulas.~ ~ Insistía don Frutos 2107 21| que manchan el alma y le clavan las alas al suelo, entre 2108 29| aguardaba allí, detrás, clavándole los ojos en la nuca.~ ~ 2109 30| paso adelante... y después, clavándose las uñas en el cuello, dio 2110 25| escocesa, y clava que te clavarás, en su nuevo taller, en 2111 12| al madero en que iban a clavarlos. Jesús se encogía, todo 2112 24| suspendieron, las miradas se clavaron en la hija de la italiana. 2113 7| don Álvaro, dueño de la clave. Esta parte ridícula, según 2114 18| blancos de suela fuerte, claveteada. Se metían en un coche de 2115 18| la sonrisa estirada con clavijas de oreja a oreja -, yo no 2116 20| generación nueva no era clerófoba más que a ratos; era amiga 2117 7| Todavía era más usurero que clerófobo.~ ~ Aunque maldiciente, 2118 17| sola, comprendió que su cliente («él era un médico del espíritu») 2119 19| las enfermedades de sus clientes a la Primavera médica, de 2120 19| satisfacerles esta explicación climatológica, el médico buen mozo no 2121 1| casi sepultadas en las cloacas, en una casa vieja, que 2122 12| regla todo? ¿Podrá doblar el coadjutor de Parves...?~ ~ -Todo va 2123 4| dormía a la sombra de un cobertizo en la orilla. A costa de 2124 30| bajo el mismo techo que cobija a la viuda infiel de su 2125 13| toldo de colores que también cobijaba al Magistral y al Arcipreste. 2126 27| marqueses -, recorren, como cobijados en una tienda de campaña, 2127 2| tono, indirectas del padre Cobos y otros expedientes por 2128 15| don Saturno, porque ésas cobran y dejan en paz al que las 2129 12| sastre si le quería engañar cobrándole caros los remiendos de sus 2130 15| créditos sin fin que no se cobrarían jamás. Volvió a Matalerejo, 2131 18| la paga repartía antes de cobrarla, ¿por qué se comprometía?» 2132 5| más que nada, tardaría en cobrarlos; no tenía quien le explicase 2133 15| cuevas y tuvo el valor de cobrárselo. Estos ataques de la lujuria 2134 11| accionistas del Banco; si tú cobras esto y lo otro; si nuestros 2135 11| comes capellanías; si yo cobro diezmos y primicias en toda 2136 20| garbanzos, entre arañazos y coces, es ser un platónico del 2137 1| tiemblan»; y tal puerta cochera hubo que hizo llorar con 2138 5| plato.~ ~ Doña Anuncia no cocinaba, pero iba a la compra con 2139 7| las suyas, que parecen de cocotte de sacristía...~ ~ -¿Qué 2140 1| flamantes colores, dio un codazo a su mujer para que entendiera 2141 26| sus hedores de miseria, se codeaba insolente y vocinglero con 2142 9| La virtud y el vicio se codeaban sin escrúpulo, iguales por 2143 7| envidiable patrimonio que pudiera codiciar un hombre amigo de divertirse 2144 12| para aquello; pero su madre codiciosa, la fortuna propia insuficiente 2145 6| serios cuidados del solo y el codillo. Examinar con algún detenimiento 2146 6| callaba y seguía recibiendo codillos.~ ~ Estas disputas, nada 2147 3| conciertos matutinos de codornices, tordos, perdices, tórtolas 2148 14| representaba allí el poder coercitivo. La niña haraposa empuñaba 2149 12| apéndice de la Basílica, coetáneo de la torre, pero de peor 2150 8| tenía por auténticos, por coetáneos del hijo del rey caballero; ¡ 2151 1| Aguas Cálidas et sic de coeteris.~ ~ -¡Amén! -exclamó la 2152 15| Paula y llevándose en un cofre sus ahorros de veinte años. 2153 27| mesa del gabinete y tú las cogerás mañana, sin hacer ruido, 2154 7| fin, que no hay por dónde cogerlo. Ésta es la verdad, la pura 2155 12| humanidad... ¡Oh! ¡Si yo cogiera al curita que tiene la culpa 2156 23| en esta oscuridad, y me cogiese, y me abrazase por la cintura... 2157 29| Quintanar, estallaba como un cohete de dinamita en el cerebro 2158 22| sin duda, hubieran podido cohonestarse -así decía - con una buena 2159 1| Tuy, Dumio, Braga, Iria, Coimbra, Viseo, Lamego, Celeres, 2160 29| Ahora la pobrecita coincide con mis gustos en todo. 2161 19| lección, aprovechaba la coincidencia, entendía el sentido profundo 2162 16| cuando avisos, le presentaba coincidencias para que ella aprovechase 2163 15| alucinación del borracho coincidiese con la realidad le disgustaba 2164 7| temible, era muy ridículo coincidir con tamaño personaje en 2165 24| Ana, ¡a bailar! Álvaro, cójala usted...~ ~ No quería abdicar 2166 8| era la comida de sus amos, colaboraba sabiamente. Había empezado 2167 24| cuello de la camisa y en las colas de los vestidos. A su derecha 2168 22| llama el señor médico..., Colasa... o Colás... segundo...~ ~ 2169 11| Cruz Roja, como él llamaba, colectivamente, al Provisor y a su madre. 2170 12| establos de Epicuro y otras colectividades así hacían el gasto; pero 2171 27| poder contenerse, como una colegiala enamorada, besó con fuego 2172 4| sin madre. Le hablaron de colegios, pero los aborrecía. Tomó 2173 26| contener la indignación colérica de don Víctor. El cual, 2174 19| dominado por él y desahogaba la colerilla sorda, cobarde, bonachona 2175 20| gritos, mientras los mozos colgaban los tapices de los balcones; 2176 29| la mano y del que estaban colgadas la honra, la tranquilidad, 2177 2| frontones rotos, guirnaldas, colgadizos, hojarasca, arabescos, que 2178 21| usted no tiene hechizos colgados del cuello, ni tenemos ídolos 2179 22| debería arrastrar hoy y colgarlo de ese farol, para que viese 2180 14| todos sus colegas, que se le colgaron de las orejas.~ ~ -¡Zurriágame 2181 10| que fueron, hoy mustios collados, con las canas teñidas de 2182 12| mismos perros con distintos collares...~ ~ -El Estado se burla 2183 22| turris, caulis, sanguis, collis,~ ~ ~ ~piscis, vermis, callis, 2184 18| cuarto de hora. Pero esto no colmaba su deseo, no satisfacía 2185 1| escupía con desdén y por el colmillo a la plazuela; y si se le 2186 26| en vez de molestarle le colmó de orgullo. Sin encomendarse 2187 25| con la imagen de madera, colocando los cirios con simetría, 2188 8| ordenó a los criados que colocaran más alta la lámpara. Así 2189 1| invisibles hasta el momento de colocarse enfrente de ellos. Allí 2190 11| Magno en la guerra y las de Colón en el mar».~ ~ Había defendido 2191 13| constaban de tantos incisos y colones, que oírle uno entero sería 2192 14| construían, de la barriada colonial que se levantaba como por 2193 8| Aquel salmón que pescaba el colono del magnate a la luz de 2194 16| prisionera de la rígida toca, muy coloradas las mejillas, lucientes 2195 17| corrientes... y estás muy coloradilla..., debes de tener calor...~ ~ - 2196 13| más rolliza y vivaracha y coloradota prima.~ ~ -Es loco ese chico, 2197 1| que bien se te conoce el colorete!» ¿Qué te paece, chico? 2198 13| Pepa y Rosa vestidas de colorines, pero con trajes de buen 2199 16| abrumados por el peso de colosal corona de siemprevivas, 2200 22| Aplastemos, con la lengua, al coloso, no al médico de Termasaltas 2201 4| últimos términos del ocaso columbraba un anfiteatro de montañas 2202 5| sabía dónde. Ella se dejaba columpiar dentro de la blanda barquilla 2203 13| Don Víctor y Ripamilán se columpiaron también, pero se mareaban.~ ~ - 2204 8| decía, o «con su pan se lo coman».~ ~ Y añadía siempre lo 2205 15| de herejes en los pueblos comarcanos. Por esto pudo notar la 2206 29| las lecturas románticas y combatida por la pereza, el egoísmo 2207 4| cansado; bastante había combatido en la vida», según él, y 2208 25| la fe caiga, yo seguiré combatiendo esta pasión de mis sentidos, 2209 30| torrentes de lluvia. Los dos combatientes miraban a las nubes. Frígilis 2210 30| grave y larga, que Benítez combatió desesperado, lo que atormentaba 2211 22| Sí, sí -pensaba -, yo combatiré la inclinación al mal enamorándome 2212 22| tentación. Arma poderosa para combatirla fue la ardiente caridad 2213 6| pantalón muy ajustado y combinaba sabiamente los cuernos que 2214 12| palabras iban y venían, se combinaban, repetían y suplían, y en 2215 16| puramente de apariencia; combinación de líneas y sombras, algo 2216 25| Las mismas ideas cruzaban, combinadas de mil maneras, por su cerebro 2217 29| llegaba el caso, y para combinar las horas. En el servicio 2218 1| interiores, era alimento de la combustión que deploraba, como si a 2219 18| arte en las compañías de comediantes de oficio; comprendió además 2220 5| eran prudentes, no eran comedidas, no rebuscaban las frases. 