1-arran | arras-chaqu | chara-deleg | delei-enred | enrev-golpe | gomog-leerm | leers-omino | omnil-proye | prude-seden | sedie-valen | valer-zurri
             negrita = Texto principal
      Cap.   gris = Texto de comentario

7012 4| recomendaba Ozores la educación omnilateral y armónica, como la entendía 7013 11| de don Fermín creía en la omnipotencia de la mujer. Ella era buen 7014 16| reluciente piel, crin abundante y ondeada, cuello grueso, poderosa 7015 19| nubes largas, estrechas, ondeadas, quietas sobre el abismo, 7016 5| sortijas, por el cabello ondeado entre rubio y castaño de 7017 14| en un globo de cristal opaco, le hizo ver su sombra de 7018 27| inverosímil.~ ~ -Lo mismo opinan Beltrand y la orquesta. 7019 12| usted comprende, yo no puedo opinar en este punto...~ ~ -Sí, 7020 10| venir..., y yo, por último, opino lo mismo, y estoy resuelto - 7021 6| discursos en que fueron citados oportunamente los héroes de Sagunto, los 7022 29| pensamiento ideas más naturales y oportunas que las que despertara, 7023 12| día, el viernes, estuvo oportunísimo burlándose de los egipcios. 7024 6| hiciera calor o frío, fuesen oportunos o no. Para él siempre había 7025 6| lector asiduo era un joven opositor a Fiscalías y registros 7026 12| Tubinga y lo del orientalista Oppert, etc., etc., preferían oír 7027 10| metálico, que había cedido a la opresión, y en seguida oyó un chasquido 7028 16| en otoño y porque sentía opresiones, ansiedades que se le quitaban 7029 15| lejos. Era el suyo un cariño opresor, un tirano. Fermo, además 7030 28| una vez sintió su espalda oprimida por la de Álvaro, y aunque 7031 20| dando tortura a los míos, oprimidos, inertes. Mi deseo era más 7032 11| que exprimían el fruto, oprimiendo, cayendo poco a poco; ella 7033 23| el público en el crucero, oprimiéndose unos a otros contra la verja 7034 1| mínimo tamaño el instrumento óptico, guardólo cuidadosamente 7035 12| buen partidario de la causa óptima.~ ~ -¿Qué hay? -repitió 7036 13| extremo, en la barquilla opuesta, que se había enganchado 7037 19| diferente para juntar facultades opuestas en armónica unión; yo había 7038 5| ofrecerle, ya que no la opulencia, una aurea mediocritas, 7039 18| gato blanco, gordo, de cola opulenta y de curvas elegantes; se 7040 28| siempre; bastó que la muchacha opusiera la resistencia que el fingido 7041 29| las precauciones del miedo opusieron dificultades de más importancia. 7042 19| el médico volvió a ser un oráculo, los pormenores de alcoba 7043 11| latidos en su corazón, había orado con fervor, había meditado 7044 21| El desparpajo de otras oradoras precoces hizo olvidar la 7045 20| creerse descendiente de cien orangutanes; sonreía como si le hiciesen 7046 14| vez era más reducida la órbita de su vuelo.~ ~ «Deben de 7047 8| Pedro, altivo, displicente, ordenaba todo aquello con voz imperiosa; 7048 29| confundían y se negaban a ordenarse en forma de raciocinio.~ ~ 7049 9| desvanecen. Si todo esto no lo ordenase nuestra religión, lo mandaría 7050 22| si no, oiga usted:~ ~ ~ ~Ordine confectu, quisque libellus 7051 22| Cultus disparitas, vis, ordo, ligamen, honestas...~ ~ 7052 3| tocado con gorra negra con orejeras y por único abrigo ostentaba 7053 24| que vestía un traje de organdí con flores de trapo por 7054 20| apodere la anemia de ese organismo...~ ~ -Oh, amigo mío -replicó 7055 1| proponía rifas católicas, organizaba bailes de caridad, novenas 7056 12| de premios a la virtud, organizado por cierto circulo filantrópico. 7057 1| congestión también la causa el orgasmo de pensamientos del mismo 7058 17| al tono festivo - ¿y mi orgullito de médico? Un enfermo que 7059 5| Buenos ojos tienes». Eran dos orgullos paralelos.~ ~ Se fue a Madrid 7060 12| alta, de ojos pardos y orgullosos; no tenía madre y hacía 7061 12| sabía alabarla en estilo oriental, con metáforas tomadas del 7062 12| Götinga y de Tubinga y lo del orientalista Oppert, etc., etc., preferían 7063 28| El Magistral procuraba orientarse, recordar por dónde había 7064 1| siquiera pueda recordar los orígenes humildes de la estirpe; 7065 21| la curiosidad de todas y origina siempre una broma de las 7066 6| Pero «no se devolvían los originales». Aprovechaba el borrador 7067 29| podía aquella escasez de luz originarse de la densidad de las nubes? ¿ 7068 15| sus consumidores. Esto originó reyertas trágicas; hubo 7069 11| escondían las zapatillas de orillo y el gorro con mugre; el 7070 9| de madreselva y zarzamora orlaban el camino, y de trecho en 7071 5| paseos por las carreteras orladas de árboles poblados de gorriones 7072 8| monumentos históricos y ornato público. Todo lo quería 7073 30| pintado Mesía el infame. Ana oró, con fervor, como en los 7074 2| ensueños, ambicioso de cierto oropel eclesiástico, que tal vez 7075 26| yo tuviera aquí una bomba Orsini... se la arrojaba sin inconveniente 7076 5| trabajo no hablar como Sancho Ortiz o don Gutierre Alfonso.~ ~ 7077 29| escasa luz del día». «El orto del sol hoy debe de ser 7078 27| la fe vigorosa, puramente ortodoxa, se derretía dentro de su 7079 13| manifestaban ideas poco ortodoxas. Pepa y Rosa y las demás 7080 4| Germán gritaba:~ ~ -¡Orza!... ¡a babor, a estribor! ¡ 7081 22| solamente las Paulinas fueron osadas a acercarse al lecho del 7082 9| por todo, menos por una osadía impertinente, imposible 7083 9| Regenta. Los mozalbetes más osados acercaban a ella el rostro 7084 29| dejar la puntería y sin osar mover el dedo que apoyaba 7085 16| sólo la última vez que tal osaron, sorprendió aquella correspondencia 7086 8| pies de la viuda se movían oscilando como péndulos. Se veía otra 7087 22| para dar otra batalla al oscurantismo clerical.~ ~ Foja no estaba 7088 27| sin el alma, o con el alma oscurecida por la locura...?~ »¿Que 7089 25| espejo de su vida no se oscurezca a mis ojos, que Dios me 7090 28| arrodillarse con el susto.~ ~ No osó blasfemar otra vez.~ ~ -¡ 7091 30| de la ciudad triste. Pero ostensiblemente pocos se alegraban de lo 7092 29| esas cajas de cerillas que ostentan la popular leyenda, ¿dónde 7093 1| retórica, en que creía, ostentando atrevidas imágenes, figuras 7094 16| principales, y hacían señas ostentosas y nada pulcras a ciertas 7095 15| sienes; unos parches grandes, ostentosos.~ ~ «Lo sabe todo», pensó 7096 20| obligara a permanecer en el ostracismo que voluntariamente me impuse 7097 21| Abecedario, por Fr. Francisco de Osuna, y Ana mandó a Petra a las 7098 28| yerba fresca y verde de la otoñada.~ ~ Aquella noche se prolongó 7099 28| de sus primaveras y sus otoños. Querían saborear hasta 7100 9| intensas, que a veces le otorgaba como favor celestial que 7101 28| como el que Dios le había otorgado a él...~ ~ -¿Y yo?, ¿eh?, ¿ 7102 8| arqueológica, ahora vino a otorgar fortuitos y subrepticios 7103 10| quisiera, pero ella jamás le otorgaría el favor más insignificante. 7104 22| muero por falta de tabaco... Otrosí..., muero... por falta de 7105 13| Magistral tuvo una verdadera ovación. Paco le admiró en silencio: 7106 18| vuelta alrededor de la mesa oval, y acababa por acercarse 7107 13| venas azules y uñas pulidas ovaladas y bien cortadas. Y si bajaba 7108 18| usted será testigo de que la oveja ofrece solemnemente al pastor 7109 1| más recurso que hacerse un ovillo, esconderse detrás de la 7110 6| negarse a mudar las plumas oxidadas.~ ~ Alrededor de la mesa 7111 9| aquel sapo había estado oyéndola pensar y se burlaba de sus 7112 20| como si quisiera que le oyesen en toda la casa.~ ~ Don 7113 26| la luz amarillenta de los pábilos, como un rosario de cuentas 7114 13| socorro. Los que tomaban pacíficamente café bajo la glorieta acudieron 7115 6| otros, v. gr. Vinculete, pacíficos como corderos y miedosos 7116 12| Después de visitar a otros dos Pacos de importancia y a una Paca 7117 8| jamás se falta a ciertos pactos tácitos.~ ~ El Marquesito 7118 30| es ni lo que es, pero que padece, pues padeces».~ ~ Estas 7119 28| como todas. Mi honor no padecerá..., pero los escrúpulos 7120 30| es, pero que padece, pues padeces».~ ~ Estas logomaquias de 7121 25| rincones. Los árboles floridos padecieron los furores de la intemperie, 7122 19| gárrulo y absurdo de los padecimientos nerviosos.~ ~ Una tarde 7123 29| pensó Petra -, pues que padezca; él vendrá a buscarme donde 7124 30| contrasentidos que pueden hacer que padezcas infinitamente; no hay razón 7125 25| saberlo todo. Yo también padezco, yo también creí morirme, 7126 20| cariñoso, tenía blanduras de padrazo; cuidaba de los intereses 7127 1| conoce el colorete!» ¿Qué te paece, chico? Se pinta la cara.~ ~ 7128 25| sus aventurillas fáciles y pagaderas a la vista. «El diablo harto 7129 15| pellejos y más pellejos de vino pagaderos... «De eso no había que 7130 5| mucho más de lo que habían pagado por él, abusando de la situación 7131 18| Sermones de la Audiencia, pagados por la Territorial todos 7132 22| contribución de sangre que pagamos al fanatismo.~ ~ -Esto es 7133 12| batalla tenía el Arcediano: el paganismo, la antigua idolatría. Aquel 7134 9| Parecía un himno de salvajes paganos a las tinieblas que se acercaban 7135 26| que ha hecho la Regenta lo pagarán los curas de aldea. Además, 7136 18| venzo al fin..., ya me las pagarás!» Pero ya no esperaba vencer; 7137 12| de levita?