1-arran | arras-chaqu | chara-deleg | delei-enred | enrev-golpe | gomog-leerm | leers-omino | omnil-proye | prude-seden | sedie-valen | valer-zurri
             negrita = Texto principal
      Cap.   gris = Texto de comentario

5012 25| las narices y hablaba de Gomogga y citaba las grandezas de 5013 19| se le olvidase decir con Góngora:~ ~ ~ ~A su cabaña los guía,~ ~ ~ ~ 5014 19| abreviaturas y con estilo gongorino, lo que al médico importaba 5015 16| Vegallana con disimulo. La González era cómica por amor; se 5016 18| tomaba cigarros de papel, gordos; y más decidor que en Vetusta, 5017 9| convertía en una pajarera donde gorjeaban alegres los dones del Espíritu 5018 21| rumorosa, tersa y fresca. Gorjeos de pájaros y rayos de un 5019 9| pero tiempo habría.~ ~ Un gorrión con un grano de trigo en 5020 8| tenía fama de golosa y de gorrona -según la expresión que 5021 23| falta más leve, huía de los gorros de noche por una preocupación 5022 12| los pies del Cristo, que goteaban sangre; el sudor pintado 5023 11| quum ex cathedra loquitur, goza plenamente, per assistentiam 5024 27| Habla el sol..., nosotros gozamos; la limpieza, la corrección, 5025 22| señor Barinaga, ¡ése no se gozará en su obra mucho tiempo, 5026 16| mata, que le lastima al gozarlo; era el único placer intenso 5027 13| Magistral que cuando ella gozase las delicias de la virtud, 5028 27| dentro de la sábana y vuelvo gozosa al calor de mi cuerpo, contenta 5029 21| amor propio del cuerpo, gozóse en distender los miembros 5030 8| como si le hubiera dicho: gozquecillo, tú no muerdes, no te temo. 5031 1| saludó a Celedonio doblando graciosamente el cuerpo y extendiendo 5032 1| aparecían ante sus ojos graciosas y significativas curvas 5033 15| entregándole, en pie, en una grada de la plataforma, más baja 5034 21| alegría evangélica, las gradas de la plataforma; se frotó 5035 1| noble, al Oeste y al Norte, gráficas señales de la fe rediviva, 5036 26| de marco a las palabras grandilocuentes de Quintanar.~ ~ -¡Qué sería 5037 28| digestiones después de las cenas grandiosas. No estaba allí Anita.~ ~ 5038 28| pero su intensidad le hacía grandioso, sublime. «Cuando se gozaba 5039 12| excitar Glocester.~ ~ Aquellos grandísimos puercos que adoraban gatos, 5040 2| significaban:~ ~ -¡Fuego graneado!~ ~ Y no le quedaba hueso 5041 25| también por allí como una granizada; las flores de amor y alegría 5042 9| además, ahora aquellos granujas discutiendo el nombre de 5043 15| serones de esparto y bolsas grasientas contaba y recontaba el oro, 5044 12| manchado con vino tinto y sudor grasiento; el cuello de la camisa 5045 16| amenazaba ruina y daba entrada gratis a todos los vientos de la 5046 6| éste calvo, prefería al más grato palique el silencio; y a 5047 1| acercarse a un armario y muy gravemente vistió el ajustado roquete, 5048 21| como a cada cual, era un gravísimo inconveniente. En la muerte 5049 29| público de las butacas había graznado al oírle como un solo espectador... 5050 29| a ratos lamentándose con graznar lúgubre que llegaba a la 5051 4| imaginación le entregaban a Grecia, el Olimpo, el Museo de 5052 11| confirmábase la doctrina que los griegos profesaron con aprobación 5053 27| pila, con la mano en el grifo, dejo que el agua tibia 5054 2| decir, del cincel de un Grijalte; y reasumiendo, en toda 5055 1| como un ventanillo de una grillera. Mientras el acólito hablaba 5056 10| de fabricante de jaulas y grilleras, artista en marquetería, 5057 6| se hacía? ¿Se les ponía grillete a los papeles? Los socios 5058 29| sobre sus piernas, eran sus grilletes... Ana, que le había consagrado 5059 2| reconozco el chirrido de ese grillo destemplado.~ ~ Y el Arcipreste, 5060 13| gritaba sin cesar.~ ~ -No grites, hija -decía la Marquesa, 5061 24| No quería reflexionar. Al gritrar en el Casino se había dicho: «¿ 5062 19| buscase las debilidades, las groserías, las miserias de aquella 5063 28| Qué aventuras tan grotescas..., qué horrorosa ironía 5064 1| en dirección al coro. Era gruesecillo, adamado, tenía aires de 5065 20| los faroles les contaba, gruñendo, la historia de su ruina, 5066 25| hojas del papel de música. Gruñó un violín. Cayeron dos golpes 5067 20| No se trata aquí de la grupa de nadie..., sino de que 5068 24| vino, en el sabor del queso Gruyer, y en las chispas de la 5069 16| cuarto acto tan poético! El Guadalquivir allá abajo... Sevilla a 5070 29| aborrecía «por hipócrita, por guapetona y por orgullosa»; le quería 5071 9| corrección. Son amables, guapos casi todos. Los más tienen 5072 13| este hombre tenía acaso guardada cerca de su cuerpo y en 5073 11| jactaba de ser el más fiel guardador de cuanto la Sinodal exigía, 5074 21| enamorado de la vida que tiene guardados para sus predilectos estos 5075 13| movía los flecos de los guardamalletas de raso, los cristales prismáticos 5076 30| satisfacción de sus deseos íntimos, guardando siempre los miramientos 5077 12| modificar estas ideas, aunque guardándose de publicarlas; pero poco 5078 30| caballerescas de don Víctor; guardaré el cuchillo, mi espada tiene 5079 11| las sábanas y la colcha y guardarlas entre colchón y colchón, 5080 5| Eso de la gana te lo guardas para ti -exclamó doña Anuncia, 5081 20| el otoño y suplicó que se guardase el más profundo secreto. 5082 3| un bijou tan precioso se guarde en tan miserable joyero!»~ ~ «¡ 5083 27| la cabeza. Tuve fiebre, guardé cama... y sentí aquel terror... 5084 5| cruzaba las piernas:~ ~ -¡Guarden ceremonia!~ ~ La aristocracia, 5085 20| resultado más que esa duda, ¡guárdese la ciencia de los libros 5086 15| cura, Fermín, y hasta los guardias, que estimaban su honradez, 5087 8| pisos para ver desde las guardillas el campanario de su pueblo; 5088 1| tamaño el instrumento óptico, guardólo cuidadosamente en el bolsillo 5089 18| bromas de los tertulios guarecidos bajo los paraguas que recibían 5090 20| ustedes la cosa a broma, a guasa, como dicen ustedes, o sólo 5091 17| la aurora de las doradas guedejas; pero Frígilis, malhumorado, 5092 4| arte, y cada día fue menos guerrero. Pero al mismo tiempo se 5093 15| bien toda la vida dejándote guiar por tu madre, en estas cosas 5094 29| yo entro y salgo ya sin guías... y allá en casa... en 5095 18| eso quiero que usted me guíe... Vendré a esta casa, imitaré 5096 4| la dan -decía don Carlos guiñando un ojo -; esta amada podrá 5097 8| su casa, al oler lo que guisaban aquellas señoras.~ ~ En 5098 5| por un ojo de la cara el guisar como el Europeo, según doña 5099 26| en fermento, de aquella gusanera inconsciente», volviólos 5100 5| intención -. A mí no me gustaría que mi mujer tuviese más 5101 7| estoy seguro de que le gustas tú.~ ~ Una mano de Mesía 5102 26| coronarse de espinas y dar un gustazo a los recentales de su rebaño 5103 12| repetía, descendiendo gustoso al estilo familiar. En tales 5104 4| en una butaca grande de gutapercha, de grandes orejas, donde 5105 5| como Sancho Ortiz o don Gutierre Alfonso.~ ~ Pero a solas 5106 13| con una catarata de gritos guturales con que significaba su inmensa 5107 11| natural ganancia... Estas son habas contadas; y si estos curas 5108 8| en su gabinete. Salvo el haberla despertado, todo le había 5109 13| deudas sagradas, lo malo es haberlas contraído... ¡Pero la otra 5110 1| no hubiera entendido, de haberlos leído; en ellos ponía por 5111 20| Estos jóvenes... debieron haberme avisado ayer... y entonces 5112 13| Regenta; y se resignó a habérselas otra vez con Mesía sin el 5113 22| confectu, quisque libellus habet:~ ~ ~ ~quis, quid, coram 5114 28| años, como un José..., habíase cegado en un momento... 5115 13| pocos minutos después, hábilmente la sitiaba junto a una ventana 5116 12| regiones en que el poder habita?~ ~ -No es eso, hijo mío, 5117 27| que la entrada al Vivero habitable sea por aquí, por delante 5118 8| de Emma no volvió a ser habitado, pero se entraba en él cuando 5119 19| pluralidad de los mundos habitados. Él creía que sí, que había 5120 22| del edificio miserable que habitan las Salesas. Pero además, 5121 1| demasiado pobre para poder habitar las barriadas nuevas allá 5122 4| Águeda, que con su padre habitaron mucho tiempo el caserón 5123 25| ahí..., donde otras veces hablábamos del cielo... y de nosotros. 5124 3| tienes razón; acércate, háblame, siéntate aquí.~ ~ Don Víctor 5125 4| Algunas veces le propuso, hablándole al oído, viajes muy arriesgados 5126 10| aventura. Los árboles seguían hablándose al oído, murmurando con 5127 17| sería mayor si algunas veces habláramos de nuestras cosas fuera 5128 18| conseguido que Ana y Álvaro se hablaran a solas un momento, por 5129 29| estorba ésa; si se fuera... hablaríamos».~ ~ Mesía encogió los hombros.~ ~ 5130 4| libros de su padre otros que hablasen, para bien se entiende, 5131 11| Pero de qué demontres hablasteis dos horas seguidas?»~ ~ 5132 23| de eso... pero bueno, que hablen... yo no quiero separarme 5133 9| aquellas palabras. «¿Si habré yo visto visiones? ¿Si jamás 5134 14| que no se apurasen; que habrías comido en casa de Carraspique, 5135 2| damas, frecuentar su trato y hacerlas objeto de madrigales tan 5136 25| Víctor; la cama era inútil hacérsela con esmero porque de todas 5137 29| Revelaciones? no podían hacérsele. ¿Anónimos?, eran expuestos...» «¡ 5138 22| manía saca el señor doctor; hacérsenos el sabio ahora. A la vejez, 5139 5| proposición que vamos a hacerte contestaras con una negativa... 