1-arran | arras-chaqu | chara-deleg | delei-enred | enrev-golpe | gomog-leerm | leers-omino | omnil-proye | prude-seden | sedie-valen | valer-zurri
             negrita = Texto principal
      Cap.   gris = Texto de comentario

4012 12| los pasillos estrechos y enrevesados, se puso en salvo, encerrándose 4013 1| O. F. decían dos letras enroscadas como culebras en el lema 4014 19| serpiente; en efecto, yacía enroscado y era verdinegro el bulto... 4015 1| músculos y nervios la piedra enroscándose en la piedra trepaba a la 4016 21| volviera una pasión prohibida a enroscarse en el corazón, o en la carne, 4017 17| diplomacia. «Humíllate y ya te ensalzarás», era su máxima, que no 4018 3| frecuente; su nariz palpitaba ensanchándose, sus ojos tenían fulgores 4019 1| abierto para alargarse y ensancharse como querían, los míseros 4020 14| mejor de la población, el ensanche de Vetusta iba por aquel 4021 16| Todas aquellas necedades ensartadas en lugares comunes; aquella 4022 30| ensayar nada se perdía. Ensayó.~ ~ Ana, por complacerle, 4023 1| parajes, debajo de sus ojos, enseñándole el dorso dorado por el sol, 4024 17| tosca tesoros de verdad, enseñanzas lacónicas admirables, rasgos 4025 21| usted y la Santa querida me enseñaron a conocer. No tema que vuelva 4026 30| quería poseerte, llegar a enseñarte que el amor, nuestro amor, 4027 11| Hasta les parece mal que enseñes la doctrina a las niñas 4028 21| porque fray Luis de León me enseñó en su Perfecta casada que 4029 12| que los carlistas estaban enseñoreados de algunas diócesis en que, 4030 22| quería que el fanatismo se enseñorease de su casa». Los consejos 4031 6| siempre algún joven pálido, ensimismado, que afectaba despreciar 4032 11| cubiertos de vello negro ensortijado, lo mismo que el pecho alto 4033 18| porque el gato había vuelto a ensuciar los cajones de la ropa. 4034 1| imagen de la Regenta, y entablaba con ella, o con otras damas 4035 1| de más partido; y a lucir entallada levita, el más apuesto azotacalles 4036 5| ser la «literata», aquel ente híbrido y abominable de 4037 15| callaría. Fermo..., a buen entendedor... Mira, Fermo..., tú no 4038 12| crimen execrable, yo me entenderé, sin necesidad de ver a 4039 21| sin oídos profanos que entenderían las palabras con la impureza 4040 22| él es con quien queremos entendernos. Venimos a ofrecer espontáneamente 4041 14| que la civilización bien entendida no la rechazaba el clero, 4042 1| nuevos que eran copias no mal entendidas de pintores célebres. A 4043 11| santa, y el don Alvarito, se entendieran y quisieran coger en una 4044 4| Y además, curaba el entendimiento y el corazón a los niños 4045 23| pausadamente, a ver si se enteraba el público. Cuando llegó 4046 16| maliciosos y que se creían más enterados, decían al oído de sus íntimos 4047 27| Deja... voy yo mismo a enterarle... Escribiré dos letras; ¿ 4048 24| familias distinguidas se enteren de si las niñas vienen o 4049 22| dispuesto a no dejarse enternecer por el dolor ajeno.~ ~ El 4050 9| llegar pronto a casa. Aquel enternecerse por todo la asustaba. «Temía 4051 18| siento bondadosa..., me enternezco..., lloro..., pero no hago 4052 22| ortigas y escajos en que se enterraba a los que morían fuera de 4053 22| cementerio y que servía para los enterramientos civiles; y de todo esto 4054 22| usted, señor Foja, ¿no le enterrarán en sagrado, verdad?~ ~ - 4055 28| disminuyendo, que la fe de Ana se entibiaba y en cambio crecía la desconfianza 4056 16| dividía a sí mismo en dos entidades: el juez, incorruptible, 4057 16| amigas. No oyen, ni ven ni entienden lo que pasa en el escenario; 4058 29| aunque haga pedazos a Mesía y entierre viva a la pobre Ana...! ¡ 4059 22| le importa a uno que le entierren donde quiera. Pero ¿y la 4060 18| botánicas, mineralógicas y entomológicas yacían en un desorden caótico, 4061 10| marquetería, coleccionador, entomólogo y botánico, y otras no menos 4062 21| primaveras, presumidillas, entonadas, y detrás de éstas las señoritas 4063 17| que su lenguaje se hacía entonado, impropio de ella, y se 4064 9| brillaban entonces. Ana entornaba los ojos con delicia, como 4065 8| gabinete, cuya puerta estaba entornada; su mano tropezó con una 4066 28| oscuro... llegó al balcón entornado; lo abrió...~ ~ -¡Ana!~ ~ -¡ 4067 8| pequeñuelos, que cerraba entornándolos hasta hacerlos invisibles, 4068 15| menor ruido, poco a poco, entornó las vidrieras hasta no dejar 4069 15| monólogo, interrumpido por entorpecimientos del estómago y por las dificultades 4070 1| procuraba dejar grandes entradas en la frente y se conocía 4071 11| comemos la diócesis; si entramos en el Provisorato desnudos 4072 2| olvidan que en boca cerrada no entran moscas; pero con usted no 4073 22| estás aquí de más..., ¡mala entraña..., mojigata...! -gritaba 4074 24| llave la puerta, hizo que entrara el servicio por una de escape 4075 30| sobrecogería a tu mujer si tú entraras en su alcoba como los maridos 4076 10| de propósito y se dijo: «Entraré ahí; ése debe de tener fósforos 4077 9| Sí, señora; es tarde. Entraremos en casa cuando ya estén 4078 5| un árbol la salud ha de entrarle por las raíces... pues es 4079 30| vas a hacer.~ ~ -¿Tú no entras?~ ~ -No, no... Tengo prisa, 4080 17| enfermos y los vigilara, que entrase en el Catecismo; al principio 4081 21| Y como si sus entrañas entrasen en una fundición, Ana sentía 4082 30| con los labios pálidos entreabiertos y la mirada de cristal fija, 4083 24| la clase media...~ ~ Se entreabrió la puerta para oír mejor 4084 10| vetustenses felices a su modo, entregados unos al vicio, otros a cualquier 4085 20| escasearían; por amor puro se entregan pocas. Más hace la ocasión 4086 20| que las entrega a Jesús entregándolas a la muerte. (Frenéticos 4087 15| el bronce que Froilán iba entregándole, en pie, en una grada de 4088 13| criminal de don Álvaro, entregándose a don Fermín, quería desafiar 4089 11| La señora me ha dicho que entregara a Usía mismo esta carta, 4090 19| de entregarse a Dios, se entregaría de veras; que mientras su 4091 19| esperándola amorosa, para entregarle los tesoros de su espíritu».~ ~ 4092 11| por escrito, puede usted entregarlo ahí fuera... con toda confianza.~ ~ 4093 22| consuela! ¿Qué he de hacer? Entregarme con toda el alma a esta 4094 1| él lo había recogido y al entregárselo se habían tocado los dedos 4095 20| deleznable, curioso, importuno, entremetido. Ramona, ya rendida, se 4096 28| hilos pegajosos, tenues, entremetidos.~ ~ Llegó a lo más alto, 4097 30| Bien, sí; al despacho..., entremos en su despacho...~ ~ Entraron. 4098 4| estrecha y oscura, en un mísero entresuelo que se le caía sobre la 4099 13| Los convidados en tanto se entretenían con los variados, ricos 4100 5| tregua por ser agradable entretenimiento y además halagaba su vanidad; 4101 21| piadosas y culto externo, que entretiene la imaginación».~ ~ Con 4102 14| dicho el Arcipreste - se entretienen en cortar helechos, yerbas, 4103 16| tres columnas, en tercetos entreverados de silva. Ana veía los renglones 4104 25| las más guapas y las más entrometidas.~ ~ La lluvia, el aburrimiento, 4105 22| a recibir órdenes de un entrometido...~ ~ -Señora, aquí los 4106 22| Señora, aquí los entrometidos son ustedes. No se les ha 4107 18| encerraba en casa, ni la entumecía: también alegre y bulliciosa 4108 29| colchones y sábanas calientes, entumecían el ánimo de don Víctor, 4109 18| gris; y toda la campiña entumecida, desnuda, se extendía a 4110 3| distender a sus solas los entumecidos miembros y sentir el contacto 4111 19| los días que siguieron al entumecimiento del rigoroso temporal, cuando 4112 29| humo, según su costumbre de enturbiar el aire cuando le convenía.~ ~ «¿ 4113 19| en mejores tiempos. Si se entusiasmaba hablando de sus marchitos 4114 30| prácticas. Frígilis llegó a entusiasmarse, y una tarde contó la historia 4115 4| Celestial. Su propia voz la entusiasmó, sintió escalofríos, y ya 4116 26| muchos, eran propagandistas entusiastas de la gloria reciente, fresca 4117 1| tinieblas. Después de la enumeración de don Saturno, hubo un 4118 4| enseñaban geografía; donde había enumeraciones fatigosas de ríos y montañas, 4119 30| mientras el Magistral volvía a enumerar los sacrificios de amor 4120 7| partido con las mujeres, envanecían a Paco tanto como su intimidad 4121 1| Por eso el espíritu no envejecía: era el estómago, el pícaro 4122 29| él faltaba a su juramento envejeciendo, perdiendo fuerzas. Recordaba 4123 22| vez del buen camino y le envenenaban el alma con insinuaciones 4124 30| podredumbre de su cuerpo me está envenenando el alma... Mato porque me 4125 22| alcoholismo crónico los enviados de San Vicente de Paúl, 4126 15| ceniza... ¡Quién pudiera enviarle a aquel pobre viejo la taza 4127 18| privilegio envidiable y envidiado de penetrar en aquella estufa 4128 13| instante: el bando de los envidiados y el de los envidiosos; 4129 12| Cómo le trata!», pensó, envidiando a un hombre que osaba llamar 4130 17| dejó encima del pupitre un envoltorio que tenía debajo del brazo. 