2221 6| ciudadanos que sabían ser comedidos, corteses e incapaces de 2222 6| poco, pero con el mayor comedimiento, sobre todo si se hablaba 2223 15| pero este carcunda, este comehostias, este rapavelas, este maldito 2224 11| por los dedos -; si nos comemos la diócesis; si entramos 2225 29| había acostumbrado a la comensalía de don Álvaro; le encontraba 2226 22| cualquier vecino era leída, comentada días y días; y cuando había 2227 17| comprender que se había comentado lo del teatro. Su mal humor 2228 28| hablando en tono confidencial, comentando los sucesos del día, las 2229 27| después de un silencio, comentario de la hora, añadió:~ ~ -¿ 2230 22| contarles las novedades y comentarlas todos juntos. La animación 2231 13| padre espiritual..., ya comerá contigo.~ ~ Ana se estremeció 2232 20| esa parte del clero que comercia con las cosas santas, que 2233 6| cuanto a las «infames que comerciaban con su cuerpo», como decía 2234 22| las leyes de la Iglesia, comerciando a pesar de ser sacerdote, 2235 9| aquel entrar y salir en los comercios, aquel reír por cualquier 2236 8| volvió al gabinete.~ ~ -¡Cómetela...! -gritó al oído de Álvaro 2237 24| martillo:~ ~ ~¿Qué delito cometí~ ~ ~ ~para odiarme, ingrata 2238 11| absolvería de los pecados cometidos. Los de su madre, aquellos 2239 7| peca menos que una soltera cometiendo una falta, porque, es claro, 2240 16| trémula, turbada, como si cometiera una felonía. Le engañaba; 2241 30| sufrir sus celos, su ira, y cometiese algún delito escandaloso.~ ~ 2242 1| poco más o menos las mismas comezones de que él era víctima, ya 2243 14| De qué?~ ~ -De que comías fuera...~ ~ -¿Pero usted 2244 9| voz y acudía. La virtud comienza por un esfuerzo ligero, 2245 16| las sutiles razones que comienzan así:~ ~ ~ ~Y porque veáis 2246 21| sacrílego por haber tenido tales comienzos, ¡adiós encanto! Ya sabía 2247 13| Marqués, antes que los demás comiesen la sopa se sirvió un gran 2248 26| libertinos que renegaban en sus comilonas de la religión positiva 2249 17| los espíritus pequeños y comineros; no, hija mía, no, lo esencial 2250 4| teatros. Pronto la llamaron el comino orgulloso, la mona sabia. 2251 12| ciencia, como si llamase al comisario de policía.~ ~ «La ciencia 2252 20| tablero de damas. Acogió a los comisionados con la amabilidad que le 2253 8| Álvaro repartía estanquillos, comisiones y licencias de caza, y a 2254 1| adamado, tenía aires de comisionista francés vestido con traje 2255 29| agradeces el pan... que comiste tantos años...~ ~ -Señor, 2256 13| La Marquesa hacía sus comistrajos singulares, en que nadie 2257 2| próxima a derramarse por las comisuras de los labios.~ ~ -Puede 2258 13| francés, de materialista a lo commis-voyageur.~ ~ No pensaba, Dios le 2259 27| apuro; ha de ser bastante cómoda, amena, ofrecer un paisaje 2260 19| letras firmes, quietas, compactas; el papel blanco no era 2261 21| de menos la humanidad que compadece. Petra le era antipática. 2262 21| instante, ni siquiera para compadecerle... ¡Oh!, ¡qué hipócrita, 2263 26| blanquísimos, desnudos, admirados y compadecidos por multitud inmensa!» Esto 2264 18| cristales allá afuera, y estar compadeciéndose de un pobre niño perdido 2265 28| aquellas miradas rápidas y compadeció al enamorado galán, sin 2266 28| Soy cazador en seco, compadre, pero esto es el diluvio, 2267 15| daba por realizados, sus compadres, interrumpiéndole entre 2268 20| miraban a los dos y los comparaban, y encontraban más fuerte, 2269 30| plática, felicidad presente comparable a la futura. Pero entre 2270 29| fabricaba su albergue, ¿qué eran comparados con los bosques vírgenes, 2271 28| un eciomo, perdonando la comparanza, es una sopa... Anda, anda, 2272 26| Pero, Marqués, no compare usted a mi mujer con Vinagre.~ ~ - 2273 30| preguntaba el barón.~ ~ -Sí, comparen ustedes... ¡Quién lo diría...!~ ~ - 2274 5| quiero tampoco que tú te compares con Obdulia. Ella es... 2275 26| Vinagre.~ ~ -No, si yo no comparo...~ ~ -Pero, señores, señores, 2276 18| tablas de su confesonario, se comparó al criminal metido en el 2277 16| tienen por dignas de lucirse comparten con las jóvenes la seria 2278 18| profunda, sin rival: Quintanar compartía aquella afición con su amor 2279 12| cargos en Palacio, no todos compatibles, se jactaba de ser una de 2280 11| suavidad de corazón que compensara tantas asperezas... ¿Todo 2281 5| condenada por la autoridad competente. Las tías, que habían maliciado 2282 16| racional, la vida que se complace en sí misma; los otros, 2283 12| nombramientos de intriga, de complacencias palaciegas, para aplacar 2284 26| vosotras, en la necesidad de complaceros. Sólo os pido una cosa..., 2285 15| pero ahora parece que te complaces en que te vean..., tomas 2286 17| agradaba aquella energía, complacíase en aquella oposición, estimaba 2287 19| abandonarle: él no era el capellán complaciente que sirve a los grandes 2288 21| hermano muy querido, me complazco en llamárselo, aquí, ahora, 2289 22| contestó que la cuestión era compleja... y le citó autores. Entre 2290 1| prestigio sus funciones complejas de aseo y vigilancia.~ ~ 2291 6| Esto de la sabiduría es un complemento necesario. Seré sabio. Afortunadamente 2292 16| pensamiento en periodos completos dentro del cerebro, se dijo:~ ~ «- 2293 30| penitencia a confesar su complicidad bochornosa... y a decirme 2294 29| Pero a los criados ya los compondría él a la vuelta. ¡Perezosos! 2295 1| mediante una armonía o componenda, que creía él debía de ser 2296 3| que no era traje, pues se componía de la camisa, un pañuelo 2297 23| del mismo Glocester, una composicioncilla suya. El órgano, como si 2298 6| con que recomendaba las composiciones, la finura del mundo. La 2299 16| para exagerar la falta de compostura de los de enfrente. Algunos 2300 16| o menos auténticos, sino compradores de carne humana. Los abonados 2301 11| del Obispado para que te compraran a ti las nuevas; si don 2302 29| qué vergüenza!, para comprarla como espía. Cierto es que 2303 20| buscar negros al África y comprarlos y venderlos a espaldas de 2304 12| de conocer las puntadas? Compre usted unos zapatos nuevos, 2305 22| miseria... Y aunque ustedes no comprendan esto, la ciencia declara 2306 2| Por lo demás, ya usted comprenderá, amigo mío, que yo sigo 2307 16| por quien no es capaz de comprenderlas». Estos pensamientos, que 2308 1| Vetusta eran incapaces de comprenderle, así como él se confesaba 2309 1| fiel y muy discretamente comprendida del célebre cuadro de Murillo 2310 23| hubo cuchicheos, risas comprimidas y en esto vio la Regenta 2311 13| en la multitud. Obdulia comprimió un chillido de mal género.~ ~ 2312 4| ella tenía, con tal de ver comprobados por los hechos sus pronósticos.~ ~ «-¡ 2313 27| siempre seculares. Van a comprobar no sé qué experimento de 2314 29| puede y creo que quiere comprometernos.~ ~ -Pero vamos a ver, ¿ 2315 9| circunloquios que no le comprometían. El ama era muy callada, 2316 5| las herederas, podía verse comprometida sin ninguna utilidad. Dentro 2317 16| pero es claro que si voy me comprometo con mi honra a no dejar 2318 19| del Lozoya, con canales, compuertas en el corazón...~ ~ -Bueno, 2319 22| tenía una majestad especial, compuesta de dolor, locura, abyección 2320 30| otros, con cara de hipócrita compunción, se ocultaban los buenos 2321 24| las dos... (a las dos se compuso el peinado con los dedos, 2322 20| de excomulgar a quien no comulga; pero venga en buen hora 2323 12| estaba excomulgado y que no comulgaba jamás.~ ~ Era el círculo 2324 22| Seguía confesando y comulgando cada dos meses, pero Kempis 2325 26| desnudez.»~ ~ Después que comulgó don Pompeyo con toda la 2326 11| que sabemos todos que hay comunicación por los sótanos, entre casa 2327 17| exaltación que le había comunicado su amiga, quiso hablar con 2328 22| había tiroteo de sueltos o comunicados, los habituales abonados 2329 9| desahogan y los anhelos se comunican, y las esperanzas se afirman 2330 12| el señor Peláez, y él le comunicará lo que resolvamos.