5140 14| allí, de rodillas, con un hacha de cera en la mano, mientras 5141 12| convento, llámelo usted hache.~ ~ -Pero el convento no 5142 22| merecía el difunto. Todos los hachones se habían apagado y chorreaban 5143 16| de pura raza española, y hacíale el jinete piafar, caracolear, 5144 16| defraudaba a los espectadores, haciéndoles perder un tiempo precioso. 5145 26| quien tanto he ofendido haciéndome eco de calumnias... Y crea 5146 11| el 18 de julio de 1870: haec dies quam fecit Dominus...»~ ~ 5147 28| tenemos que separarnos; hágame usted el favor de subir 5148 11| favorable a su fama.~ ~ «Hagámonos más justicia», pensó sin 5149 17| quiere tanta pendiente; hagámossela parecida a lo llano».~ ~ - 5150 26| Pero, señor don Pompeyo, hágase usted cargo de que todos 5151 18| no crea usted que eso me halaga...! ¡Ministro! ¿Para qué? 5152 1| colocaba él maravillas que halagaban el sentido y llenaban la 5153 13| de la vanidad suavemente halagada, sino de unas fibras del 5154 20| al Tenorio de Vetusta, le halagaron y habló como podría hablar 5155 2| confesonario, para que le halagasen todavía revelaciones imprudentes, 5156 21| interesantes y para él más halagüeños; y como la alegría le inundaba 5157 8| las prendas por su bien halladas eran los tapices discretos, 5158 23| mejor Belén). «Y sucedió que hallándose allí le llegó a María la 5159 7| Mujer fuerte? ¿Quién la hallará?»~ ~ Si hubiese conocido 5160 29| grado o por fuerza; siempre hallarás la cruz».~ ~ Y también recordaba 5161 21| tuve idea de ser buena, hallé quien me ayudara a serlo. ¡ 5162 5| vuelvo -con un balanceo de hamaca en los diminutivos. Era 5163 29| fonda, allí otros huéspedes hambrientos de esta clase de bocados 5164 2| que sigue un rastro:~ ~ ~-Hame dado en la nariz~ ~ ~ ~olor 5165 16| resuelto el gran problema de Hamlet: to be or not to be. ¿Qué 5166 9| abandonada. Aquel perfume de harapo lo respiraban muchas mujeres 5167 25| de su madre cubierta de harapos, cantaba sin pestañear, 5168 14| poder coercitivo. La niña haraposa empuñaba el lienzo por un 5169 27| de que se dejen pescar no haremos nada. Adiós otra vez. La 5170 21| un constipado. «¡Buena la haríamos si usted se me muriese! 5171 8| coger tiznes, grasa, ni harina. Estaba en la cocina del 5172 1| un mercader de paños o de harinas que se quedan y edifican 5173 8| constancia es imposible y hastía al cabo; eran ridículas 5174 11| discreción. Nadie supo aquella hazaña, ni el mismo don Santos 5175 17| lámpara del gabinete y antes hazle pasar a la huerta... -dijo 5176 21| logró que él le entregase el hechizo, aquel ídolo que era prenda 5177 20| gente devota de doña Paula, hechuras suyas, obedecían a la misma 5178 19| cubiertos de peste; oler hediondas emanaciones de sus podredumbres, 5179 26| mundo del andrajo, con sus hedores de miseria, se codeaba insolente 5180 1| vio siendo emporio, y gozó hegemonía, digámoslo así, sobre las 5181 3| ella le pondría a raya helándole con una mirada... Y pensando 5182 5| ironía cruel capaces de helar una brasa.~ ~ «Tal vez, 5183 7| sonora, retumbante, que heló la sangre del fogoso Ronzal. 5184 22| Niega usted la acción hemostática del alcohol reconocida por 5185 12| Evangelio del pueblo del señor Henao y Muñoz; no porque fuese 5186 19| esto... ¿Se trata de una hepatitis? Puede... tal vez hay gastroenteritis..., 5187 1| probaban al inteligente en heráldica venirle el Bermúdez del 5188 12| observaciones ni mandatos, seguía herborizando y se había plantado en los 5189 11| descubierto en su propia heredad. Era suyo, bien suyo; ¿quién 5190 5| hay más ricos que los que heredan o hacen fortuna lejos de 5191 1| pies? ¿Qué habían hecho? Heredar. ¿Y él? ¿Qué había hecho 5192 20| apóstol de la virtud y heresiarca de las tinieblas que envuelven 5193 20| que lo hayan hecho otros heresiarcas -, coincidía en él aquel 5194 20| subido y delicioso olor a herética y atea, no se decidía a 5195 18| reflexiones probablemente heréticas o, por lo menos, poco a 5196 29| hombre nuevo; el hombre que hería de muerte por venganza, 5197 30| la burla, el engaño, la herían a ella también. ¡Despreciar 5198 29| cuatro tordos de agua cayeron heridos por los perdigones que, 5199 29| sin fin; la desgracia al herirle de repente le desteñía, 5200 9| compañeros de desgracia, hermanitos suyos, sin saber por qué. 5201 23| desde la cisterna en que Herodías le guardaba, la Regenta 5202 18| hombre irresistible con heroicidad de roca?» El mísero empleado 5203 27| señores, que aplaudían el heroísmo ajeno.~ ~ Un trueno formidable, 5204 16| sin contar con los humores herpéticos de la dama perseguida, o 5205 20| cacho de hierro viejo, una herradura de algún caballo del sol.~ ~ 5206 19| de darwinismo como él de herrar moscas; dio dos palmaditas 5207 2| arreglado por Bretón de los Herreros, y en cuanto salió a escena 5208 3| un poco encarnado; sintió hervir la sangre. Pero no se atrevió. 5209 16| palco concurrían elementos heterogéneos, muchos de los cuales lo 5210 13| claramente, que non erat hic locus, que a él sólo se 5211 11| si vendemos aras, si tú hiciste cambiar las de todas las 5212 16| yo lo imploro~ ~ ~ ~de tu hidalga condición...~ ~ Estos versos, 5213 12| grosero materialismo ni una hidra revolucionaria, ni un satánico 5214 18| pobre niño perdido en los hielos..., ¡qué delicia para un 5215 23| aves, a los brutos, a las hierbas del campo, a los gusanos 5216 22| combatir al poderoso tirano hierocrático que nos oprime, pronto seremos 5217 10| de Ana, metida entre dos hierros, pasó un bulto por la calle 5218 5| un caballero enfermo del hígado, pálido, delgado, tocado 5219 10| a las excursiones de la high life vetustense, y a la 5220 28| escuchase consejos que él juraba higiénicos principalmente.~ ~ «El misticismo 5221 27| cestas, forradas con hojas de higuera, de aquellos corales húmedos 5222 3| pueblo que arrullaban a sus hijuelos...~ ~ Y así se dormía ella 5223 2| moda había cambiado, se hilaba más delgado en asuntos pecaminosos 5224 26| bronce los tañidos~ ~ ~ ~himnos de gloria son; la Iglesia 5225 21| que forraba el pavimento hincaba las rodillas. Pensó en el 5226 2| mal gusto desbordado, la hinchazón, la redundancia se han dado 5227 21| tembló de miedo; su seno se hinchó con un suspiro... y la carne 5228 28| tropezaba, resbalaba y caía de hinojos, blasfemando contra su costumbre.~ ~ - 5229 9| metros de anchura, una acera hiperbólica para Vetusta, estaba orlada 5230 1| efecto se llamaban, algo hiperbólicamente, parques, cuando eran tan 5231 7| amplias y a las turgencias hiperbólicas, que él no llamaba así, 5232 22| dicho un disparate.~ ~ -Qué hipódromos ni qué hipopótamos; yo defiendo 5233 22| Qué hipódromos ni qué hipopótamos; yo defiendo a un ausente...~ ~ - 5234 5| La misma quinta estaba hipotecada y su valor no podía sacar 5235 22| usted lo que es el poder hipotérmico del alcohol? Tampoco; pues 5236 1| amenazaba con terribles castigos hipotéticos, repugnantes para el estómago 5237 30| otro no era probable que le hiriese a él tirando a veinte pasos; 5238 18| nada. Es una mujer rara..., histérica..., hay que estudiarla bien. 5239 30| de lo alto o capricho del histerismo, de aquella maldita enfermedad 5240 17| el célebre Arcipreste de Hita, Tirso de Molina y otros 5241 10| Era necesario que el hocico del animal tocase en un 5242 23| Filius meus es tu, ego hodie genui te. Alleluia».~ ~ ¡ 5243 20| ese clero que dispersa los hogares y hunde en alcantarillas 5244 8| y bajo su dirección, los hojaldres, los almíbares, todo lo 5245 7| ropa ni por dejarla muy holgada, ni se excedía en los picos 5246 2| estaba cansado y podía vivir holgadamente saliendo del servicio activo. 5247 26| forzosa del hambre y de la holgazanería. Iban a enterrar a Cristo, 5248 15| pobres y de los tunantes y holgazanes que le saqueaban con la 5249 25| acólito subiendo al retablo, hombreándose con la imagen de madera, 5250 5| aguardiente. Aquello era una cosa hombruna, un vicio de hombres vulgares, 5251 21| años, anafroditas las más, hombrunas casi en gestos, líneas y 5252 4| envidiaba a los dioses de Homero que vivían como ella había 5253 20| barría para dentro.~ ~ -Homo homini lupus -advirtió Bedoya el 5254 1| robledales y pomares que en hondonadas y laderas se extendían sembrados 5255 23| contarle mis secretos más hondos... No sabía qué sacrificio 5256 23| ay sí, ay sí...! en unas honduras del alma, o del cuerpo, 5257 13| sexo, otras con él, aunque honestamente señaladas; Glocester, que 5258 28| Todo era allí ausencia de honestidad; los muebles sin orden, 5259 8| sencilla americana y el hongo flexible de anchas alas 5260 4| amistad que la de unos cuantos hongos, filosofastros y conspiradores; 5261 4| historia de Israel.~ ~ -Honni soit qui mal y pense! -repetía 5262 8| politiquilla.