4131 11| emprendió la difícil tarea de envolver un cigarro de papel, gordo 4132 29| amoroso en que él sabía envolverla, como en una nube envenenada 4133 5| de incienso bien oliente envolvían su voluptuoso amanecer del 4134 30| desnudó por máquina, se envolvió entre las sábanas y se quedó 4135 23| a su Hijo primogénito y envolvióle en pañales y recostóle en 4136 20| heresiarca de las tinieblas que envuelven la inteligencia y el corazón 4137 1| personificaciones y las epanadiplosis más cadenciosas: hablaban 4138 4| ojos negros.~ ~ La poesía épica predomina lo mismo que en 4139 12| con cierta coquetería epicena.~ ~ -¡Anda, papá!, sujétale - 4140 11| fuerte, oculto bajo el manteo epiceno y la sotana flotante y escultural.~ ~ 4141 12| era cómico, ni trágico, ni épico. «No le gustaba sacar el 4142 9| hembra de las convertidas al epicureísmo solía decir don Álvaro con 4143 2| somos grandes amigos. Es epicurista. No cree en el sexto.~ ~ 4144 12| cerdos de los establos de Epicuro y otras colectividades así 4145 2| inapreciable de poeta bucólico y epigramático. Sus dioses eran Garcilaso 4146 1| ya iba a terminar con el epílogo que copiaremos a la letra, 4147 20| hacia donde caía el palacio episcopal enseñaba los puños y gritaba 4148 12| prescindía en sus sermones de la epopeya cristiana y pocas veces 4149 3| sin rival de Vetusta.~ ~ Equilibrado el ánimo, volvió don Víctor 4150 1| trepaba a la altura, haciendo equilibrios de acróbata en el aire; 4151 14| Pascua florida hasta el equinoccio de otoño próximamente, los 4152 29| Petra; pero también era equitativo que él, sin decírselo a 4153 1| sonrisa llena de arrugas, que equivalía a una mueca provocada por 4154 5| como el del artista que se equivoca.~ ~ Entró doña Águeda. Había 4155 13| Visitación entró en el despacho equivocada...~ ~ -¡Ah!, usted dispense - 4156 22| católico..., vienen ustedes equivocados; aquí no se admiten limosnas 4157 17| clérigo.~ ~ El Magistral, como equivocando el camino, se dirigió hacia 4158 19| él aborrecía, el miedo a equivocar las dosis, el pavor que 4159 20| En último caso, si me equivoco, si blasfemo... toda la 4160 4| en mantener a costa del Erario a los filósofos, don Carlos, 4161 13| entender claramente, que non erat hic locus, que a él sólo 4162 27| rebrinquen los señoritos, que la erba yo la apañaré... en sin 4163 8| no involucremos, post hoc ergo propter hoc (tampoco quería 4164 30| que se pone muy serio y erguido) una pistola cargada, y 4165 12| se arrugaba su frente, se erizaban las puntas de acero que 4166 21| por la carne aterida y erizada me pasaban llagas asquerosas 4167 4| que los erizó y los dejó erizados muchos segundos.~ ~ Tuvo 4168 13| la resistió con la suya, erizando las puntas que tenía en 4169 18| se le habían sublevado, erizándose de inesperadas dificultades 4170 22| mirar a la calle y se le erizaron las orejas. Ladró a la caja, 4171 4| cabellos como un soplo que los erizó y los dejó erizados muchos 4172 1| pintura a San Pablo primer ermitaño; el pintor era un vetustense 4173 2| aquellos inocentes alardes de erotismo retórico porque conocía 4174 8| visitaba en sus paseos de Judío Errante.~ ~ Cuando emprendía una 4175 15| de las palabras que más eructaba que decía: «¿Podía una copa 4176 12| aldea, mitad suspiros, mitad eructos de la vigilia.~ ~ Las señoras 4177 8| Bermúdez, en premio de su erudición arqueológica, ahora vino 4178 27| esposo.~ ~ -Chica, eres una erudita.~ ~ Otra nubecilla pasó 4179 26| Marqués apoyó la idea muy eruditamente.~ ~ -Eso es piedad de transtiberina.~ ~ - 4180 6| Bedoya era de esa clase de eruditos que encuentran el mérito 4181 17| el clérigo que servía de esbirro a doña Paula, tenía el vicio 4182 11| varios espías, verdaderos esbirros de sotana. El más activo, 4183 16| idioma para expresar materias escabrosas; y aquel día pudo ser, merced 4184 30| tuviera tiempo de venir y escalar el balcón entretanto..., 4185 5| Manriques ni Tenorios que escalasen conventos, a Dios gracias. 4186 29| loma que era como primer escalón para la colina, el terreno 4187 20| las copas grandes, la fila escalonada de las destinadas a los 4188 29| de una espaldera, fueron escalones suficientes, sin que nadie 4189 1| apetitosos; no aplicaba el escalpelo sino el trinchante.~ ~ Y 4190 27| rosas del Tempé, volaba al Escamandro, subía al Taigeto y saltaba 4191 16| la platónica... Que yo me escame y no deje acercarse a esos 4192 12| Glocester, desde un rincón, se escandalizaba para sus adentros. «¡Pero 4193 5| palabras que la hubieran escandalizado en labios ajenos. La conversación 4194 16| en Vetusta fingen que se escandalizan de ciertas libertades de 4195 15| consentir que usted siga escandalizando...~ ~ -Abra usted esa puerta, 4196 5| mucho, debes asustarte, ni escandalizarte, ni darte por ofendida.~ ~ - 4197 11| placer de un estudiante que escapa de la férula de un dómine 4198 10| ni visitas, ni más que escapadas a la Alhambra y al Generalife; 4199 5| escandalosos de monjitas que se escapan en brazos de trovadores 4200 9| dulces o los juguetes de los escaparates. No eran para ellos; esto 4201 29| no sospechaban nada, no escaparían, no había miedo. Silencio 4202 26| Al pobre Quintanar se le escaparon dos lágrimas. Se le figuró 4203 15| tuerces? ¿Por qué te me escapas?~ ~ -Si no hay tal, madre.~ ~ - 4204 16| porque la idea de que se le escapase aquella penitente, aquella 4205 4| Anita, fue cuando aceptó la escapatoria nocturna para ver juntos 4206 25| libros devotos, medallas y escapularios las damas de más alta alcurnia, 4207 1| calle de la Rúa parecía un escarabajo ¡qué grande se mostraba 4208 25| mejores días, con fríos, escarchas y lluvia, lluvia interminable. 4209 26| debía ser solemne, para escarmiento de pícaros y enseñanza saludable 4210 25| Vetusta le insultaba, le escarnecía, le despreciaba, después 4211 3| cumplimientos del Magistral fueron escaseando, sin saber por qué, cuando 4212 20| lasciva a ratos, las victorias escasearían; por amor puro se entregan 4213 29| Álvaro, amores cada vez más escasos, más escatimados por el 4214 29| cada vez más escasos, más escatimados por el libertino gracioso, 4215 26| qué parada! parece de escayola.~ ~ -Yo creo que va muerta 4216 28| de ver el pobre aparato escénico del teatro de Vetusta y 4217 24| hacían alardes de desidia, de escepticismo, de cualquier cosa que fuera 4218 30| lo habían hecho varones esclarecidos que eran asombro del mundo 4219 28| adoraban a la Regenta, eran esclavas de sus caprichos, se la 4220 13| otros lugares se diese un escobazo y se encendiese lumbre. 4221 7| echarlos poco menos que a escobazos; ¿qué creías tú, que Obdulia 4222 5| pieles finas o el noble escocés que lucía torneada y robusta 4223 29| cornisas, volutas, acantos, escocias y hojarasca.~ ~ A los postres, 4224 18| separarse jamás del redil que escoge...~ ~ El Gran Constantino 4225 12| ellas las que libremente escogen...~ ~ -¡Libremente!, ¡libremente! 4226 5| dulzura delicada, rara y escogida...»~ ~ «Y ahora estaba casada. 4227 7| de las almas elegantes y escogidas no se para en barras. En 4228 3| en su reclamo de perdiz, escogidísimo regalo de Frígilis.~ ~ « 4229 2| todas, de alta categoría, escogidísimos amigos y amigas, al cabo 4230 15| apetitos, ciegos y nada escogidos de aquella turba de las 4231 16| hombre que escogió, o le escogieron, por compañero; otra cosa 4232 3| en el doloroso trance de escogitar medios para vengar tales 4233 4| mal para que libremente escoja el bien; porque, si no, ¿ 4234 22| Ve usted como a mí la escolástica no me confunde?~ ~ -Todo 4235 22| moderna ha demostrado que el escolasticismo es un tejido de puerilidades, 4236 14| comentar con abundancia de escolios y notas el hecho extraordinario 4237 26| del batallón que iba de escolta comenzó a repetir una marcha 4238 22| habrá que enterrarle en los escombros, allá, detrás de la tapia 4239 29| si no le mataba Mesía; se escondería en La Almunia de don Godino».~ ~ 4240 13| la petaca de Quintanar a esconderla en la huerta, seguido de 4241 2| teatro alguna rara vez, escondiéndose en las sombras de una platea 4242 25| primavera. Los pájaros se escondieron en sus agujeros y rincones. 4243 19| muy brillantes y bordadas; escopetas, pistolas y trabucos de 4244 21| mirado, era un montón de escorias. Él no podía quejarse, en 4245 12| usted que puede ser el señor Escosura, ese Torquemada pour rire, 4246 1| El manteo apareció por escotillón; era el de don Fermín de 4247 10| el brazo. Le dolía con el escozor moral de las bofetadas que 4248 27| ofrece ocupación mejor. «Escríbame usted a mí, por ejemplo, 4249 27| satinado.~ ~ -No tardes; no escribas mucho, que te puede hacer 4250 27| enferma, a la Regenta, que escribiera, si este ejercicio la distraía, 4251 4| rompimiento con su familia. Se escribieron dos cartas secas y no hubo 4252 27| yo mismo a enterarle... Escribiré dos letras; ¿no te parece, 4253 5| llegó a pensar Ana -; no escribiría más». Pero ella se vengaba 4254 27| palabras; meditó y volvió a escribirlas encima de lo tachado.