~ ~ El 2331 20| sistema de resistencia sin comunicárselo. Estaba la madre irritada. « 2332 1| Revolución de septiembre dos comunidades de monjas, que juntas eran 2333 1| enfrente de ellos. Allí comúnmente ataban y desataban culpas 2334 27| amenazaba estallar, fueron concausas que trajeron las crisis 2335 27| una bola de roble por la cóncava bolera adelante...~ ~ Rió 2336 5| marearlos, lo que había que conceder antes, lo que no se había 2337 10| era Carvajal, y ya iba a concederle la palabra, para que dijese 2338 19| Segismundo es una revelación, concedo, revela mejor que el mío 2339 12| refieren a la Mujer sine labe concepta. De memoria hubiera podido 2340 2| solos muy pespunteados y conceptuosos, llenos de piruetas, genuflexiones 2341 3| hombre, los niños se habían concertado para pasar juntos una noche 2342 30| don Álvaro, o se estaría concertando un desafío y ya se sabría; 2343 21| haber querido también: «concertar vida espiritual y contentos 2344 15| aquella traición, o de las concesiones subsiguientes, dijo a su 2345 26| comparaba a sí mismo a una concha vacía arrojada a la arena 2346 20| destinadas a los vinos; las conchas de porcelana que ostentaban 2347 26| conversión de Guimarán, concibió la empecatada idea de consagrar 2348 27| propuso a Paco dejar el concierto de Quintanar y don Cayetano 2349 20| patas abajo..., todo se concilia, o se resuelve la antinomia 2350 19| Hasta la una y media no concilió el sueño su mujer, y entonces 2351 29| Cientos de papas, docenas de concilios, miles de pueblos, millones 2352 30| mismo aldabonazo enérgico y conciso con que hacía retumbar el 2353 16| lo que es amor.~ ~ ~ ~y concluyen:~ ~ ~ ~A su propia conveniencia~ ~ ~ ~ 2354 12| eso es evidente, no hay concordato que valga; todo se promete, 2355 6| los juegos de azar, y más concretamente de la ruleta y el monte, 2356 1| ambición entonces en punto concreto y tangible, era mucho más 2357 29| la que quisiste hacer tu concubina... o se lo cuento todo». 2358 4| aquel retoño de meridionales concupiscencias. En voz baja decía el aya 2359 29| floja pasión en su alma, concupiscente de arriba abajo; pero en 2360 18| poco popular, y la muy concurrida del Corazón de Jesús, no 2361 11| calles tortuosas y poco concurridas de la Encimada; iba con 2362 5| discursos que no entendía y las condecoraciones.~ ~ Quintanar mientras hablaba 2363 2| cánones de la belleza clásica condenando enérgicamente el gusto barroco... 2364 27| Probablemente Benítez condenaría este afán de leer y me prohibiría 2365 4| que en arreglar el mundo y condenarlo tal como era, se vio pronto 2366 29| morirse, mucho peor que condenarse... su madre no tenía llanto, 2367 5| más habían sabido que la condenase. Sobre todo, pronto se había 2368 18| por la imaginación, no las condene ligeramente; perdone las 2369 5| escandalosos con singular deleite, condenó los versos por mojigatos. « 2370 5| alabanzas de tantos labios condensadas en una sola, y con deleite 2371 20| y de amable, sensible y condescendiente (que era el primer paso), 2372 19| en las que encontraba un condimento picante que despertaba el 2373 20| ilustrado, a mi buen amigo y condiscípulo el excelentísimo señor marqués 2374 17| desviadas del camino que conduce a la vida de la piedad acendrada, 2375 3| los riñó mucho. A ella la condujo a Loreto un hijo de aquel 2376 5| que contiene el arte de confeccionar todos los platos de las 2377 22| oiga usted:~ ~ ~ ~Ordine confectu, quisque libellus habet:~ ~ ~ ~ 2378 20| hora en que los dos amigos conferenciaban estaba desierto el salón; 2379 13| mostraba, a los secretos confesados la tarde anterior. Recordó 2380 26| cuando el peligro sea mayor, confesaré con cualquiera de ustedes. 2381 2| corrido a saludarla y a confesarla, si a eso venía, como era 2382 15| quinqué -. ¡Si yo tuviese que confesarle los míos...! ¡Qué asco le 2383 22| hombre..., pero no quiero confesarme, señor Carraspique, y siento... 2384 21| don Víctor a la iglesia. Confesaron los dos con el Magistral.~ ~ 2385 28| Regenta expansiva, alegre, confiada; y sin hablar palabra de 2386 30| amistad de un corazón fiel y confiado...! ¡Por un don Juan de 2387 11| calumnia por ser tú noble y confiadote...? Fermo, te lo he dicho 2388 11| supiese quién era él, no le confiaría los secretos de su corazón. 2389 30| casa...?~ ~ -Don Víctor, confiéseme usted si usted sabe algo 2390 20| americano. «La excepción confirma la regla», añadía Ronzal 2391 21| leído y el corazón se lo confirmaba. Pues bien, el amor de Dios, 2392 30| aquellos renglones fangosos la confirmación terminante de sus sospechas, 2393 14| secularizar el tiempo, vino a confirmar lo dicho lacónicamente por 2394 9| lamían los cristales de las confiterías eran los desheredados. Una 2395 8| daban asco el pastelero y el confitero, fabricaba por su cuenta, 2396 28| Por fortuna, Joaquín se conformaba con el accesit.~ ~ Don Víctor, 2397 16| para no padecer tanto, para conformarse mejor con la vida, para 2398 26| nerviosa, un calorcillo confortante y se dijo: «Al fin hay una 2399 20| sea usted majadero, y no confunda las cosas!~ ~ Y salía furioso 2400 20| punto, y decir: «Señores, no confundamos las cosas, el mal está en 2401 16| puras y bellas, andaban confundidas con la prosa y la falsedad 2402 28| y campesinas retozonas, confundidos señores y colonos en una 2403 4| pensaba ella todavía y confundiendo actos inocentes con verdaderas 2404 19| oscuro y la niebla, por fin, confundiéndose con los picachos de los 2405 14| a arrojarse a la calle. Confusamente pudo columbrar unos brazos 2406 7| esta diferencia en la edad congeniaban, tenían los mismos gustos, 2407 1| sangre. Esta especie de congestión también la causa el orgasmo 2408 25| decía la voz trémula y congojosa del Magistral.~ ~ Ana, entre 2409 12| herejía o lo que fuese, congraciándose con la catedral y rogando 2410 16| mayor parte de los allí congregados habían vivido en Madrid 2411 12| medias annatas, patronato, congruas, capellanías, estola, pie 2412 23| echaba por aquellos tubos cónicos, por aquellas trompetas 2413 29| fiel».~ ~ Después de esta conjetura don Víctor se dejó caer 2414 13| salvaba en los apuros? ¿Quién conjuraba las cesantías? ¿Quién sorteaba 2415 30| divinidades burlonas que se conjuraban contra aquel miserable Magistral 2416 8| las heridas del crédito, a conjurar la bancarrota, había convertido 2417 10| que se aparece como un conjuro a su pensamiento; que llama 2418 23| solemnidades con que la Iglesia conmemora acontecimientos importantes 2419 16| que tocaban las campanas y conmemoraban maquinalmente a los muertos 2420 28| haciendo antes una mueca de conmiseración burlesca a Joaquinito Orgaz 2421 8| que le había mirado sin conmoverse, sin turbarse, como a Visita, 2422 30| por su traición y yo le conmuto la pena por el destierro».~ ~ -¿ 2423 15| era verde, de figura de cono truncado, y alzando la cabeza 2424 19| peligro; si lo hubiese lo conocería en el susto, en el dolor 2425 28| loco, loco..., eso se lo conocí yo hace mucho tiempo..., 2426 28| y buscarlo por las señas conocidas de: frío y caliente. El 2427 30| miró a Pepe como si no le conociera; y como hablando consigo 2428 12| remiendos del calzado no se conocieran. El Provisor todos los días 2429 22| su estilo humorístico: lo conocieron todos.~ ~ En Vetusta los 2430 13| Oh, hija mía, cuando nos conozcamos mejor, cuando usted sepa 2431 7| más de seis años. Antes conquistaba por conquistar. Ahora con 2432 18| si la voluntad estaba ya conquistada.~ ~ -Ella está enamorada 2433 11| suya; la Colonia la iba conquistando poco a poco. Como los observatorios 2434 28| era como otras; había que conquistarla como a una virgen; en rigor 2435 15| al Magistral; para ello conquistaron a Celestina; pero Celestina 2436 16| vida virtuosa mediante la consabida higiene espiritual, que 2437 29| ésta alcanzara el premio consabido de salir de allí casada 2438 16| y despreciaban el amor consagrándose con toda el alma, o mejor, 2439 8| empleado del Banco para consagrarle a estas malas pasiones de 2440 21| muchos pensamientos para consagrarlos al hombre que se sirvió 2441 21| y se juraba en silencio consagrarse a procurar la felicidad 2442 18| no se contaban antiguas consejas, como presumía Trifón Cármenes 2443 8| que piden confidentes y consejeros, se lo decían todo, o casi 2444 13| cobarde, criminalmente consentidas por ella.