IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Clarín (Leopoldo Alas) La Regenta Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap. gris = Texto de comentario
10014 12| muerto de consunción sin el valeroso sacrificio de su Presidente. 10015 3| con sendas quintillas dos valerosos caballeros que pretendían 10016 22| días vino a eclipsar al valetudinario Barinaga, que, en efecto, 10017 11| conocemos todos, el salón; ¡y válgate Dios por salón! A la moda 10018 4| rodeaban y pertenecían, valían mucho menos de lo que podía 10019 12| dormir disimuladamente, valiéndose de recursos que les suministraba 10020 12| condición de escoger, sin que valieran recomendaciones, una persona 10021 16| tales casos, fue lo que valió a don Álvaro aquella noche. 10022 1| rigodón (no se atrevía con el vals ni con la polka) repetían:~ ~ -¡ 10023 22| esa desgracia.~ ~ -Es un vampiro espiritual, que chupa la 10024 15| al canónigo Camoirán se vanagloriaba de haberle salvado varias 10025 13| Verdad era que él no podía vanagloriarse de haber tomado aquella 10026 19| fue mi tiro... ¡Es lo más vanidoso...! ¡Anselmo!, oye esto 10027 1| aplastadas, las creían los vanidosos ciudadanos palacios y eran 10028 21| y baratos. Venía alegre, vaporosa, y con las apariencias de 10029 30| supersticiosa: aquel ser vaporoso que se le aparecía de repente 10030 1| iban haciendo más y más vaporosos, como si se alejaran. «Así 10031 15| hacer clérigo. «-Pastor y vaquero ha de ser, como su abuelo 10032 15| herida que perseguían los vaqueros hacía una semana. Murió 10033 7| objeto de la murmuración variaba poco, los comentarios menos 10034 26| podría haber determinado una variación en el curso natural de su 10035 1| vegetación, menos vigorosa y variada que en el valle. La sierra 10036 10| delicados que le servían en sus variadas industrias de fabricante 10037 13| tanto se entretenían con los variados, ricos y raros entremeses. ¡ 10038 1| seis o siete soberanos con variantes en las vocales, en sentir 10039 8| registrar cacerolas, y revolver vasares, armarios y alacenas. Siempre 10040 18| aplastaba un caracol, cortaba un vástago importuno, afirmaba un rodrigón 10041 7| Precisamente tenía entre manos un vastísimo plan en que entraba por 10042 2| de don Rodrigo Calderón. Vastísimos eran los planes de Glocester, 10043 29| desiertos, las cordilleras, los vastos mares...? Nada. Y las leyes 10044 2| nariz a la ancha oreja del vate y decíale:~ ~ -He visto 10045 4| conocimientos en el arte de Vauban, construyó duraderos y bien 10046 22| porque no la conoce.~ ~ -¡Váyase usted a paseo, señor Fraigerundio 10047 16| comienzan así:~ ~ ~ ~Y porque veáis que es error~ ~ ~ ~que haya 10048 27| difíciles de reunir.~ ~ -Veamos -dijo el Marqués.~ ~ -Ha 10049 2| injuriosas afirmaciones.~ ~ -Véase si no -continuaba - lo que 10050 13| para cazar acaso en terreno vedado. ¡Se decían tantas cosas 10051 1| distinguidas de los Corujedos, Vegallanas, Membibres, Ozores, Carraspiques 10052 20| Vetusta nadie pensaba; se vegetaba y nada más. Mucho de intrigas, 10053 1| entre las calvicies de la vegetación, menos vigorosa y variada 10054 2| lo suficiente para seguir vegetando y asistiendo al coro; tampoco 10055 12| Cuando yo era párroco de las Veguellinas, jilgueros y alondras y 10056 29| para sentir con toda la vehemencia de su temperamento, y con 10057 28| miserable y desvencijado vehículo llegaba a las primeras casas 10058 16| Marqués, allí le despreciaba. Veíala mirarle de hito en hito, 10059 16| Joaquín Orgaz y otros íntimos; veíalas arrojarse intrépidas al 10060 25| Álvaro. «Pero no lo era, no. Veíalo como un sueño; no se creía 10061 3| recuerdos, cuatro años. Veintitrés habían pasado, y aquel dolor 10062 16| Ana fue tan lejos en este vejamen de sí misma, que la exageración 10063 16| desgraciados; y tres o cuatro vejetes verdes del partido conservador, 10064 19| terrible según Petra, que había velado.