~ ~ -Eso no. Lo pagaríamos en El Lábaro que él inspira 7138 5| Pues bien, todo esto lo pagarías tú con la más negra ingratitud, 7139 15| obligar al que rompía algo a pagarlo y a buen precio. También 7140 9| paso en la oscuridad, le pagaron con creces las delicias 7141 18| usted, y que nunca podré pagárselo. Una voz, una voz en el 7142 4| dolía lo mismo que si la pagase él entera, de las mangas 7143 2| Lasciva est nobis pagina, vita proba est.~ ~ ~ ~ 7144 1| vivieron en el hotel de la Paix, en Madrid, tabique en medio! 7145 23| a buscar una aguja en un pajar, como él dijo, esto es, 7146 18| cumplido.~ ~ La del Banco, como pajarita de las nieves, saltaba de 7147 20| los niños, les fabricaba pajaritas de papel, jugaba al dominó 7148 29| se separaron. Aquellos pajarracos no se comían, pero Frígilis 7149 22| rompiéndome el tímpano con esas palabrotas, le cito yo a usted cincuenta 7150 27| resonancias en el silencio del palación cerrado y vacío. Por mi 7151 13| feudalismo; la castellana en el palafrén, el paje a sus pies con 7152 15| una Minerva amarilla, la Palas Atenea de la Crusología.~ ~ 7153 29| despejarse, la niebla hacía palidecer las nubes altas y delgadas 7154 30| Ana. Al verle don Víctor palideció, pero en nada más se pudo 7155 15| diciendo a su modo:~ ~ ~ ~Al palido chiaror~ ~ ~ ~che vien degli 7156 22| hija de Barinaga, la beata paliducha y seca, los recibió abajo, 7157 15| cubierto de don Fermín había un palillero, un taller con sal, aceite 7158 11| que me toca? Soy columna o palillo de dientes, señor Cardenal, ¿ 7159 12| Hermandad ha cantado ya la palinodia; si desde que ingresamos 7160 12| Páez como siempre, bajo palio, según la frase de don Francisco.~ ~ 7161 27| acercó al escritorio de palisandro, y hojeó su libro de memorias. 7162 16| Se acuerdan ustedes de la Pallavicini! ¡Qué voz de arcángel! - 7163 26| don Fermín, de su triunfo palmario sobre las huestes de Satán.~ ~ 7164 4| poblaba ella de fieras y de palmeras que llegaban a las nubes. 7165 5| elogios del público que tu palmito y buen talle.~ ~ -Sí, hija 7166 4| En la primera había una paloma encantada con un alfiler 7167 21| mostrándole la verdad que ella palpaba; y entonces le costaba trabajo 7168 6| caliginosas, que hacían palpables las tristes llamas de las 7169 8| una noche había entrado palpando las paredes para atravesar 7170 19| Todos los días había que palpar el vientre y hacer preguntas 7171 20| ángulo facial y a lo sumo palparles el cráneo, aseguraba que 7172 21| de amanecer sobre todo, palpitaciones de las entrañas que eran 7173 20| piedra, como las habitaciones palúdicas sustentadas por troncos, 7174 13| Pero yo soy liberal...~ ~ -Pamplinas.~ ~ -Más liberal hoy que 7175 10| vivas movían como sonajas de panderetas las hojas, que empezaban 7176 22| venero, pero no le dan un panecillo. -Así habló un maestro de 7177 13| en hacer en voz baja un panegírico del Magistral, su ídolo. 7178 7| derivados, con más algunos panegíricos novelescos de la mujer caída. 7179 13| envidió un cura pequeño, paniaguado de la casa.~ ~ Ripamilán 7180 19| armas y la indumentaria. Una panoplia antigua completa, otras 7181 3| que llevaba libre hizo una pantalla para la luz de la palmatoria, 7182 18| no se dejaba seducir por panteísmos, aunque fuesen tan bien 7183 20| le quería bien. «¡Ese es panteísta! -decía con desdén -. Ese 7184 19| disolventes, de filosofía panteística; pormenores, historia de 7185 18| en sus peligrosos anhelos panteísticos, que así los calificaba 7186 20| al Frascueeeelo~ ~ ~ ~la pantorriiiilla mamá...~ ~ Don Pompeyo sentía 7187 8| reducía a entregar vestidos y pañuelos de estambre, todo viejo, 7188 11| sin funda? ¿Y la consola panzuda, antiquísima, de un dorado 7189 12| ser el corresponsal de ese papelucho; esas agudezas romas son 7190 13| Creíase poco menos que papisa y se hubiera atrevido a 7191 28| señor; eso... es ser más papista que el Papa. Me parece a 7192 8| almacenó entre las faldas un paquete de superior.~ ~ Cada 7193 1| se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento 7194 19| repetía infaliblemente la parábola del cólera y la aprensión.~ ~ 7195 16| sentencias de escéptico, paradojas de pesimista, que en los 7196 12| poco edificante... Aquel paralelo eterno que estaba haciendo 7197 5| tienes». Eran dos orgullos paralelos.~ ~ Se fue a Madrid Mesía, 7198 16| artistas de verso también paran a veces en la cárcel, según 7199 27| no tendría que temer el parangón con el arrogante mozo a 7200 15| Si ella fuera hombre no pararía hasta hacerse cura. Pero 7201 26| Parada en el umbral, la Parca fiera~ ~ ~ ~ni ceja ni adelanta 7202 26| patíbulo.~ ~ El redoble del parche se destacaba en un silencio 7203 2| consideraba el más fiel de sus parciales. Por eso le esperaba. Tenía 7204 12| jilgueros y alondras y hasta pardales cantaban y silbaban en el 7205 11| sotana, bordada de zurcidos, pardeaba de puro vieja, y las mangas 7206 19| contemplando allá abajo el caserío parduzco de Vetusta; la catedral 7207 13| el señor alcalde.~ ~ Los pareceres se dividían. El marqués 7208 17| tales ocupaciones podrían parecerla pesadas, insustanciales, 7209 6| periódico. «No deja de dejar de parecernos reprensible...» ¿Lo entiendes 7210 27| ridícula, que acababa por parecérselo a ella misma. No osaba pisar 7211 13| entender algo como esto:~ ~ «Me pareces un papanatas, y me pasma 7212 21| los otros volatilizándolo, parecíanle desocupados dignos de compasión. « 7213 18| menester, a su juicio, le iba pareciendo más insustancial cada día: 7214 10| desigual y fangoso entre dos paredones, uno de la Cárcel y otro 7215 13| aquí me tiene usted con mi parejita, eso es, en justa venganza.~ ~ 7216 25| viles, débiles y necios que parezcan, tienen en su maldad una 7217 15| yo soy la madre que te parió, ¿sabes?, y te conozco... 7218 30| elegantón de aldea, por un parisién de temporada, por un busto 7219 9| Lo mismo que hacen las parisienses más pervertidas, lo sabían 7220 4| de religión. Un tomo del Parnaso Español estaba consagrado 7221 9| atrás como una especie de parodia; imitaban las muchachas 7222 14| garganta.~ ~ Y sin saber que parodiaba a Glocester, añadió:~ ~ «-¡ 7223 10| cuenta de ello, comenzó a parodiar a Perales a quien acababa 7224 1| pero estos excesos, estos paroxismos de la fe moribunda más entristecían 7225 8| momento de entregarse a la parrilla, sobre una mesa de pino, 7226 12| dispensas, derechos, cuartas parroquiales... y otras muchas docenas 7227 27| quiere usted decir? ¿Que los parta un rayo a los otros? No 7228 19| protectora de comadronas parteras meta aquí la pata...!~ ~ 7229 10| buscando la escalera del parterre; pero al pasar cerca del 7230 7| más porque él, sin querer, participaba de aquella fe estúpida.~ ~ « 7231 25| molécula de aquella espuma, partícula de aquel polvo que una fuerza 7232 17| las lecturas.~ ~ Recomendó particularmente la vida de algunos santos 7233 5| zagal de la diligencia.~ ~ Y partió el coche. Don Víctor oprimía 7234 13| principal se convertía en partiquino. En efecto, su discurso, 7235 23| viejecillo que contaba lo del parto como si acabara de asistir 7236 8| grave, en lo que no admite parvedad de materia, nadie la acusaba, 7237 12| Podrá doblar el coadjutor de Parves...?~ ~ -Todo va en regla.~ ~ - 7238 10| leyendo y papando moscas te pasabas las horas muertas. Resultado: 7239 17| diablo..., pero en estos pasajes no hay que detenerse... 7240 12| descargó un puñetazo sobre el pasamano de mármol del último tramo 7241 16| baba, la necedad prosaica, pasándolos mil y mil veces por sus 7242 1| después, cuando ya había pasao don Fermín: «¡Anda, anda, 7243 30| crimen, que solían dejar que pasaran revoluciones sin darse por 7244 19| decía don Víctor -, pues pasaremos a mi gabinete, ya que usted 7245 7| que esta tarde tenía que pasarla en casa de Visitación para 7246 21| opiniones de la Santa prefería pasarlas por alto, estaban en pugna 7247 22| ellos recordó Ana que estaba Pascal en sus Provinciales; ella 7248 27| cielo; ahora come bien, se pasea al aire libre entre árboles 7249 9| Orgaz) de los señoritos que pasean por la acera disputando 7250 27| de Santianes o del Vivero paseándola a lo ancho, agitado, pálido, 7251 14| volvía Pascua florida, se pasearon con gran descoco en el Espolón. 7252 12| y de Pascuas a Ramos un paseíto con la mamá por el Espolón 7253 7| de la Corte de María... pasemos a otro asunto. En fin, que 7254 30| solicitaba sus derechos pasivos.~ ~ Ana dijo que prefería 7255 13| pareces un papanatas, y me pasma que estés hecho un doctrino 7256 1| catedral y el lugareño se pasmaba y su señora repetía aquellas 7257 1| alguna disculpa si no se pasmaban ante un cuadro que no se 7258 21| letra borrosa y apelmazada. Pasmábase de que el mundo entero no 7259 13| Qué era aquello?» Miraba pasmada a Mesía, cuando nadie lo 7260 26| Marquesa reunidas, escuchaban pasmadas lo que solemnemente decía 7261 22| Don Santos, aunque se pasmasen aquellos señores, a pesar 7262 8| habilidades metiendo la mano en pastas y almíbares y en cuanto 7263 8| porque le daban asco el pastelero y el confitero, fabricaba 7264 7| que está el horno para pasteles.