~ ~ Era cacique honorario; el cacique en funciones, 5263 5| Ana era de la clase; la honraba con su hermosura, como un 5264 11| Yo empleo mi capital honradamente, y ayudo al empresario, 5265 18| favorecían una vez por semana honrando sus salones», que eran sala 5266 12| Ilustrísima para que fuese a honrar con su presencia el solemne 5267 18| procuraba que la retirada fuese honrosa, fingía transigir y creía 5268 18| piedra que la gota eterna horada, era la expresión muda del 5269 30| marido indigno, de sangre de horchata, la perdona, yo..., yo no 5270 13| alegra; me recuerda las horchaterías y algunos cafés de la Exposición...» 5271 29| agujeros donde el hombre, esa hormiga, fabricaba su albergue, ¿ 5272 27| hay aprensiones: ya no veo hormigas en el aire, ni burbujas, 5273 14| ociosa, molesta como un hormigueo...»~ ~ Al pasar junto al 5274 29| frase tan impropia como horriblemente grosera, se dejaron a un 5275 28| locura, a las aprensiones horrorosas...»~ ~ Y temblaba recordando 5276 9| alta y espesa y campos de hortaliza. Huertas y prados los riegan 5277 28| yo no soy el perro del hortelano..., aunque he de confesar 5278 9| tiempo para marear a los horteras y tomar varas al sesgo ( 5279 6| la relación de ésta a la Horticultura. Era un especialista en 5280 25| era cosa de adoptar a un hospiciano. De todas suertes, Ana comenzó 5281 1| las cocinas pobres de los hospicios; parecía que la escoba municipal 5282 28| otros preferían aceptar la hospitalidad que los Marqueses les ofrecían 5283 22| es un hecho; le dan una hostia consagrada, que yo respeto, 5284 21| aquello una suspensión de hostilidades. «Bien venido fuera; don 5285 14| movimiento y la animación de los hoteles que se construían, de la 5286 29| cruzaban en mitad de la hoz pasando el camino, perpendicular 5287 9| verá usted.~ ~ -Si no te hubieras detenido en la fragua de 5288 1| no sea de buen tono, que huela a plebeyo, ni siquiera pueda 5289 14| Por qué?~ ~ -A bebida hueles..., no a qué..., a ron..., 5290 28| ofensa, que la preveo, que la huelo en el aire..., no él, que 5291 26| católicos. La viuda y las huérfanas recibían especial favor 5292 1| paredes medianeras, entre huertos y corrales. La Encimada 5293 6| dignas de otra Campana de Huesca -, es cavilosa y tal vez 5294 13| la casa, pues en ella era huésped.~ ~ Otros años no se celebraban 5295 26| triunfo palmario sobre las huestes de Satán.~ ~ Foja, Mourelo, 5296 21| del rocío que cubría aquel huevecillo de rosal; como no olía a 5297 13| nubes, de color de yema de huevo; más atrás el amo de aquellos 5298 9| decir -, lo afirma Víctor Hugo en una novela que en francés 5299 27| marido.~ ~ -¿Te gustan los Hugonotes? ¿Te acuerdas? Qué mal los 5300 29| vergüenza, se mostraban reacias, huían, se confundían y se negaban 5301 30| él había robado la honra? Huiría; al día siguiente, sin falta, 5302 6| al fin es mujer, et nihil humani...~ ~ No sabía lo que significaba 5303 21| había redimido a todas las Humanidades repartidas por los planetas 5304 20| lucubraciones socialistas y humanitarias del padre, encantaba a todos; 5305 24| hombre; las del barón se humanizaban, las niñas de la clase media 5306 28| viéndola tan tratable, tan humanizada. Y jamás una alusión picaresca, 5307 22| soplando un líquido pálido y humeante en el que flotaban partículas 5308 9| para hablar necesitaba humedecer con la lengua los labios. 5309 16| sentía deshacerse el hielo, humedecerse la aridez; pasaba la crisis, 5310 13| cambios de humor, y aquella humillación de posponerle a un carca».~ ~ 5311 18| máquina eléctrica». Esto era humillante para la religión y depresivo 5312 26| Conoció que su hijo no se humillaría jamás a pedir una reconciliación, 5313 17| remedio que la diplomacia. «Humíllate y ya te ensalzarás», era 5314 1| blanda crasitud de los ojos. Humilló los suyos don Custodio y 5315 21| estilo que podría llamarse humorismo piadoso. Y además se permitía 5316 8| un gesto de desesperación humorística que a él y a sus adoratrices 5317 8| carcajadas, explicaciones humorísticas que ya no hacían reír. Todos 5318 22| Arcipreste; era su estilo humorístico: lo conocieron todos.~ ~ 5319 20| se quejaba también. Nos hundíamos, olvidados de todo; y si 5320 4| de las lanchas de Loreto, hundidas en la sombra del monte, 5321 20| sabe algo, cree algo, nos hundimos». Al dueño de La Cruz Roja 5322 20| dominados por ella. La cama se hundió; rodamos por el suelo, y 5323 18| Banco, por más que ella le hurgaba. Con Paco únicamente desahogaba, 5324 10| fama~ ~ ~ ~que me habéis hurtado vengo:~ ~ ~ ~mi agravio 5325 8| superior.~ ~ Cada uno de estos hurtos los amenizaba con carcajadas, 5326 1| mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en 5327 3| Aquellos recuerdos de la niñez huyeron, pero la cólera que despertaron, 5328 25| Álvaro no es canónigo; si huyes de él te expones a caer 5329 22| más torpe y descarado. -R.I.P.»~ ~ Ripamilán, con mal acuerdo, 5330 20| calurosa defensa de la unión ibérica, unión que debía iniciarse 5331 20| todos sus amigos en celtas, iberos y celtíberos, sin más que 5332 12| complicado aquí con la ictericia de los rapavelas.~ ~ Había 5333 28| utilidad. Nisi utile est id quod facimus, stulta est 5334 10| esfuerzos supremos para idealizar a don Víctor que traía el 5335 10| una barra metálica y otra idéntica le sujetaba por debajo de 5336 16| tenían una porción de gustos idénticos. En un incidente del diálogo 5337 24| Regenta y a Mesía.~ ~ ¡El idilio senil con que soñó un instante 5338 30| atentado..., si ese infame, que ignora que usted lo sabe todo, 5339 18| Quintanar de la servidumbre ignorada de su domicilio para entrar 5340 7| los sabios sobramos los ignorantes.~ ~ Y se aproximó a la puerta.~ ~ - 5341 29| hubiese creído, tal vez ignoraría toda la vida la desgracia 5342 30| no que el mundo sepa o ignore... De todas maneras, pronto 5343 8| su propia esencia a esas igualdades».~ ~ Contestaba:~ ~ «-Señor 5344 22| la víctima del monopolio ilegal y escandaloso de doña Paula 5345 1| relieves e inscripciones ilegibles. Entre el sepulcro y el 5346 25| don Álvaro. Su pasión es ilegítima también, aunque no repugnante 5347 4| más que nada batallas, una Ilíada, mejor, un Ramayana sin 5348 26| las masas impresionables e iliteratas no son para dichos. El mismo 5349 22| dinástico de Vetusta, el Ilmo. Sr. D. Álvaro Mesía. Dicen 5350 22| Madre mía, madre de Dios, ilumina a ese desgraciado...!~ ~ 5351 29| niebla que el sol tibio iluminaba de soslayo.~ ~ «Huyo de 5352 15| Entonces vio frente por frente, iluminado por un farol, un rótulo 5353 4| ensueños confusos, pero iluminados por una luz difusa que centelleaba 5354 26| amparo; Dios ha querido iluminarme otra vez; la Virgen, estoy 5355 17| Una sonrisa seráfica iluminó su rostro de repente, y 5356 20| rato contemplaba a aquellos ilusos que pasaban las horas de 5357 12| sabio entre las personas ilustradas de Vetusta, la emprendía 5358 9| Sin embargo, bueno era ilustrarse, fundar en algo aquel materialismo 5359 13| en mucho a sus sueños e imaginaciones; era más guapo, más sonrosado, 5360 28| formadas, para trasladarse a la imaginada región de Oriente donde 5361 16| es volar por los espacios imaginarios»? Por estas consideraciones, 5362 7| qué se empeñaban todos en imaginarla invulnerable? ¿Qué blindaje 5363 9| sudores y escalofríos al imaginarlo. Nunca, nunca accedería 5364 1| como si fueran juguetes, imaginarse a los hombres como infusorios, 5365 27| podría vivir aquí sin él. Imagínole ausente, me veo aquí sola 5366 13| hacia ella, como si fuera un imán. Afortunadamente las otras 5367 1| ellas, palabras que parecen imanes que atraen el hierro de 5368 1| caliza se mantenía, cual imantada, una bola grande de bronce 5369 10| época era mejor la prosa. ¡Imbécil!, ¡que el verso es poco 5370 9| muy enamoradas, procuraba imbuirlas en sus ideas acerca del 5371 9| Perales, muy amigo mío, que imita a Calvo muy bien. Hoy hacen 5372 8| otros tiempos? Pues que imitara sus vicios». Para la Marquesa 5373 10| Lope y de Calderón no debía imitarse en nuestros días, que en 5374 11| apostólico, no podemos ser impacientes, tenemos que esperar en 5375 6| dormirse sin leer en la cama el Imparcial del Casino. Y no había de 5376 16| Quería ver a la Regenta, a la impecable, en brazos de don Álvaro; 5377 5| delante del mundo, nos ha impedido rodearte de todas las comodidades 5378 23| podía, ni tal vez quería, impedir que los de atrás empujasen. 5379 26| de un voto sagrado, y que impedirle cumplir su promesa sería 5380 13| debía acudir antes para impedirlo, pero ahora no puedo, aún 5381 30| vengo yo, don Víctor, a impedirlos si es tiempo... En nombre 5382 9| era la moda que continuaba imperando. Pero es claro que lo de 5383 18| usaba en casa un lenguaje imperativo, de bando municipal; pero 5384 16| principio, por una pendiente imperceptible, que pareciese camino llano; 5385 1| irrespetuoso de las botas imperiales, color bronce, que enseñaba 5386 26| piedras de la calle, la impericia del artífice había dado, 5387 9| una necesidad de las más imperiosas de la vida. La religión 5388 23| dijo De Pas con un tono imperioso que a la Regenta siempre 5389 3| amor, ante los de ella, imperiosos, imponentes.