~ ~ Somoza llegó a las ocho.~ ~ -¿ 10065 8| perfección plástica, los encantos velados, como decía Cármenes en 10066 21| estaría alerta». Y seguía velando por los árboles de don Víctor 10067 22| enfermo». Muchos se ofrecían a velarle en caso de necesidad.~ ~ 10068 1| amor único y procuró ser veleidoso, aturdirse, y esto último 10069 11| del obispado han de venir velis nolis a comprar lo que necesitan 10070 10| esperanzas de amor. Detrás de los vellones de plata que, como bandadas 10071 4| pierna desnuda, musculosa y velluda, de gorro catalán, de rostro 10072 11| vericuetos; el mozo fuerte y velludo que tenía enfrente, en el 10073 9| su eficacia mayor por la velocidad adquirida, por la inercia 10074 22| de color de chocolate, un velón de petróleo alumbraba malamente 10075 1| sino en lo pasado; lo que vemos delante es un espejo que 10076 13| Después de las mujeres venales, el Marquesito adoraba los 10077 28| halagaba con su nueva vida, vencedora, próxima a estallar, le 10078 1| ideas le sobrecogían, para vencerlas y olvidarlas se entregaba 10079 29| de Ana, pero se propuso vencerlos y los venció. Sin embargo, 10080 26| el poeta...~ ~¡No podían vencerme... y me vencieron...!~ ~ - 10081 20| muchos granos. Y tampoco vencí aquella noche. Salí de allí 10082 25| exageraciones de las mujeres vencidas siempre estaban en razón 10083 19| comparaba al cadáver del Cid venciendo moros. No era ella, era 10084 29| astuta moza el derecho de vender a don Álvaro y ayudar a 10085 20| al África y comprarlos y venderlos a espaldas de la ley, le 10086 25| provocaciones. No quería venderse al sofisma de la tentación 10087 30| bienes gananciales, sino vendiendo tierras en la Almunia.~ ~ - 10088 4| dio órdenes para que se vendiese como se pudiera en la provincia 10089 11| en vez de un pastor; yo vendo la Gracia, yo comercio como 10090 29| quedar en la calle...~ ~ -Vendrás a esta casa, Petra -dijo 10091 20| la sorpresa.~ ~ «¿A qué vendrían aquellos señores? ¿Querrían 10092 5| sido siempre un viaje a Venecia con un amante; pero una 10093 26| con vasos y faroles a la veneciana. A sus pies, en el atrio 10094 16| saborearle con todos sus venenos. Ana se comparaba con la 10095 1| la honra de despertar al venerando cabildo de su beatífica 10096 22| que yo respeto, que yo venero, pero no le dan un panecillo. - 10097 24| entraban en la aristocracia) se vengaban de aquel desdén mal disimulado 10098 5| Matanzas, prometiendo volver vengado, es decir, con muchos más 10099 5| baroncito. Y la marquesa, vengando en él lo de su marido, decía:~ ~ - 10100 7| Sócrates -corrigió Orgaz, hijo, vengándose bajo el seguro de la presencia 10101 15| ahora soy masón... por vengarme..., por... ¡abajo la clerigalla!~ ~ 10102 5| consultar, sin tomar la venia de la nobleza, de la clase».~ ~ 10103 13| diciendo chistes, haciendo venias y prodigando risas falsas. 10104 12| Inmortal,~ ~ ~ ~y lo de~ ~ ~ ~ ~Venid y vamos todos~ ~ ~ ~con 10105 21| desnudos en invierno, era bien venida en primavera, pero causaba 10106 27| con la algazara de fiestas venideras... Insisto en ello, hay 10107 1| inteligente en heráldica venirle el Bermúdez del rey Bermudo 10108 5| El producto de tan mala venta había servido para pagar 10109 27| levantar los vidrios de las ventanillas porque el polvo le sofocaba. 10110 1| se veía el balcón como un ventanillo de una grillera. Mientras 10111 19| lo que daban los pasmados venteros: chorizos tostados, chorreando 10112 30| ofendían, y si no había modo, ventilaba la cuestión a palos:~ ~ - 10113 5| porque era delgada.~ ~ Al ventilar semejante negocio, el tipo 10114 29| sonado en el despacho, voz de ventrílocuo, preguntó:~ ~ -¿Y tú, qué 10115 18| Ah Regenta, Regenta, si venzo al fin..., ya me las pagarás!» 