Cap.

  1    Pre|              las muchachas - . ¡Diga V. otra vez su Relación; que
  2    Pre|                      Vaya! ¡repítala V.! -dijeron al fin consistorialmente
  3      V|                                      V -~ ~Un hombre visto por
  4   VIII|            que, por razón de oficio, v. gr., las Autoridades, habían
  5      X|            Sr. D. Lucas... ¡No tenga V. tantos celos!...~ -¿Celos
  6     XI|              tratamiento! Háblame de V. o como se te antoje... ¿
  7     XI|      quererme? Di.~ ~ -¿No le digo a V. que lo quiero ya?~ ~ -Pero...~ ~ -
  8     XI|            hay pero que valga. ¡Verá V. qué guapo y qué hombre
  9     XI|          Frascuela!...~ -¿Le gusto a V.?~ ~ -¡Que si me gustas!... ¡
 10     XI|         mujer como tú!~ ~ -Pues mire V.... Aquí no hay nada postizo... -
 11     XI|             Pues qué! ¿No le gusta a V. la señora Corregidora? -
 12     XI|            cuando fue a componerle a V. el reloj de la alcoba,
 13     XI|             que es muy celosa, y que V. le tiembla más que a una
 14     XI|             Pero, en fin, ¿la quiere V., o no la quiere?~ ~ -Te
 15    XII|              campestre; a un Sátiro, v. gr.~ ~ En esto apareció
 16    XII|             doctrina cristiana; pero V., señor Corregidor, no se
 17   XIII|          compañero. Que le sienten a V. muy bien las uvas.~ ~ -
 18   XIII|             Dios quiere... -Que pase V. muy buena noche.~ ~ -¡Buenas
 19     XV|                  La del Lugar. ¡Abra V. al señor Alcalde!~ ~ El
 20     XV|          escrita de su Merced! Tenga V. muy buenas noches, tío
 21     XV|              tiempo para nada. Tiene V. que seguirme inmediatamente.
 22     XV|         seguirme inmediatamente. Lea V. la orden.~ ~ -¿Cómo seguirte? -
 23     XV|               Pero la cosa no va con V.... Lo llaman como testigo
 24     XV|              López se lo explicará a V. con más pelos y señales.~ ~ -¡
 25     XV|             Ca! ¡no, señor!... Tiene V. que venirse ahora mismo,
 26     XV|              tiempo. Yo le ayudaré a V. a aparejar la bestia.~ ~ -¡
 27     XV|              llevarme a su marido de V. nada más, y de impedir
 28     XV|           nada más, y de impedir que V. lo siga. En ello me van «
 29   XVII|              ver, Secretario; échele V. un vaso de vino al tío
 30   XVII|          Conque..., vaya... Siéntese V., y descanse; que, gracias
 31   XVII|                supuesto que no tiene V. gran prisa, dormirá V.
 32   XVII|         tiene V. gran prisa, dormirá V. acá esta noche, y mañana
 33   XVII|          urgente, ni de peligro para V. -añadió el Alcalde, engañado
 34   XVII|              creía engañar - . Puede V. estar completamente tranquilo.
 35   XVII|             en buena mano... Médielo V.~ ~ -¡Pues, por su salud! -
 36   XVII|              del vino.~ ~ -Por la de V...., señor Alcalde, -replicó
 37   XVII|          pajar como un rey.~ ~ -Mire V. que tenemos cabeceras...~ ~ -¡
 38   XVII|             creo! Pero ¿a qué quiere V. incomodar a la familia?
 39   XVII|                    Pues, señor, como V. guste. ¡Manuela!: dile
 40   XVII|            ponga...~ ~ -Lo que sí va V. a permitirme -continuó
 41   XVII| majestuosamente el Alcalde - . Puede V. recogerse cuando quiera.~ ~ -
 42   XVII|       bebiéndose la suya.~ ~ -Espere V. que le alumbren... ¡Toñuelo!
 43    XXI|              ahogaba!~ ~ -¡Cómo! ¿Es V.? ¿Qué significa? ¿Cómo
 44    XXI|              se atreve? ¿A qué viene V. a estas horas?... -gritó
 45    XXI|              violencia - . ¡No tiene V. nada que explicarme!... ¡
 46    XXI|              Qué me importa a mí que V. se ahogue? ¿Lo he llamado
 47    XXI|          ahogue? ¿Lo he llamado yo a V.? ¡Ah! ¡Qué infamia! ¡Para
 48    XXI|       infamia! ¡Para esto ha mandado V. prender a mi marido!~ ~ -
 49    XXI|                No escucho! ¡Márchese V. inmediatamente, señor Corregidor!... ¡