~ ~ -En honor de la verdad - 7265 20| citaba a Claudio Bernard y a Pasteur... debía de saber más que 7266 4| píldoras de la Biblia y pastillas de novela inglesa para uso 7267 21| medio de ellas morían y eran pasto de unos peces que contaban 7268 29| leyenda, ¿dónde está la pastora?, ¿dónde estaba la escala? 7269 15| a su pueblo, a vivir del pastoreo, en los más empinados vericuetos. 7270 17| el terror de la religión? Patarata. La religión para aquella 7271 29| vencerle, de pisarle, de patearle, de reducirle a cachos, 7272 22| dejarán un copón..., ni una patena... ¡Esa lámpara, seor bandido! 7273 21| palabras de miel y sonrisas paternales y se meten entre banco y 7274 26| que llevaban a su mujer al patíbulo.~ ~ El redoble del parche 7275 1| torre se veía, en algunos patios y jardines de casas viejas 7276 29| señorito Álvaro me puso de patitas en la calle. Hoy debo despedirme. 7277 21| libros santos en vez de patrañas de comedias. Algo he de 7278 1| Citaba mucho a su amigo el Patriarca y al campechano obispo de 7279 11| Un día de revolución un patriota le había dado el ¡quién 7280 4| destinada al socorro de los patriotas más o menos auténticos. 7281 6| de esta medida radical y patriótica se pronunciaron en la junta 7282 4| porvenir de indemnizaciones patrióticas que aunque estaban en el 7283 27| de ustedes... In nomine Patris...~ ~ ~ 7284 1| agarró a don Saturno, que, patrocinado por las tinieblas, se atrevió 7285 12| vacantes, medias annatas, patronato, congruas, capellanías, 7286 19| hablaba de modas, le mandaba patrones a casa, y le recordaba visitas 7287 6| novelas de Pigault-Lebrun y Paul de Kock, únicos libros que 7288 10| pronto de hacer el galán y paulatinamente había pasado al papel de 7289 6| saludar, fue consiguiendo paulatinos progresos, y se necesitaba 7290 12| Sí, ya ; un Breve de Paulo V y dos o tres de Gregorio 7291 7| y en los templos...~ ~ ~Pauperum tabernas, regumque turres.~ ~ ~ ~ 7292 9| al principio, ondulante y pausado después, y se perdió en 7293 22| como si se alzase sobre un pavés, apareció por encima de 7294 4| el camino como de cabras; pavorosos acantilados a la derecha 7295 24| habla así, me contestó:~ ~ »-Pche..., para amoríos basta el 7296 12| púlpito se convertía en un pebetero de poesía religiosa cuyos 7297 7| corresponderle. Una mujer casada, peca menos que una soltera cometiendo 7298 21| que no había confesado un pecadillo considerable: tenía sus 7299 1| eran casadas las heroínas, pecadoras sí, pero al fin redimidas 7300 2| hilaba más delgado en asuntos pecaminosos y el Magistral que se iba 7301 16| quiera y con quien quiera; no pecará mi cuerpo, pero el alma 7302 8| mi casa, y en cuestión de peccata minuta... allá los interesados». 7303 21| morían y eran pasto de unos peces que contaban todos los días 7304 2| ventanas, tragaluces y pechinas; en nombre del arte, de 7305 22| está próximo a tener sus peculiares valentías insolentes.~ ~ 7306 12| que hizo más sacrificios pecuniarios en tiempo oportuno. Era 7307 4| se rodeó de precauciones pedagógicas y preparó a la infancia 7308 19| apuraban, no por ridícula pedantería, sino por salir con su gusto 7309 2| psicológicamente, como dicen los pedantes de ahora; es una gran mujer, 7310 25| voz interior severa y algo pedantesca gritaba después de todo 7311 22| colapso?~ ~ -Mire usted, señor pedantón, si sigue usted rompiéndome 7312 14| al pie del farol, en el pedestal de la columna de hierro; 7313 6| acercaba de mal talante al pedigüeño y le hacía repetir la demanda.~ ~ - 7314 22| comunión.~ ~ -Nosotros tampoco pedimos cédula...~ ~ -Señor cura, 7315 1| en tres, todos seguidos, pegados. Indudablemente aquello 7316 25| llena de imágenes sucias y pegajosas. El Padre Goberna, que sabía 7317 28| ojos envueltos en hilos pegajosos, tenues, entremetidos.~ ~ 7318 16| lavan como gatas y se la pegan al marido como en tiempo 7319 18| insensiblemente se le fueron pegando al cerebro las ideas de 7320 20| decía Ronzal, con deseos de pegarle -, ¿qué le importa a usted 7321 1| escalofríos. Pensó:~ ~ «¿Vendrá a pegarnos?»~ ~ No había motivo, pero 7322 29| necesitarlas... «No, antes huir o pegarse un tiro. Ana, la pobre Ana, 7323 30| haber oído algo allí dentro; pegó el rostro a la verja y miró 7324 9| mal lavadas las más, mal peinadas algunas. El estrépito era 7325 30| Venía pálida, vestía un peinador blanco y no hacía ruido 7326 10| Paco -, te vestimos, te peinamos...~ ~ Don Víctor instó también.~ ~ - 7327 24| pensaba mientras se dejaba peinar por su doncella y con las 7328 10| delante de estos señores te peino, te calzo y te visto.~ ~ - 7329 16| resolver esto se vistió y se peinó lo mejor que supo y no volvió 7330 19| es broma, y aunque esté pelada, que quiero que me la restituya... 7331 9| aprender crianza de estos pelagatos.~ ~ Alguna otra vez había 7332 1| calle de la Rúa y la de San Pelayo. ¿Qué más? Con aquel anteojo 7333 15| Pas llegaba a los últimos peldaños, doña Paula dejó el puesto 7334 30| que la abandona antes que pelear por ella... le despreciará, 7335 20| Hubo momentos en que peleé, como César en Munda, por 7336 10| cólera de Aquiles, el hijo de Peleo.~ ~ Petra intentó arrancar 7337 17| nada; su virtud de usted no peligra, ni mucho menos, con lo 7338 5| fiebre en que la vida de Ana peligró de nuevo.~ ~ Las señoritas 7339 26| avellanado, todo huesos y pellejo que parecía pergamino claro. 7340 9| muchachas reían sin motivo, se pellizcaban, tropezaban unas con otras, 7341 6| pobres se van echando, como pelotas, de tijeras en tijeras.~ ~ 7342 15| quien dotó al ama con buenas peluconas. Francisco De Pas no era 7343 12| antigüedad, como en una peluquería, sin tener en cuenta si 7344 18| desmayada, semejante a un penacho de pluma gris; y toda la 7345 21| cargados de anchas hojas y penachos blancos, podía Ana respirar 7346 23| las del mar batiendo un peñasco, en la negrura de su sombra. 7347 26| los pies de su hijo, dum pendebat filius, como decía la letra. 7348 15| noches había en la taberna pendencias, brillaban las navajas, 7349 8| destellos de todo el iris, al pender de las ramas, en vega, prados, 7350 28| zarzas, ramas caídas y ramas pendientes... Iba ciego; le daba el 7351 26| por donde ya asomaban los pendones tristes y desmayados, las 7352 8| se movían oscilando como péndulos. Se veía otra vez la media 7353 17| humildes menesteres; iría penetrando los misteriosos encantos 7354 1| Obdulia con mirada seria, penetrante, como con una sonda, como 7355 2| apetecible de sus joyas penitenciarias, como lo era sin duda la 7356 17| entre ciertas gentes mal pensadas de enamorado y atrevido. 7357 21| disfrazadas de niñas, con ojos pensadores cargados de malicia disimulada. 7358 14| la cuestión... merece pensarse.~ ~ -¡Pues eso digo yo! - 7359 4| Honni soit qui mal y pense! -repetía don Carlos, y 7360 26| busque a usted, que le llame. Pensé en ir yo misma a su casa. 7361 27| veces no dicen tanto como el pentagrama. Estoy por la canción, por 7362 7| levitas. Siempre iba a la penúltima moda. Mesía iba muchas veces 7363 20| buen Guimarán al oír el penúltimo verso -. Mi salud no necesita 7364 16| colorado como una amapola en la penumbra de su asiento, que estaba 7365 24| ingenuos, confesaban la penuria de su presupuesto, maldecían 7366 6| en convertir en reina un peoncillo.~ ~ -¡Éste va a reina! - 7367 22| muchos de sus conocidos, peones de albañil y canteros.~ ~ 7368 24| vueltas por allí como una peonza... para nada. Otros hacían 7369 27| idiota, Juan Lanas y cosas peores.~ ~ -¡Bravo, bravo! -gritaron 7370 20| escarlata, húmedas aceitunas, pepinillos rozagantes y otros entremeses; 7371 9| arena una pepita de oro, pequeñísima, que no vale una peseta, ¿ 7372 23| Lábaro en sus crónicas del pequeñísimo gran mundo de Vetusta, estaba 7373 8| como pensaba ella; sus ojos pequeñuelos, que cerraba entornándolos 7374 11| loquitur, goza plenamente, per assistentiam divinam, de 7375 1| de cuadros, ojivas, arcos peraltados, dovelas y otras tonterías 7376 8| ya embutida, ya salada. Peras amarillentas, otras de asar, 7377 25| día de campo, vestidas con percales alegres, adornos vistosos 7378 22| la cuesta a buen paso. La percalina de que iba forrado el féretro 7379 19| superior a nuestras facultades perceptivas, que más se adivina que 7380 28| Y ahora es tarde... y la perdí por completo. Y ese infame...»~ ~ 7381 21| de raso... El Magistral, perdiéndose por senderos cubiertos por 7382 29| habido un tiempo en que perdiera la esperanza de vencer a 7383 1| en pos de él Obdulia, se perdieron de vista en el pasadizo 7384 4| pondría una red debajo, aunque perdiese mérito el ejercicio.~ ~ 7385 29| mortífero tenía carga de perdigón; suponíalo lleno de postas 7386 30| debido matar a Mesía de una perdigonada, sobre la tapia, o si no, 7387 29| cayeron heridos por los perdigones que, según pensó en aquel 7388 5| comprendió que sus tías lo perdonaban todo menos las apariencias: 7389 20| hacia él, exclamó:~ ~ -¡Perdonadle... porque ha bebido mucho!