10116 21| enfermo. Sólo Foja, que no veraneaba por economía, procuraba 10117 21| muchos de los calumniadores veraneaban; a los que quedaban les 10118 28| Dos años hace que no he veraneado! -decía Quintanar, alegre 10119 22| y paseos cuando los del veraneo empezaban a aparecer. Las 10120 22| De vuelta de su excursión veraniega ha llegado a esta capital 10121 12| necesitaba repetir lo de: «Y el Verbo se hizo carne», en lugar 10122 2| Don Cayetano contuvo su verbosidad, comprendió que algo deseaba 10123 12| en medio de un altar: Et Verbum caro factum est.~ ~ En cierta 10124 19| efecto, yacía enroscado y era verdinegro el bulto... No había que 10125 19| inspiraban las medicinas verdosas, creyendo que podían ser 10126 12| pensó: «Me alegro; ahora veréis lo que es bueno».~ ~ El 10127 2| veras; era verdad lo del rey Veremundo y lo de la emigración de 10128 13| disparatados confesiones vergonzosas, secretos de mujer que Mesía 10129 15| costa de sacrificios, de vergüenzas de que él no sabía ni la 10130 5| encontraba exquisito deleite en verificar la justicia de aquellas 10131 28| Probecicos y da lástima verles..., sobre todo este señor 10132 22| sanguis, collis,~ ~ ~ ~piscis, vermis, callis, follis.~ ~ ~ ~ 10133 10| distinción de clases, al vernos ultrajados prorrumpiéramos 10134 12| tierra -. Si es una gloria veros vestidos de nuevo; si así 10135 8| copiados de una sala de Versalles, según aseguraban el tapicero 10136 2| no hay que olvidar lo de versate manu. ¡Los clásicos, Trifoncillo, 10137 4| texto sagrado y leyó un versículo de la Biblia... Ana gritó, 10138 4| Cantar de los cantares, en la versión poética de San Juan de la 10139 1| de Vetusta, cerca de los vertederos de la Encimada, casi sepultadas 10140 13| último, en el techo, en la vertical del centro de mesa, en un 10141 30| eternas del Corfín habían vertido todos sus humores en marzo 10142 12| en lo más hondo de una vertiente del terreno, sin sol; allí 10143 20| gritó el concurso.~ ~ Y se vertieron y rompieron algunas copas.~ ~ - 10144 27| genuinamente... y tras esto el vértigo, el terror, que traía la 10145 30| sangre en nombre de la que vertió por todos el Crucificado...!~ «¡ 10146 19| aprisionaba. Andrajosos vestiglos amenazándola con el contacto 10147 10| Eso es -dijo Paco -, te vestimos, te peinamos...~ ~ Don Víctor 10148 8| cuerdas al aire. Aquél era el vestuario de los actores y actrices 10149 6| papel de Madrid decía «Lo de Vestusta» era cosa de él. Al día 10150 19| protesta contra el mal tiempo. Veterano del Casino había que llevaba 10151 13| expansión y la algazara, cual veteranos.~ ~ Después de Pedro los 10152 1| 2º, 3º y 4º de una de sus Vetustas y ya iba a terminar con 10153 1| otros apiñados. El buen vetustente era de la Encimada. Algunos 10154 4| proyecto le pareció más viable que el de irse a Morería 10155 27| Sicilia...~ ~ Día hubo en que viajaba con Baco, Anita, recorriendo 10156 5| de Vegallana, que había viajado y recordaba que se decía: « 10157 7| esas irregularidades de las vías digestivas.~ ~ Joaquín siguió 10158 26| preparaba a acompañar el Viático que por la tarde debía ser 10159 12| hijo en los brazos. Una víbora había mordido al niño.~ ~ -¡ 10160 11| calumnia. Venga usted acá, viborezno librepensador, Voltaire 10161 19| La voz del sacerdote vibraba, su aliento quemaba, y Ana 10162 27| con la lengüeta de hierro vibrando entre sus labios, los aires 10163 12| contra el derecho, eran vicarios generales los que no podían 10164 21| que le eligiesen segundo vicepresidente y reclamaba para Frígilis 10165 4| corregir aquella educación viciosa. Despidió a doña Camila 10166 16| los necesitaba ya, como el vicioso el vicio que le mata, que 10167 26| aparentes: quería decir Vae Victis! La de Mesía no reconocía 10168 16| espejismo del entusiasmo vidente, que suele aparecer en tales 10169 8| pero no podía dominarse. Video meliora, le decía don Saturno 10170 1| oscuridad; los reflejos del vidrio parecían una humedad fría. 10171 19| que rendida, exaltada y vidriosa. Todo lo veía de un color 10172 11| Fuguillas; usted podrá ser un viejecito verde, pero no es un... 10173 15| palido chiaror~ ~ ~ ~che vien degli astri d'or~ ~ ~ ~dami 10174 7| es... el Gran Cerco de Viena.