~ ~ Don Víctor 2445 19| vendría, ni siquiera le consentiría hablarle claro, insistir 2446 6| se volvía a dormir a la conserjería.~ ~ Entonces era cuando 2447 14| alta, pero gruesa y bien conservada, a cuyos extremos ostentaban 2448 16| desacredita el partido conservador-dinástico de Vetusta».~ ~ Después 2449 13| entre desairar a la dama conservadora que disponía de más votos 2450 14| Esas son las clases conservadoras!~ ~ -No, señor; ésa es la 2451 24| presidente. La flor y nata de la conservaduría, que son las que animan 2452 28| experiencia que todo, callaba, conservando su puesto.~ ~ Una ráfaga 2453 8| monjas para que hicieran conservas. La libertad, según esta 2454 27| Dios les haga felices y les conserve los pies secos. Hoy me siento 2455 5| aya?~ ~ -Como que yo la conservo.~ ~ -Tenía la chiquilla 2456 2| a la derecha del Obispo, considerábase él digno de respeto y aun 2457 5| prohibido, pero ella sería considerada como sobrina de quien tantos 2458 8| gusto nuevo. Siempre había considerado el joven aristócrata como 2459 9| vez escogido, era preciso considerarle como lo que era en efecto, 2460 20| suyas, obedecían a la misma consigna. El Magistral, aunque le 2461 16| haya que cantar y otros consiguen un beneficio en que ellos 2462 6| hasta en el saludar, fue consiguiendo paulatinos progresos, y 2463 16| parientes más cercanos, con los consiguientes alaridos, sólo entonces 2464 6| profesores para que Trabuco consiguiera hacerse licenciado en ambos 2465 19| sin fondo, sino tersa y consistente superficie. Leyó; leyó siempre 2466 12| Describiendo a veces los Consistorios de Berlín hacía pensar al 2467 26| brazo.~ ~ Vegallana venía consolando al mísero Quintanar, que 2468 13| sus amigos íntimos.~ ~ -Le consolará Obdulia, que le asedia y 2469 21| la tentación, ¿quién la consolaría cuando viniese el remordimiento 2470 30| y mucho más... Eso no es consolarme...~ ~ -Ni yo creo que tu 2471 27| tarde entera.~ ~ Si quería consolarse con la religión y el amparo 2472 22| remedio». Quería que le consolase el reflexionar que por ella 2473 5| parecer. En poco tiempo se consolidó la fama de aquella hermosura 2474 4| haciendo el papel de reina consorte, con arranques de amazona. 2475 12| ayudaban al Arcediano en su conspiración contra el Vicario general. 2476 4| vez más flacas, pues las conspiraciones cuestan caras al que las 2477 4| hongos, filosofastros y conspiradores; estos caballeros debían 2478 25| un bofetón; podían estar conspirando los otros con el tiempo 2479 13| Bermúdez eran tan complicados, constaban de tantos incisos y colones, 2480 11| doctrina del cuarto Concilio de Constantinopla que dijo: Prima salus est 2481 20| Jesucristo no era más que una constelación; disparate que había leído 2482 4| sol y los apóstoles las constelaciones del Zodiaco.~ ~ Ana procuraba 2483 12| furioso, volviéndose al consternado Peláez, que no había previsto 2484 18| el teatro se aburría y se constipaba. Tenía horror a las corrientes 2485 24| oyendo a lo lejos la madera constipada de los violines y los chirridos 2486 21| debilidades, exponerse a un constipado. «¡Buena la haríamos si 2487 8| el despacho del Marqués «constituían, como él decía, la parte 2488 18| Si la sociedad estuviera constituida de modo que fuese una carrera 2489 12| indicaba más que la fecha de la construcción ciclópea. En las esquinas 2490 12| allí desahogaban las mal construidas alcantarillas de gran parte 2491 21| arco de carbón que habían construido...~ ~ Ana pasaba horas y 2492 27| rústica que el Marqués se hizo construir con cañas y césped allá 2493 12| conventos, señor, que los construyan en condiciones higiénicas. 2494 6| casa de tres pisos que está construyendo a costa del tresillo junto 2495 4| conocimientos en el arte de Vauban, construyó duraderos y bien dispuestos 2496 16| Otros, más filósofos, se consuelan pensando que a las muchas 2497 27| guardaba ahora una fidelidad consuetudinaria; temía los remordimientos 2498 21| El Paraguay...! Caveant consules!» Aunque la cortesía, ley 2499 22| Magistral, sin decirle que la consulta le importaba por ella misma. 2500 29| tendría ya formado su plan, y consultaría con Tomás y le mandaría 2501 26| Magistral y doña Paula se consultaron con los ojos. Se entendieron.~ ~ -¿ 2502 24| obstina».~ ~ Cuando Ana consultó con el Magistral en casa 2503 9| sería virtuosa siempre, consumaría el sacrificio, su don Víctor 2504 19| si no estoy yo aquí, te consumes todo el día pensando tristezas, 2505 6| con grandes chimeneas que consumían mucha leña, pero no tanta 2506 15| exorbitantes a los taberneros, sus consumidores. Esto originó reyertas trágicas; 2507 16| sustos, saltos, roces y contactos, no había encontrado más 2508 1| las clases privilegiadas contada por piedras y adobes en 2509 11| ganancia... Estas son habas contadas; y si estos curas de misa 2510 8| tolerancia de la Marquesa había contagiado a sus amigos. Nadie espiaba 2511 19| símbolo de la salud queriendo contagiar con sus emanaciones a la 2512 20| su apostasía, Guimarán se contagió con el odio de don Santos 2513 24| aquel desdén mal disimulado contándoles los huesos de la pechuga 2514 11| volverme loco si continuaba contándome sus aprensiones morales. 2515 3| buscar consuelo en sí misma, contándose cuentos llenos de luz y 2516 15| lado, hacia el suelo; como contándoselo a otro que estuviese junto 2517 24| ahí le tienes... Ya me contarás...~ ~ La de Olías de Cuervo 2518 10| recibir la comunión así; se lo contaré todo, todo, lo de dentro, 2519 10| Qué papel la reservarían? ¿Contarían con ella? ¡Ay de ellos si 2520 21| a besos... y después de contarla el paso de comedia del mozo 2521 23| arrojo a los pies de usted a contarle mis secretos más hondos... 2522 22| vuelta de los ausentes, para contarles las novedades y comentarlas 2523 21| Ana le obligó a hablar, a contárselo todo. Él, elocuente, con 2524 12| respeto por el terror... y no conté con mi mal humor; me he 2525 1| cabeza echada hacia atrás. Contemplaban un cuadro. La luz entraba 2526 2| capilla y no quería más contemplaciones.~ ~ El lugareño creyó que 2527 26| pasar la procesión y haber contemplado y admirado la hermosura 2528 26| los pecados capitales, que contemplarían desde aceras y balcones 2529 9| y más interesante el de contemplarse mutuamente. Un paseo, cogido 2530 17| recogido en un silencio contemplativo; apoyaba la cabeza, oculta 2531 27| Parece de agosto.~ ~ -Cuando contemplo el cielo,~ ~ ~ ~de innumerables 2532 1| sería poder proclamarse contemporáneas de los ruinosos templos. 2533 12| prohibidas tal vez, de autores contemporáneos, estudiaba costumbres, temperamentos, 2534 3| intento... pero ya sabría contenerle; sí, ella le pondría a raya 2535 16| un torbellino, sin poder contenerlos, como si fuesen voces de 2536 30| estás furioso, si no puedes contenerte, también tú tendrás disculpa 2537 18| clérigo desde la torre; conteniendo en seguida la ira, como 2538 20| éste por debajo de cuerda y conteniéndose en lo que se refería a la 2539 20| arriba. Los avanzados se contentaban con atacar al clero, contar 2540 9| que es la más expansiva y contentadiza. ¿Quién lo diría? No sólo 2541 30| la doña Paquita se había contentado con lo de la Almunia. «Bastante 2542 7| Ganada la votación, para contentar a la minoría, el presidente 2543 12| verdadero arrepentimiento, se contentaría con un castigo de carácter 2544 30| y los más caritativos se contentaron con preguntar a los criados 2545 2| Cayetano, y algunas por seguir contentas con aquel sistema de la 2546 12| mísero Carraspique!, y tutti contenti. El Arcediano no es el cura 2547 23| Ahora sí que estarás contentón,~ ~ ~ ~mandilón,~ ~ ~ ~mandilón,~ ~ ~ ~ 2548 6| humor; es brusco; apenas contesta si le hablan. Él va a su 2549 5| proposición que vamos a hacerte contestaras con una negativa... incalificable.~ ~ - 2550 24| Trifón, aunque se propuso no contestarle, si él se atrevía a hablar, 2551 30| infiel!», para que ella conteste: «¡Jesús mil veces!», y 2552 28| pensarlo, Ana en la general contienda más de una vez sintió su 2553 20| otra allí, haciendo islas y continentes de vino tinto sobre el mantel 2554 19| mejoría, aunque lenta, sería continua probablemente, Quintanar, 2555 9| sonreído con la voz.