~ ~ - 7390 27| miro hacia el suelo...~ ~ ~perdóname, hija mía; sin querer me 7391 28| cura está hecho un eciomo, perdonando la comparanza, es una sopa... 7392 19| que le apretó la mano, perdonándoselo todo. La verdad era que 7393 8| diablos coronados! Dios la perdonara.~ ~ El caso es que recurría 7394 26| de despotismo que ella no perdonaría jamás...~ ~ -¿Y el pobre 7395 26| ocasión de lucirse; había que perdonarle la vanidad de ostentar en 7396 5| esplendor su noble manía de perdonarlo todo.~ ~ Era sagaz para 7397 7| a toda costa.~ ~ «Y que perdonase don Víctor Quintanar, incapaz 7398 4| aprendiera las sílabas, perdonóselos ella de todo corazón. Al 7399 16| disputan hasta que ella y el perdulario del poeta, amén de la gitana, 7400 22| mundano, carnal, frágil y perecedero. Ya no se hubiera atrevido, 7401 30| dos años más.~ ~ Acabó su peregrinación en la tierra cantando y 7402 30| acusado, y que por medida perentoria de reparación... había puesto 7403 15| instrumentista arrastraba perezosamente por las cuerdas del violín 7404 18| que estaban inventando o perfeccionando se le habían sublevado, 7405 17| leer entre líneas, para perfeccionarse, no al principio, sino más 7406 30| sentía los efectos de la perfidia del canónigo. «Sí -pensaba 7407 23| estómago en algo así como una perfumería... ¡puf!, ¡qué asco!; después 7408 1| también los herederos de pergaminos y casas solariegas habían 7409 22| Algunas buenas mozas, mal pergeñadas, alababan la idea en voz 7410 26| poesía quedar sin el último pergeño...». Y escribía con pulso 7411 27| reacción con gritos y pasmos periféricos».~ ~ Por muchos días lo 7412 2| lleva el mismo; cada día un perifollo nuevo -añadió el Arcediano -; 7413 24| en el poder de la prensa periódica, pero su hija no. Enfrente 7414 22| hija, ¿quiere decirme el periodista cascaciruelas, etc., etc...?»~ ~ 7415 2| en hora y media un curso peripatético -¡a pie y andando todo el 7416 1| Bermudo en persona, era el más perito en la materia de contar 7417 30| La vejiga llena... La peritonitis de... no quién... Eso 7418 13| emborrachan...~ ~ Paco no quería perjudicar a Mesía en sus planes, a 7419 12| carácter reservado, que en nada perjudicaría la fama del clérigo, gran 7420 15| podía reclamar daños y perjuicios, tenía derecho a exigir 7421 1| Obdulia Fandiño, frescas, perladas, como las llamaba don Saturno, 7422 6| la luz del sol: siempre permanecía en tinieblas caliginosas, 7423 23| oscuridad de pesadilla hubieran permanecido aquellos caballeritos y 7424 12| loco... pero ni dos horas permanezca en la ciudad, ni hable con 7425 20| rasgo de genio... se le permita llamarnos de tú y estar 7426 1| que la emoción religiosa permitiera al orador continuar, él 7427 29| grietas o resquicios que le permitieron apoyarse y ayudar la ascensión, 7428 21| escándalo. Si el decoro lo permitiese..., si no fuese por vergüenza..., 7429 17| desierto la noche anterior, sin permitir la entrada en él a nadie 7430 17| inclinación de cabeza -, voy a permitirme reñir a usted un poco...~ ~ 7431 27| diario, en el cual no me permito el lujo de perderme en psicologías 7432 8| mismo recipiente, v. gr., un perol. El cocinero estuvo a punto 7433 8| égida sólo de pucheros y peroles, sino un capitán general 7434 12| parecía que estaba allí perorando toda la junta de protectrices.~ ~ 7435 26| populacho religioso admiraba sin peros ni distingos la humildad 7436 1| difíciles y sobre todo de perpetuos restriñimientos. Era una 7437 11| que de nosotros dicen mil perrerías? Glocester, don Custodio, 7438 28| un pozo, le refirió las persecuciones de que había sido víctima, 7439 16| 2ª el hombre de sociedad, perseguidor de casadas de mala fama, 7440 10| libertino osado pudiera perseguirla, atravesando la muralla 7441 2| la emigración de la piña pérsica a las columnas árabes; sólo 7442 24| salvarse, y la costumbre de persignarse al levantarse, al salir 7443 23| separarme del mártir que persiguen con calumnias como a pedradas... 7444 18| fatigaban el monte y la llanura, persiguiendo perdices y chochas en lo 7445 1| esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan 7446 2| intransigencia en que se persiguió la manía de Ripamilán como 7447 16| de Ana, dulce, franca y persistente sonrisa.~ ~ No le negó la 7448 18| Regenta no subía la cuesta, persistía en sus peligrosos anhelos 7449 19| ocultar todo lo que fueran personalidades al confesor. «Si crecía 7450 1| descollaban las más temerarias personificaciones y las epanadiplosis más 7451 9| ella misma, hasta grosero, personificar aquellas tentaciones, decir 7452 1| se alejaran. «Así son las perspectivas de la esperanza -pensaba 7453 11| de sotana. El más activo, perspicaz y disimulado, era el segundo 7454 17| podía jactarse de tenerla persuadida, interesada y menos enamorada 7455 15| se fue a su casa al alba persuadido de que había vencido, bien 7456 22| de obedecer..., yo he de persuadirle... Que traigan un coche 7457 17| podría ser el terror. ¿Por la persuasión, por el interés, por el 7458 6| sajón, sino otra cosa que no pertenece a esta historia.~ ~ Era 7459 30| Víctor allá en Aragón no le pertenecen.~ ~ -La viudedad no la habrá 7460 2| sucesión particular; creía pertenecerle por razón de su dignidad 7461 5| que has entrado, y al que perteneces de derecho, es necesario... 7462 6| decía, necesitaba que le perteneciera el objeto amado. «¡Si él 7463 30| haber resucitado esta frase perteneció a la baronesa de la Barcaza.~ ~ 7464 25| Anita Ozores. Con la lluvia pertinaz, machacona, volvieron antiguas 7465 14| estrecho; el alcohol le había perturbado. Nunca bebía licores, y 7466 1| allí más que riqueza; un Perú en miniatura, del cual pretende 7467 11| sus insinuaciones vanas y perversas de otro tiempo. Fingió también 7468 1| hasta el sentido moral se pervertía y se desplomaba la fortaleza 7469 9| hacen las parisienses más pervertidas, lo sabían y hacían las 7470 29| verdad... Aquel infame había pervertido a la señorita, una santa... ¡ 7471 19| ciertas ligerezas que ya le pesaban como plomo!» Y recordaba 7472 2| era una profanación. ¡Qué pesadez la de aquellos doseletes, 7473 2| plateresco es cargante y pesadísimo, ¿dónde habrá cosa más plateresca 7474 5| Anita sin poder contenerse, pesándole en seguida de haberlo dicho.~ ~ 7475 12| si un universo de dolor pesara sobre su corazón. Y su ademán, 7476 23| propio herido... Después le pesaría de haber hablado... pero 7477 8| paseos, la manía de las pesas y medidas. Sabía en números 7478 8| fuego. Aquel salmón que pescaba el colono del magnate a 7479 18| le dijo llorando un pobre pescador de barba blanca, con un 7480 26| el cochero dormía en el pescante. Había encendido los faroles 7481 27| Sí, sí, ¡magnífico! Pescaremos.~ ~ Don Víctor, satisfecho, 7482 1| chico, no sabes lo que te pescas, porque decía el beneficiao 7483 12| de allí y de los bailes peseteros del teatro nacía la corrupción 7484 16| escéptico, paradojas de pesimista, que en los tiempos lejanos 7485 2| y bailar unos solos muy pespunteados y conceptuosos, llenos de 7486 21| encogidos en su cuna de pétalos. El Magistral arrancó un 7487 2| y laberintos, trampas y petardos y hasta máquinas infernales. 7488 22| quid, coram quo, quo jure petatur et a quo.~ ~ ~ ~Cultus disparitas, 7489 21| a jilgueros y gorriones, petirrojos y demás vecinos de la enramada -, 7490 1| anunciaba una idea fija petrificada en aquellos labios finos 7491 27| lo que era la forminge... phorminx?~ ~ Ana sonrió y le explicó 7492 16| española, y hacíale el jinete piafar, caracolear, revolverse, 7493 26| del rebaño, mejor, de la piara. Y separando los ojos «de 7494 19| confundiéndose con los picachos de los puertos lejanos. 7495 30| Sabe usted si don Pedro el picador tiene todavía sables de...?~ ~ 7496 5| estos negocios; la chica picará más pronto..., ya verá usted 7497 25| con un tinte romántico o picaresco, según el carácter, se timaban, 7498 2| complacencia los chistes picarescos del Arcipreste, cuya lengua 7499 18| Bastante he hablado, picarilla...~ ~ -Pero no como hoy, 7500 11| del Provisor; y como da la picarísima casualidad de que sabemos 7501 26| solemne, para escarmiento de pícaros y enseñanza saludable de 7502 12| los pulmones de voluptuosa picazón, la fantasía, sin hacer 7503 8| en la despensa, gallinas, pichones, anguilas monstruosas, jamones 7504 27| Víctor (con una montera picona en la cabeza) cantaba un 7505 13| creía a la vergüenza en la picota, y de un brinco, que procuró 7506 9| nevatilla (en Vetusta lavandera) picoteaba el suelo y brincaba a los 7507 9| blanquísimo, de rodillas, pidiéndole, con las manos juntas, que 7508 20| comenzaron a ver visiones y pidieron confesión a gritos, arrepintiéndose 7509 11| está perdido: por eso todos piensan mal y por eso hay que andar 7510 6| periódicos y novelas de Pigault-Lebrun y Paul de Kock, únicos libros 7511 4| corazón a los niños con píldoras de la Biblia y pastillas 7512 14| bancos de piedra. Entre los pillastres había una niña, que hacía 7513 5| Obdulia, Visitación, otro pimpollo que se escapaba por el balcón 7514 23| el dios Pan?~ ~ -¡Y Pun, Pin, Pun...!, yo soy el general... 