~ ~ Joaquín, a pesar de 10175 28| juraban que eran felices viéndola tan tratable, tan humanizada. 10176 18| fuese más que por estar viéndolos él!» Don Víctor había desaparecido 10177 13| convidado también, así como el vientecillo indiscreto que movía los 10178 25| Lo que yo quería, que nos viéramos en seguida. Yo estoy loca; 10179 21| mí me asusta a veces. ¡Si vieses qué ojos en cuanto se distrae! 10180 6| partidario de las instituciones vigentes. Se peinaba por el modelo 10181 29| que servía Petra era para vigilar, para evitar que don Álvaro 10182 17| visitara a los enfermos y los vigilara, que entrase en el Catecismo; 10183 13| Protejo la inocencia..., yo vigilaré...~ ~ -No seas boba..., 10184 30| azotada por las piernas vigorosas, decía: ras, ras, ras, como 10185 16| le dejaba ver el cuello vigoroso y mórbido, blanco y tentador 10186 28| la provincia, La Costa, villa floreciente más rica que 10187 15| León, y en Astorga, y en Villafranca y dondequiera que el canónigo 10188 29| rubia que enjugaba lágrimas villanas. «¿No necesitaba un instrumento 10189 17| parecían vulgaridades de villancicos, grandes poemas, manantial 10190 28| cambio tú vas a escape para Villavieja... Y eso que tanto tono 10191 21| la fiebre el Infierno, y vilo como nuestra Santa en agujero 10192 27| escrupulosidad. El miedo guarda la viña, seré esclava de la higiene. 10193 11| como él, con Nocedal, con Vinader, con Estrada, legos.~ ~ « 10194 5| con su sueldo y algunas viñas y no pocos rebaños en la 10195 20| la Cena de Leonardo de Vinci.~ ~ La atención profunda 10196 14| murciélago que volaba yendo y viniendo sobre su cabeza, casi tocándole 10197 24| minutos aquellos violines y violas, clarinetes y flautas, a 10198 28| azotó con fuerza las teclas violentando el compás de su polka... 10199 11| salía del alma, yo no soy el vir bonus, yo soy lo que dice 10200 22| había vendido patenas y viriles..., y creía en ellos... 10201 29| Aquel fingir juventud, virilidad, constancia en el amor corporal, 10202 28| había en el mundo mujeres, virtuosas como las que más, que ya 10203 23| Tecum principium in die virtutis tuae in splendoribus sanctorum, 10204 22| sabio ahora. A la vejez, viruelas.~ ~ -Menos insultos y más 10205 22| Cultus disparitas, vis, ordo, ligamen, honestas...~ ~ 10206 16| mil veces por sus labios viscosos como vientre de sapo, sonaron 10207 1| Dumio, Braga, Iria, Coimbra, Viseo, Lamego, Celeres, Aguas 10208 25| era más noble, luchaba sin visera, mostrando el pecho, anunciando 10209 30| Está usted pálido, visiblemente preocupado, bajo el peso 10210 1| aquella infancia ignorante y visionaria al momento en que se contemplaba 10211 2| Estaba cansado de Obdulias y Visitaciones. El poco seso de éstas, 10212 17| pero socia activa, que visitara a los enfermos y los vigilara, 10213 22| moría de hambre y nadie al visitarle le llevaba un pedazo de 10214 13| piedras del patio, sólo podía vislumbrar de soslayo el gabán claro, 10215 12| horas canónicas; maitines, vísperas... después el rosario con 10216 13| Visitación y Quintanar que Ana se vistiera «como Dios manda», y saliese 10217 4| consiguiente ateo. Sus hermanas se vistieron de negro y en el gran salón, 10218 21| despedirse, sin miedo de ser vistos; como si aquella soledad 10219 13| corbata, las sortijas ricas y vistosas, las manos que parecían 10220 6| Ateneo de infantería, y vístose en la necesidad de estudiar 10221 16| apareciendo a caballo en la plaza, vistoso, alegre, venía a interrumpir 10222 25| percales alegres, adornos vistosos y delicados de seda y tul, 10223 2| Lasciva est nobis pagina, vita proba est.