~ ~ Y había continuado diciendo lo que en sustancia 2556 15| derecho a exigir que Fermo continuase produciendo.~ ~ En Matalerejo, 2557 4| Dios y todos los santos continuasen viviendo donde habían nacido, 2558 27| menos volver a las andadas. Continúo mi diario, en el cual no 2559 1| un ritmo de pasos y suave contoneo iba tomando en sus anchos 2560 29| pretendí después batirme como contrabandista del adulterio? ¿Dejará de 2561 19| rencorosas; el mundo era una contradanza del sol dando vueltas muy 2562 12| apuraban un poco, cuando le contradecían, invocaba el sacrosanto 2563 17| Señores, los deberes no pueden contradecirse; el deber social, por ser 2564 16| de sus esfuerzos, en las contradicciones que llevaba dentro de sí 2565 4| de todas las acciones, y contradiciendo poderosos instintos de su 2566 22| sensatas -advirtió Foja contradiciéndose.~ ~ -Dicen que dijo: «¡El 2567 5| arrojaba a la pared las sombras contrahechas de aquellas señoritas, y 2568 22| ni menores, ni judías ni contrajudías, señor tahúr.~ ~ -La menor 2569 30| no tenía ya energía para contrariar una voluntad fuerte.~ ~ 2570 13| expresión de disgusto: era una contrariedad para ella la noticia que 2571 19| sin contar con los amores contrarios del Juramento, que eran 2572 30| de dolores, un choque de contrasentidos que pueden hacer que padezcas 2573 28| voz había una tristeza que contrastaba con la alegría que le brillaba 2574 13| más o menos auténticos, y contrastaban los colores vivos y metálicos 2575 16| a ellos se les antojaba contratado en el cielo y que sonaba 2576 6| como decían las partes contratantes. Los jugadores vetustenses 2577 12| repente su mal humor, sus contratiempos del día, se puso en pie 2578 22| Esto es una especie de contribución de sangre que pagamos al 2579 16| la lucha se recobraba... Contribuían estos desfallecimientos 2580 18| magistrado. No poco había contribuido en Quintanar a privarle 2581 30| algún tiempo; todo esto contribuirá...~ ~ -Sí, señor, contribuye...; 2582 30| contribuirá...~ ~ -Sí, señor, contribuye...; pero adelante. ¿Qué 2583 12| sus millones. Era el mayor contribuyente que tenía en la provincia 2584 11| cascaciruelas...~ ~ -Yo contribuyo a la circulación de la riqueza...~ ~ - 2585 1| hacía caso de la fervorosa contrición del pobre hombre. ¡Y que 2586 4| Ozores por tal de tener contrincantes. Decía que pensar a solas 2587 22| el Obispo... a un hereje contumaz..., absurdo...~ ~ -Por lo 2588 27| Fermín, mil veces no. Yo le convenceré cuando vuelva.~ ~ »¿Que 2589 28| ropa...~ ~ No hubo modo de convencerle.~ ~ -Despídame usted de 2590 29| necesita apurarse tanto para convencerme de que debo irme de esta 2591 12| y el Magistral le fueron convenciendo de que la religión era un 2592 8| catedral y la plazuela, convendría retirar tres o cuatro metros 2593 29| llegaba al parque a la hora convenida, ladraba... y bajaba don 2594 3| una manera contraria a las conveniencias».~ ~ «-¡Lástima -concluía 2595 29| correr a ella, también podía convenir echarlo a rodar todo. Entretanto 2596 30| absolutamente nada de lo que podía convenirle decir. ¿Cómo hablar sin 2597 1| nuevas moradas para la vida conventual, más lujosas, más elegantes 2598 13| confesor de cerca, para que se convenza de que es un hombre como 2599 16| arriba con graciosa tensión y convergencia del cabello. Dudaba don 2600 26| lección puede traer muchas conversiones detrás de sí. ¡Ah, don Pompeyo, 2601 13| temprano a los Quintanar convidándoles a comer y anunciándoles 2602 8| de dulce a los canónigos, convidarles a comer, mandar capones 2603 13| rogar a la Marquesa que convidase, con reiteradas súplicas, 2604 24| Todo fue cosa de Trabuco. Convídesele, había dicho Mesía, y la 2605 19| semillero de envidias que se convierten en culebras, sino el lugar 2606 25| más influencia de la que conviniera para la solidez de aquel 2607 29| criada, la cual el día que le conviniese podía descubrirlo todo. 2608 22| la Regenta y el Magistral conviniesen en verse más a menudo fuera 2609 26| milagros del clero...~ ~ »Le convirtieron con opio...~ ~ »La debilidad 2610 28| establecido una especie de convivencia de que participaban Obdulia, 2611 8| cocina del Marqués, como convocados a nueva Arca de Noé, en 2612 22| redactaré allí mismo un suelto convocando a los liberales, amigos 2613 1| de su beatífica siesta, convocándole a los rezos y cánticos de 2614 19| manos cruzadas, apretadas, convulso, preguntaba estas cosas 2615 10| perdiz a todas las caricias conyugales.~ ~ «Aquel Frígilis, el 2616 20| melancolía de chulo:~ ~ ~ ~Es una coooosa~ ~ ~ ~que maravilla mamá~ ~ ~ ~ 2617 5| Vetusta y no había podido coordinar las palabras; hasta dudaba 2618 2| que su sonrisa, un poco copiada de la que usaba el Magistral, 2619 8| chimenea de su gabinete estaban copiados de una sala de Versalles, 2620 6| propiedad los párrafos que iba copiando con aquella letra inglesa 2621 6| encuentran el mérito en copiar lo que nadie ha querido 2622 1| terminar con el epílogo que copiaremos a la letra, cuando Obdulia 2623 2| capilla, don Saturnino sudando copiosamente, cubierta la levita de telarañas 2624 20| Pompeyo!~ ~ Y comenzó una copla impía y brutal alusiva a 2625 12| por las calles en vez de coplas profanas el~ ~ ~ ~ ~Santo 2626 22| vasos sagrados, patenas y copones, lámparas y candeleros con 2627 13| pavo real, muchachuelas coqueteaban, jamonas lucían carne blanca 2628 18| armas tomar, militantes como coraceros.~ ~ Pero Ana, sin saber 2629 27| de higuera, de aquellos corales húmedos y relucientes; y 2630 22| habet:~ ~ ~ ~quis, quid, coram quo, quo jure petatur et 2631 13| Visita aseguraba que aquel corazoncito no tenía puerta. Ella no 2632 7| los chalecos claros y las corbatas alegres. La esencia del 2633 12| también un alzacuello; usaba corbatín negro abrochado en el cogote.~ ~ 2634 11| Teresina entró abrochando los corchetes más altos del cuerpo de 2635 9| No conozco seductores corcovados ni enanos -decía, encogiéndose 2636 6| Vinculete, pacíficos como corderos y miedosos como palomas.~ ~ 2637 26| Deseaban los muchachos cordialmente que aquellas espinas le 2638 14| la cresta más alta de la cordillera oscura, lucía solitario 2639 29| vírgenes, los desiertos, las cordilleras, los vastos mares...? Nada. 2640 2| confundía a los califas de Córdoba con las columnas de la Mezquita, 2641 2| orden dórico, el jónico y el corintio, los mezclaba con los Alfonsos 2642 13| de un ciervo fabuloso de cornamenta inverosímil. Ocupábase don 2643 1| la indiscreta voz de la corneta, profanación constante del 2644 20| orden de colocación sobre la cornisa de los estantes, llenos 2645 29| él decía, todas aquellas cornisas, volutas, acantos, escocias 2646 25| los fieles cantaron como coro-monstruo bien ensayado el estribillo 2647 8| sencillas.~ ~ Tenía otra manía, corolario de sus paseos, la manía 2648 12| de gran balaustrada que coronaba el castillo, sendas águilas 2649 4| cañada entre dos lomas bajas coronadas de arbustos y con algunos 2650 1| Hermanitas de los Pobres tenían coronado el edificio de su propiedad, 2651 29| secular de aquellos que veía coronando las cimas del monte Areo. « 2652 6| había bebido, creyó del caso coronar el edificio de su gloria 2653 28| Paco entre ellos, querían coronarlo, pero él prefirió correr 2654 26| inspirado aquella diablura de coronarse de espinas y dar un gustazo 2655 16| pasaban también, cargados de coronas fúnebres baratas, de cirios 2656 12| después el rosario con su coronilla, un padrenuestro a cada 2657 22| importa a mi doña Ana que mi corpachón de cazador montañés viva 2658 13| de Filis y Amarilis con corpiño de seda, se estaba cumpliendo.~ ~ 2659 20| júbilo por parte de una corporación que, por su calidad de círculo 2660 27| entraron en el bosque de corpulentas encinas y robles retorcidos 2661 24| Efectivamente. Que se corra que viene la Regenta y se 2662 1| medianeras, entre huertos y corrales. La Encimada era el barrio 2663 22| abierta en la tapia del corralón inmundo, estrecho y lleno 2664 8| oscuros pasadizos:~ ~ -Por ahí corran ustedes lo que quieran, 2665 18| de los Dolores, con una correa de charol muy ancha y escudo 2666 10| Por fortuna, Quintanar era correccionalista; quería la enmienda del 2667 1| invita!