7515 2| lo de la emigración de la piña pérsica a las columnas árabes; 7516 29| esbeltos. El verde de los pinares y de los laureles y de algunos 7517 9| florecillas en los setos, se pinchaba los dedos, se enganchaba 7518 17| pie, como si le hubieran pinchado, y dijo con voz de susto:~ ~ -¡ 7519 1| beneficiado sin sonreír, pinchándole con aquellas agujas que 7520 11| y llamarlas, azuzarlas, pincharlas... ¡Mejor!, así debía ser». 7521 28| de lo grotesco empezó a pincharle el cerebro con botonazos 7522 29| dolor de la traición le pinchó por la vez primera con fuerza 7523 22| pendón!~ ~ -¿Adónde vais, pingos?~ ~ Y las correligionarias 7524 6| del crimen en busca de más pingües y rápidas ganancias; porque 7525 27| vista). Bajo un paraguas de Pinón de Pepa -el casero de los 7526 1| que el rey! Y que le vi yo pintao, en un santo mu grande, 7527 21| aprovechan la ocasión de pintarse a sí mismos como héroes, 7528 28| recorría aquellas aldeas pintorescas, se oían aquellos cánticos, 7529 4| campo en un pueblecillo pintoresco, puerto de mar y saludable 7530 5| en parajes deliciosos y pintorescos y acababan todas las aventuras 7531 9| castaño saltaban gorriones y pinzones que no cerraban el pico 7532 9| qué farol!; si eso es un pionono; si sabré yo...~ ~ También 7533 13| chaleco del mismo color de piqué y calzaba unas babuchas 7534 28| amarillenta después que la piquemos. No quiero oscuridad, no 7535 8| empeñado?~ ~ -Poca cosa..., un piquillo...~ ~ -Pues a ver, a ver, 7536 12| temía ningún desembarco de piratas, pues el mar estaba a unas 7537 20| puso en pie para hacer una pirueta flamenca.~ ~ Creía Joaquín 7538 12| no sabía qué hierba había pisado), pero el recuerdo de su 7539 26| los balcones, codeándose, pisándose, estrujándose, los músculos 7540 25| arrastrara por el suelo, y le pisara la cabeza y las entrañas...!» 7541 18| amaba las tablas y no podía pisarlas dignamente! Este era el 7542 22| sanguis, collis,~ ~ ~ ~piscis, vermis, callis, follis.~ ~ ~ ~ 7543 19| de protesta de la carne pisoteada, que bramaba en cuanto podía. « 7544 16| sublimes, allí manoseadas, pisoteadas y por milagros de la necedad 7545 25| habían engañado, le habían pisoteado el alma, esto era lo cierto, 7546 16| como siempre, seguía la pista a los telégrafos de su aborrecido 7547 8| ocultos entre el raso, como pistilos de rosas amarillas, era 7548 16| mocosos que luego se van dando pisto al Casino con sus demasías, 7549 14| de lo alto. «Tenía razón Pitágoras; parecía que cantaban». 7550 27| sus violines en trémolo y pitando con todos sus clarinetes; 7551 22| Así, que rabien los de la pitanza!~ ~ Esta imprudencia provocó 7552 11| cánones. Después de fumar tres pitillos volvió a sentarse. Escribió 7553 9| cerrados.~ ~ -Esa se llama pitisa -dijo uno en tono dogmático.~ ~ -¡ 7554 8| materias sin la ayuda de su Pitonisa. Aquí estaba el secreto 7555 20| soy otro; anch'io... sono pittore. Sólo que tú eres un ateo 7556 1| del cual pretende ser el Pizarro espiritual. Y ya empieza 7557 9| aparecer, siempre alegre, pizpireta; quedó inmóvil un instante 7558 19| mueren las vibraciones de una placa, lejos ya de las sensaciones 7559 11| despilfarro de lavado y planchado.~ ~ Don Fermín volvió a 7560 9| Costureras, chalequeras, planchadoras, ribeteadoras, cigarreras, 7561 4| Geografía o el arte de coser y planchar; era una asignatura de adorno 7562 21| Humanidades repartidas por los planetas de una sola vez, o yendo 7563 18| altozanos nemorosos; y en las planicies escuetas, melancólicos y 7564 17| Quintanar; podaba, injertaba, plantaba o trasplantaba, según las 7565 10| soberbios eucaliptus del Parque, plantados por Frígilis. Duraba aquel 7566 21| estaba a sus pies agachado plantando cebolletas, embebido en 7567 10| amor de Frígilis, que la plantó y vio crecer sus hojas, 7568 29| y para evitar reyertas y plantones, se acordó que Crespo y 7569 21| inefable del dibujo; la plasticidad de los cuerpos era una especie 7570 19| ella el instinto del arte plástico y el sentido de la observación; 7571 30| mezclado con los disparates plásticos de la fiebre.~ ~ Otra vez 7572 10| la luna... ahora estaban plateadas, pero corrían, volaban, 7573 2| pesadísimo, ¿dónde habrá cosa más plateresca que este señor don Saturnino?»~ ~ 7574 2| amigos los aficionados a platicar después del coro. Acontecía 7575 16| jugando al ajedrez. Sobre el platillo de la taza yacía medio puro 7576 26| lejos. El chin chin de los platillos, el rum rum del bombo servían 7577 6| Hipócrates era el maestro de Platón, maestro al cual nunca llamó 7578 16| literata, la mujer superior, la platónica... Que yo me escame y no 7579 28| haber gozado con los amores platónicos, según él llamaba a todos 7580 1| vaguedades de la ambición a largo plazo, propias de la juventud. 7581 7| entonces se acortaban mucho los plazos del rendimiento. La señora 7582 5| mezcló en mal hora con sangre plebeya; y lo que es lo peor... 7583 12| ordenanza de las beatas, plebeyas y aldeanas, que eran la 7584 12| elegancia, manejaba el manteo y plegaba la sotana y movía manos, 7585 19| don Víctor le parecía la plegadera de oro que le habían regalado 7586 11| cathedra loquitur, goza plenamente, per assistentiam divinam, 7587 22| Don Santos había dado plenos poderes a su amigo don Pompeyo 7588 22| destacaba en la claridad plomiza del cielo como una faja 7589 29| cenicienta; nubes y más nubes plomizas salían como de un telar 7590 30| da las tres palmadas), ¡plun!, ¡y al que Dios se la , 7591 19| de la casa era el de la pluralidad de los mundos habitados. 7592 15| un acólito de aquel culto plutónico. El mismo don Fermín, las 7593 24| para no desentonar -. Este poblachón se va poniendo lo más soso. ¿ 7594 16| asegurar que era el peor de los poblachones posibles». Un mes antes 7595 5| frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados. 7596 12| mozo, moreno, de cejas muy pobladas, ceño adusto, ojos de color 7597 9| excitación nerviosa de toda la «pobretería», como decían los tertulios 7598 13| mal tono -decía -, cosa de pobretes, pero todos mis convidados 7599 21| los pobres hacinados en pocilgas y cuevas; llevaba el consuelo 7600 20| que había fundado inter pocula.~ ~ Doña Paula supo por 7601 13| Obdulia te dejará en paz, y podrás cultivar a la primita... ¡ 7602 19| hediondas emanaciones de sus podredumbres, respirar en la atmósfera 7603 30| valdrá nada... Y no si podríamos...~ ~ Y Frígilis, no sin 7604 25| de los cuentos de Edgar Poe... Su mirada fue insolente, 7605 7| Qué distraído es ese poetilla de El Lábaro!, deben de 7606 2| sesudos vetustenses. Los poetillas y gacetilleros de la localidad 7607 18| protesta de los sentidos poetizados, que había clavado en su 7608 4| déspota, un dictador, un polaco.~ ~ «¡Su padre era maniqueo! 7609 19| arreos de caza, con grandes polainas y cinturón de cuero; detrás 7610 8| se aprieta con cintas y poleas las enaguas y la falda... 7611 6| invasores. En cierta desgraciada polémica hubo de venir a las manos 7612 20| no hay más que perros y policías... Mire usted, prefiero 7613 29| cuando en cuando. Había polilla por allá dentro. Y lo que 7614 20| entrar con sus tentáculos de pólipo en las arcas de La Cruz 7615 26| una noche que cantaba el Poliuto.~ ~ Don Álvaro no fingía 7616 11| escrituras; usted no ha visto las pólizas; usted no ha visto nada...~ ~ - 7617 1| figuraban los sacristanes y los polizontes. Se avenía a esta ley, cuyos 7618 5| decía con embeleso un pollastre llamado Ronzal, alias el 7619 18| arropada, novelas de viajes al polo, de cazas de osos, y otras 7620 1| niebla que deslumbraba como polvareda luminosa. Al Norte se adivinaba 7621 14| fantásticamente sobre la polvorienta carretera.~ ~ Se avergonzó, 7622 9| trecho, cerca de las ramas polvorientas de las raquíticas acacias 7623 4| educaba como si fuera un polvorín. «Se había equivocado su 7624 14| Castilla y otras calzadas polvorosas entre las filas interminables 7625 27| se erguía en la próxima pomarada de Pepe el casero.~ ~ El 7626 17| en muchas ceremonias y pompas del culto que ahora pueden 7627 20| Juanito -; oh tú, Pompeyo, pomposo Pompeyo, voy a darte un 7628 21| tabla de pino, de quita y pon; sobre ella, a un lado, 7629 29| Frígilis, decírselo todo, ponerlo en sus manos todo... «Frígilis, 7630 22| se estaba preparando para ponerlos por obra, pero no se atrevía. 7631 17| Pues no se trataba de ponernos en cura? ¿No estábamos ahora 7632 28| una camisa fina que podría ponérsela una princesa...~ ~ El Magistral, 7633 6| sino que Álvaro quiere ponérselas; lo cual es muy distinto.~ ~ 7634 20| usted pisar. Nada, nada; póngase usted la levita, que la 7635 19| cosas santas, piadosas, poníase la mantilla y corría a la 7636 14| a su afectísimo amigo y poniéndole un codo delante de las narices.~ ~ - 7637 14| instante, deteniéndose, poniéndosele delante para intimarle la 7638 28| Anda, anda, y cómo se le ha ponío too el melindrán este..., 7639 8| animó aquello.~ ~ -Colás, ponte a la disposición de esas 7640 20| exaltación de Pío Nono al Pontificado, colgando los tapices de 7641 12| Giraldi Expositio juris Pontificii que en el tomo II, parte 7642 23| recordaba todos los aires populares clásicos en la tierra vetustense 7643 8| alas eran la garantía de su popularidad en las aldeas. Tenía todo 7644 7| usted ha dicho.