~ ~ ~ ~ Con lo 10224 5| carga que es de por vida o vitalicia por consiguiente; sino que 10225 23| enemigo, gozar con recuerdos vitandos... pero... de todo eso ¿ 10226 10| pedacitos!, ¡y se ha roto una vitrina de herbario! y...~ ~ -¡Basta!, 10227 4| dama le quemaba la cara con vitriolo a su amante, en el fondo 10228 25| tuviese que desdeñar y hasta vituperar aquel amor. Tal vez porque 10229 26| aquella música que estaba viudo, que aquello era el entierro 10230 21| catequistas alegres, graciosos, vivarachos, van y vienen, reprenden 10231 28| Ana prefería aquel modus vivendi; no quería volver a las 10232 10| Parece que todo te aburre; tú vives allá en tus sueños... Basta, 10233 13| Álvaro al moverse con alguna viveza, dejaba al aire un perfume 10234 18| Yo no he tenido madre, viví como usted sabe... no sé 10235 2| ni aunque sea un redomado vividor es tan Maquiavelo como él 10236 16| inútil. Aquellos ocho años vividos al lado de un hombre que 10237 1| vetustenses como escarabajos; sus viviendas viejas y negruzcas, aplastadas, 10238 30| se sabe de qué vive.~ ~ -Vivirá de eso. De mantener en su 10239 21| Las novelas era mejor vivirlas».~ ~ Cosas así pensaba, 10240 5| ni al baroncito, ni al vizconde, ni a Mesía, que no es noble, 10241 20| haber salido. Amen dico vobis.~ ~ Y cayó Juanito debajo 10242 2| precipitadamente, y emplea vocablos y alusiones impropias de 10243 5| bien puedes, y déjate de vocaciones improvisadas. La culpa la 10244 1| soberanos con variantes en las vocales, en sentir del lugareño, 10245 29| tus promesas, mata, quema, vocifera, anuncia al mundo tu venganza, 10246 5| y alaridos, según lo que vociferaba doña Anuncia sola.~ ~ Doña 10247 30| rugidos de su pasión que vociferaban dentro.~ ~ Cuando calló 10248 28| La Marquesa continuaba vociferando, y hablaba por señas, pero 10249 28| pasados.~ ~ La pasión, menos vocinglera que antes, subrepticia, 10250 8| voto insustancial, flatus vocis?»~ ~ El ajuar de la cocina 10251 9| Moleschott y a Wirchow y a Vogt traducidos, cubiertos con 10252 21| chica. Visitación estaba volada, furiosa. «¡Sus planes por 10253 7| expediente que él moviese que no volara.~ ~ ¡Y sobre todo las mujeres!~ ~ 10254 9| pluma, yo tengo espíritu y volaré con las alas invisibles 10255 21| negando el mundo, los otros volatilizándolo, parecíanle desocupados 10256 22| mismo día, aquel en que voló al cielo un ángel más,en 10257 12| religión se le tenía por volteriano, o lo que él y otros vetustenses 10258 19| distraída en el lomo del libro voluminoso: Obras de Santa Teresa. 10259 21| remolinos que atraían las voluntades, Ana se consagró a la piedad 10260 1| en una garra, prisionero voluntario que ni se daba cuenta de 10261 16| llamar al sueño imaginando voluptuosas escenas de amor que se prometía 10262 29| todas aquellas cornisas, volutas, acantos, escocias y hojarasca.~ ~ 10263 19| de energía suficiente a volverla a su yo, como a un puerto 10264 27| De modo que es mejor volvernos. ¡Ay, don Fermín, perdóneme 10265 14| molestarle; apenas pasaba volvíase, cada vez era más reducida 10266 29| lo echase todo a rodar y volviéramos a las andadas. Un desengaño, 10267 20| mi rostro. No importaba. Volvimos a la lucha; los mismos incidentes; 10268 26| gusanera inconsciente», volviólos Guimarán a lo alto, y miró 10269 | vosotras 10270 | Vosotros 10271 13| Magistral. El Magistral votaba con doña Petronila, pero 10272 7| otros dos.~ ~ Ganada la votación, para contentar a la minoría, 10273 30| gobernador..., lo de las votaciones, que corre prisa..., en 10274 12| loca.~ ~ -Pero si me votaron...