~ ~ Sintió flojedad 5390 19| Quintanar dejó caer al suelo un impermeable, como Manrique arroja la 5391 2| don Cayetano. Sufría sus impertinencias con calma. Le estimaba. 5392 10| anterior, en lágrimas, en ímpetus de piadosos propósitos de 5393 22| con sospechas torpes e impías, más valía dejarle en paz, 5394 17| que impone reserva, que impide analizar muchos puntos muy 5395 11| algo puro dentro de sí, que impidiera que aquella repugnancia 5396 11| exigencias sociales no lo impidiesen.~ ~ Petra se presentó como 5397 5| palo ni piedra. Esto no impidió que durante el viaje manifestase 5398 4| decían las solteronas implacables.~ ~ Toda la nobleza vetustense 5399 13| calles y en tantas citas implícitas, buscadas, indagadas, solicitadas 5400 12| prudente y moderada. Este implícito convenio era una imposición 5401 16| Don Juan, don Juan, yo lo imploro~ ~ ~ ~de tu hidalga condición...~ ~ 5402 13| talar y la lenidad que les imponen los cánones, acababa de 5403 3| los de ella, imperiosos, imponentes.~ ~ Sintió flojedad en el 5404 16| de que Madrid se quisiera imponer en todo, no lo toleraban 5405 12| nervioso. Quise asustarle, imponerle respeto por el terror... 5406 16| de hacerme agradable; de imponerme por la grandeza de alma; 5407 6| y sobre todo procuraba imponerse dando muchas voces y quedando 5408 18| con la tarea que ellas me impongan... Haré todo lo que usted 5409 18| nadie le oía. Los criados le imponían su voluntad, sin que él 5410 24| estos galicismos los había importado Mesía.~ ~ -¡Pero qué divina, 5411 6| de cinco o seis rivales importadores de semejantes maneras. En 5412 13| el arte y la historia le importan menos que un rábano?~ ~ -¡ 5413 26| literaria de El Lábaro al importantísimo suceso. Pero había que esperar 5414 28| sacerdote.~ ~ -¿A quién le importará más mi mujer, a él o a mí? - 5415 11| saber por qué esto podía importarle. También se le pasó por 5416 29| que a ella directamente le importasen, fue... ¡qué vergüenza!, 5417 15| mejor dicho, no comer? ¿Te importó nada que tu madre se asustara, 5418 11| varias veces, para que no le importunase. Era de las infelices que 5419 30| escandaloso.~ ~ La desesperaba la imposibilidad de consolarle, de aconsejarle.~ ~ 5420 12| implícito convenio era una imposición de la conciencia, o del 5421 4| acordaba de la grosera y cruel impostura, a no ser el aya, su hombre, 5422 29| que ya no luchaba con la impotencia de la voluntad, recobró 5423 22| energía que la de una ira impotente.~ ~ -Creo que son ellos; 5424 30| rasgaba, lloraba, gemía, imprecaba, deprecaba, rugía, arrullaba; 5425 15| sentido en la calle murmurar imprecaciones, mientras él velaba trabajando; 5426 16| formaba repugnante amasijo impregnado del café frío derramado. 5427 22| enfermedades de los borrachos es imprescindible la administración de los 5428 16| para saborearle y ya no les impresiona, o porque tienen el gusto 5429 14| su hijo y por lo mismo la impresionaban más.~ ~ «¡Cómo no se me 5430 26| hecho correr entre las masas impresionables e iliteratas no son para 5431 8| sus cucuruchos de papel impreso. La libertad y el gobierno 5432 20| los vapores de la gula no imprimían groseras tintas, sino cierta 5433 6| el viento; y después de ímprobo trabajo, volvía, como con 5434 9| no se aturdían por estos improperios convencionales, que eran 5435 2| emplea vocablos y alusiones impropias de una dignidad.~ ~ A este 5436 27| idea, un remordimiento, improvisa una pasión que está muy 5437 8| acontecimientos. Allí se improvisaban los noviazgos, y del salón 5438 29| escapado en el calor de la improvisación en aquella dichosa mañana 5439 15| en el calor de la amistad improvisada en la taberna abría créditos 5440 2| excesos de los librepensadores improvisados en tabernas, cafés y congresos, 5441 13| las damas de la carretela improvisaron con las sombrillas un toldo 5442 8| Saturnino se le antojaban impúdicas. El tapicero protestó en 5443 3| en una postura académica impuesta por el artista. Jamás el 5444 4| la ira, la vanidad los impulsan.~ ~ «-Es verdad, es verdad» - 5445 16| destinados a ella; aquella maldad impune, irresponsable, mecánica 5446 30| causa de aquel amor: era la impura lascivia, se había enamorado 5447 21| entenderían las palabras con la impureza ruin que ellos llevarán 5448 20| ostracismo que voluntariamente me impuse hace tantos años, o, mejor 5449 1| el de una voz apagada que impusiera silencio. El manteo apareció 5450 20| o, mejor dicho, que me impusieron el fanatismo y la injusticia, 5451 18| No era que Anita se los impusiese, sino que las cocineras 5452 11| y sórdida codicia que le imputaban, de la influencia perniciosa 5453 16| místicos; esa aridez que parece inacabable al sentirla, la envolvía 5454 9| Debía él extrañar aquella inadvertencia de Ana? ¡Que no se fijaba 5455 24| jaqueca.~ ~ En efecto, estaba inaguantable don Víctor con sus versos, 5456 30| conquista de los derechos inalienables del hombre. Aquel tiro de 5457 22| aquel rincón y muere de inanición, señores, por culpa del 5458 6| si se refería a objetos inanimados. El derecho civil también 5459 3| le habían causado siempre inapetencias, dolores de cabeza, a pesar 5460 2| ilustrísimo, sino por el don inapreciable de poeta bucólico y epigramático. 5461 2| Meléndez Valdés y no poco a Inarco Celenio. Había venido a 5462 20| de una protesta monótona, inarticulada, que era a su modo expresión 5463 16| entonces a la escena, porque la inaudita demasía de don Juan había 5464 26| graves en aquel «rasgo de inaudito atrevimiento».~ ~ Foja en 5465 18| las lluvias de invierno se inauguraban, después del irónico verano 5466 19| Gobernador de la provincia, para inaugurar el ferrocarril económico 5467 10| del Casino en cuanto se inauguren este año; a las meriendas 5468 28| en la estufa nueva que se inauguró en este día; era grande, 5469 26| seria, como una ganancia de incalculable valor para la Iglesia.~ ~ «¡ 5470 10| cristal y otras materias incalificables que yacían sobre el piso -. 5471 5| solitaria de las dos señoritas incasables de Ozores. En aquel mundo 5472 12| frase consagrada. Cuando un incauto forastero se atrevía a probar 5473 25| riéndose a carcajadas de los incautos que se creían en plena primavera. 5474 3| calentarse al calor de su casa incendiada; pero en todo lo demás había 5475 8| balcón..., no por causa de incendio, sino por causa de un novio 5476 7| Vetusta la vida no tiene incentivos para el vicio. No digo que 5477 16| no se refería a la suerte incierta de los muertos, sino al 5478 29| desplomado, dio dos pasos inciertos y llegó al balcón contra 5479 13| complicados, constaban de tantos incisos y colones, que oírle uno 5480 6| viajes, los porteros se inclinaban al pasar un socio sin importancia, 5481 12| Otros magistrados, menos inclinados a la crítica, se disponían 5482 9| y rosas en las mejillas. Inclinan la cabeza con una languidez 5483 21| con todos sus resabios de incoherencia y ligereza después de tantos 5484 26| Y continuaba su discurso incoherente, interrumpido por toses 5485 22| que decía; sus frases eran incoherentes; mezclaba su odio al Magistral 5486 7| singular, milagroso, hacía incombustible la carne flaca aquella hembra? 5487 10| estas horas. Y si Redondo se incomodaba, tendría que batirse con 5488 2| callaba. Doña Visita estaba incomodada porque la señora Regenta 5489 10| habrá cosa más natural que incomodarme yo, y exclamar con Tirso 5490 1| pared maestra ahorrada; una incomodidad segura por una fastuosidad 5491 19| enfermedad..., todas estas incomodidades se aglomeraron en la imaginación 5492 13| sus faldas, porque si me incomodo le cojo por la sotana y 5493 22| de sí misma, el tormento incomparable de tener que despreciarse. 5494 7| sabio de Vetusta; un orador incomparablemente mejor que el Obispo.~ ~ - 5495 30| mostraba discreción y cautela incomparables en sus extrañas relaciones 5496 2| acerca de ciertas dudosas incompatibilidades; pero en realidad porque 5497 24| cualquier cosa que fuera incompatible con el frac, según ellos. 5498 29| Había soñado mil disparates inconexos; él mismo, vestido de canónigo 5499 11| feos, los vergonzosos, los inconfesables».~ ~ Mientras tales pensamientos 5500 20| ocultos deseos, declaraciones inconscientes de la lascivia refinada 5501 12| amigo mío; el primo está inconsolable. ¡Buen día de su santo! 5502 29| hecho caer en pecado de inconstancia al canónigo. Creyó Petra 5503 2| marido todo lo consideraba inconveniencia y falta de educación! ¡Si 5504 20| Los que estaban lejos se incorporaban para escuchar, apoyándose 5505 19| de invierno, la Regenta, incorporada en el lecho, entre murallas 5506 22| Infelices!