~ ~ -Vox populi...~ ~ -El pueblo es un majadero - 7645 28| como murmullo de un barrio populoso lejano.~ ~ Los dos bultos 7646 5| lo torneado de lo poco, poquísimo de pantorrilla que te hayan 7647 1| una en otra llegaba a los porches de la plaza del Pan y dejaba 7648 26| ni ceja ni adelanta en su porfía:~ ~ ~ ~como sombra de horror, 7649 16| del rey que rabió. ¡Cuánta porquería y cuánta ignorancia!»~ ~ 7650 15| nunca te hablé de estas... porquerías, pero ahora parece que te 7651 1| y azotó el metal con la porra del formidable badajo.~ ~ 7652 4| Vetusta.~ ~ «¡Era el último porrazo! ¡El nombre de los Ozores 7653 29| diría. Si don Álvaro no se portaba bien, podía ocurrir el caso, 7654 13| de ciertas confianzas, se portaban como pudiera cualquier plebeyo 7655 16| como columnas, y catafalcos portátiles. Era el luto oficial de 7656 12| que quieren revelar en su porte su buena posición social. 7657 10| es sueño, hija mía, es el portento de los portentos del teatro... 7658 11| para los pecados ajenos era portentosa.~ ~ Hasta de los morosos 7659 30| no mató. Se acercó a la portería y preguntó... por el señor 7660 28| rugió mientras abría la portezuela y se apeaba frente a su 7661 6| detrás de un majestuoso portier de terciopelo carmesí, estaba 7662 4| Fue ingeniero militar. Se portó como un valiente; en muchas 7663 4| modista, y ella, doña Camila Portocarrero, que se creía descendiente 7664 20| español consideraba a un portugués como a un castellano, como 7665 20| Vetusta, era de familia portuguesa; y don Saturnino Bermúdez, 7666 1| arúspice de buena fe. Cuando posaba para la hora del coro -así 7667 13| pájaros de la huerta se posaban en las enredaderas de las 7668 2| visto un pajarillo~ ~ ~ ~posarse en un tomillo?~ ~ ~ ~ Y 7669 23| del Eucologio decía: «Tú poseerás el principado y el imperio 7670 5| hermosura otro más digno de poseerla que aquel don Víctor, a 7671 30| sin pensar en ello, quería poseerte, llegar a enseñarte que 7672 12| pensar en ello, Fortunato poseía el arte supremo del escalofrío; 7673 24| sin vos porque no os poseo...~ ~ Y Visitación le tapaba 7674 14| sacerdotes, fuese a las posesiones de Vegallana».~ ~ Algunos 7675 6| Napoleón, en vez de perder las posiciones, como en efecto las había 7676 13| y aquella humillación de posponerle a un carca».~ ~ El que no 7677 24| si el canónigo decía non possumus.~ ~ Todo se arregló, menos 7678 8| tergiversemos, no involucremos, post hoc ergo propter hoc (tampoco 7679 13| aproximaba a las sillas de posta antiguas, que todavía hacen 7680 27| Marqués».~ ~ Anita, en la postdata de su última carta, decía 7681 3| palabras mismas, sino de posterior recuerdo en que la niña 7682 1| pesado o recargado, de muy posteriores siglos. La piedra de todos 7683 12| engañaba el aturdimiento postizo de la del Banco -; tiene 7684 8| murmuraba entre dientes postizos, como si rumiase negaciones. 7685 19| Primavera médica fue la que postró en cama, según don Robustiano, 7686 4| ingleses, un culto de envidia póstuma a la modista italiana que 7687 4| una sospecha, aplicó sus potencias con intensidad increíble 7688 5| caballeriza y hasta la casa de un potentado.~ ~ Las señoritas nobles 7689 17| sido en su alma una voz potente, una mano que acariciaba 7690 14| a brincar y saltar como potros...~ ~ -¡Esas son las clases 7691 12| Escosura, ese Torquemada pour rire, el que ha traído a 7692 4| material para su poema. Como Poussin cogía yerbas en los prados 7693 25| caer de repente en aquellos pozos negros del delirio en que 7694 25| rumbosa habían dejado los PP. Goberna y Maroto. No se 7695 1| personas pudientes creen y practican, como se dice ahora. Páez, 7696 2| y otro curso de historia pragmática. El desgraciado ya confundía 7697 8| estanquillos, empleos y hasta prebendas. Así era el turno pacífico 7698 8| noches, no tomaba ninguna precaución.~ ~ -«Madres tienen», decía, 7699 30| silencioso, morigerado y precavido. Ya se sabía que muchas 7700 7| silencio era de esos que preceden a confidencias interesantes 7701 26| Como una ola de admiración precedía al fúnebre cortejo; antes 7702 15| aldea, una de las que habían precedido a Teresa en sus funciones 7703 9| racionalmente, aparte todo precepto religioso, la necesidad 7704 8| apuntando hacia atrás:~ ~ -Se precia «esa otra» de buenas formas... ¡ 7705 26| Universidad, y además cuantos se preciaban de buenos o malos católicos. 7706 1| nobles de la Encimada, que se precian de muy buenos y muy rancios 7707 9| en la calle, regatean los precios, y cazan lisonjas y señas 7708 29| aprovechase los servicios de ésta, preciosos en tales circunstancias. 7709 28| en el peligro incierto de precipicios y enramadas traidoras y 7710 22| la privación del alcohol precipita la muerte de ese hombre, 7711 9| y de la corriente que se precipitaba a refrescar los prados. 7712 16| se hacían los remolones o precipitaban su caída, y en una ocasión, 7713 2| suelta la sin hueso y juzga precipitadamente, y emplea vocablos y alusiones 7714 12| mirar si había escándalo en precipitarse y tomar medidas que alarmasen 7715 5| la vuelta a Vetusta, se precipitó contra los consejos del 7716 17| libertad y extensión que son precisas para entender todo lo que 7717 15| atrevía a pedir claridad y precisión a sus deseos... Pero ya 7718 5| osado a pedir la mano de tan preclara, ilustre y hermosa joven 7719 30| un temblor frío, como precursor de un síncope, le corrió 7720 1| los energúmenos que les predicaban igualdad, federación, reparto, 7721 1| de Vetusta; él que había predicado en Roma, que había olfateado 7722 15| mí; yo lo que hago. Tú predicas, tú alucinas al mundo con 7723 12| cristiana y pocas veces predicó en la Semana de Pasión. « 7724 5| tratándose de los gustos y predilecciones de sus tías; pero una noche 7725 21| tiene guardados para sus predilectos estos sentimientos intensos, 7726 27| paisaje, en una esquina del predio, junto a la tapia.~ ~ -¿ 7727 4| La casa de campo y los predios que la rodeaban y pertenecían, 7728 10| y a la catedral cuando predique don Fermín y repiquen gordo. ¡ 7729 17| esas buenas tendencias, esa predisposición piadosa; que así la llamaré 7730 4| negros.~ ~ La poesía épica predomina lo mismo que en la infancia 7731 16| y el Ayuntamiento, donde predominaban los enemigos del arte, no 7732 16| discutía a grito pelado y solía predominar el criterio de un acendrado 7733 1| canónigos, cabildo catedral de preeminentes calidades y privilegios.~ ~ 7734 20| confusión después, sin pensar en preferencias de sitio, Paco Vegallana, 7735 16| sentarme, pero me ha parecido preferible avisar a usted para esta 7736 21| caído? No, no la llamaría, preferiría morir desesperada y sola. ¿ 7737 20| quiera don Frutos ni lo que prefiera Ronzal? La cuestión no es 7738 12| los niños pobres prefieren~ ~ ~ ~la Cristiana Caridad.~ ~ ~ ~ 7739 28| coche y volvían a la casa, prefiriendo «dormir en el suelo aunque 7740 28| quedo.~ ~ Las baronesas prefirieron desafiar la tempestad. El 7741 29| un mercader ambulante que pregonaba a grito limpio paños de 7742 5| de caridad que cada día pregonaban más solemnemente las viejas.~ ~ 7743 5| casas de la nobleza para pregonar aquel exceso de caridad 7744 1| el color de la salud, ni pregonero del alcohol; era el rojo 7745 29| Ana y Álvaro se miraban, preguntándose con los ojos qué novedad 7746 21| dónde está?~ ~ Como si preguntara ¿cómo va la enferma? Así 7747 14| lo sabré..., porque se lo preguntaré todo. ¿Por qué no? A mi 7748 18| Y a veces se me antoja preguntarme, ¿si será Dios esta idea 7749 27| Así como así, yo quisiera preguntarte... algunas cositas respecto 7750 4| mucho que ni siquiera se le preguntase por su hija. La nobleza 7751 24| se atreve a decírtelo... Pregúntaselo tú misma...~ ~ -¡Visitación!, 7752 27| a doña Petronila. No me pregunte usted por qué, pero estoy 7753 15| les oigo... Vete... no me preguntes... vete...~ ~ -Pero no hay 7754 11| muchacha. Pero todo era prematuro. Por ahora se contentó con 7755 27| indicaba cierta frialdad premeditada, que De Pas fingía no sentir, 7756 8| liberal -y entonces Mesía premiaba los servicios de algún servidor 7757 6| particular que no acababa de premiarle el Gobierno. También le 7758 15| gobernarse en las necesidades premiosas de la vida, no entendía 7759 30| el Magistral, se volvía premioso, decía con frialdad vulgaridades 7760 19| chocaban alegres, inclinándose, preñadas ya de las nuevas hojas; 7761 6| costumbre, que venían a prenderle. Solían tener los camareros 7762 14| púrpura los términos lejanos y prendían fuego a muchas casas de 7763 15| considerable. Por eso no había prendido ya fuego a la taberna con 7764 30| que cayera redonda, que le prendieran a él... Cualquier cosa..., 7765 26| también por allí, apretados, prensados, con sus manteos y todo, 7766 6| versos tuvieran cabida en las prensas madrileñas; y eso que empleaba 7767 20| dicen ustedes, o sólo se preocupan con el aspecto utilitario, 7768 2| apenas oía al arqueólogo, preocupándole más sus esfuerzos por contener 7769 9| aquel sistema nuevo, y no preocuparse todavía con el cuidado de 7770 28| los amantes del Vivero les preocupó la idea de que la tarde 7771 4| ojos de cosechero que se prepara a recoger los frutos.