~ ~ -Si usted no fuera 10275 7| que usted ha dicho.~ ~ -Vox populi...~ ~ -El pueblo 10276 11| disparatado modo de pensar que usa vuecencia, también se podrá asegurar 10277 9| pajarillo no tiene alma y vuela con alas de pluma, yo tengo 10278 8| en el momento en que tú vuelves la cara, te clava los ojos, 10279 5| ti un novio, paisano mío. Vuélvete a casa, que allá iré yo 10280 | vuestro 10281 | vuestros 10282 16| materia liviana, en lodo de vulgaridad y manchadas por las inmundicias 10283 20| digno de Baltasar aquel vulgarísimo aparato de restaurant provinciano. 10284 22| los pelos, como se dice vulgarmente».~ ~ «En paz descanse. - 10285 10| pirámide negra el perfil de la Washingtonia, el único amor de Frígilis, 10286 9| También leyó a Moleschott y a Wirchow y a Vogt traducidos, cubiertos 10287 19| románticas de Chateaubriand y Wiseman; pero en vez de vírgenes 10288 11| XI -~ ~ El Magistral era gran 10289 12| XII -~ ~ Don Francisco de Asís 10290 13| XIII -~ ~ El sol entraba en el 10291 19| XIX -~ ~ Don Robustiano Somoza, 10292 16| XVI -~ ~ Con octubre muere en 10293 17| XVII -~ ~ Al oscurecer de aquel 10294 18| XVIII -~ ~ Las nubes pardas, opacas, 10295 20| XX -~ ~ Don Pompeyo Guimarán, 10296 21| XXI -~ ~ Ana leyó en su lecho, 10297 22| XXII -~ ~ Alegre, rozagante, 10298 23| XXIII -~ ~ «Tecum principium in 10299 24| XXIV -~ ~ -Pero, ¿y si él se 10300 29| XXIX -~ ~ «El día de Navidad 10301 26| XXVI -~ ~ Desde el día en que 10302 27| XXVII -~ ~ -¡Las diez! ¿Has oído?, 10303 28| XXVIII -~ ~ -¿Adónde van ustedes? - 10304 30| XXX -~ ~ -Y ahora, mucho cuidado; 10305 13| en las nubes, de color de yema de huevo; más atrás el amo 10306 19| el cuerpo a su mujer con yodo; soplar y limpiar caldos 10307 19| aguda de una aldeana o de un zafio gañán, en los episodios 10308 18| representar el Alcalde de Zalamea con toda la energía que 10309 6| vociferó un pollo que imitaba a Zamacois, a Luján, a Romea, el sobrino, 10310 27| su traje de cazador, su zamarra ceñida, su pantalón fuerte 10311 29| lavabo y de buenas a primeras zambulló la cabeza en agua fría. 10312 1| Porque tú echas la zancadilla, mainate, y eres más grande... 10313 11| carca, un oscurantista, un zángano de la colmena social, como 10314 12| prohibir el paseo de la zapatilla?~ ~ Aludía el Obispo al 10315 22| En efecto, llegaron al zaquizamí desnudo y frío en que yacía 10316 20| tanto protoplasma y demás zarandajas, no da por resultado más 10317 22| conducían el cadáver le zarandeaban. La fatiga y cierta superstición 10318 27| con un puro en la boca, zarandeando el cuerpo y cerrando y abriendo 10319 12| erudito que al echar la zarpa sobre una víctima.~ ~ -Señor - 10320 4| despavorida... no tenía duda, una zarza de la loma de enfrente se 10321 19| primavera médica... y habló de zarzaparrilla y se despidió pronto. Paco 10322 16| para todas las óperas y zarzuelas que haya que cantar y otros 10323 30| majadero! El otro... es un zascandil. No hizo más que esperar 10324 4| apóstoles las constelaciones del Zodiaco.~ ~ Ana procuraba retirarse 10325 1| se extendía, en estrecha zona, el primitivo recinto de 10326 20| Fermín vivía en perpetua zozobra; pero no desmayaba. «Ya 10327 7| diestro en las armas que el Zuavo, su figura le parecía un 10328 22| partido azotando con un zueco la espalda de muchos de 10329 25| toses, estrépito de suelas y zuecos sobre la piedra resbaladiza 10330 26| Vinagre, o sea, don Belisario Zumarri, el maestro más sanguinario 10331 16| seré yo?»~ ~ Entonces le zumbaban los oídos, y ya no oía las 10332 5| recordaba que se decía: «un Zurbarán», «un Murillo», etc., etc., 10333 12| eran remiendos? ¿No había zurcido su ropa y cosido botones 10334 11| raído; la sotana, bordada de zurcidos, pardeaba de puro vieja, 10335 24| santas. Ahora son místicas... zurriagazo y tente tieso, ja, ja, ja!~ ~ -