~ ~ 4255 21| salvaría; pero los santos escritores presentaban como tan difícil 4256 11| usted no ha visto las escrituras; usted no ha visto las pólizas; 4257 11| de aquella sordidez poco escrupulosa. Su pasión propia, la que 4258 1| barrio de la Colonia siguen escrupulosamente en lo que se les alcanza 4259 27| respetado con religiosa escrupulosidad. El miedo guarda la viña, 4260 8| la Marquesa de día. A los escrupulosos se les llamaba hipócritas 4261 2| se creía al frente de una escuadra y se figuraba que don Saturno 4262 30| acólito afeminado, alto y escuálido, con la sotana corta y sucia, 4263 16| que quiere lisonjea,~ ~ ~ ~escuchad lo que es amor.~ ~ ~ ~y 4264 18| historia íntima, ella había escuchado distraída, como absorta 4265 2| Custodio lo había averiguado escuchando detrás de una puerta), ahora 4266 26| Magistral le hizo callar y escucharle.~ ~ Habló mucho y bien don 4267 28| pudo conseguir que ella escuchase consejos que él juraba higiénicos 4268 1| alma y por el cuerpo, había escudriñado los rincones de las conciencias 4269 12| católico auditorio. Su mirada escudriñó los rincones de la Iglesia 4270 21| casi se deseaba la rama escueta, que tiene mejor dibujo». 4271 18| nemorosos; y en las planicies escuetas, melancólicos y quejumbrosos 4272 16| Celestinas del pueblo; un escultor no comprendido, que no colocaba 4273 1| sotana tersa de pliegues escultóricos, rectos, simétricos, una 4274 11| epiceno y la sotana flotante y escultural.~ ~ Iba a salir.~ ~ Teresina 4275 1| apretado calzón ciñendo esculturales formas, que así mostradas, 4276 1| dijo el monaguillo, casi escupiendo las palabras; y disparó 4277 25| Mesía me desprecia, me escupirá en cuanto me vea... El padre 4278 22| un borracho insolente que escupiría al Obispo con mucha frescura; 4279 20| sin mucho ruido; todos se esforzaban en decir chistes. Joaquinito 4280 10| sus tías, había tenido que esforzarse para no gritar: «¡Idiota!», 4281 25| también su poesía». Ana se esforzó en encontrársela. ¡Si tuviera 4282 23| Víctor leía con énfasis y esgrimía el acero brillante, como 4283 1| Obispo; y el zapato era de esmerada labor y piel muy fina y 4284 1| abono, de mucha variedad y esmerado, producía en la tierra tonos 4285 18| pensando en los placeres esotéricos de la lotería y de las charadas 4286 27| Víctor dormía en una alcoba espaciosa, estucada, con dos camas. 4287 12| salón era rectangular, muy espacioso, adornado con gusto severo, 4288 1| caserones tristes, pero espaciosos de la Encimada. No sólo 4289 29| pared, y los restos de una espaldera, fueron escalones suficientes, 4290 15| está siempre borracho y espanta la parroquia. ¿Cómo se quiere 4291 13| de Edelmira era tan poco espantadiza que Paco hubiera podido 4292 11| qué se le ha antojado al espantajo de don Cayetano encajarte 4293 1| y lo cual que le iban espantando las moscas con un paraguas, 4294 30| que bastará con que la espantes con tu noticia para que 4295 26| profanación y lujuria, le espantó a él mismo. Estaba pensando 4296 29| una noche eterna, vacía, espantosa. Ana sentía que acabarse 4297 25| se vio en su lecho, mil espantosas imágenes la asaltaron entre 4298 25| locura..., un dudar de todo espantoso, repentino, obstinado, doloroso. 4299 23| había más luz que aquella esparcida por las naves, el trasaltar 4300 26| la casa del converso, se esparció por todo el recinto de la 4301 11| hablando del suceso para esparcir por la ciudad tan descomunal 4302 8| no sea de la regencia de Espartero...» Los muebles eran lujosos, 4303 4| años exigía cuidados muy especiales. Con alusiones maliciosas, 4304 6| la Horticultura. Era un especialista en las enfermedades de la 4305 1| diecisiete, sólo conocido de los especialistas en antigüedades de Vetusta 4306 9| Y con todo, debió haber especificado más en aquella parte de 4307 16| las propias ideas; este espejismo del entusiasmo vidente, 4308 19| allí, junto a su cabecera, esperándola amorosa, para entregarle 4309 5| Ana era invulnerable».~ ~ -Esperará algún príncipe ruso -decía 4310 27| Ana, y salía a la huerta a esperarla. A las ocho tomaban juntos 4311 30| otros caballeros.~ ~ En vano esperaron los socios noticias. En 4312 8| mucho mejor de lo que podría esperarse; pero calzaba mal... y enaguas 4313 9| libertades... No me fío; esperemos».~ ~ La doncella de Ana 4314 29| indudable; cierto que la niebla espesísima y las nubes cenicientas 4315 3| pequeños y rollizos en la espesura de las manchas pardas. Un 4316 7| Pernueces; y se prometió espiarlos.~ ~ Don Álvaro Mesía, Paco 4317 7| Hola! -dijo - ¿también espifor? (espíritu fuerte en el 4318 29| manos de hierro, y por el espinazo y las piernas sacudimientos 4319 28| despedirse de robles, encinas, espinos, zarzas, helechos, y de 4320 12| que abordar la cuestión espinosa.~ ~ Don Fermín, recordando 4321 16| ánimo repentinas, agrias y espinosas, y todo ello la volvía loca, 4322 15| pero yo lo ... yo les espío... yo les oigo... Vete... 4323 13| espiritual...~ ~ -Ya lo creo..., espiritualísima...~ ~ -Porque si no, nosotros... 4324 18| de Bermúdez el arqueólogo espiritualista.~ ~ Notaba Ana con tristeza 4325 22| la administración de los espirituosos...~ ~ -¡Pero si yo niego 4326 2| poco verdes, a la hermosura esplendorosa de la viudita.~ ~ Era don 4327 18| y a estoraque y acaso a espliego... Ana sentía una somnolencia 4328 12| eterna cuestión del dinero; espolios, vacantes, medias annatas, 4329 27| las palomas~ ~ ~ ~que se esponjan sobre los tejadillos de 4330 21| flamígeros de piedra blanca esponjosa. En medio del recinto se 4331 18| dejarla abandonarse a los espontáneos arranques de ternura piadosa 4332 16| maestría de la mano y la espuela; como si el caballo mostrase 4333 22| después fue a la cocina a espumar el puchero miserable de 4334 7| Contestó muy fino en una esquela perfumada, como todas las 4335 16| gusta ver cementerios ni esqueletos; demasiado tiempo le queda 4336 27| dicho también, el príncipe Esquilache:~ ~ ~ ~Porque es la patria 4337 1| en una cumbre, oyendo las esquilas del ganado esparcido por 4338 14| opinión con una voz aguda de esquilón cursi.~ ~ -¿Pero qué hace 4339 28| sin buscarlo, pero sin esquivar las ocasiones, en contacto 4340 9| definirse: el equilibrio estable del alma. Además, era una 4341 9| periódicos protestantes establecen para dilucidar casos de 4342 29| alcaravanes, pero no había de establecer la empresa un tren especial 4343 1| exploraciones hechas, las factorías establecidas han dado muy buen resultado, 4344 28| la de Quintanar se había establecido una especie de convivencia 4345 27| heno..., el tufillo del establo..., la brisa de la mañana..., 4346 12| sensualismo, los cerdos de los establos de Epicuro y otras colectividades 4347 11| necesitan los dejamos en la estacada.~ ~ -Pero, madre, tiempo 4348 20| sociedad cuya sesión inaugural estáis celebrando, acaso sin saberlo. 4349 15| para las sienes.~ ~ -¡Va a estallarme la frente!~ ~ -¡Madre, por 4350 27| la loma, y ya más cerca, estallaron cohetes de dinamita y en 4351 30| Ana caiga de espaldas y le estalle dentro una de esas cosas 4352 8| entregar vestidos y pañuelos de estambre, todo viejo, para que los 4353 21| capullos turgentes y morder los estambres ocultos y encogidos en su 4354 3| la caza del león, ¡pero estampada en tapiz miserable!~ ~ Ana 4355 15| podredumbre, aguas sucias estancadas. Oía vagos rumores lejanos 4356 19| idea de una recaída, de un estancamiento siquiera, le parecía subversiva, 4357 26| puertas del templo, regalar estandartes bordados a la parroquia; ¡ 4358 27| del Vivero, ahí, junto al estanque, figúrate a Gayarre o a 4359 29| la taberna de Matiella, estanquero y albañil, grande amigo 4360 23| mandilona:~ ~ ~ ~Ahora sí que estarás contentón,~ ~ ~ ~mandilón,~ ~ ~ ~ 4361 20| Sobrón y a mediados de agosto estaré de vuelta en Palomares, 4362 10| de la industria con los estatutos de la sociedad protectora 4363 30| eso? ¿No quiere usted que estemos solos?~ ~ El Magistral aprobó 4364 18| pardas, opacas, anchas como estepas, venían del Oeste, tropezaban 4365 12| ébano. Allí estaban Judit, Ester, Dalila y Rebeca en los 4366 12| hacían piruetas. No había estera ni alfombra, a no contar 4367 1| en la mirada y una bondad estereotipada en los labios. Tenía razón 4368 13| papanatas, y me pasma que estés hecho un doctrino cuando 4369 4| fábulas griegas, fue puramente estética; se excitó su fantasía, 4370 12| la señora de la casa. Más estético y más simétrico hubiera 4371 14| columna...~ ~ -Como San Simón Estilista -acudió Trabuco, que estaba 4372 12| A lo menos San Simeón Estilita estaba sobre una columna, 4373 13| lisonjeras muestras de respeto y estimación.~ ~ -¡Oh, señor Magistral!~ ~ -¡ 4374 16| y airosa del respetado, estimado y admirado padre espiritual. 4375 17| devotas, y caballeros que se estiman muy religiosos, que se divierten 4376 15| para Zapico, éste seguía estimando a doña Paula. Ella, al verle 4377 27| mucha actividad, algo que la estimule..., necesita...~ ~ Benítez 4378 27| necesita?