~ ~ 7772 17| allí dentro, unas semillas preparadas para mandar a cierta exposición 7773 16| la marcha de los sucesos preparándolos, como experto autor de comedias, 7774 7| de libertad en la que se prepararía a ser un buen marido.~ ~ 7775 24| amores con la ministra le prepararían el terreno.~ ~ «Por supuesto - 7776 27| esposo, si Crespo no viene a prepararme la caña y a convencer a 7777 1| discutía la legitimidad de esta prerrogativa, no hacía más que huir de 7778 1| hambriento de esta clase de presas. Aquella mujer le crispaba 7779 25| Ana Ozores, cerca del presbiterio, arrodillada, recogiendo 7780 12| matemáticamente» la verdad del dogma. «Prescindamos por un momento del auxilio 7781 20| pero de lo que nunca han prescindido los pueblos cultos, ni ahora 7782 16| las butacas se embozaban prescindiendo de la buena crianza. Era 7783 13| Marqués y la Marquesa no prescindirían de sus manías y caprichos 7784 12| ciencia. La higiene pública prescribe...~ ~ El señor Somoza expuso 7785 18| histórico, desnudo de toda presea ideal y poética». El gabinete 7786 1| con el alboroque de ricas preseas, envidiables privilegios 7787 15| don Fermín, las veces que presenciaba aquellas ceremonias, sentía 7788 30| el coronel, nunca había presenciado un duelo a pistola, aunque 7789 18| culto el día en que ella las presenciara con atención y dispuesto 7790 30| Frígilis, único vetustense que presenció el lance. El duelo era a 7791 12| Vegallana, «era un cura muy presentable».~ ~ Don Francisco Páez 7792 3| esto, hizo un simulacro de presentación diplomática en el tono jocoserio 7793 13| Ripamilán, aquella buena comida presentada así era miel sobre hojuelas.~ ~ 7794 22| tenía esperanza; tal vez se presentaría un modo de utilizar en beneficio 7795 11| único flaco que podemos presentarles es éste, Fermo; bien lo 7796 17| el Magistral después de presentarlo en resumen - de puro peligroso 7797 23| milagro de amor, Álvaro se presentase aquí, en esta oscuridad, 7798 29| llegaba tan adentro?, ¿qué presentía?, ¿por qué creía que iba 7799 24| sonrisas perezosas que presentían imposibles, celos dramáticos 7800 19| eso esté usted seguro. Hay presentimientos -gritó la del Banco, que 7801 21| sentó en el sillón de la presidencia. Prefería pasear por el 7802 29| trapo ignominioso, como un presidiario, como una cabra, como un 7803 13| ella el criterio que había presidido a la bofetada de la tarde 7804 16| mundo se andaba pronto) presididos por el jefe del partido 7805 12| rogando al señor Obispo que presidiera el solemne reparto de premios 7806 26| Desde el día en que presidió el entierro de don Santos 7807 27| la alegría pasada o algo presiento de la alegría futura. Sí, 7808 18| a la muñeca de gañán con presillas de abalorios.~ ~ Estaba 7809 8| pero el Municipio, bajo la presión del Marqués, nivelaba todos 7810 21| ellas, era de Dios, era cosa prestada. ¡Dichas!, ¡dolores! Palabras 7811 22| follis.~ ~ ~ ~ El médico y el prestamista estuvieron a punto de venir 7812 11| que dice el vulgo de los préstamos del Magistral al veinte 7813 20| alto; Guimarán se dignó prestar atención. Se hablaba ya 7814 29| Ozores, pero entre tanto prestaría allí sus servicios bien 7815 13| si no, nosotros... no nos prestaríamos..., ya ves... el pobre don 7816 20| el obispo de levita, el Preste Juan de Vetusta, el seráfico 7817 2| intención, como cubiletes de prestidigitador, y era un hipócrita que 7818 8| de un novio que algunos presumían que había sido Mesía. Todas 7819 21| doce y trece primaveras, presumidillas, entonadas, y detrás de 7820 16| ciertos síntomas favorables lo presumiese a veces su vanidad, era 7821 10| halagaría a la mujer más presuntuosa. ¿Era esto pecar? Nada tenía 7822 23| llover, en cuanto terminó el presuntuoso Arcediano, soltó el trapo, 7823 19| Visitación y Ripamilán acudieron presurosos al tener noticia del mal; 7824 13| es lo más probable que pretenda seducir a esta hermosa mujer, 7825 29| soldado del matrimonio y pretendí después batirme como contrabandista 7826 12| rodeado de litigantes, de pretendientes, casi todos muy afeitados, 7827 6| envueltos en tales eufemismos, pretericiones y circunloquios, y tan se 7828 16| sentimentales en su juventud pretérita, eran perseguidas, obsequiadas, 7829 15| recuerdos y en sus sueños pretéritos, que daba por realizados, 7830 6| vetustenses como dejar la toga pretexta y tomar la viril. Jugando 7831 27| avenida ancha y flanqueada de pretil de mármol con macetas y 7832 12| imposible que idea contraria prevaleciese.~ ~ Y así, fue en vano que 7833 29| temo que quiere dominarnos prevaliéndose de mi situación falsa, falsísima... 7834 20| las pruebas de aquellas prevaricaciones de todas clases de que se 7835 13| ya miraba al Provisor con prevención, ya le temía; el Provisor 7836 11| contra los que usted me prevenía; creo que se trata de una 7837 4| había hecho ella en vivir prevenida. Recordó que en Madrid dos 7838 11| más que lo suficiente para prevenirle contra la Regenta y sus 7839 28| siento la ofensa, que la preveo, que la huelo en el aire..., 7840 8| quedado sin sus tres hijas. Previamente se daba cita al novio respectivo; 7841 8| los criados del Marqués; previo el consentimiento del cocinero, 7842 14| pacífico. Unos se limpiaron primeramente las narices y la boca; otros 7843 29| escrúpulos de aquella adúltera primeriza (otra frase grosera del 7844 30| entre dos primerizos, pues primerizo era también Mesía a pistola, 7845 30| sin apuntar y entre dos primerizos, pues primerizo era también 7846 11| capellanías; si yo cobro diezmos y primicias en toda la diócesis; si...~ ~ -¡ 7847 13| y podrás cultivar a la primita... ¡Oh, eso sí que no te 7848 2| podido ver un trasunto de las primitivas iglesias cristianas; en 7849 12| dieciséis años las hijas de mis primos no ven el mundo. A los diez 7850 9| casos tales - que ha habido princesas y reinas encaprichadas y 7851 23| Eucologio decía: «Tú poseerás el principado y el imperio en el día de 7852 8| antiguos amantes; aquello de no principiar por los preliminares le 7853 23| XXIII -~ ~ «Tecum principium in die virtutis tuae in 7854 1| al Obispo en una garra, prisionero voluntario que ni se daba 7855 13| guardamalletas de raso, los cristales prismáticos de las arañas, y las hojas 7856 6| nunca pudo sacudir de sí la prístina ignorancia, en el andar, 7857 22| que si a un borracho se le priva por completo del alcohol, 7858 22| la ciencia declara que la privación del alcohol precipita la 7859 18| contribuido en Quintanar a privarle de originalidad y resolución 7860 20| sintiéndolo, tenía que privarse en adelante de asistir a 7861 7| rige por leyes de una moral privilegiada, mucho menos severa que 7862 1| la historia de las clases privilegiadas contada por piedras y adobes 7863 16| ocupase en su alma el lugar privilegiado de aquellos otros anhelos 7864 25| común, el susurro del ora pro nobis de las masas católicas, 7865 2| Lasciva est nobis pagina, vita proba est.~ ~ ~ ~ Con lo cual 7866 12| señor Provisor. Bien iba a probarlo ahora interponiendo su favor 7867 18| vez que me esfuerzo por probarme a mí misma la presencia 7868 9| a un amigo libros que le probasen el materialismo en pocas 7869 28| sido mala broma, je, je... Probecicos y da lástima verles..., 7870 6| como a gente de sospechosa probidad; les guardaba escasas consideraciones. 7871 19| como él decía. Uno de los problemas que más preocupaban al amo 7872 29| valía por la piel de un proboscidio. No le entraban balas ni 7873 11| el dinero que yo presto ¿procede de capellanías cuyo soy 7874 11| del depósito? ¿Mis rentas proceden de los cristianos bobalicones 7875 20| del culto y del clero a la procedencia de sus tierras. «¡Claro - 7876 5| temido, don Frutos Redondo, procedente de Matanzas con cargamento 7877 20| haciendas, pocas, la mayor parte procedentes de bienes nacionales; y 7878 19| Frígilis a la huerta.~ ~ Aquel procedimiento rastrero, de villano, debió 7879 30| pudiese, la suavidad, los procedimientos que la moral recomienda 7880 11| juez ni testigo en este proceso.~ ~ -¿Por qué?~ ~ -Porque 7881 11| infalible -; la Iglesia proclama la humildad y es humilde 7882 12| los terrenos, es que si proclamamos la libertad de cultos y 7883 1| mayor gloria sería poder proclamarse contemporáneas de los ruinosos 7884 23| pero no es como yo; ella procura mi bien por un camino... 7885 6| pesetas ganadas. Abogados, procuradores, escribanos, comerciantes, 7886 20| a su modo agradar, todas procurándolo, Mesía imaginaba secretos 7887 30| no me despreciará, que no procurará huir con el otro?~ ~ -¡Víctor, 7888 23| caricias de ella, a su amor, a procurarla aquellas delicias que ella 7889 9| que se le ofrecían para procurarse la confianza de la Regenta. 7890 18| que, desvelada en la cama, procuro alejar las ideas tristes 7891 4| paralelas y castillos, procuróse un empleo en la corte y 7892 24| acoger en su seno a la hija pródiga de la Sociedad, como acertó 7893 8| abra esa puerta.