~ ~ Y don Santos se incorporó como pudo, inclinó la cabeza 5507 12| trabajos ciclopios», según su incorrecta expresión. En lo más alto 5508 30| con frases románticas e incorrectas de su crimen, de la muerte 5509 23| imitando el modo tosco e incorrecto con que el gaitero jurado 5510 8| La Marquesa, viendo incorregible a su hijo, tomó el partido 5511 16| dos entidades: el juez, incorruptible, intratable, puercoespín 5512 11| de la fe, rodeada por la incredulidad de un siglo que se ríe. 5513 4| potencias con intensidad increíble al enigma que tanta influencia 5514 2| eterno vencedor en las justas incruentas, de la gaya ciencia, le 5515 10| merced a ciertos ganchos incruentos sabiamente preparados. Ni 5516 15| semilla de metal que se incrusta en las entrañas y jamás 5517 18| figuras chinescas, doradas, incrustadas en la madera negra. Se levantó, 5518 4| Improper! ¿Quién le inculcará a esta chiquilla estas sandeces 5519 1| cánticos de su peculiar incumbencia.~ ~ El delantero, ordinariamente 5520 1| de Dios, del Hospital de incurables de Sevilla. A la señora 5521 5| entenderse; añadió pestes de la incuria de los criados.~ ~ «-La 5522 2| un aturdimiento en que no incurría nunca.~ ~ -Pero -decía el 5523 26| de la religión; pero sin incurrir en un fanatismo que pugnaba 5524 13| citas implícitas, buscadas, indagadas, solicitadas sin saber cómo 5525 14| menos alegres!~ ~ «¡Qué indecencia!», pensó, sintiendo el despecho 5526 20| no necesita de semejantes indecencias; y lo que ustedes hacen 5527 5| loca de ira.~ ~ -¿Conque indecentes, libres? ¡Quién lo dijera! 5528 12| palabra supieron decir lo indecible, aquella pena. Él mismo, 5529 27| perspectiva, Ana sentía una indecisa esperanza que era como un 5530 20| hacen con tamañas blasfemias indecorosas es la causa, el caldo gordo 5531 25| Magistral enamorado, celoso..., indefenso. Ahora la compasión era 5532 7| sentir al otro aquellos algos indefinidos del amor dosimétrico, que 5533 4| lontananza un porvenir de indemnizaciones patrióticas que aunque estaban 5534 27| la Regenta se hace casi indescifrable para ella misma). ¡Todo 5535 9| sigue el régimen que se le indica para conservar la salud, 5536 3| en su capilla. Le había indicado, aunque por medio de indirectas, 5537 11| en el marco de la puerta, indicando deseo de salir pronto.~ ~ -¿ 5538 17| grado que se necesite y que indicarán las circunstancias.~ ~ Una 5539 17| su mirada a las estrellas indicaron a la dama que se iba a tratar 5540 14| la panza, que comenzaba a indicarse; y mano sobre mano -ya se 5541 14| fin, ¿qué quiere usted? -indicó Glocester, sonriendo con 5542 28| melancólicos de la danza indígena, y se volvía al oscurecer, 5543 2| su comercio sórdido, se indignaba el anciano y negaba en redondo 5544 22| pero en cambio todos se indignaban contra el Provisor, todos 5545 30| estado ciego, me he portado indignamente, he debido matar a Mesía 5546 21| saltaría hacia atrás, se indignaría y él perdería el prestigio 5547 14| tantas idas y venidas eran indignas del Provisor del Obispado; 5548 14| Magistral necedades, dicharachos indignos de sacerdotes. «¿Pero y 5549 29| del idiota del amo y del indino del canónigo. Para más adelante 5550 4| encontraba en la religión de los indios dogmas parecidos.~ ~ Ana 5551 17| diga, iré cuando usted me indique, mi confianza absoluta está 5552 11| entrego. Ella, en cuanto le indiqué la conveniencia de confesar 5553 16| no violentar el espíritu indisciplinado de la Regenta; había que 5554 21| de las faldas que movían indiscretas, sin pensar en ello muchas, 5555 30| y Ronzal habían sido los indiscretos. Petra, por venganza, por 5556 16| ahora ridícula, de verse amo indiscutible de la diócesis. Ya lo era, 5557 11| sacerdote, se tenían por indiscutibles; eran de una evidencia absoluta; 5558 12| auditorio. Eran los sollozos indispensables de los días de Pasión, los 5559 12| Carraspique era uno de los individuos más importantes de la Junta 5560 5| Vetusta, volvió esta actividad indomable del pensamiento a molestarla; 5561 16| lucha con los vetustenses indómitos. Sí, lo que él quería era 5562 7| Procuraba tener estilo indumentario para no parecerse a cualquier 5563 20| cuidado. «Estoy -pensó - en el ineludible compromiso de brindar; tengo 5564 8| había querido darle pruebas inequívocas de una triste verdad, a 5565 20| tortura a los míos, oprimidos, inertes. Mi deseo era más poderoso, 5566 26| Los designios de Dios son inescrutables... Y además, puede contarse 5567 18| sublevado, erizándose de inesperadas dificultades de mecánica 5568 20| tenga usted entendido, joven inexperto y procaz, que por el mundo 5569 6| famosa. No faltaban los inexpertos, y aun éstos eran necesarios, 5570 26| lujuria bestial, disparatada, inexplicable por lo absurda. Sentía Obdulia 5571 4| imitaba como un eco la queja inextinguible del océano. Ana subía a 5572 20| sino de que usted pruebe la infali...~ ~ -¿La infalibidad?~ ~ - 5573 20| pruebe la infali...~ ~ -¿La infalibidad?~ ~ -Sí, señor... la infalibilidad... 5574 11| No es usted otro libelo infamatorio con lengua y pies (que viera 5575 10| horas de desaliento! ¡Qué infamias estoy pensando...!» Se ahogaba 5576 16| poco la cabeza al humilde infante.~ ~ ~-Hola, hola, hipógrifo 5577 6| presidente de un Ateneo de infantería, y vístose en la necesidad 5578 5| moralidad de su madre, de su infausta...~ ~ -Sí, señor -interrumpió 5579 16| secos, fríos, desabridos, infecundos; era cosa nueva, era un 5580 6| año ocho. En los cajones inferiores del estante había algunos 5581 1| olor mundano de que había infestado la sacristía desde el momento 5582 10| la Regenta que empezaba a infestarse.~ ~ «¡Qué fácil era el crimen! 5583 17| enemigos, que son muchos y de infinitas clases.~ ~ -¿Usted tiene 5584 14| fueses tan mandria... te inflaba el morro... por farolero.~ ~ -¿ 5585 27| molicie de mojarse inmóviles, inflados, mayor voluptuosidad que 5586 4| aparta del fuego una materia inflamable. Doña Camila la educaba 5587 10| preso entre unas tenazas inflexibles que oprimían la carne con 5588 18| de leer, y algunos giros, inflexiones de voz y otras cualidades 5589 8| complicada máquina de las influencias, el único servicio positivo 5590 21| Desde aquel día el Magistral influyó cuanto pudo en aquel espíritu 5591 1| como es siempre la carne informe. La nariz larga, recta, 5592 21| más que las arrugadas e informes de dentro, don Fermín se 5593 17| mira como un escándalo la infracción de ciertas costumbres piadosas...~ ~ 5594 26| grave, y merecía la pena de infringir la regla general.~ ~ -Están 5595 20| fondo de su corazón, deseaba infructuosa, por el gusto de ser el 5596 26| la grandeza del símbolo, infundía respeto religioso... Representaba 5597 19| alarmar al esposo sin motivo, infundir sospechas sin fundamento, 5598 1| imaginarse a los hombres como infusorios, ver pasar un águila o un 5599 8| títulos. Si Visita no se ingeniara, ¿cómo se mantendría aquel 5600 6| mismos: un catedrático, dos ingenieros civiles y un magistrado. 5601 26| creían los más en su maldad ingénita y en una misteriosa superioridad 5602 13| vetustense que les eran ingénitos. El Marqués tenía el arte 5603 17| las palabras de Ana.~ ~ Ingenua, entusiasmada con el proyecto, 5604 8| Paco Vegallana lo confesaba ingenuamente. Y sin que renunciara a 5605 23| no todas las toses eran ingenuas. En aquella quietud soporífera, 5606 7| l'enfant terrible! ¡Qué ingenuidad!, pero ¿quién te ha dicho 5607 24| según ellos. Y algunos, más ingenuos, confesaban la penuria de 5608 4| débil; sus quince años eran ingratos, a los diez tenía las apariencias 5609 12| palinodia; si desde que ingresamos en ella nosotras, se acabó 5610 12| gastos aumentaba y el de ingresos disminuía; y don Francisco 5611 12| enfermedad se agravaba, se inhibía, mandaba llamar a otro y 5612 19| creía llegado el caso de inhibirse; ya se sabía, él no podía 5613 21| fanatismo sentimental, la iniciación del eterno femenino en la 5614 21| algunas de ellas, casi todas iniciadas en los misterios legendarios 5615 8| Era su madre quien había iniciado al Marquesito en el culto 5616 9| de cicatrices en forma de iniciales y algunas expresando nombres 5617 20| ibérica, unión que debía iniciarse en el arte, la industria 5618 25| a sus anchas. «Aquellas injerencias de su querida esposa eran 5619 8| Frígilis el de los gallos en injerto, no es un hombre. Todo esto 5620 18| aquellos tajos y aquellos injertos... ¡Y pensar que aquel hombre 5621 2| Se trataba de probar sus injuriosas afirmaciones.~ ~ -Véase 5622 10| aquel sentimiento de cólera injustísima, pueril, la hizo notar su 5623 20| de paño negro reluciente, inmaculado; eran como firmes columnas 5624 18| aquel peligro del cieno, inmaculados, copos de nieve calada, 5625 14| si bien el Espolón y sus inmediaciones se respetaron, a pocos pasos 5626 21| ingleses... y el mar... el mar inmenso... ¡Aquello era divertirse! 5627 19| usted puedo decírselo; no es inmodestia; reconozco, ¿cómo no?, la 5628 23| eran las mejores.~ ~ «En la inmoralidad que acusaba aquella aglomeración 5629 18| contraste del calorcillo y la inmovilidad que ella gozaba con los 5630 20| y hunde en alcantarillas inmundas, mal llamadas celdas, a 5631 4| malos, que su perversión innata hace gozar y reír a los 5632 5| experiencia. Los chicos innobles, que pudiera decirse, de 5633 13| acogido con entusiasmo la innovación de su mamá diciendo: «¡Eso 5634 6| condenaba, sin ofenderle, a todo innovador, al que había hecho algo 5635 27| contemplo el cielo,~ ~ ~ ~de innumerables luces rodeado~ ~ ~ ~y miro 5636 2| cargamento de bucólicas inocentadas, bienquisto de todos, menos 5637 14| también hablaban del suceso inopinado, como lo llamaba Mourelo. 