~ ~ Se vistió lo más correctamente que supo, y después de verse 2668 1| elegante, de voz melodiosa, de correctos ademanes a quien oían y 2669 4| Afortunadamente allí estaba él para corregir aquella educación viciosa. 2670 22| del ex-alcalde a muchos correligionarios y otros enemigos del Magistral 2671 4| pastores. Volvía de sus correrías por el campo, como la abeja 2672 7| más haría la Regenta en corresponderle. Una mujer casada, peca 2673 13| hojuelas.~ ~ Los de la mesa correspondían a la alegría ambiente; reían, 2674 19| Catecismo, o a misa... donde correspondiera. Pero la fe era tibia; por 2675 4| única ocasión en que Germán correspondió al tipo ideal que de su 2676 12| Ripamilán. A buena parte iba la correveidile de Glocester».~ ~ Fortunato 2677 13| de los grandes armarios corridos, de cristales, que rodeaban 2678 28| esperma, en los candelabros, corriéndose por culpa del viento que 2679 21| veces, como si por sus venas corriese arroyo de leche y miel, 2680 14| muñecos».~ ~ Y continuó corrigiendo la pastoral.~ ~ De Pas tomó 2681 7| Hipócrates.~ ~ -A Sócrates -corrigió Orgaz, hijo, vengándose 2682 17| que la censuren, que la corrijan, sino que la animen también, 2683 13| vida.~ ~ -¡Indudablemente! -corroboraba doña Petronila, que no sospechaba 2684 2| Santa Basílica han podido corroborar la idea de que este templo 2685 24| Sí, señor, cilicios -corroboró Foja -. Amigo, el Magistral 2686 3| había una calumnia capaz de corromper la más pura inocencia; pensó 2687 25| experiencia... ¡Querían corromperla! Aquella casa..., aquel 2688 25| aquellos señores: «El clero corrompía las conciencias, el clérigo 2689 16| vanidad de imitar costumbres corrompidas de pueblos grandes. Bailarinas 2690 20| de su estupor malsano y corrosivo. Entre la admiración general 2691 1| lugareño, que siguiendo corrupciones vulgares, decía ue en vez 2692 24| pensaba que aquello era una corruptela, y era verdad. La de Páez 2693 1| que aprietan demasiado el corsé; era maciza sin perder nada 2694 11| lengua y pies (que viera yo cortados) de los muchos que sacrifican 2695 16| con los ojos y la lengua cortan los de las demás. En opinión 2696 5| indudable que había que cortarle aquellos arranques de falsa 2697 21| redundantes con las faldas cortas de colores vivos, y el blanco 2698 8| lo mejor, detrás de las cortinillas de tafetán verde:~ ~ -Pepe, 2699 12| vuestro sombrero de teja cortito, abierto, felpudo...?, pues 2700 16| que venía a turbar con las corvetas de su caballo el silencio 2701 15| consagró a la caza y perseguía corzos, jabalíes, y hasta con el 2702 9| le costó una galleta -un coscorrón - de un su amigo, más respetuoso.~ ~ -¡ 2703 20| movimiento del jergón, yacía la cosecha de maíz de su casería, en 2704 18| hijos del campo, de las cosechas de ogaño y de las nubes 2705 4| miraba a la niña con ojos de cosechero que se prepara a recoger 2706 25| como hasta allí. Nadie le cosía un botón a su gusto más 2707 12| había zurcido su ropa y cosido botones S. I. muchas veces? 2708 27| quisiera preguntarte... algunas cositas respecto de...~ ~ -Lo que 2709 2| hojarasca, arabescos y otros cosméticos del género decadente a que 2710 21| entrañas que eran agradable cosquilleo; otras veces, como si por 2711 20| casarse -como si antes no costara lo mismo - y las acciones 2712 2| Aquiles. Ese desaire te costará caro. Lo explotaré».~ ~ 2713 4| dispuestos fuertes en varias costas, y llegó pronto a coronel 2714 5| preciso devorar, aunque costase un poco de llanto al principio 2715 18| que no da para borona la costera del besugo...!~ ~ Pero el 2716 9| siguiente el esfuerzo era menos costoso y su eficacia mayor por 2717 27| gabinete-biblioteca, galería de costura sobre el jardín, rodeada 2718 25| satisfacción y le prometió un costurero para la semana siguiente. « 2719 16| escenario, dentro de la cota de malla, y las bailarinas 2720 22| usted que es el amo del cotarro, el presidente de las Paulinas...? 2721 12| invisible que dirigía aquellas cotidianas batallas; el Magistral era 2722 5| espacio el asunto de la cotización probable de aquella hermosura 2723 16| redes por lo menos, en el coto de Quintanar, Visitación 2724 24| Marquesa hablaba como una cotorra. Anita contestaba con sonrisas... 2725 12| producida por los miasmas del covachuelismo, miserable, sórdido y malsano, 2726 6| héroes de Sagunto, los de Covadonga, y, por último, los del 2727 8| edificios notables de Europa. «Covent Garden tiene tantos metros 2728 22| otras, aprovechemos esta coyuntura. Además, esto es una iniquidad: 2729 29| cuerpo había algo que hacía crac de cuando en cuando. Había 2730 4| precocidad semejante.~ ~ «-Créanlo ustedes -decía el amante 2731 7| exclamó:~ ~ -Ni yo ni nadie; créanme ustedes. En Vetusta la vida 2732 29| pero allí era él amo y se crearía la vacante. Con toda la 2733 20| público... El escándalo crece...~ ~ Era verdad. Tal maña 2734 11| siendo un niño que jamás crecería para la malicia». Éste era 2735 9| oscuridad, le pagaron con creces las delicias que aquellas 2736 21| mosquitos muy pequeños que crecían todas las mañanas a la orilla 2737 13| Fermín un malestar que fue creciendo mientras tuvo que esperar 2738 4| rodrigón al lado para que creciese derecha. El aya aseguraba 2739 5| desdén supremo. Era demasiado crédula en cuanto se refería a las 2740 15| ven entre estos ladrones, creerán que eres uno de ellos.~ ~ 2741 7| Ya lo creo! ¿Y dónde creerás que pica?~ ~ Vegallana se 2742 27| aquellos buenos párrocos se creerían honrados infinitamente... ¡ 2743 30| mentira.~ ~ Y ella fingió creerla y le dejó marchar, porque 2744 7| años hacía que ella debía creerle enamorado de sus prendas! 2745 5| Pero no había motivo para creerlo. Nada más habían sabido 2746 11| Bueno, ya me entiendes; creerlos como si los viera; ese día 2747 16| razón universal de molestar, creíala descargada sobre su cabeza. 2748 7| novela y hasta de poema. Creíale más valiente que el Cid, 2749 7| menos que a escobazos; ¿qué creías tú, que Obdulia sólo tenía 2750 3| su bata azul con encajes crema, y apareció blanca toda, 2751 20| hablar mal del clero! Se creó una sociedad de filósofos... 2752 19| dejasen sola, de que la creyesen dormida o en sopor, repasaba 2753 8| de lo más apetecible que cría la provincia.~ ~ El Marqués 2754 3| secas y caprichosas que la criaban.~ ~ «-¡Vaya una manera de 2755 1| así... una cosa como... el criao de toos los criaos.~ ~ - 2756 1| el criao de toos los criaos.~ ~ -Eso será de boquirris - 2757 13| saber cómo por él; cobarde, criminalmente consentidas por ella.~ ~ 2758 16| blanco, de reluciente piel, crin abundante y ondeada, cuello 2759 5| misteriosa metamorfosis», «la crisálida que se rompe», todo eso 2760 12| horrorizado, con las manos crispadas, retrocediendo hasta tropezar 2761 23| brazos y llevó los puños crispados a los ojos. Dio dos vueltas 2762 27| vez que me acuerdo se me crispan los...; pues nada, ya no 2763 30| hablando con bóvedas, pilares, cristalerías, naves, capillas..., hablando 2764 16| versos de doña Inés con voz cristalina y trémula, y en los momentos 2765 4| veía Ana aguas corrientes, cristalinas y la sierra con sus pinos 2766 15| de la plata y del oro, de cristalino timbre. Aquellos ruidos 2767 12| allá en la otra guerra, los cristinos habían ahorcado de un árbol 2768 21| amarillo.~ ~ En un lado San Cristóbal sonreía con boca encarnada 2769 20| de don Santos el de los Cristos, como le llamaban; dos o 2770 19| pecado. ¡Qué diferentes criterios el que ahora aplicaba a 2771 18| acudían al templo, si bien a criticar a los predicadores y mirar 2772 5| se mordieron la lengua y criticaron con mayor crueldad el nuevo 2773 12| y Rebeca en los momentos críticos de su respectiva historia. 2774 21| y del Año Cristiano, de Croisset, por ejemplo.~ ~ -¿Sabes, 2775 1| geométrica, desigualdad, anarquía cromáticas. En los tejados todos los 2776 11| expresión de los santos de cromo.~ ~ -¿Qué hay?