~ ~ Toda su prodigalidad de señora que recibe de 7894 13| chistes, haciendo venias y prodigando risas falsas. Iba ciego; 7895 12| no se preparase y que se prodigara tanto.~ ~ Al cabo, la opinión 7896 25| Absoluto por abstracción prodigiosa. En esto pensaba a su modo 7897 22| amigos, que habían aumentado prodigiosamente en pocas horas, interceptaban 7898 27| bien navegando en el barco prodigioso de cuyo mástil floreciente 7899 22| si usted me niega los... prodromos del mal...~ ~ Don Robustiano 7900 12| y la contemplación, pero producida por los miasmas del covachuelismo, 7901 29| que decadencias pasajeras, producidas por excesos de placer, le 7902 15| exigir que Fermo continuase produciendo.~ ~ En Matalerejo, en su 7903 11| Fermín se acordaba de sus proezas en el juego de bolos, allá 7904 12| fuesen de grandes pintores, profanaban las iglesias. Del dogma 7905 2| sacristía, como poco antes lo profanaran su risa, su traje y sus 7906 5| pero prefería perderlo a profanarlo. Toda su resignación aparente 7907 2| historia de Obdulia Fandiño profanó el recinto de la sacristía, 7908 17| Aquellas venerables dignidades profesaban a la sagrada ciencia un 7909 20| venerables al fin, porque son profesadas con sinceridad y vienen 7910 19| Quintanar, y éste llegó a profesar gran cariño a Benítez, que 7911 11| doctrina que los griegos profesaron con aprobación del segundo 7912 20| que en casa de un ateo de profesión, de un loco, en otros términos, 7913 26| escribía con gran cachaza un profesor del Instituto, autor también 7914 6| tradicional benevolencia de los profesores para que Trabuco consiguiera 7915 5| aquel monosílabo a que no profiriese censura de ningún género 7916 22| me río de la gracia.~ ~ -Profundísima lección debía llamarla usted. 7917 21| ligeras sombras, eran más profundos, más hermosos que nunca 7918 21| morirse... ¡La medicina progresa tanto! Y además, se podía 7919 11| sea comerciante aunque lo prohíban los cánones y el Código 7920 20| Reglamento que, en su opinión, «prohibían semejantes muestras de júbilo 7921 27| usted se la debo. Si no me prohibiera usted filosofar, aquí le 7922 20| dueño de La Cruz Roja se le prohibió oír los golpes que descargaba 7923 27| condenaría este afán de leer y me prohibiría la desmedida afición. ¡Oh, 7924 13| bigotillo gris y cuidando de la prole. Visitación lo exigía así. 7925 9| delicia inefable las masas proletarias de la honrada clase media 7926 9| viejos verdes entre los proletarios.~ ~ Ana se vio envuelta, 7927 16| la estación odiosa que se prolonga hasta fines de abril próximamente. 7928 2| Si llovía o amenazaba, prolongaban el palique hasta que el 7929 10| la ciudad con resonancias prolongadas, melancólicas; gritos, fragmentos 7930 14| La sombra de la catedral, prolongándose sobre los tejados del caserón 7931 12| concordato que valga; todo se promete, y no se hace nada...~ ~ 7932 20| libertad de pensamiento, y prometería en nombre de la Junta que 7933 15| vuelto a requebrarla, y a prometerla casarse en cuanto sacaran 7934 19| concluido por reconciliarse, por prometerse nueva vida, verdadera reforma, 7935 30| íntima, de las sonrisas que prometían eterna fidelidad de los 7936 1| presente parecía la tierra prometida a las cavilaciones de la 7937 30| ayudarnos a vivir... Yo le prometo a usted que el día en que 7938 16| mano derecha frotaba dos prominencias pequeñas y redondas del 7939 23| continuó... En aquel tiempo se promulgó un edicto mandando empadronar 7940 6| jugadores influyentes le habían pronosticado una cesantía. Lo ordinario 7941 4| comprobados por los hechos sus pronósticos.~ ~ «-¡Como su madre! -decía 7942 1| palabra, la que jamás se pronuncia. La barba puntiaguda y levantisca 7943 6| radical y patriótica se pronunciaron en la junta general muchos 7944 1| señores reyes don... -y pronunció los nombres de seis o siete 7945 3| Víctor; por su conducto no se propagaban, y aun tomaba a su cargo 7946 7| inquina de Ronzal, gran propagandista de la leyenda de que era 7947 26| éstos, y otros muchos, eran propagandistas entusiastas de la gloria 7948 4| antojaban serios, como, v. gr., propagar el libre examen dentro de 7949 11| absurdos que la calumnia propala para descrédito de los sacerdotes. 7950 1| oposición. Creía, o por lo menos propalaba todas las injurias con que 7951 7| mundo. Aunque pasaba la vida propalando los rumores maliciosos que 7952 30| era divulgar el crimen, propalar el ominoso adulterio, y 7953 8| mis nenas; si alguno se propasa, las conozco, me avisarán 7954 16| Si aquel loco se habría propasado...! Era absurdo».~ ~ Petra, 7955 5| manera...~ ~ -Alguno se propasase a mayores, lo que se llama 7956 13| don Fermín.~ ~ Y hasta se propasó a darle con el abanico cerrado 7957 18| ahumado, quería volver a su propedéutica piadosa, a los preparativos 7958 4| Oh, procul, procul estote prophani.~ ~ Y no tomaba más precauciones.~ ~ 7959 6| industriales, empleados, propietarios, todos hacían lo mismo. 7960 17| dará más frutos.~ ~ -Si nos proponemos llegar a ser una Santa Teresa, ¡ 7961 5| te dejes tocar. Al que te proponga amores formales, no le toleres 7962 20| rompieron algunas copas.~ ~ -Propongo -gritó Juanito Reseco, encaramado 7963 18| pues nada menos que esto se proponían aquellas devotas de armas 7964 1| músculos, un cuello de atleta, proporcionado al tronco y extremidades 7965 29| la avaricia. Aceptó las proposiciones del canónigo. Ella entraría 7966 8| involucremos, post hoc ergo propter hoc (tampoco quería decir 7967 20| seriamente aquella sociedad propuesta por Foja. Se acordó juntarse 7968 10| clases, al vernos ultrajados prorrumpiéramos en quintillas sonoras! La 7969 3| llegaría, él no pensaba prorrumpir en preciosa tirada de versos, 7970 22| correligionario, que viene dispuesto a proseguir su campaña de propaganda 7971 20| costó a Guimarán hacer un prosélito de don Santos. De día en 7972 26| tan religiosa...?~ ~ -No prosigas, Agapita querida -dijo el 7973 17| mecedora a la Regenta y prosigue:~ ~ -Anita, aunque en el 7974 15| despreciaba el dinero con gran prosopopeya. «¡Los países que él había 7975 15| cruel y fría.~ ~ La taberna prosperaba. Los mineros la encontraban 7976 12| causa de la religión no prosperaría si los buenos cristianos 7977 15| necesitó, a pesar de la prosperidad con que el comercio había 7978 15| Cruz Roja, el comercio más próspero de Vetusta, el único en 7979 5| despreciaba a los fieles que se prosternaban ante el ídolo. Para ella 7980 30| conservar su alma, y ella, prostituta como todas las mujeres, 7981 29| sus venganzas. Vengábase protegiendo ahora los amores de Mesía 7982 13| aludiendo al Emperador que protegió a la Iglesia. «Piensa la 7983 12| la Iglesia y hasta se la proteja; en la política y en el 7984 13| sí que no te lo perdono! Protejo la inocencia..., yo vigilaré...~ ~ - 7985 16| condena a este elemento. Unos protestan todos los años haciéndose 7986 1| forastero que se titulaba pastor protestante; pero estos excesos, estos 7987 29| sin que el cuerpo encogido protestara del madrugón importuno. 7988 14| viejos o pobres casi todos, protestaron y acabaron por abandonar 7989 13| pisarle un pie sin que ella protestase a no sentirse lastimada. « 7990 20| de tanta retorta, y tanto protoplasma y demás zarandajas, no da 7991 30| don Fermín otra mentira provechosa.~ ~ Pero antes dijo:~ ~ - 7992 20| días, para mí, en pláticas provechosas y amenas con el elemento 7993 26| sonados, de los más eficaces y provechosos, un milagro de conversión. « 7994 11| Divino Redentor ha querido proveer a su Iglesia...»~ ~ Don 7995 6| mazas de los tacos. Era proverbial el ingenioso buen humor 7996 13| empalagosa de la aristocracia provinciana; pero en estas fiestas de 7997 20| vulgarísimo aparato de restaurant provinciano. El mantel adamascado más 7998 7| que decir de los infelices provincianos.~ ~ -Así es la verdad -dijo 7999 13| excomulgar a cualquiera provisionalmente, segura de que el Papa sancionaría 8000 29| administrar ciertos bienes de los Provisores. Doña Paula, que entendía 8001 5| datos! ¡Qué empirismo tan provisto de documentos! Doña Anuncia 8002 4| los versos, como un beso provoca ciento; de cada concepto 8003 20| copioso sudor de la frente, provocado por aquel esfuerzo intelectual, 8004 16| algo rizado y el nacimiento provocador del moño que subía por la 8005 18| sin saber cómo, a lo mejor provocados por cualquier accidente 8006 25| aprensiones de este género provocan los actos correspondientes. 8007 1| crisis del ánimo solían provocarlas noticias del personal: el 8008 8| habían encontrado más fácil y provocativo el camino de los dulces 8009 22| pitanza!~ ~ Esta imprudencia provocó otra del lado contrario.~ ~ -¡ 8010 21| amor de devaneo, muchas próximas a la transformación natural 8011 1| Ayuntamiento radical emprendía o proyectaba siquiera el derribo de algunas 8012 5| cortesana, que había ella proyectado allá en sus verdores, ricos 8013 12| el sarcasmo, todos los proyectiles de su retórica, que él creía


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License