5638 3| había novedad. Su visita inoportuna no fue notada más que por 5639 29| sospechaba aquel ciego, tan inoportunamente alegre y decidor, que su 5640 1| suponérseles; alardes de piedra inoportunos, solidez afectada, lujo 5641 16| Ana estuvo todo el día inquieta, descontenta de sí misma; 5642 21| difícil la cosa, que ya le inquietaban ciertas dudas... ¿Si no 5643 29| sus deseos, que llegó a inquietarle «otro aspecto» de sus amores. 5644 27| quinta y de sus actuales inquilinos, los señores de Quintanar, 5645 23| cosas, acusó, se quejó, inquirió, perdonó, agradeció... Y 5646 17| tormento al marido con la inquisición en casa, y con el huir los 5647 11| doña Paula eran un par de inquisidores. Aquello de la Brigadiera 5648 1| arriba por la estrechez insana de aquella pocilga, mientras 5649 25| de tic-tac, como el del insecto que late en las paredes 5650 19| colecciones de yerbas y de insectos: le mareaba el fijar sucesiva 5651 14| decía Foja.~ ~ -Es un insensato; no sabe lo que es diplomacia, 5652 24| del brazo de Quintanar, su inseparable amigo.~ ~ El frac, la corbata, 5653 20| Para él venían a ser ideas inseparables el estío y aquel traje ligero. 5654 22| para que haya tiempo de insertar algo...~ ~ -Sí, señor, ahora 5655 10| los zorros, despedazada, inservible.~ ~ -¡Esto más! ¡Vive Dios! 5656 21| temor de interrogatorios insidiosos; si volvía tarde, no importaba. 5657 16| fuesen ruinas de un mundo. La insignificancia de aquellos objetos que 5658 25| Cuándo De Pas se había insinuado de modo que pudiera sospecharse 5659 28| el Provisor atreverse a insinuar aquel deseo que en otro 5660 13| Si yo alcanzase... -insinuó entonces el Magistral, con 5661 22| ustedes por las escaleras si insisten en su procaz atentado...~ ~ 5662 25| con don Víctor, no había insistido. ¡Pero los dos la amaban!» 5663 28| negó, pero el Magistral, insistiendo y con alusiones embozadas 5664 16| escape...!~ ~ En fin, tanto insistieron, que Ana, puestos los ojos 5665 24| Es muy débil... si insistimos, cederá.~ ~ -¿Y si no cede, 5666 29| Sufre que tu mujer oiga insolencias a la que quisiste hacer 5667 6| Ayuntamiento:~ ~ -¡Conmigo nadie se insolenta!~ ~ Y daba un puñetazo en 5668 10| de la victoria, un valor insólito, una seguridad absoluta; 5669 29| fantasmas de fiebre y de insomnio, la indignación contrahecha 5670 5| no los traía.~ ~ En los insomnios, en las exaltaciones nerviosas, 5671 22| gastadas hasta hacerse insoportables durante el común aburrimiento 5672 8| realidad obedecía a las inspiraciones de Mesía. Pero éste no abusaba 5673 10| con suprema elocuencia, inspirados por la justicia, derechos 5674 5| las musas no escriben, inspiran.~ ~ La marquesa de Vegallana, 5675 24| la vanidad satisfecha le inspirará maravillas. En efecto, Ronzal, 5676 11| fe, que necesitaba para inspirarse y escribir un párrafo sonoro, 5677 30| comprende que ese aldabón me inspire miedo, explícate la razón 5678 15| levantado cuatro tablas para instalar una taberna. Los gastos 5679 16| embustero; el juez de primera instancia, que se dividía a sí mismo 5680 10| era como una adivinación instantánea, una especie de doble vista. 5681 4| un milagroso crecimiento instantáneo de aquellos encantos que 5682 13| parda. Sin que nadie le instigara era él ya muy capaz de pensar 5683 26| cachaza un profesor del Instituto, autor también de unos comentarios 5684 10| peinamos...~ ~ Don Víctor instó también.~ ~ -La vida es 5685 5| que era indispensable dar instrucciones a la chica.~ ~ Pocas veces 5686 12| pasar plaza de personas instruidas, lamentaron que no hubiera 5687 15| pura de Margarita; ahora el instrumentista arrastraba perezosamente 5688 16| el extremo de la seriedad insulsa, y en cuanto se veían expuestas 5689 24| bailasen o no las muchachas insulsas de Vetusta en el salón estrecho 5690 3| pensaba:~ ~ «La monotonía, la insulsez de esta existencia es aparente; 5691 13| que le decían los pollos insulsos, devoraba con el rabillo 5692 15| indigno de usted. Está usted insultando a una mujer honrada, inocente, 5693 30| sabía escribir de modo que insultara, que matara, que despedazara, 5694 22| Después exigió, amenazó, insultó: todo fue inútil.~ ~ -Hable 5695 11| muebles, que no pecaban de insurrectos, que estaban como ella los 5696 2| porque conocía sus costumbres intachables y su corazón de oro. Eran 5697 20| mesa aún pulcra, correcta, intacta.~ ~ Se comenzó a comer sin 5698 15| hija de Raíces como parte integrante de la casa Rectoral. Paula 5699 20| demás yo reconozco que es íntegro..., y que sabe..., que sabe..., 5700 12| hasta pasaban hojas. Los inteligentes opinaban que el prelado « 5701 21| est res ipsa, veritas in intellectu...». Era un seminarista 5702 19| una salida de buen humor intempestivo de Quintanar. Don Víctor 5703 16| Deus, in adjutorium meum intende».~ ~ La tarde de Todos los 5704 13| Rianzares viuda de un antiguo intendente de La Habana, quien la había 5705 9| valor a las miradas fijas, intensas, que a veces le otorgaba 5706 14| manos que de vez en cuando intentaban cogerla por los hombros.~ ~ «¡ 5707 11| como ya otra vez habían intentado y acaso conseguido». Ella 5708 15| le pedían; a la segunda intentona, que fue un ataque brutal, 5709 22| prodigiosamente en pocas horas, interceptaban la acera y llegaban hasta 5710 1| nublado. El caracol estaba interceptado por el canónigo. Bismarck 5711 3| separaba del tocador un intercolumnio con elegantes colgaduras 5712 30| capillas laterales y en los intercolumnios del ábside, en el trasaltar.~ ~ ¡ 5713 16| marido; el drama empezaba a interesarla de veras; cuando cayó el 5714 21| Y además se permitía Ana interesarse por los bienes puramente 5715 12| que no podían serlo, sino interinamente y por gracia especial; pero 5716 18| madera, esperando en posturas interinas a que don Víctor emprendiese 5717 1| Celedonio amenazó al campanero interino con pedirle la dimisión. 5718 27| figuras de sesos y demás interioridades, sin asco ni miedo. Hablo 5719 4| afirmaba en todas partes, entre interjecciones aspiradas, que la educación 5720 17| catedral, que espiaba a los interlocutores de la glorieta desde lejos, 5721 25| confusa, que parecía ráfagas intermitentes, le llenó el alma de tristeza. 5722 12| Bien iba a probarlo ahora interponiendo su favor para arrancar al 5723 22| parecido; pero se metía a interpretar a su modo los textos del 5724 16| imitador le parecía excelente intérprete de las comedias de capa 5725 29| del bosque del Vivero la interpretó la vanidad de la criada 5726 30| más expresión que un tono interrogante.~ ~ «Había que hablar».~ ~ -¿ 5727 30| Ronzal. Nadie se atrevió a interrogarle al principio. Foja se cansó 5728 16| necesariamente parte de su hábil interrogatorio. Aunque la curiosidad le 5729 21| salía y entraba sin temor de interrogatorios insidiosos; si volvía tarde, 5730 10| estuvieras a destajo... No me interrumpas; ya sabes que riño pocas 5731 16| fuman, ríen, alborotan, interrumpen la representación, por ser 5732 19| se dudase de aquella no interrumpida marcha en busca de la salud. 5733 15| realizados, sus compadres, interrumpiéndole entre alabanzas y admiraciones, 5734 3| la mañana, sin que nadie interrumpiera esta delicia; y pudo Quintanar 5735 1| escándalo de algunas beatas que interrumpieron sus oraciones para descoser 5736 27| días. Don Víctor vino a interrumpirla para anunciarle que ya había 5737 19| entrar laminada por los intersticios del balcón, despertaba sofocada 5738 8| revistas y novelas. Sólo intervenía en la conversación para 5739 30| Bedoya en su vida habían intervenido en semejantes negocios. 5740 8| que las criadas de la casa intervinieran en los asuntos de los negros 5741 1| mueca provocada por un dolor intestinal, aquella con que Bermúdez 5742 20| clavada sobre mi pecho. Me intimaba la muerte o la huida, amenazándome 5743 14| poniéndosele delante para intimarle la respuesta.~ ~ No sabía 5744 8| Íntima? Ella no tiene más intimidades que las de dentro de su 5745 22| con los mejores modos les intimo la retirada...~ ~ Y don 5746 30| noche memorable en que le intimó la huida. Pero -decía bien 5747 24| conciencia de Ana, que siguió intranquila. «¿Por qué había dicho que 5748 29| felicidad, Mesía estaba intranquilo.~ ~ -Está usted desmejorado - 5749 22| con mal gesto -. No seamos intransigentes, no extrememos las cosas. 5750 16| íntimos; veíalas arrojarse intrépidas al pozo que estaba cegado 5751 16| Algunos beatos habían intrigado para que hoy no hubiera 5752 11| aceptaré esa limosna. Los intrigantes suben; los amigos, los aduladores, 5753 19| el mecanismo de aquellos intrincados maderos y resortes y, convencido 5754 13| por donde poco antes había introducido los suyos Mesía.~ ~ Aplausos 5755 8| almohadillado había ido introduciendo grandes modificaciones en 5756 12| El Magistral se dejó introducir en el estrado por una criada 5757 22| que la hija de don Santos introdujese allí subrepticiamente «el 5758 22| que ciertos roedores se introduzcan en el seno del hogar para 5759 21| menor descuido de la carne, intrusa, temible, la Regenta saltaría 5760 14| notaban la presencia de los intrusos.