~ ~ -Eso..., un estímulo fuerte, algo que le ocupe 4379 13| mordía el labio inferior, y estiraba la cabeza hacia lo alto, 4380 18| cabeza torcida y la sonrisa estirada con clavijas de oreja a 4381 1| orígenes humildes de la estirpe; en Vetusta los descreídos 4382 3| honor, ni daba nadie las estocadas que lavan reputaciones tan 4383 1| tocador a alguna amiga de su estofa. Citaba mucho a su amigo 4384 12| congruas, capellanías, estola, pie de altar, licencias, 4385 20| recordaban la cabellera rubia y estoposa de alguna miss de circo 4386 18| algo que olía a cera y a estoraque y acaso a espliego... Ana 4387 22| y que a él no le gustaba estorbar. Además, no era él solo 4388 15| movía, parecía dispuesta a estorbarle el paso, allí en medio, 4389 2| gracejo. Los demás empezaron a estorbarse oyendo juntos aquellas murmuraciones. 4390 16| tenía allí caballo que lo estorbase. «¡Pero la buena señora 4391 10| un pie cuadrado libre de estorbos. Pero ya no era cosa de 4392 18| quejumbrosos alcaravanes, nubes de estorninos, tordos de agua, patos marinos, 4393 4| de -: Oh, procul, procul estote prophani.~ ~ Y no tomaba 4394 12| suministraba la experiencia de estrados.~ ~ Glocester se fue al 4395 9| amor, mimosas, de gustos estragados, tal vez no basta la figura, 4396 30| garganta y producía un amago de estrangulación deliciosa... Salieron lágrimas 4397 26| doncella con voz gutural, estrangulada: «¿Han traído algún recado..., 4398 13| cada vez que se hablaban estrechaban los lazos de una amistad 4399 30| vibrante que hizo a su amigo estremecerse.~ ~ Después de este diálogo, 4400 26| con AnaDon Fermín se estremecía. «Por de pronto mucha cautela. 4401 3| canarios, que movieron las alas estremeciéndose y ocultaron la cabeza entre 4402 10| timbre metálico. Eran como estremecimientos de aquella naturaleza próxima 4403 15| Teresa, y después un suspiro estrepitoso.~ ~ El Magistral encogió 4404 4| Orza!... ¡a babor, a estribor! ¡Hombre al agua!... ¡un 4405 5| clase jamás faltan a la más estricta y meticulosa... eso, decencia.~ ~ - 4406 29| que volaban riéndose con estridentes chillidos; las vio pasar 4407 10| contentó con decir:~ ~ -¡Qué estropicio! -apuntando a los pedazos 4408 21| entre los dedos de la mano estrujaba, sin lastimarla, una oreja 4409 21| angustioso, donde mi cuerpo estrujado padecía tormentos que no 4410 26| codeándose, pisándose, estrujándose, los músculos del cuello 4411 11| doña Paula, se valía para estrujar el Obispado. Fermín era 4412 23| religión era esto, apretarse, estrujarse sin distinción de clases 4413 1| pintaba. Más bien parecía estucado. En efecto, su tez blanca 4414 19| parecía «una joya en su estuche». Observó Visita que más 4415 6| todo a la ciencia de los estuches.~ ~ Hay cuatro mesas en 4416 13| vetustenses, de los que estudiaban en la Corte.~ ~ Se discutía 4417 12| hambre en Vetusta. Había estudiado poco, pero había ganado 4418 12| de Vetusta, de esos que estudian en Madrid y vuelven podridos, 4419 9| manera de mirar a Petra, estudiando los pormenores de su traje, 4420 5| lo iba conociendo. Pero estudiaría más.~ ~ Había habido algunos 4421 14| que yo; dice que merece estudiarse la cuestión, que es ardua... ¡ 4422 19| muchacho inteligente, muy estudioso. Declaró que la enfermedad 4423 5| no hubiera sido mayor la estupefacción de aquellas solteronas. «¡ 4424 24| contenida, de la admiración estupefacta..., de la galantería sincera 4425 1| dos pilletes se miraron estupefactos. ¿Quién era el osado?~ ~ -¿ 4426 2| esperándole para confesar. Novedad estupenda. La Regenta, muy principal 4427 11| sin dejar uno, son unos estúpidos; ni mala intención saben 4428 20| concurso, sacándole de su estupor malsano y corrosivo. Entre 4429 30| por todas las heridas del estupro, por...»~ ~ Y don Fermín 4430 2| una irreverencia.~ ~ «Si estuviéramos en un barco, no sería tan 4431 10| Leer y trabajar como si estuvieras a destajo... No me interrumpas; 4432 11| la cita...~ ~ -Ya lo ; estuviste dos horas y media en el 4433 28| Juan que, como él decía, était déjà sur le retour, se sentía 4434 12| que lo hemos de ver..., etcétera».~ ~ Esta era una frase 4435 15| el enamorado salvaje se eternizaba sobre su banco para esperar 4436 20| Bermúdez, el arqueólogo y etnógrafo, que dividía a todos sus 4437 27| atestados y de los jarrones etruscos y japoneses más o menos 4438 18| Indias, y los soberbios eucaliptos, cubiertos de hojas largas, 4439 23| bien; y la traducción del Eucologio decía: «Tú poseerás el principado 4440 12| seguida. La antífrasis, el eufemismo, la alusión, el sarcasmo, 4441 27| Vivero!~ ~ -¡Bravo, bravo, eureka! -repetía el Marqués -. 4442 23| Celedonio.~ ~ «Secuentia Sancti Evangelii secundum Lucaaam...!», cantó 4443 21| sí, fuego líquido, que la evaporaba..., y llegaba a no sentir 4444 26| descifró los caracteres que se evaporaban ante su vista débil.~ ~ ~ « 4445 1| esto:~ ~ -¡Oh! ¡mucho! ¡evidentemente! ¡conforme!~ ~ Después inclinó 4446 9| pareció excelente, porque evitaba muchos rompecabezas. Leyó 4447 29| hubiera aceptado se hubiese evitado aquella desgracia... irreparable! 4448 20| y se le dio orden de que evitara el ruido ante todo. Era 4449 28| fueran cables, procuraba evitarlos y tropezaba, resbalaba y 4450 30| había, para ver si podían evitarse más crímenes..., que al 4451 30| tenga a los del mundo... Evite usted que ese hombre pueda 4452 15| pero sin ira. Los recuerdos evocados sin intención patética por 4453 23| pocas veces. Si se paraba a evocar pensamientos religiosos, 4454 23| por qué había servido el evocarla para dar tormento al cerebro? 4455 13| que sintió las manos de su ex-amante debajo de las piernas. Visita 4456 13| quería el estanco para una su ex-concubina.~ ~ -¡Ya ven ustedes, eso 4457 12| de Vetusta la muy noble ex-corte; aquel humilde Obispo a 4458 30| estimaba a don Álvaro. Según el ex-magistrado, era un buen padrino. Error, 4459 29| castidad del lecho nupcial, o ex-nupcial mejor dicho, pero ¿no valía 4460 9| nada más que una señora ex-regenta de Vetusta? El lugar de 4461 19| nombres vulgares y poco exactos de las enfermedades, y empleaba 4462 25| Regenta, si caía, iba a ser exageradísima». Y se preparaba Mesía. 4463 24| por abajo. El escote era exagerado.~ ~ -Chica, vienes escandalosa - 4464 17| todo es la nuestra, la que exagerando o no ciertas ideas se acerca 4465 17| sus extravíos y prefiere exagerarlos a ocultarlos, la que calla, 4466 18| usted... calle usted, que se exalta! Sí, sí, hay peligro, ya 4467 5| En los insomnios, en las exaltaciones nerviosas, que tocaban en 4468 30| Magistral, que conocía las exaltadas ideas de don Víctor respecto 4469 21| debilidad en que los nervios exaltados la mortificaban con tristeza 4470 3| pero debes descansar; te exaltas hablando...~ ~ -Tienes razón; 4471 25| música sublime de Rossini exaltó más y más la fantasía de 4472 9| confiesa tales como son, o los examina de prisa y mal, o falta 4473 5| momentos de reflexión serena examinaba con disgusto la semejanza 4474 6| cuidados del solo y el codillo. Examinar con algún detenimiento a 4475 20| Guimarán; si usted quiere examinarme... ¡sepa usted que yo... 4476 27| Vetusta.~ ~ Ya estamos solos. Examino toda la casa. En el piso 4477 11| cosa, haciendo en su rostro excavaciones con la mirada, como quien 4478 7| dejarla muy holgada, ni se excedía en los picos de los cuellos, 4479 16| atrevía a ser original y hacía excelentes papeles de virgen amante. 4480 8| todos los vientos.~ ~ La excelentísima señora doña Rufina de Robledo, 4481 17| Regenta aquello de los días excepcionales le parecía más arriesgado 4482 7| prestigio político, si se exceptuaba a don Álvaro. Trabuco tenía 4483 14| Rector del Seminario, hombre excesivamente timorato, según frase de 4484 15| repleto, la sed y el hambre excitadas; pagaban bien, derrochaban 4485 13| que ella también se siente excitadilla, de que también está pensando 4486 10| tenía miedo a los sentidos excitados en vano. De todo aquello 4487 7| al fresco..., colorada, excitadota...~ ~ El flamenco tragó 4488 24| la algazara, la comida excitante, el vino, el café..., el 4489 8| acompañada con los olores excitantes de las cien esencias que 4490 22| Los consejos que para excitarle le daba Mesía, allá en el 4491 4| fue puramente estética; se excitó su fantasía, sobre todo, 4492 24| qué sencilla...!~ ~ Esta exclamación fue de Obdulia.~ ~ -¡Qué 4493 18| oh!, ¡estamos mal! -había exclamado el clérigo desde la torre; 4494 13| la iglesia, pero quería exclaustrar a las hijas de Carraspique...~ ~ - 4495 13| íntimos, de que a propósito se excluía a los parientes linajudos 4496 12| que de milagro no estaba excomulgado y que no comulgaba jamás.