~ ~ -Una joven 2777 14| catedral, que era la autoridad cronométrica, ratificó la afirmación 2778 7| gritó Ronzal -. El pueblo crucificó a Nuestro Señor Jesucristo, 2779 12| sublime al describir la crucifixión de Cristo.~ ~ Era en la 2780 29| antes de oír las frases crudas con que pintó la rubia lúbrica 2781 7| Alvarito se come los niños crudos, y que todas las mujeres 2782 26| que el señor Vinagre, el cruelísimo maestro de escuela.~ ~ Como 2783 30| Doña Paula se movió arriba. Crujieron las tablas del techo.~ ~ 2784 15| amarilla, la Palas Atenea de la Crusología.~ ~ Aquella noche el Magistral 2785 21| criaturas, un rayo de sol que se cruza, para volver a la sombra 2786 23| pero le faltaba el niño»; y cruzada de brazos se estuvo contemplando 2787 27| hay tres callejas que se cruzan y puede darse en el río 2788 12| desapareció.~ ~ Después de cruzar salas y pasadizos llegó 2789 20| Grande, don Álvaro solía cruzarse con el Provisor; y se saludaban 2790 6| sociedad, se ponían de pie y se cuadraban como reclutas.~ ~ Después 2791 21| música señalada con notas cuadradas, de un centímetro por lado. 2792 9| como por tamiz, por los cuadradillos de la celosía del confesonario. 2793 1| habían tomado para sí anchas cuadras y jardines y huertas que 2794 21| Magistral el pesebre de Belén cuadriculado también por rayas opacas. 2795 22| balcones se abrían y cerraban, cuajados de cabezas de curiosos.~ ~ 2796 12| licencias, dispensas, derechos, cuartas parroquiales... y otras 2797 16| fanático en la música de los cuartetos de ópera de lance.~ ~ -¡ 2798 11| paralelas en el margen de una cuartilla, después, encima, dibujaba 2799 25| en su nuevo taller, en un cuartucho del piso bajo, con puerta 2800 8| Real tiene tantos metros cúbicos menos que la Gran Ópera. 2801 2| tercera intención, como cubiletes de prestidigitador, y era 2802 29| cenicientas y pesadas que cubren el cielo hacen la mañana 2803 11| mantón viejo de su madre. Cubríale la cabeza un gorro de terciopelo 2804 1| el Magistral la humillaba cubriéndola con el telón carnoso de 2805 8| sobre la base del amarillo, cubriéndolos con damasco, primero, con 2806 1| apagaba en la sierra, como si cubriera su falda y su cumbre la 2807 21| los miembros que volvían a cubrirse de rosas pálidas, otra vez 2808 1| lo había retirado... Una cucharada de sopa se le atragantó. 2809 8| metió en la boca la misma cucharilla que ella acababa de tocar 2810 10| acercaban unos a otros, cuchicheando, como diciéndose discretamente 2811 15| hubo sillas por el aire, cuchillos que acababan por clavarse 2812 12| y sus súbditos con tales cuchufletas. «¿Dónde tenían la cabeza 2813 6| Francisco es día de gala y se cuelga!~ ~ Así entendía él que 2814 15| quiero yo faroles si no cuelgan de ellos a los ladrones...? ¡ 2815 20| importa a usted que el Casino cuelgue e ilumine? ¿Qué le ha hecho 2816 7| excedía en los picos de los cuellos, ni en las alas de los sombreros.~ ~ 2817 21| minutos... que es como se cuentan las horas. «Y bien, lo normal, 2818 13| para mandarlo, pide muy cuerdamente. Es muy posible que sus... 2819 6| combinaba sabiamente los cuernos que entonces se llevaban 2820 4| pues las conspiraciones cuestan caras al que las paga.~ ~ 2821 18| Las beatas que servían de cuestores de palacio en el del Gran 2822 1| ganado esparcido por el cueto. ¿Y qué soñaba? Que allá, 2823 1| afilados dedos, no menos cuidada que si fuera la de aristocrática 2824 22| las manos en cruz que se cuidara, que no entregase todas 2825 22| Le suplicaba que se cuidase, se lo pedía con voz de 2826 18| ajenas y piense bien, y no se cuide de apariencias... Y ahora, 2827 19| que me la restituya...Suum cuique.~ ~ Ana oyó los gritos y 2828 29| detuvo pensativo, apoyó la culata de su escopeta en la arena 2829 8| creía en sus facultades culinarias; otro era su destino. La 2830 16| en medio de una situación culminante del drama se le antojaba 2831 29| vengarse, castigar a los culpables; que sería lo que necesitaba 2832 15| y en esto ya no se podía culpar de su miseria al Provisor. « 2833 21| preciso evitar que pudiesen culparle a él de otra enfermedad 2834 16| rebuscar las pocas frases cultas con que cuenta nuestro rico 2835 16| cajistas, por ejemplo, que cultivan en teatros caseros el difícil 2836 15| labrador que ganaba la vida cultivando una mala tierra de maíz 2837 4| esperanzas de salvarla; como si cultivara una flor podrida ya por 2838 7| apreciaba el progreso de la cultura por la lentitud o rapidez 2839 22| petatur et a quo.~ ~ ~ ~Cultus disparitas, vis, ordo, ligamen, 2840 30| baronesa, como si dijera: et cum spiritu tuo.~ ~ -¡Y sobre 2841 4| después de admitir una copa de cumín que su padre quiso que bebiera 2842 3| lo que tú eres. En cuanto cumplas los once años, irás a un 2843 26| cielo~ ~ ~ ~la sentencia se cumple: inexorable...~ ~ No sabía 2844 23| como si estuviese ella de cumpleaños. Todo se volvía allí sonrisas, 2845 29| acordaría para vengar su ultraje cumplidamente? ¿La mataría a ella primero? ¿ 2846 13| corpiño de seda, se estaba cumpliendo.~ ~ El Magistral iba un 2847 18| caprichosas para que se cumplieran en su ausencia; y cuando 2848 27| pronto, se dejó el piano y se cumplieron los deseos de Orgaz. Él, 2849 18| temporal retrasó no poco el cumplimiento de aquel plan de higiene 2850 3| después de Bermúdez. Los cumplimientos del Magistral fueron escaseando, 2851 10| de gobierno, sino que se cumplirá en todas sus partes. La 2852 29| bocados la distraerían y él cumpliría con propinas en adelante. 2853 26| exaltación y después tengo que cumplirlas cuando el ánimo decaído, 2854 5| después de aquella escena. Al cumplirse el novenario de la encerrona, 2855 4| En lo más alto de aquel cumulus de piedra azulada Ana divisó 2856 19| usted, mire usted, aquel cúmulus es lo mismo que Ripamilán; 2857 4| la modista italiana, su cuñada indigna.~ ~ El palacio de 2858 10| Desde que sois mi cuñado~ ~ ~ ~ni de palabras me 2859 20| sorprendía deseando que jamás cundiese la doctrina racional, salvadora, 2860 24| distrito, un distrito de cunero, sine cura admirable (sine 2861 14| voz alta, acercándose a la cuneta de la carretera, a la sombra 2862 3| ninguna cofradía. Pagaba una cuota mensual en las Escuelas 2863 27| acompañaban refugiadas bajo la cúpula del belvedere que dominaba 2864 27| opina que mi mujer está curada del todo...? ¿Radicalmente...?~ ~ - 2865 27| crisis nerviosas que estaba curando Benítez lo mejor que podía.~ ~ 2866 22| que esto que tengo... se curaría..., o por lo menos..., se..., 2867 13| nerviosas y también puedan curarse, en la parte que al mal 2868 12| de Vetusta? ¿No era él un curial que se hacía millonario 2869 22| conjurados con trazas de curiales de Palacio; eran amigos 2870 16| muchos años hacía a la mirada curiosa, insistente y fría del público, 2871 8| ella, ¿cómo lo sabes?~ ~ -¡Curiosón!, ¡el que no está enamorado...!~ -¿ 2872 22| cuajados de cabezas de curiosos.~ ~ Se miraba el espectáculo 2873 12| Oh! ¡Si yo cogiera al curita que tiene la culpa de todo 2874 11| máquina, una defensa, calamo currente, de la Infalibilidad, con 2875 27| supiera el mundo me llamaría cursilona, literata... o romántica, 2876 4| gorro catalán, de rostro curtido, triste y bondadoso, barba 2877 13| bosques y una fábrica de curtidos, montada a la antigua. Se 2878 19| allá arriba, como en la cúspide de un monumento, encaje 2879 11| est rectae fidei regulam custodire; confirmábase la doctrina 2880 6| turnaban en el poder.~ ~ «-Dadme un pueblo sajón -decía -, 2881 3| la espada española, la daga. Esta afición le había venido 2882 12| Allí estaban Judit, Ester, Dalila y Rebeca en los momentos 2883 15| vien degli astri d'or~ ~ ~ ~dami ancor contemplar il tuo 2884 25| intemperie, como engalanadas damiselas que en día de campo, vestidas 2885 9| lo mismo se engaña y se daña a sí propio el pecador que 2886 18| consumía la uva, el pintón dañaba el maíz, las patatas tenían 2887 13| el trato sobrado familiar dañaría a su prestigio; no iría 2888 13| mostrándose frío, seco y dándola a entender que «no lo había 2889 15| descomponía, podía reclamar daños y perjuicios, tenía derecho 2890 20| mal a Voltaire, Rousseau, Dante, Franklin y Torcuato Tasso, 2891 25| clavadas en el corazón como un dardo envenenado. «¿Por qué ella 2892 1| había fuego y en sus ojos dardos. En Vetusta no podía saciar 2893 5| dar la vuelta... hay que darla -decía con un pie en el 2894 30| sables así, o no querían darlos los que los tenían. Se había 2895 10| a orillas del Genil y el Darro? Nada; a lo más, algún conato 2896 19| aquella tarde el encargado de dársela Quintanar y no aparecía. 