 50    XXI|             Corregidor!... ¡Márchese V., o no respondo de su vida!...~ -¿
 51    XXI|               Qué dices?~ ~ -¡Lo que V. oye! Mi marido no está
 52    XXI|          hacerla respetar. ¡Márchese V. por donde ha venido, si
 53    XXI|           los huesos!~ ~ -¡Le digo a V. que se marche!~ ~ -¡Calla,
 54    XXI|              Ah, ya! ¿Conque declara V. que venía por mí? ¿Conque
 55    XXI|              por mí? ¿Conque declara V. que para eso ha mandado
 56    XXI|              mi Lucas? ¿Conque traía V. su nombramiento y todo? ¡
 57    XXI|        Corregidor!~ ~ -¡Aunque fuera V. el Rey! A mí, ¿qué?~ ~ -¡
 58    XXI|             el ama de mi casa! ¿Cree V. que yo me asusto de los
 59    XXI|             busca.~ ~ -¿Conque decía V. que me iba a pegar un tiro? -
 60    XXI|            almuerzo a mi marido. ¡De V. no quiero ya ni la gloria;
 61    XXI|              sería para pisotearle a V. la fea mano con que ha
 62    XXI|              Ea, lo dicho! ¡Márchese V. de mi casa! ¡Aire! ¡aire! ¡
 63    XXI|            detrás de un seto - . ¿Es V., señá Frasquita?~ ~ -Sí,
 64    XXI|             muriendo!...~ -¿Qué dice V.? ¡Vaya un maula!~ ~ -Lo
 65    XXI|              oyes, Garduña...~ ~ -¿Y V., alma mía? ¿Adónde va a
 66   XXIV|          interminable:~ ~ -¡Téngalas V. muy buenas, señá Frasquita! ¿
 67   XXIV|            Frasquita! ¿Qué le trae a V. por aquí? ¿No le dijo a
 68   XXIV|              por aquí? ¿No le dijo a V. Toñuelo que se quedase
 69   XXIV|              molino? ¿Así desobedece V. a la Autoridad?~ ~ -¡Necesito
 70   XXIV|      Necesito! ¡necesito! Señora, ¡a V. se le olvida que está hablando
 71   XXIV|             con el Rey!...~ -¡Déjeme V. a mí de reyes, Sr. Juan,
 72   XXIV|              bromas! ¡Demasiado sabe V. lo que me sucede! ¡Demasiado
 73   XXIV|             en cuanto a su marido de V., no está preso, sino durmiendo
 74   XXIV|            Conque vamos... ¡cuénteme V. lo que pasa!... ¿Ha tenido
 75   XXIV|              que pasa!... ¿Ha tenido V. miedo de dormir sola?~ ~ -¡
 76   XXIV|             dormir sola?~ ~ -¡No sea V. desvergonzado, señor Juan! ¡
 77   XXIV|          señor Juan! ¡Demasiado sabe V. que a mí no me gustan sus
 78   XXIV|           una cosa muy sencilla: que V. y el señor Corregidor han
 79   XXIV|        subordinado - . Señora, ¿sabe V. lo que se dice?~ ~ -¡Lo
 80   XXIV|             que se dice?~ ~ -¡Lo que V. oye! Se ha caído en el
 81   XXIV|        molino voy... ¡Desgraciada de V. si le ha hecho algún daño
 82   XXIV|            estas horas...~ ~ -¿Luego V. cree que el tío Lucas está
 83   XXIV|         personas! Porque ha de saber V., señor Juan, que indudablemente
 84   XXIV|               Bueno está su Lucas de V.! -replicó el Alcalde - .
 85    XXV|               y ¡mucho ojo!~ ~ -Vaya V. con Dios, señor Bastián -
 86  XXVII|       Autoridad! Sígueme, Toñuelo, y V., señá Frasquita, espérese
 87  XXVII|            Favor al Rey! ¡Entréguese V., tío Lucas!~ ~ El hombre
 88  XXVII|       Molinera:~ ~ -¡Señora, respete V. a mi amos!~ ~ Y la derribó
 89  XXVII|             tío Lucas...~ ~ -¡Miente V.! -gritó la navarra.~ ~ -
 90  XXVII|            la navarra.~ ~ -Escúcheme V., señá Frasquita -le dijo
 91  XXVII|       Corregidor y la compaña... ¡Si V. no arregla esto, nos van
 92  XXVII|           una de las burras - . Deme V. un pie para montar, señor
 93 XXVIII|            silencio.~ ~ -¿Y quién es V.? -replicó luego la nodriza.~ ~ -¿
 94 XXVIII|        nodriza.~ ~ -¿Pues no me está V. oyendo? ¡Soy el amo!... ¡
 95 XXVIII|           Hubo otra pausa.~ ~ -¡Vaya V. mucho con Dios! -repuso
 96 XXVIII|              fuera de sí - . ¿No oye V. que le digo que abra la
 97 XXVIII|              abra la puerta? ¿No oye V. que soy yo? ¿Quiere V.