~ ~ 4497 8| donde había una cama de excusa, pero sin colchón ni ropa; 4498 29| crimen difícil. El Magistral excusaba palabras, pero no las que 4499 13| sin ceremonias», que eran excusadas en casa de doña Rufina, 4500 16| que estaba enferma para excusar el verle... ¡Le tenía miedo...!, 4501 12| y en cuanto a su crimen execrable, yo me entenderé, sin necesidad 4502 12| usted y a otro como usted execrables traidores, y la pena que 4503 22| miserable, merecía la pública execración». Pero nada más. Casi nadie 4504 12| Strauss ni de las luchas exegéticas de Tubinga y Götinga: amigo, 4505 12| prelado de la diócesis exenta de Vetusta la muy noble 4506 12| Pasión, los mismos que se exhalaban ante un sermón de cura de 4507 20| aquellas venas que se figuraba exhaustas. ¡La vida, la fuerza a todo 4508 11| proximidad había sido siempre una exigencia de doña Paula. Ella habitaba 4509 13| del marqués de Corujedo exigiendo el mismo estanquillo, el 4510 15| estudios y la edad de Fermín lo exigieron. Hubo que dejar el país 4511 22| en cruz, lloró... Después exigió, amenazó, insultó: todo 4512 21| fuese por vergüenza..., exigiría que se le dejase a ella 4513 7| la casa, tenía allí una exigua minoría, y desde el portero 4514 19| carestía de los comestibles. ¡Exíjase de mí cualquier cosa menos 4515 12| dispense. Pero, en fin, ya que existen conventos, señor, que los 4516 22| don Santos. Las últimas existencias, que había tenido allí años 4517 16| de hecho, a dar por no existente una diferencia de clases 4518 26| que las botas de charol no existían en tiempo de Augusto, ni 4519 26| tiempo de Augusto, ni aunque existieran las había de llevar Jesús 4520 16| sospechaba siquiera que existiese; de aquello que don Víctor 4521 15| la taberna abría créditos exorbitantes a los taberneros, sus consumidores. 4522 27| macetas y rosetones de verdura exótica.~ ~ La casa nueva nos sonríe 4523 27| contemplando las plantas exóticas de los anaqueles atestados 4524 17| sabía a gloria, las palabras expansivas, llenas de partículas del 4525 28| llamándolos Ripamilán, también expedicionario a pesar de los años, aquellos 4526 19| conciencia Ana en estas expediciones a los ventorrillos altos 4527 4| entonces sintió la lengua expedita para improvisar oraciones; 4528 26| vencido; él se atenía a sus experiencias. «Aquel clérigo no había 4529 3| Era aquélla su manera de experimentar si se le iba o no la vista. 4530 27| Van a comprobar no qué experimento de química, invención de 4531 20| falta leer mucho, ni hacer experimentos, ni meterse a cocinero químico. «¡ 4532 15| violín que tocaban manos expertas. Se trataba de motivos del 4533 9| que comería cañamones. Los expertos no se aturdían por estos 4534 28| estertor de la virtud que expiraba en aquel espíritu solitario 4535 22| rodeaban los amigos.~ ~ -Está expirando.~ ~ -¿Pero conserva el conocimiento?~ ~ - 4536 22| de dejar a un moribundo «expirar en la confesión que le parezca, 4537 8| amor puro, por los motivos explicados antes; a Visita de una conquista 4538 21| justificables, como los amantes se explican las mil tonterías ridículas 4539 15| cosas... Pero... si yo le explicara a usted...~ ~ -No necesito 4540 16| tarde por razones que le explicará su atento amigo y servidor,~ ~ 4541 2| si no hubo feo... Yo le explicaré a usted... Yo no sabía...~ ~ 4542 4| dulzura de Jesús procuró explicársela con un beso de madre. María 4543 9| técnicas se guardaba de explicárselas.~ ~ «¡Y qué elevación! ¿ 4544 28| Magistral?»~ ~ «No podía explicárselo; los celos, si así podían 4545 5| cobrarlos; no tenía quien le explicase cómo y dónde se pedían. 4546 30| aldabón me inspire miedo, explícate la razón que tengo para 4547 8| Entonces, no por qué, me explico yo el capricho de la piel 4548 20| cosa más clara...~ ~ -Pues explíquemelo usted.~ ~ -Entendámonos, 4549 12| pero explica que no se expliquen. Esto es mecánico», repetía, 4550 7| cuarto. Quiero que allí me expliques, como si te fueras a morir, 4551 1| aquella América abreviada, las exploraciones hechas, las factorías establecidas 4552 24| una cosa -dijo Mesía -. Exploremos el terreno. Hagamos que 4553 30| reconocía, le gritaron como una explosión en el cerebro:~ ~ «¡Es Ana!»~ ~ 4554 20| Lo miraba como una caja explosiva. Lo dejó sobre la mesa con 4555 14| veía en el campo más que la explotación de la tierra. Aquello que 4556 2| desaire te costará caro. Lo explotaré».~ ~ Y salió de la catedral 4557 9| del mundo y la manera de explotarlo. Había pedido a un amigo 4558 11| sin palabra, que sabemos explotarlos cuando los necesitamos y 4559 17| estoy seguro de que me las expondría aquí, por ejemplo, sin inconveniente..., 4560 6| adversa arriba, baja y se expone a ganar al tresillo todo 4561 17| habló el Magistral para exponer el plan de vida devota a 4562 14| ocurrió una frase, y para exponerla a su auditorio con toda 4563 30| Es decir, si no quieres exponerte a una desgracia. Ya lo sabes.~ ~ -¡ 4564 25| canónigo; si huyes de él te expones a caer en brazos del otro. 4565 14| lacónicamente por sus colegas, exponiendo su opinión con una voz aguda 4566 12| en ese estante a Giraldi Expositio juris Pontificii que en 4567 5| mentarla siquiera, según orden expresa de las tías. Se había olvidado 4568 9| forma de iniciales y algunas expresando nombres enteros. La orla 4569 20| y usted dispense que me exprese así. El que jura, pone a 4570 15| sordas y reconciliaciones expresivas por parte del artillero; 4571 5| mano.~ ~ Ana, contra el expreso mandato de sus tías, no 4572 11| fuerza, la viga y la pesa que exprimían el fruto, oprimiendo, cayendo 4573 1| derribo de algunas ruinas o la expropiación de algún solar por utilidad 4574 13| molestas, pero no de los vinos exquisitos, de los aperitivos y entremeses 4575 5| querido para sí, miraba extasiada a la convaleciente que iba 4576 3| reclamo de perdiz quedó extasiado. Si algún pensamiento impuro 4577 13| género.~ ~ Doña Petronila, extática, con la boca abierta, exclamó 4578 26| estrecho recinto, cuando podía extenderse a sus anchas por toda la 4579 20| él solicitaba con la suya extendida. Buscó un pretexto con la 4580 30| ojos espantados, las manos extendidas hacia el enemigo, que el 4581 14| la yerba con los brazos extendidos esperando la dulce carga 4582 21| soledad de la iglesia se extendiera a todo el pueblo. Anita 4583 17| habla allí con la libertad y extensión que son precisas para entender 4584 27| latigazo al aire, el caballo extenuado saltó sobre la carretera 4585 3| libertad de cada cual se extiende hasta el límite en que empieza 4586 15| las notas que se habían extinguido. Entonces vio frente por 4587 19| que el remordimiento se extinguiera, el relato adquiría más 4588 10| aquella sima de oscuridad, a extinguir su luz en aquel mar de tinieblas».~ ~ « 4589 23| espejo estaba próxima a extinguirse, se acababa... y Ana se 4590 17| Y tomó un polvo de rapé extraído con mal pulso de una caja 4591 1| acontecimientos.~ ~ Celedonio no extrañaba aquella visita. Recordaba 4592 30| mal. Don Fermín no hubiera extrañado que supiera a vinagre. Estaba 4593 9| mereciese comentarios? ¿Debía él extrañar aquella inadvertencia de 4594 6| obligación de leer la prensa extranjera. Llegaba a las nueve de 4595 30| acontecimiento de los más extraordinarios. De tarde en tarde algunos 4596 23| pensamiento al remontarse se extraviaba y al difundirse se desvanecía... 4597 11| perdonó de repente a aquella extraviada criatura sus insinuaciones 4598 11| dijo:~ ~ -En mi casa no se extravían las cartas. Si otra vez 4599 22| satisfecho.~ ~ La conversación se extravió. Se discutió si el Ayuntamiento 4600 15| por que suspiraba en su extravío; o caldo caliente... algo 4601 26| pensaba -, tomo resoluciones extremas en los momentos de la exaltación 4602 22| seamos intransigentes, no extrememos las cosas. Es de más efecto 4603 20| un castellano, como a un extremeño. De modo que siempre que 4604 1| proporcionado al tronco y extremidades del fornido canónigo, que 4605 20| infalibilidad... la in... fa... li... bi... li...~ ~ -¡ 4606 21| verdaderamente cristiana y una Fabiola moderna; lo había dejado, 4607 24| favorecía». Mal gesto puso Fabiolita, que así se llamaba, pero 4608 6| inteligencia: «el castor fabrica hoy su vivienda lo mismo 4609 1| fundamentos de una pared fabricada por algún modesto cantero, 4610 13| Isidro, aunque más elegante y fabricado con esmero; en uno de los 4611 10| sus variadas industrias de fabricante de jaulas y grilleras, artista 4612 12| elegancia sólida consistía en fabricar muros muy espesos, en desperdiciar 4613 4| del arte antiguo y de las fábulas griegas, fue puramente estética; 4614 1| blanca fábrica que con sumas fabulosas construían las Salesas, 4615 13| de la caza de un ciervo fabuloso de cornamenta inverosímil. 4616 16| poesía del tiempo, y las fachadas ennegrecidas por la humedad, 4617 1| tras y pa lante? Es por la fachenda que se me gasta. Ya lo decía 4618 20| más que mirarles el ángulo facial y a lo sumo palparles el 4619 4| apasionado y se asimilaba con facilidad ideas que entendía muy pronto, 4620 13| con los recursos que le facilita su estado y su oficio de 4621 1| propósitos de buen obrar, que facilitaba con chorros de agua en la 4622 28| Nisi utile est id quod facimus, stulta est gloria, ha dicho 4623 21| palabras. De Pas se acercó al facistol, hojeó los libros grandes 4624 16| rivalizar en elegancia, sans façon y mundo con los de Mesía. 4625 27| Pedro. Somos nosotros los factores... Supongo que no faltará 4626 1| exploraciones hechas, las factorías establecidas han dado muy 4627 12| un altar: Et Verbum caro factum est.~ ~ En cierta época, 4628 12| no traen voluntad; esta facultad del alma, o lo que sea, 4629 19| mundo, que seguía a la parte facultativa de la visita. El sustituto 4630 22| que, en concepto de los facultativos más acreditados, no ha sido 4631 1| tornasoles de plumas de faisán, y otras veces parecía cola 4632 29| desaparecer entre la niebla una falange de cuervos por aquel desierto 4633 22| En paz descanse. -Ha fallecido en su celda del convento 4634 12| codicia la sed de ambiciones fallidas?»