2897 26| querrías darme un disgusto, dárselo a mamá, sobre todo, que 2898 3| a ella, pero nunca quiso dárselos.~ ~ Vino un cura y se encerró 2899 2| Arcediano, sin haber leído a Darwin, cierta misteriosa y acaso 2900 1| que Frígilis, personaje darwinista que encontraremos más adelante, 2901 15| pero tú no eres un niño, y das tu sangre, y los ojos, y 2902 13| meterle por los ojos a ése: el dativo que se suplía era Anita. 2903 20| Cabildo, a las tres torres davídicas, creía ver el Presidente 2904 20| crianza y del respeto que nos debemos todos.~ ~ -¡Bien, muy bien! - 2905 22| creo que al Magistral se le debería arrastrar hoy y colgarlo 2906 27| oyendo... Las óperas deberían cantarse así... ¿Qué nos 2907 16| debía fidelidad ni podía debérsela».~ ~ «Es verdad -pensaba -; 2908 10| sabía si debía...~ ~ -¿Si debías qué? -preguntó don Víctor 2909 14| costumbre de la vida vetustense debíase en parte el gran esmero 2910 7| general la moralidad presente, debida a la restauración.~ ~ -Vamos, 2911 6| administración del Estado, debiéndolo todo a la ciencia de los 2912 16| no andamos así... ¡Pero debiéramos andar! Y así seguramente 2913 15| que el estudio no le había debilitado los brazos. El espectáculo 2914 20| Pero insistió, aunque más débilmente cada vez, en su negativa.~ ~ 2915 25| para la campaña. Estaba debilucho. Aquel verano en Palomares 2916 20| la Iglesia, del que nunca debiste haber salido. Amen dico 2917 29| escalofríos épocas pasadas en que decadencias pasajeras, producidas por 2918 26| cumplirlas cuando el ánimo decaído, casi inerte, no tiene fuerza 2919 1| su alma en los frecuentes decaimientos del ánimo.~ ~ El Magistral 2920 5| Anuncia, como quien recita el decálogo.~ ~ -Nunca habrás visto 2921 20| sabe..., por más que su decantado darwinismo... y aquella 2922 16| dramas modernos se exige sala decentemente amueblada, sin artesones 2923 2| la ancha oreja del vate y decíale:~ ~ -He visto aquello... 2924 30| lo piense más y... me decida por seguir el camino opuesto.~ ~ - 2925 27| exquisita moralidad con que decidí sacrificarme al bien del 2926 20| a herética y atea, no se decidía a creerse descendiente de 2927 16| era el centro de las almas decididamente. Por todo lo cual lo más 2928 23| Dio un paso atrás Anita, decidiendo no entrar en el teatro de 2929 1| fuera tan atrevido que se decidiera a engendrar un Bermúdez, 2930 13| y el Gobierno tenía que decidir entre desairar a la dama 2931 27| a cara con ojos serios y decidores.~ ~ El Magistral se sentó 2932 15| recursos, no podría ganar la décima parte de lo que iba ganando 2933 8| medidas. Sabía en números decimales la capacidad de todos los 2934 7| sus disparates y manera de decirlos. Además, Ronzal aborrecía 2935 29| razón. A Frígilis podía decírsele todo, pero a su tiempo».~ ~ 2936 24| después de la cena se atreve a decírtelo... Pregúntaselo tú misma...~ ~ -¡ 2937 28| faltó la constancia, la decisión, el entusiasmo... y me quedé 2938 22| esperaba fuese la última y decisiva, «contra el despotismo del 2939 23| Pero hacía más que leer, declamaba; y, con cierto miedo de 2940 20| íntima amistad le había declamado todo el teatro de Calderón, 2941 5| aunque en el lenguaje algo declamador y altisonante. Este vicio 2942 20| ellos era su origen. Se declaraban, aun los jóvenes, en la 2943 20| del Casino ocultos deseos, declaraciones inconscientes de la lascivia 2944 29| pero Frígilis les tenía declarada la guerra porque se burlaban 2945 14| por lo menos partidarios declarados del Magistral, paseaban 2946 29| claro de las praderas en declive, limpias y como recortadas 2947 16| inverosímil a todas luces. La decoración de bosque se había desplomado.~ ~ 2948 27| delicadeza de don Víctor, quedó decretado que su mujer y él y los 2949 15| dejar su comercio, De Pas decretó dedicar los pocos cuartos 2950 19| espíritu».~ ~ Ana, burlando los decretos del médico, probó en los 2951 22| médico:~ ~ -Oiga usted, señor decurión retirado, ¿conoce usted 2952 15| comercio, De Pas decretó dedicar los pocos cuartos que sacaron 2953 17| en sus brazos, usted se dedique a pensar en Dios, con ocasión 2954 9| de veras. De todo esto se deducía racionalmente, aparte todo 2955 8| de su cabeza. Tiene ese defectillo; es muy cavilosa y todo 2956 13| Magistral no tendría por qué defenderla, ni aquella lucha entre 2957 17| entraron vehementes deseos de defenderle contra todos.~ ~ -Además - 2958 22| un articulejo, sin firma, defendiendo a su amigo, a las Salesas 2959 13| inteligencia como el Magistral la defendiera contra los ataques más o 2960 30| escándalo.~ ~ Joaquín Orgaz defendió a don Álvaro.~ ~ Pero Foja 2961 5| sans-culottte.~ ~ Fuera de estas defensas relativas de la marquesa, 2962 27| El cual recogió el arma defensiva, que llamó escudo para sus 2963 12| de un gran amigo, de un defensor, de un partidario suyo, 2964 16| el teatro de Vetusta las deficiencias del lienzo y del cartón. 2965 9| sus conciudadanos, pero defiende el carácter del pueblo en 2966 12| señores -prosiguió -, ustedes defienden el absurdo y ahí no llega 2967 11| lionense, y se declaraba y definía, sacro approbante Concilio, 2968 9| De Pas). La virtud podía definirse: el equilibrio estable del 2969 26| baronesa de la Deuda Flotante, definitivamente domiciliada en Vetusta, 2970 26| hacerle dudar del progreso definitivo de la Humanidad. «Laurent 2971 2| extravagante, lo recargado con lo deforme. Esta Santa Clementina, 2972 16| autor y hasta decía que defraudaba a los espectadores, haciéndoles 2973 18| antaño; si la conversación degeneraba y caía en los pleitos, torcía 2974 15| palido chiaror~ ~ ~ ~che vien degli astri d'or~ ~ ~ ~dami ancor 2975 23| no muerta. Como San Juan Degollado daba voces desde la cisterna 2976 30| horizontales con el propósito de degollar al contrario. Y no había 2977 26| tenía la culpa de aquello y degollarla, o traerla arrastrando por 2978 12| manda además que sea usted degradado y entregado al brazo secular.~ ~ 2979 16| butacas siquiera; sólo se degradan tanto las cursis y alguna 2980 22| sinceridad de un alma pura, y que degradarla, caso de que se pudiera, 2981 13| que podía, para hacerla degradarse y gozar él de veras con 2982 27| y romántico, o mejor, un deísmo campestre, a lo Rousseau, 2983 28| que, como él decía, était déjà sur le retour, se sentía 2984 5| muy orgullosa -añadió.~ ~ -Déjala; el que no se consuela...~ ~ - 2985 29| Sí, Álvaro; si tú me dejaras me volvería loca de fijo; 2986 27| llevarás dos cartas: las dejaré esta noche sobre la mesa 2987 3| sería una crueldad; no la dejarían dormir la mañana. Pero él ¡ 2988 5| durante el paseo y hasta dejarlas en el sombrío portal del 2989 24| Pero, chico, ¿cómo diablos dejaste a esa mujer siendo tan hermosa, 2990 22| No, no, si es el Provisor déjele usted que entre, que quiero 2991 28| queja como al principio, dejémoslo todo así; quiero paz, paz, 2992 3| lecho. Sin mover los pies, dejóse caer de bruces sobre aquella 2993 5| pero ella les tomaba la delantera, y los despreciaba por fatuos 2994 1| Tú pués más que toos los delanteros, menos yo.~ ~ -Porque tú 2995 28| voz trémula, todo lo que delataba a voces su pasión, sus celos, 2996 2| carrillos cárdenos e hinchados delataban un buche de risa, próxima 2997 17| mandaba al paraíso para delatar a los seminaristas que allí 2998 9| no oír, pero sus ojos la delataron, y brillando en la sombra, 2999 29| frío! -dijo, por miedo de delatarse.~ ~ «Afortunadamente éste 3000 8| de apagar todo rumor que delatase secretos amorosos.~ ~ El 3001 22| Aquel cascaciruelas delató al Arcipreste; era su estilo 3002 11| Catedral, que ya había sido delator en el seminario. Entonces 3003 8| carcajadas, gritos comprimidos, delatores de los juegos en que consistía 3004 1| a los campanarios; y por delegación de Celedonio, hombre de 3005 22| ya lo sé. Don Santos ha delegado en mí todos los poderes