~ ~ Tal vez a esta nueva 5761 19| seguía a don Víctor.~ ~ Una intuición singular le decía al ex-regente 5762 5| las visiones místicas, las intuiciones poderosas de la fe, los 5763 16| que ha venido de repente a inundar la sequedad de dentro; pero 5764 26| cataratas del cielo y se inundara el mundo para evitar el 5765 2| imprudentes, que sólo servían para inundarle el alma de hastío. Esperaba 5766 28| muebles sin orden, en posturas inusitadas, parecían amotinados, amenazando 5767 14| solitario recreo! ¡El siglo lo invadía todo!» Y la emprendían por 5768 21| las congojas nerviosas la invadían, preguntaba a la doncella:~ ~ -¿ 5769 26| lamiéndose los labios, invadida de una envidia admiradora, 5770 23| gratitud que parecía amor invadieron el ánimo de Ana en aquel 5771 16| de desecho, cantatrices inválidas, matronas del género serio 5772 12| sinapismos de barro parecía un inválido de la arquitectura; y la 5773 8| todo. Sus miembros eran invariablemente Visita y un primo suyo. 5774 12| no pudo defenderse de las invasiones; el señor Carraspique asomó 5775 20| guerra al clero usurpador, invasor, inquisidor; guerra a esa 5776 6| que mandaban los ejércitos invasores. En cierta desgraciada polémica 5777 24| confesión usen cilicios y otras invenciones diabólicas.~ ~ -Porque tampoco 5778 18| murmuraba del mundo entero, se inventaban calumnias nuevas y se amaba 5779 8| caprichosos diminutivos inventados en otro tiempo por Álvaro 5780 18| máquinas de las que estaban inventando o perfeccionando se le habían 5781 5| Quintanar, pero a beneficio de inventario y con las demás condiciones 5782 12| con flores a María,~ ~ ~ ~inventaron un cantar contra el Círculo. 5783 16| por la caída de la otra. Inventó muchos medios para hacerles 5784 18| y era cazador, botánico, inventor, ebanista, filósofo, todo 5785 27| juntos el chocolate en el invernáculo que él llamaba con cierto 5786 4| antes de ser trasplantada al invernadero pedagógico de doña Camila.~ ~ 5787 19| especie de vida de culebra invernante. Recordó la romería de San 5788 27| cavilaciones. Sin embargo, sin investigar las causas de ello, sintió 5789 13| pueblo, y con frases hechas inveteradas, si la mujer puede servir 5790 13| del comedor. Siguiendo uso inveterado todos hicieron como que 5791 10| Las imágenes entonces se invirtieron; Ana vio que la luna era 5792 1| profanación a que se me invita!~ ~ Se vistió lo más correctamente 5793 5| exclamó doña Anuncia, invitando a su sobrina con el tono 5794 27| del marqués de Vegallana invitándole a pasar el día siguiente, 5795 27| Marqués me ha dicho que piensa invitar a usted a la romería de 5796 24| demasiado atreviéndose a invitarla a bailar, el diputado ponía 5797 30| la mano de don Víctor e invitarle con un ademán gracioso y 5798 20| volviéndose a don Pompeyo le invitó a usar de la palabra.~ ~ - 5799 8| eso) no tergiversemos, no involucremos, post hoc ergo propter hoc ( 5800 20| Pues yo soy otro; anch'io... sono pittore. Sólo que 5801 21| escuela «Veritas in re est res ipsa, veritas in intellectu...». 5802 9| temblona y muy humilde.~ ~ -¿Irá usted al teatro?~ ~ -No, 5803 3| cuanto cumplas los once años, irás a un colegio de Recoletas.~ ~ 5804 1| iglesias de Tuy, Dumio, Braga, Iria, Coimbra, Viseo, Lamego, 5805 27| don Fermín veía los bajos irisados de chillona bayeta que mostraba 5806 27| amarga entre los labios. «¡Ironías de la suerte! El fruto que 5807 18| inauguraban, después del irónico verano de San Martín, a 5808 18| presencia de aquellos juguetes irónicos que se le reían en las barbas, 5809 6| de la utilidad de otros irracionales; el cerdo, del cual se aprovechaba 5810 6| tocaba del esplendor que irradiaba el célebre Mesía, flor y 5811 17| ojos mucho, como diciendo irreflexivamente: «-¿Y eso qué?»~ ~ -Ya sabe 5812 19| una de tantas creencias irreflexivas en ella como en los más 5813 7| desbanque, si no fueran esas irregularidades de las vías digestivas.~ ~ 5814 10| sabía de quién, un dolor irremediable que ni siquiera tenía el 5815 10| las delicias materiales, irremediables, la avergonzaban, y se reían 5816 12| Obispo como orador se perdió irremisiblemente. Cuando en Vetusta se decía 5817 5| muerte, doña Anuncia encontró irreprochable su conducta.~ ~ En honor 5818 10| el punto de vista de su irresponsabilidad.~ ~ Ana bajó a la huerta, 5819 2| otras damas, les hacía ser irreverentes, groseras, sí, groseras, 5820 21| eran diablos vestidos por irrisión, de clérigos, con casullas 5821 29| seriamente, y lo que en rigor la irrita, es mi frialdad...~ ~ -¿ 5822 24| en todos sus sentidos la irritabilidad y la delicadeza de la piel 5823 15| Burdeos, producir aquella irritación en la conciencia, en el 5824 25| resolución de los nervios irritados brotó en aquel cerebro con 5825 28| vagamente que no convenía irritar a don Fermín, que él le 5826 19| rastrero, de villano, debió irritarla, pero no la irritó; tuvo 5827 19| debió irritarla, pero no la irritó; tuvo que confesar que no 5828 8| muy a menudo semejantes irrupciones en casa de cualquier amiga. 5829 23| terminaciones en us y en i y en is: por el tono que se daba 5830 12| egipcios, adoradores de Isis y Busilis; una gata y un 5831 20| aquí, otra allí, haciendo islas y continentes de vino tinto 5832 3| que veía su barca en un islote que dejaba el agua en medio 5833 4| infancia la historia de Israel.~ ~ -Honni soit qui mal 5834 4| y en las tiendas de los israelitas, que ella bordó con franjas 5835 22| sábana rota, continuó:~ ~ -Ítem: muero por falta de tabaco... 5836 4| IV -~ ~ La familia de los Ozores 5837 9| IX -~ ~ En la Plaza Nueva, 5838 24| el brazo derecho, sino el izquierdo. De todos modos, entró en 5839 20| Justicia. En figurándosela con J mayúscula, tomaba para él 5840 15| caza y perseguía corzos, jabalíes, y hasta con el oso, las 5841 1| don Frutos Redondo, los Jacas, Antolínez, los Argumosa 5842 19| de medicina, conozco el Jaccoud..., pero semejante lectura 5843 27| noble emulación, el mísero jaco de alquiler siguió caminando 5844 9| insolentes, de la brutalidad jactanciosa, había flores delicadas, 5845 3| por el estilo. Pero no era jactancioso. Estimaba en poco su destreza; 5846 12| clavar los pies... Sudaban jadeantes y maldicientes; su aliento 5847 13| medallón, el retrato de don Jaime Balmes, sin que se sepa 5848 20| perfección clásica. No faltaron jaleadores, y sonaban las palmas mientras 5849 19| queso duro, o tortillas de jamón, lo que fuese; se hablaba 5850 8| pichones, anguilas monstruosas, jamones monumentales, morcillas 5851 15| tribus, de los mártires del Japón, de imitar su ejemplo; leía 5852 12| de la libertad y toda esa jarana...~ ~ -Tiene razón -se atrevió 5853 13| Marquesa flores en tiestos, jardineras, jarrones japoneses, más 5854 13| travesaños, que servía al jardinero para recortar la copa de 5855 18| Casino. Se entendía con los jardineros. En cuanto las lluvias de 5856 19| aquello!» La botica, los jaropes que él aborrecía, el miedo 5857 17| la que se enroscaban el jazmín y la madreselva; la locuacidad 5858 4| otro malo, que creer en Jehová Eloïm, que era un déspota, 5859 12| Pretendiente los superiores jerárquicos hacían la vista gorda.~ ~ -¿ 5860 20| colocaba taciturno, como Jeremías podría pararse en una plaza 5861 20| Caballerito..., no comprendo esa jerga filosófica. Antes que usted 5862 23| hermosísima está hoy esta rosa de Jericó!~ ~ -¡A la catedral, a la 5863 14| si se las robo a la señoa Jeroma en el puesto...~ ~ -Pues 5864 20| pararse en una plaza de Jerusalem, se colocaba, abierto de 5865 5| los celos o el Tetrarca de Jerusalén, del inmortal Calderón de 5866 21| eufemismos de la retórica jesuítica contra los materialistas 5867 21| el desayuno en reluciente jícara de china con ramitos de 5868 28| preciso..., ciego...~ ~ -¡Jinojo!, que me ha dado usted un 5869 1| de un dorado pálido. Un jirón de la más leve parecía la 5870 28| por la bóveda desgarrando jirones de nubes de forma caprichosa, 5871 21| chascarrillos morales y apólogos joco-místicos. Las muchachas se morían 5872 17| familiar lenguaje, casi jocoso, del Magistral, con motivo 5873 8| juntos las manos en una misma jofaina; los dedos se enroscaban 5874 2| califas; el orden dórico, el jónico y el corintio, los mezclaba 5875 15| patatas, y con la ayuda de un jornal. Aquellos hombres que salían 5876 20| quedan los pobres..., los jornaleros..., y nosotros. Nosotros 5877 2| escena Glocester, el Regente jorobado y torcido y lleno de malicias, 5878 26| comentarios acerca de la jota aragonesa.~ ~ En casa de 5879 10| entusiasmo, como dice el ilustre Jovellanos. Figurémonos que yo me llamo 5880 13| repliegues. Reía con franca jovialidad, abriendo bastante la boca 5881 3| guarde en tan miserable joyero!»~ ~ «¡Ah!, debía confesar 5882 16| ex-regente de Audiencia, que me jubilé casi por no firmar más sentencias 5883 1| bailes de caridad, novenas y jubileos a puerta cerrada, para las 5884 22| lado contrario.