~ ~ «Sí, sí; eso era él; 4635 10| caracoles!~ ~ -Sí...~ ~ -Nada; fallo: que debo condenar y condeno 4636 20| el gaudeamus de la noche, falló que debía ayudar y ayudaba 4637 11| maquinal, mitad postiza y falsificada. Las facciones de aquel 4638 15| taberna de Paula todo era falsificado; ella compraba lo peor de 4639 30| ponerse colorado al hacerlo, falsificó la firma de Ana, y después 4640 29| prevaliéndose de mi situación falsa, falsísima... lo confieso. ¿No comprende 4641 12| Libre Hermandad, Olvidito faltando a la disciplina..., y sobre 4642 27| factores... Supongo que no faltará usted. Sería un solemne 4643 27| solemne desaire».~ ~ «No, no faltaré -pensaba don Fermín dando 4644 28| quedarse a media miel, lo de faltarle el valor... y con suprema 4645 16| mujer (hipótesis absurda) me faltase..., se lo tengo dicho a 4646 5| mundo el día que nosotras faltemos...~ ~ -Ni tendrás ningún 4647 8| lo de:~ ~ -«Mientras no falten a lo que se debe a esta 4648 8| notó que guardaba en una faltriquera terrones de azúcar y papeles 4649 2| profanaciones; adquirían pronto una familiaridad importuna que daba ocasión 4650 24| como él decía, de las más famosas comedias, casi siempre con 4651 1| señor Bermúdez, que ese famosísimo cuadro del ilustre...~ ~ - 4652 13| pronto se encendían como el fanal de un faro, diciendo con 4653 3| beata, las más ardientes fanáticas la consideraban buena católica. 4654 26| mío! ¡Primero seducida que fanatizada...!~ ~ -Puede usted contar 4655 23| mismo con aquellos versos fanfarrones.~ ~ Y algo más tranquilo, 4656 10| maltrecho, de piso desigual y fangoso entre dos paredones, uno 4657 4| y las mejillas. La niña fantaseaba primero milagros que la 4658 9| llegar en sus cálculos y fantasías a las últimas consecuencias. 4659 14| sombra de cura dibujada fantásticamente sobre la polvorienta carretera.~ ~ 4660 26| bajaban en contorsiones fantásticas, como sombras lucientes, 4661 12| hora estuvo abrumando a los Faraones y sus súbditos con tales 4662 20| sobre los hombros... y de la faringe del borracho salían, como 4663 26| de los fariseos y de las fariseas... que fue justamente lo 4664 6| habían sido otros tantos Farnesios y Spínolas, sin que lo sospechara 4665 11| no las enamora... ¡Es un farolón... y un malvado!~ ~ -Madre, 4666 18| afición con su amor a las farsas del escenario. Frígilis 4667 11| artículos de iglesia, al que por fas o por nefas todos los curas 4668 16| Zorrilla; a ella también la fascinaba como a la doncella de doña 4669 5| ridículo, pero la vieja estaba fascinada.~ ~ «Don Frutos -pensaba 4670 19| sentaba, y hasta llegó a fastidiarle el registro de medicinas 4671 11| cuidado, uno de los más fastidiosos, pero de los más importantes, 4672 2| conocía a punto fijo los días fastos y nefastos, ignoraba cuándo 4673 1| incomodidad segura por una fastuosidad ridícula. Pero no importa, 4674 12| a Olvido, recibieron las fatales calabazas que ella se había 4675 14| como cántico de un culto fatalista y resignado. Los ruidos 4676 28| viejo. Parecía el salón fatigado. Las figuras de los cromos 4677 4| donde había enumeraciones fatigosas de ríos y montañas, veía 4678 26| Jorge Sandio, la mística, la fatua, la loca, la loca sin vergüenza». 4679 16| aunque por ciertos síntomas favorables lo presumiese a veces su 4680 2| averiguar cuándo vendría a favorecerle con su visita?... ¿Era humildad? ¿ 4681 18| casa de Visita «los que la favorecían una vez por semana honrando 4682 18| Dolores, y la poco menos favorecida de la Madre del Amor Hermoso, 4683 6| llevando botas nuevas le había favorecido la suerte. Venía a ser un 4684 7| digo cara a cara y a la faz del mundo, surbicesorbi ( 4685 16| como ahora suciedad, prosa, fealdad desnuda». Comparar aquella 4686 22| Canónigos, una de las más feas y más aristocráticas de 4687 25| don Carlos. Aquel sol de febrero, promesa de primavera; aquel 4688 19| evocaba la infancia, las fechas lejanas en que había una 4689 11| de 1870: haec dies quam fecit Dominus...»~ ~ El Magistral 4690 15| estéril que había tenido, fecunda sólo en sobresaltos y remordimientos, 4691 1| les predicaban igualdad, federación, reparto, mil absurdos, 4692 19| Flammarion, y las cartas de Feijoo y la opinión de un obispo 4693 24| es esto? ¿Tú aquí? Pero feísima mía, ¿qué es esto?, ¿qué 4694 26| apoteosis pagana del pío, felice, triunfador Vicario general». 4695 24| contento. Todas las damas le felicitaron por su energía para cerrar 4696 28| juntos a Vetusta; Benítez felicitó a la Regenta por su notable 4697 14| máquina, con leves manotadas felinas, de unas manos que de vez 4698 27| ruborosa, hizo movimientos felinos y se puso a retorcer una 4699 26| cantaba la muerte del ateo felizmente restituido a la fe de Cristo. 4700 12| de teja cortito, abierto, felpudo...?, pues ya lo creo... 4701 13| sombrillas, oliendo perfumes femeniles, y sintiendo el aliento 4702 22| de víctima y la compasión fementida del público marrullero se 4703 9| aguas de la ciudad y son más fértiles que toda la campiña; los 4704 16| muchas lluvias se debe la fertilidad y hermosura del suelo. « 4705 30| el cielo, de las promesas fervientes, de las dulces confianzas; 4706 1| que no hacía caso de la fervorosa contrición del pobre hombre. ¡ 4707 19| que su lecho olía como el fétido humor de los hisopos de 4708 18| Marqués; aquellas encinas feudales se carbonizaban con majestuosos 4709 13| antojaba a Vegallana del feudalismo; la castellana en el palafrén, 4710 9| pies de Ana, sin miedo, fiada en la agilidad de sus alas; 4711 15| mujer. La manía de dar al fiado llegó a ser un vicio, una 4712 16| Martín. Los vetustenses no se fían de aquellos halagos de luz 4713 28| dicho? Que no había que fiarse del Provisor, etc., etc.~ ~ - 4714 3| buscando en su corazón la fibra del amor paternal. No la 4715 21| antipático por el ruido de las fichas y por aquello de estar sumando 4716 11| Prima salus est rectae fidei regulam custodire; confirmábase 4717 8| servicios de algún servidor fidelísimo.~ ~ ¡Quién le hubiera dicho 4718 11| ruido! ¡Poco ruido!, señor Fierabrás -repuso el canónigo terciando 4719 6| indefectiblemente, tomaba Le Figaro, después The Times, que 4720 4| prisiones que eran una muerte, figurábase vuelos imposibles.~ ~ «Yo 4721 5| atrevidos... No qué se figuran. Ustedes no quieren que 4722 20| creía en la Justicia. En figurándosela con J mayúscula, tomaba 4723 13| satisfecha a su lado; seguía figurándoselo como un escudo bien labrado 4724 15| partes y por eso le dejaba figurar como dueño del comercio, 4725 12| Visita -; si así fuera, no figuraríamos nosotras como damas agregadas.~ ~ - 4726 21| a su Divina Majestad, o figurársela, le parecía emoción superior 4727 19| lo mismo que Ripamilán; figúreselo usted con la teja en la 4728 5| amigos y parientes como a los figurines de las sastrerías: en efecto, 4729 8| Si la vieras!~ ~ -Me lo figuro.~ ~ -No es lo mismo.~ ~ 4730 20| eléctricos del vino, se fijaban en el techo. Las demás figuras 4731 13| pellizco porque se había fijado en el tratamiento. ¡Le había 4732 24| del sueño, de mirar muy fijamente a Bermúdez y ponerle unos 4733 13| general, los criados; no se fijan en ellos, y a los hombres 4734 6| veces para que el otro se fijara en el tropo y en el garrote 4735 5| no esa falsa y gárrula filantropía moderna. Las señoritas de 4736 12| organizado por cierto circulo filantrópico. El círculo se llamaba La 4737 22| insultar los sentimientos filantrópicos del pueblo sin que una voz 4738 3| la jaula «del tordo más filarmónico de la provincia, sin vanidad». 4739 20| gruesos, de blanco mate con filete de oro; las servilletas 4740 23| púlpitos de hierro, todos filigrana. Servían de atriles para 4741 14| gas que brillaba entre las filigranas de hierro de la verja, en 4742 13| eterno amador platónico de Filis y Amarilis con corpiño de 4743 15| observador notó en la iglesia un filón menos oscuro y triste que 4744 19| los puertos lejanos. Se filosofaba mientras se comía, tal vez 4745 4| de unos cuantos hongos, filosofastros y conspiradores; estos caballeros 4746 30| dicho que no quieres mis filosofías. Ello es que si armas arriba 4747 30| melancolía, y meditaciones filosófico-religiosas. Don Víctor sintió que el 4748 3| blanco y detrás, como una filtración de luz, iban destacándose 4749 30| de la madre se hubiesen filtrado por la madera y caído en 4750 16| celda casta en que se estaba filtrando el amor por las paredes. «¡ 4751 16| el amor era aquello, un filtro, una atmósfera de fuego, 4752 26| última morada el cadáver del finado las autoridades civiles 4753 4| suplicaba por bien de la misma finca, que sin ellas se vendría 4754 11| por esos pueblos? ¿Y las fincas que ha adquirido doña Paula 4755 16| cada día; pero en Vetusta fingen que se escandalizan de ciertas 4756 29| hizo también con disimulo fingidas grietas o resquicios que 4757 9| comedia. Los remilgos eran fingidos, pero el que se propasaba 4758 7| el presidente del Casino fingiera defender al canónigo, a 4759 29| repetía Petra, olvidada de sus fingimientos, con placer de artista.~ ~ 4760 21| en la idea de las cosas finitas; ya no le costaba tanto 4761 3| nadie. Las muertes que había firmado como juez, le habían causado 4762 12| frescura, de su habilidad y firmeza, por otro, y en gran parte 4763 30| la viudez y en adelante firmó ella los documentos.~ ~ 4764 6| era un joven opositor a Fiscalías y registros que devoraba 4765 12| gracia a las cualidades físicas de que estaba adornado, 4766 19| a pesar de sus estudios físico-químicos, siempre era verde o amarillo), 4767 4| avanzados; y de los estudios físicos matemáticos había pasado 4768 4| reo. Se discutió el caso fisiológicamente. Se formaron partidos; unos 4769 13| aprovechar estas ventajas fisiológicas... Esta ocasión no es ocasión... 4770 21| su cuerpo, los misterios fisiológicos por que estaban pasando. 4771 1| su anatomía, no como el fisiólogo que sólo quiere estudiar, 4772 11| la dulce seriedad de la fisonomía. En esta figura larga, pero 4773 8| arqueológico, convertidos en flagrantes anacronismos.~ ~ Les había 4774 11| vestía don Fermín un cómodo, flamante y bien cortado balandrán, 4775 1| delante de aquellos vivos y flamantes colores, dio un codazo a 4776 6| médico y sus habilidades flamencas. No era tonto, pero la esclavitud 4777 13| comenzó a decir chistes flamencos que hacían mucha gracia 4778 21| alegre, con sus adornos flamígeros de piedra blanca esponjosa. 4779 8| faltaban los moldes de cierto flan invención de la difunta 4780 8| los emparedados, ni los flanes, ni los almíbares se habrían 4781 12| adornaban la calle Principal, flanqueándola por la parte del Sur. Era 4782 8| negarán el voto insustancial, flatus vocis?»~ ~ El ajuar de la 4783 13| indiscreto que movía los flecos de los guardamalletas de 4784 22| gritaba; y se oía: colapso..., flegmasía..., cardiopatía..., y el 4785 22| acción del alcohol en las flegmasías de los bebedores? No mienta 4786 26| entre esputo y esputo de flema decía con voz débil:~ ~ - 4787 20| guardia de honor de dos floreros cilíndricos con pinturas 4788 6| respeto mucho la memoria de Flórez Estrada, a quien he conocido.~ ~ 4789 10| era botánico, ornitólogo, floricultor, arboricultor, cazador, 4790 19| va al abismo, el cuerpo flota..., pero hay la seguridad 4791 9| había entusiasmado con aquel fluir de palabras dulces, nuevas, 4792 15| que abajo había un gran foco de podredumbre, aguas sucias 4793 25| visto, como a la luz de un fogonazo, horrores de vergüenza, 4794 2| confuso acervo de adornos y follajes, quinta esencia de lo barroco, 4795 22| piscis, vermis, callis, follis.~ ~ ~ ~ El médico y el prestamista 4796 1| señor, alcalde, canónigo, fontanero, guarda del Jardín Botánico, 4797 5| con plumero y capitanes de forajidos. Has de saber, Anita mía, 4798 12| encaramarse, pero los verdugos forcejeaban; ellos vencerían. «¡Dios 4799 4| carácter y prendas se había forjado Anita, fue cuando aceptó 4800 28| prosaicas y no todas bien formadas, para trasladarse a la imaginada 4801 9| sierra y los prados que forman su falda, verdes y relucientes 4802 19| sucediéndose, coincidiendo, formando la trama dramática del tiempo 4803 4| caso fisiológicamente. Se formaron partidos; unos decían que 4804 28| espere usted, ¡deliberemos; formemos un plan...!, ¿adónde me 4805 30| a pistola.~ ~ Don Víctor formó entonces su plan. Se alegró 4806 16| enfrente le pedía cuentas; y formulando su pensamiento en periodos 4807 15| tersa y blanca, sus brazos fornidos, sus caderas exuberantes 4808 20| del servicio y hablaba de Fornos... y de La Taurina y el 4809 4| algunas caserías, unos cuantos foros y un palacio achacoso de 4810 27| llenaban grandes cestas, forradas con hojas de higuera, de 4811 12| aquella alegría. Los muebles forrados de damasco amarillo, barnizados 4812 21| atronaba la casa. Quintanar lo forró con bayeta negra, como un 4813 20| a poco; los músculos se fortalecían y redondeaban... y la frialdad 4814 7| años había rendido otras fortalezas. Pero ninguna aventura había 4815 27| alma. Madrugo. El baño me fortifica y me alegra el espíritu. 4816 27| que la idea del Vivero la fortificaba como un placer positivo, 4817 19| ostensible, viva, material, fortísima, se puso de rodillas sobre 4818 6| cuanto al calzado lo usaba fortísimo, blindado. Creía que esto 4819 8| arqueológica, ahora vino a otorgar fortuitos y subrepticios favores al 4820 14| al alcance de todas las fortunas. La madre estaba sentada 4821 13| cesar, y dijo con calma forzada:~ ~ -¡Hombre!, ¡pues tiene 4822 2| Empero,aquí, señores, forzoso es confesarlo, el mal gusto 4823 27| aunque tristón y un poco fosco; esto, todo esto mezclado 4824 9| ribeteadoras, cigarreras, fosforeras, y armeros, zapateros, sastres, 4825 10| Entraré ahí; ése debe de tener fósforos sobre la mesa. Voy a escribir 4826 21| el Tercer Abecedario, por Fr. Francisco de Osuna, y Ana 4827 4| versos de San Juan y aquella fragancia del tomillo que ella pisaba 4828 5| almuerzo en un jardín de fragancias purísimas y penetrantes. 4829 21| acababa de mascar, del que un fragmento arrugado se le asomaba a 4830 22| Váyase usted a paseo, señor Fraigerundio de hospital! ¡El embustero 4831 1| novelas más acreditadas de Francia y de España que los personajes 4832 13| días a varios Franciscos y Franciscas. A la una y cuarto estaban 4833 13| a dar los días a varios Franciscos y Franciscas. A la una y 4834 20| Voltaire, Rousseau, Dante, Franklin y Torcuato Tasso, por el 4835 20| maravilla mamá~ ~ ~ ~ver al Frascueeeelo~ ~ ~ ~la pantorriiiilla 4836 12| cariño paternal, filial y fraternal.~ ~ Tenía escritos cinco 4837 20| se ha creído que yo puedo fraternizar con el escándalo, aunarme 4838 17| pues precisamente ella no frecuentaba semejante sitio... Y precisamente 4839 4| teatros extraviados que ellas frecuentaban. La pobreza en Madrid tiene 4840 22| acomoda en sitio conocido y frecuentado, en los del clérigo de almíbar. 4841 16| pollos elegantes tampoco frecuentan la sala, o patio, como se 4842 17| Era necesario que Anita frecuentase en adelante las fiestas 4843 29| que su dócil Ana, su Ana frenética de amor, como él había esperado 4844 28| bosques misteriosos, carreras frenéticas de las bacantes enloquecidas 4845 20| entregándolas a la muerte. (Frenéticos aplausos.) Juremos todos 4846 13| contestaba distraído, pero muy fríamente, a doña Petronila Rianzares, 4847 12| restituida a su natural frigorífico.~ ~ El Magistral se puso 4848 12| para confesar. Carraspique frisaba con los sesenta años, y 4849 21| éstas las señoritas que frisaban con los quince, flor y nata 4850 28| emociones de los quince años al frisar con los treinta.~ ~ No tenía 4851 19| sangre, unas migas, huevos fritos, cualquier cosa; el pan 4852 28| Calculaba él, con aquella frivolidad afectada y natural al mismo 4853 26| todos aquellos «espíritus frívolos» y no volvió a poner los 4854 20| la sombra de los árboles frondosos del Paseo Grande, don Álvaro 4855 1| color no se veía más que el frontal de una calavera y el tarso 4856 12| expresión. En lo más alto del frontispicio había en vez de un escudo, 4857 2| con el dedo), capiteles, frontones rotos, guirnaldas, colgadizos, 4858 1| el estrépito de la seda frotando las enaguas; el crujir del 4859 21| chocolate -gritaba alegre, frotándose las manos.~ ~ Y pasaba al 4860 18| quejido gutural, y después de frotar el lomo familiarmente contra 4861 1| remontarse a los tiempos de Fruela los fundamentos de una pared 4862 11| impaciente con la mirada, algo fruncido el entrecejo, como esperando 4863 28| tentativa de seducción se le frustó, por fingido pudor de la 4864 30| sólo había visto el duelo frustrado de Mesía. Aquellas condiciones 4865 25| blancas y rosadas de los frutales caían muertas sobre el fango: 4866 12| Boulevard y el Espolón las ricas frutas que Páez, don Frutos Redondo 4867 13| Sin embargo, Mourelo, a fuer de canónigo de mundo, ocultó 4868 24| vestido, aunque no de que fuéramos al baile. El vestido, según 4869 24| de quién está allí, en el fuero interno bien sabe él que 4870 4| a sí y estar atada a él fuertemente. El palo seco era doña Camila. 4871 14| cera!~ ~ -Te rompo... Si no fueses tan mandria... te inflaba 4872 9| de atrevimiento. Fue una fuga de pasión, que por lo mismo 4873 11| nada, don Cayetano o don Fuguillas; usted podrá ser un viejecito 4874 11| cuando tuvo aquella fiebre y fuimos a buscarla su tía doña Anuncia 4875 11| disputaba.~ ~ -Ayer tarde no fuiste a ver al señor de Ronzal.~ ~ - 4876 8| volvía a mirar, faltaba Fulanita, bueno ¿y qué? Seguía leyendo. 4877 8| levantaba los ojos; faltaba Fulanito: bueno. Volvía a notar lo 4878 3| ensanchándose, sus ojos tenían fulgores de fiebre y estaban clavados 4879 30| con bala, ni con palabras fulminantes...»~ -¿Quién estaba ahí? - 4880 1| señor Infanzón.