~ ~ -¡Anday, judíos! -exclamaba una moza del 5885 12| marco de ébano. Allí estaban Judit, Ester, Dalila y Rebeca 5886 6| de repartir las cartas, y juegan cuatro, es la gallina de 5887 28| Ahora ya a nada... Jugábamos al cachipote, pero Paco 5888 28| al fin hablar:~ ~ -¿A qué jugáis, locos...?~ ~ -Ahora ya 5889 6| Y así, de una en otra, jugándose la vida en todas ellas, 5890 4| campo, como la abeja con el jugo de las flores, con material 5891 4| hojuelas de la bóveda verde jugueteaban sobre las hojas del libro, 5892 9| desdén la pepita y a seguir jugueteando con el agua, moviendo los 5893 28| intersticio, le miró risueña, juguetona. Volvió a abrir otro poco... 5894 19| atención se fijaba en los juicios de Quintanar, y la inteligencia 5895 29| allí más ancho, rodeado de juncos y arena, rizado por las 5896 30| por Dios me dejen.~ ~ Y juntaba las manos y se exaltaba; 5897 14| pero aquella tarde había juntado a los tres enemigos del 5898 11| aquella mañana cuando se juntaran, después del coro, los señores 5899 1| que se le marchaba por las junturas de los dedos. La doña Obdulita 5900 28| caprichos, se la comían a besos; juraban que eran felices viéndola 5901 10| un padre, y aparte la fe jurada, era una villanía, una ingratitud 5902 6| ocho o diez trasnochadores jurados. Pocos y siempre los mismos. 5903 29| siempre, Álvaro, para siempre, júramelo; si no es para siempre, 5904 30| las prácticas religiosas, jurándose a sí misma no dejarse vencer 5905 26| quiero pedirle perdón y jurarle que soy digna de su cariñoso 5906 6| letras, hasta el punto de jurarse solemnemente y con la energía 5907 30| yo soy tu dueño, tú me lo juraste a tu modo; mandaba en tu 5908 22| quis, quid, coram quo, quo jure petatur et a quo.~ ~ ~ ~ 5909 20| Frenéticos aplausos.) Juremos todos ser trompetas del 5910 18| conversación familiar el tecnicismo jurídico, y esto era lo único que 5911 12| estante a Giraldi Expositio juris Pontificii que en el tomo 5912 12| aquellos señores. Se habla a jurisconsultos, a hombres de ciencia, señor 5913 2| el eterno vencedor en las justas incruentas, de la gaya ciencia, 5914 21| tiempo, ahora las encontraba justificables, como los amantes se explican 5915 24| de Ninon de Lenclos para justificar a los ojos del mundo unas 5916 27| pana sujeto atrás, sobre el justillo de ramos de seda escarlata, 5917 6| Los ancianos callaban y juzgaban.~ ~ -¡Qué atolondramiento! - 5918 2| que podía ser la Regenta, juzgada desde el tribunal sagrado. 5919 24| a lo que ella ya estaba juzgando crimen, caída, perdición.~ ~ 5920 4| del orgullo; pero no podía juzgarse por tales apariencias de 5921 22| convertida en un lodazal de un kilómetro de largo, y empezó a subir 5922 21| efectos análogos a los del kirsch o del ajenjo.~ ~ El Magistral, 5923 6| Pigault-Lebrun y Paul de Kock, únicos libros que podía 5924 12| refieren a la Mujer sine labe concepta. De memoria hubiera 5925 2| revueltas, emboscadas y laberintos, trampas y petardos y hasta 5926 24| quienes acompañaba en su laboriosa gestación armónica un plano 5927 21| amazona de la religión, que labraba con arte la naturaleza, 5928 13| figurándoselo como un escudo bien labrado y fuerte. Ella le quitaba 5929 1| tanta verdura. Las casas de labranza y algunas quintas de recreo, 5930 28| avellanas y cantando, entre labriegos y campesinas retozonas, 5931 21| Era en efecto el mundo una laceria, como decía el texto, y 5932 4| dijeron en otra carta fría y lacónica:~ ~ «Estaban dispuestas 5933 17| tesoros de verdad, enseñanzas lacónicas admirables, rasgos de filosofía 5934 19| arduos; el reloj, un dictador lacónico.~ ~ Ana tuvo aquellas noches 5935 1| comisión de obras, sunt lacrimae rerum!»~ ~ Más de media 5936 29| ruido de la voz aguda y lacrimosa, no lo que decía, que ya 5937 29| misma hora sin necesidad de ladrar a nadie. Para mayor seguridad 5938 3| usted, señor. En cuanto ladre don Tomás iré a llamarle. ¿ 5939 11| figuraba la diócesis como un lagar de sidra de los que había 5940 10| pintada con colores de lagarto; la chimenea, al amor de 5941 25| vetustense más.~ ~ Los jóvenes laicos de la ciudad, estudiantes 5942 5| Son imitaciones de Lamartine en estilo pseudoclásico; 5943 1| Braga, Iria, Coimbra, Viseo, Lamego, Celeres, Aguas Cálidas 5944 8| parece que allá dentro se lamenta el amor siempre callado 5945 6| religiosidad, aunque en la forma lamentable de la superstición, se manifestaba 5946 22| extraña a la pérdida que lamentamos la falta de condiciones 5947 16| redactor, que había comenzado lamentando lo solos que se quedaban 5948 12| de personas instruidas, lamentaron que no hubiera más fondo 5949 26| Qué me anuncia ese fúnebre lamento...?~ ~ El poeta iba y venía 5950 12| perros malos. A los curas les lamería los pies de buen grado.~ ~ - 5951 9| conjeturas.~ ~ El más pequeño lamía el cristal con éxtasis delicioso, 5952 18| allí símbolo de abandono -, lamidas sin cesar por las goteras 5953 12| cirios largos y estrechos, lamiendo casi con la llama los pies 5954 26| llegarápreguntaba la viuda, lamiéndose los labios, invadida de 5955 19| suelo, después de entrar laminada por los intersticios del 5956 29| tristón... ¿qué pasa?~ ~ La lamparilla del techo que alumbraba 5957 22| el Provisor -manifestó un lampiño, de la policía secreta de 5958 24| decían:~ ~ -¡Vamos, hombre, láncese usted..., valor!~ ~ -Ya..., 5959 3| la cuerda que sujetaba la lancha se hubieran ido a la tierra 5960 4| apoteosis. Las velas de las lanchas de Loreto, hundidas en la 5961 27| torcieron de repente; el landó se dobló sin ruido, nos 5962 4| Muchas cabezas se inclinaron lánguidamente; y se volvió a suspirar. 5963 15| salían las notas dulces, lánguidas, perezosas de un violín 5964 28| siempre le tenía un poco lánguido y desmadejado. Calculaba 5965 9| aquel estrépito; rostros lánguidos, ceños de enamorados celosos, 5966 1| andar le salen pa tras y pa lante? Es por la fachenda que 5967 30| Víctor para que saliera lanza en ristre a matar a don 5968 22| cubría toda la ciudad y lanzaba sobre el duelo aquel chaparrón 5969 1| subía como fuerte castillo, lanzándose desde allí en pirámide de 5970 7| arrojárselo a la cabeza. No; lo lanzó sobre un diván y gritando 5971 27| mandar...~ ~ Y se deliberó largamente qué se haría.~ ~ -Hay que 5972 30| haciendo el equipaje para largarse, se le presentaron Frígilis 5973 26| a punto de terminar una larguísima composición poética en que 5974 18| en general y de ensueños lascivos, pero no confesaba amar 5975 16| vicio que le mata, que le lastima al gozarlo; era el único 5976 11| la calumnia; sabía que le lastimaba el alma, pero a su juicio 5977 1| Estos lapsus del erudito no lastimaban su reputación, porque los 5978 13| protestase a no sentirse lastimada. «Además -pensaba la joven -, 5979 26| por su mano, se gozaba en lastimar a la suya, en su propia 5980 25| para que el desengaño no lastimara las creencias. Además, ella 5981 21| de la mano estrujaba, sin lastimarla, una oreja rosada.~ ~ -¿ 5982 25| acendrada piedad, oía el rum rum lastimero del púlpito como el rumor 5983 15| charco de su embriaguez lastimosa.~ ~ Don Fermín estaba como 5984 25| como el del insecto que late en las paredes y se llama 5985 14| menos tuviera una abertura lateral, como algunas túnicas... 5986 3| bien los dedos, el pulso latía con violencia, en los párpados 5987 27| alegría y del placer que latieron aquí, o preparándose a retumbar 5988 27| Sonrió el cochero, sacudió un latigazo al aire, el caballo extenuado 5989 20| engordar un poco. A Mesía le latió el corazón y se le apretó 5990 2| asistiendo al tribunal del latitudinario, hasta que él mismo se cansó 5991 5| representa como Carlos Latorre. Sobre todo en el teatro 5992 2| uno de tantos canónigos laudatores temporis acti, como decía 5993 1| llamó al orden.~ ~ -¡El Laudes! -gritó Celedonio -, toca, 5994 26| definitivo de la Humanidad. «Laurent decía bien, estábamos nosotros 5995 18| los garbanzos duros, se lavaban sin toalla porque ella había 5996 9| todas mal vestidas, mal lavadas las más, mal peinadas algunas. 5997 8| Obdulia. Paco y la viuda se lavaron juntos las manos en una 5998 12| ver el sol brillante, al lavarse alegre frente al espejo. 5999 14| de una de las fuentes se lavó un poco los dedos.~ ~ Los 6000 29| aliviada su angustia con la laxitud del ánimo, que ya no luchaba 6001 1| Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano 6002 13| rival suyo, le daba aquella leccioncita de gimnasia, que muy bien 6003 29| se extendía una franja lechosa, uniforme y de un matiz 6004 29| resaltando bajo el cielo lechoso y entre las paredes blancas, 6005 13| reparaba ya tampoco; comía lechuga con casi todos los platos 6006 12| mozos, tan relucientes, tan lechuguinos con vuestro sombrero de 6007 21| imitación se apoderaba de la lectora, sin darse ella cuenta de 6008 11| urgente.~ ~ -Por si acaso; léela aquí, por si tienes que 6009 6| devorando noticias que leen repetidas en ocho o diez 6010 27| Pasó Ana, sin querer leerlas, algunas hojas. En ellas 6011 12| llamarse a engaño; a mí hay que leerme entre líneas; yo no hablo


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License