~ ~ Éste fulminó terrible mirada de reprensión 4881 5| vulgares, plebeyos. Si hubiera fumado, no hubiera sido mayor la 4882 16| mitad por el hastío del fumador. Además, pensaba en el marido 4883 16| donde, apenas recatados, fuman, ríen, alborotan, interrumpen 4884 4| embargo, si su hija fuese funámbula y trabajase en el alambre, 4885 30| bienestar confuso cuando funcionaba en ella la lógica regularmente 4886 2| el aire aburrido de todo funcionario que desempeña cargos oficiales 4887 2| Castilla, y ya dudaba si la fundación de Vetusta se debía a un 4888 1| envidiables privilegios y pías fundaciones a esta Santa Iglesia de 4889 21| cuando lo de la jubilación, fundada en una enfermedad que no 4890 20| aquella sociedad de la que fui fundador con otros seis o siete amigos. ¿ 4891 17| Santa Teresa? Una monja, una fundadora de conventos: ¿cuántas monjas 4892 1| los tiempos de Fruela los fundamentos de una pared fabricada por 4893 2| mundo de intrigas que podían fundarse en este descuido del Provisor. 4894 26| necesidad de una Iglesia que se funde en revelaciones positivas, 4895 21| entrañas entrasen en una fundición, Ana sentía chisporroteos 4896 19| matrícula ni Dios que lo fundó: «Di tú que todo es farsa 4897 30| era lo peor; aquel duelo funesto también era una complicación. 4898 18| Corfín otra vez. La tierra fungosa se descarnaba como los huesos 4899 18| vertiginosas, como latigazos furibundos, como castigo bíblico; otras 4900 22| las rebeliones súbitas y furiosas de la carne con armisticios 4901 15| vencían. A lo sumo un abrazo furtivo, un beso como un rasguño. 4902 29| Vegallana; allí eran sus cariños furtivos, precipitados; pero el reposado 4903 30| historia de su amigo. A Mesía fusilémosle, había dicho, si eso te 4904 11| eterno al clero y a los fusiles de chispa. Era uno de los 4905 22| latines:~ ~ ~ ~Masculino, es fustis, axis,~ ~ ~ ~turris, caulis, 4906 21| vanos; comedias, mentiras fútiles y peligrosas».~ ~ -¿Tú nunca 4907 9| hermosas, suponiendo que el futraque tenía carpanta, o sea, hambre. 4908 21| amiga. Teresina prometía futuras ventajas a Petra, y se despedían 4909 27| piso bajo, salón, billar, gabinete-biblioteca, galería de costura sobre 4910 6| registros que devoraba la Gaceta sin dejar una subasta. Era 4911 22| una tras otra estas dos gacetillas, que pusieron a don Fermín 4912 14| porque iba con la cabeza gacha, en los manteos y sotanas 4913 23| e incorrecto con que el gaitero jurado del Ayuntamiento 4914 13| por vencido, insistía en galantear a la viuda, fingiendo no 4915 5| Estos eran muy finos, muy galantes con las de su clase, pero 4916 1| los preclaros varones que galardonaron con el alboroque de ricas 4917 1| mole; pero perdía con estas galas la inefable elegancia de 4918 14| señor cura.~ ~ -Era una galera.~ ~ -¡Un coche, farol!~ ~ - 4919 2| adelante.~ ~ Pasó aquella galerna de fanatismo, y el Arcipreste, 4920 30| militar.~ ~ -Échele usted un galgo... Si eso no valdrá nada... 4921 24| petit comité». Todos estos galicismos los había importado Mesía.~ ~ -¡ 4922 26| quería decir: «Venciste, Galileo» sino «hasta el fin nadie 4923 5| querido Moratín, nos lo enseña gallardamente en su comedia inmortal: 4924 29| de la catedral, como un gallardete negro destacándose en el 4925 9| entusiasmo le costó una galleta -un coscorrón - de un su 4926 10| para coger zorros en los gallineros en cuanto acabasen ellos 4927 27| y a Paco que pasaron al galope de dos hermosos caballos 4928 27| entendido que corre como un gamo por los vericuetos...~ ~ -¿ 4929 7| Joaquinito y otros dos.~ ~ Ganada la votación, para contentar 4930 15| sacaron libres a la industria ganadera. Tomó vacas en parcería 4931 25| centésima vez -y ya llevaba ganados unos cinco mil reales - 4932 11| quedó murmurando ella -, no ganamos para multas.~ ~ Por fin 4933 30| de Ana, y no con bienes gananciales, sino vendiendo tierras 4934 15| subiera, porque dominase y ganara riquezas y honores.~ ~ «-¡ 4935 6| necesarios, porque si no ¿quién ganaría a quién? Pero contra la 4936 20| otra vez las de Caín, y ganarnos la vida». La idea de volver, 4937 9| de moléculas en forma de gancho para prender a todas las 4938 29| sin necesidad de ellas, ganosa de satisfacer aquel deseo 4939 6| quería volver a Pernueces, ganoso de no perder ni unas judías. 4940 22| depósito que no estaban menos ganosos de romper el fuego contra 4941 15| que le saqueaban con la ganzúa de la caridad. Paula puso 4942 27| escritos en que reconocí mis garabatos de niña..., y un marinero 4943 8| ella. Cuando alguno salía garante de una virtud, la Marquesa, 4944 13| alpaca fina, de color de garbanzo, chaleco del mismo color 4945 2| epigramático. Sus dioses eran Garcilaso y Marcial, su ilustre paisano. 4946 8| notables de Europa. «Covent Garden tiene tantos metros de ancho 4947 3| asomó a sus ojos, que eran garzos, y corrió hasta mojar la 4948 22| por falta de líquidos... gaseosos... y sólidos...~ ~ Don Santos 4949 15| cenar o para comer; el padre gastaba en la taberna y en el juego 4950 20| menos alto que la dignidad. Gastaban entre los tres muchas varas 4951 16| permitía en aquella vida tan gastada, tan vulgar, de emociones 4952 21| echar flores y más flores, gastando en esto toda la savia; y 4953 14| Glocester no era hombre que gastase menos disimulo. O era diplomático, 4954 11| madre y él, puede que no gasten doce mil reales al año - 4955 12| colectividades así hacían el gasto; pero nada de Strauss ni 4956 5| primeras fuerzas que tuvo las gastó el cerebro imaginando poemas, 4957 13| merced al sabio equilibrio gástrico de líquidos y sólidos que 4958 19| hepatitis? Puede... tal vez hay gastroenteritis..., tal vez..., pero hay 4959 8| participar de aquel entusiasmo gastronómico y culinario a que estaban 4960 13| de sus manías y caprichos gastronómicos en consideración a los convidados; 4961 11| Paula esconde su gato, ¡un gatazo! ¿Y las casas que compra 4962 17| gato, ¿qué duda tiene?, el gatito pequeño, el Moreno, el mismo 4963 12| no solían celebrarlos con gaudemus, ni él estaba invitado ni..., 4964 7| era éste una Margarita Gautier del sexo fuerte; un hombre 4965 2| justas incruentas, de la gaya ciencia, le llamaba con 4966 27| al estanque, figúrate a Gayarre o a Masini cantando... en 4967 21| Oh!, ¡qué hipócrita, qué gazmoña miserable sería yo si tal 4968 29| Petra dijo, sin cesar de gemir, que necesitaba que la oyese 4969 19| en todos los astros, la generosidad de Dios lo exigía; y citaba 4970 11| ladrones caballerosos era muy generoso, y robaba con exposición 4971 10| Trovador, ni a orillas del Genil y el Darro? Nada; a lo más, 4972 12| aquel choque de dos malos genios.~ ~ -Pero, señores, calma...~ ~ -¡ 4973 23| hermosísimo ese apóstol de los gentiles! ¡Qué roquete! Parece de 4974 7| y platónico amador de su gentileza. Esto era lo que él quería 4975 14| no habían ido a buscar el gentío, el bullicio mundanal; ellos 4976 8| grave, con aquel aire de gentleman que tanto le envidiaba Trabuco, 4977 27| fuese ella, Ana, principal y genuinamente... y tras esto el vértigo, 4978 6| peligro estaba en los lapsus geográficos. Solía confundir los países 4979 21| hablase de los cataclismos geológicos del tiempo de Noé. Le parecía 4980 1| tonos discordantes. Igualdad geométrica, desigualdad, anarquía cromáticas. 4981 16| Así, con estas metáforas geométricas pensaba el Magistral en 4982 13| hacía siempre los cálculos geométricos.~ ~ El caso es que ni don 4983 30| carbón.~ ~ Y recordando aquel gerundio que tanto efecto había hecho 4984 24| acompañaba en su laboriosa gestación armónica un plano de Erard, 4985 13| nuncio, y todos hablando, gesticulando, contentos, «sin ceremonias», 4986 16| seguramente andaríamos y gesticularíamos los españoles en el siglo 4987 4| montañas que parecían escala de gigantes para ascender al cielo; 4988 5| parecía ahora la de una bruja gigantesca; otras veces, multiplicándose 4989 27| flores, plantas de hojas gigantescas, de colores fuertes, raros. 4990 12| más hasta el punto que un gigantón salvaje puede temer a quien 4991 15| noche? Rondar la casa de esa gigantona..., de fijo...~ ~ -¡Por 4992 1| era mucho mayor que San Gil de la Llana, la cabeza del 4993 8| Loca...!, ¡idiota...! -gimió Mesía, limpiando su mejilla, 4994 4| Ana Ozores un verdadero gimnasio de moralidad inglesa. Cuando 4995 20| a tales devaneos mudos, gimnásticos, callaba, forcejeaba, mordía 4996 12| veces el extraviado filósofo ginebrino pagaban el pato. Pero no; 4997 12| tiene usted en ese estante a Giraldi Expositio juris Pontificii 4998 2| la espalda, pues hablaba girando con frecuencia sobre los 4999 21| nocturnos al aire libre, giras campestres, regatas, de 5000 28| retrasar las cosas, darles un giro menos picante y sabroso 5001 18| acababa de leer, y algunos giros, inflexiones de voz y otras 5002 1| cronicones de la Reconquista, y gloriosamente se pudren poco a poco víctimas 5003 3| cosa por el estilo en los gloriosos siglos de estos insignes 5004 15| Era el canónigo incapaz de gobernarse en las necesidades premiosas 5005 24| amo de su casa, que se la gobiernan desde fuera... Y después, 5006 20| quién? ¡si aquí nunca hay gobiernosCargos gratuitos los desempeñaba 5007 2| Fermín. Esto era ya una gollería. Pero, ¡oh escándalo!, ahora ( 5008 9| pasaban sobre los tejados golondrinas gárrulas, inquietas, que 5009 25| Visitación y la Marquesa golpeaban la bandeja para llamar la 5010 30| preguntó a Trabuco dándole un golpecito en el hombro:~ ~ -¿Es usted 5011 22| reflexiones, sin poder contenerse, golpeó el pavimento con el pie.


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License