 98 XXVIII|           oye V. que soy yo? ¿Quiere V. que la ahorque también?~ ~
 99 XXVIII|          expuso el ama - . ¿Quién es V. para dar esos gritos?~ ~ -¡
100 XXVIII|            Dale, bola! ¿No le digo a V. que el señor Corregidor
101 XXVIII|             de la Señora? ¿Se quiere V. divertir conmigo? ¡Pues
102 XXVIII|       divertir conmigo? ¡Pues espere V...., y verá lo que le pasa!~ ~
103   XXXI|                    Hola, tío Lucas! ¿V. por aquí? -dijo la Corregidora,
104   XXXI|                Acaso me lo ha dejado V. a mí en depósito?~ ~ -Sí,
105   XXXI|       depósito?~ ~ -Sí, señora... ¡A V.! -replicó D. Eugenio - . ¡
106   XXXI|        querido tío Lucas, pregúntele V. a su mujer... Precisamente
107   XXXI|          especie de rugido.~ ~ -Pase V., señora, y siéntese... -
108   XXXI|              sitio - : le he dicho a V. que puede pasar y sentarse.~ ~
109   XXXI|              su marido - . Ahí tiene V. a la señá Frasquita... ¡
110   XXXI|             señá Frasquita... ¡Puede V. volver a formular su demanda! ¡
111   XXXI|          formular su demanda! ¡Puede V. preguntarle aquello de
112   XXXI|             Eugenio.~ ~ -¿Se asombra V.? ¿Pues dónde quería V.
113   XXXI|       asombra V.? ¿Pues dónde quería V. que estuviese a estas horas
114   XXXI|      Corregidor!...~ -¡A mí no me  V. voces, tío Lucas, o mandaré
115   XXXI|               Sr. Juan López, créame V. -continuó, encarándose
116   XXXI|          extremos - . Supongamos que V. es mi esposo... Supongamos
117   XXXI|             esposo... Supongamos que V. es D. Eugenio de Zúñiga
118   XXXI|            culpa en haber tomado por V. al hombre que penetró en
119   XXXI|               Supongamos todo lo que V. quiera... -continuó Doña
120   XXXI|         inexplicable - . Pero dígame V. ahora, señor mío: ¿Tendría
121   XXXI|          derecho a quejarse? ¿Podría V. acusarme como fiscal? ¿
122   XXXI|        acusarme como fiscal? ¿Podría V. sentenciarme como juez? ¿
123   XXXI|       sentenciarme como juez? ¿Viene V. acaso del sermón? ¿Viene
124   XXXI|             acaso del sermón? ¿Viene V. de confesar? ¿Viene V.
125   XXXI|         Viene V. de confesar? ¿Viene V. de oír misa? ¿O de dónde
126   XXXI|              misa? ¿O de dónde viene V. con ese traje? ¿De dónde
127   XXXI|           ese traje? ¿De dónde viene V. con esa señora? ¿Dónde
128   XXXI|             señora? ¿Dónde ha pasado V. la mitad de la noche?~ ~ -
129   XXXI|                Señora, no se fatigue V. en darme a mí explicaciones... ¡
130   XXXI|                  Yo no se las pido a V., ni mucho menos! Allí viene
131   XXXI|          justo título... ¡Entiéndase V. con él!~ ~ Al mismo tiempo
132  XXXII|              soy!~ ~ -¡No tanto como V. se figura! -contestábale
133 XXXIII|         Corregidora - . ¡Su mujer de V. es una bendita!~ ~ -Bien...,
134 XXXIII|              Nada de pero!... Déjela V. hablar, y verá cómo se
135 XXXIII|               a pesar de todo lo que V. me había contado...~ ~ -¡
136 XXXIII|           sus celos - . ¡Se trata de V. y de esta señora! ¡Ah,
137  XXXIV|              manera:~ ~ -Ha de saber V., señá Frasquita, que estábamos
138  XXXIV|            como que era su marido de V.!) trataba de esconderse
139  XXXIV|             había puesto los ojos en V...., y, aunque nadie se
140  XXXIV|         aunque nadie se figuraba que V....~ -¡Ama! -exclamó severamente
141  XXXIV|             Corregidora - . ¡No siga V. por ese camino!...~ ~ -
142  XXXIV|        estado levantada..., figúrese V. lo que habría sucedido...~ ~ -¡
143  XXXIV|             ojos... Porque ya conoce V., señá Frasquita, que, aunque
144  XXXIV|              aunque sea su marido de V., eso de venir con sus manos
145  XXXIV|               señá Frasquita; óigame V. a mí, y vamos al asunto.
146  XXXIV|          haya sido su pensamiento de V., tío Lucas, y aunque nunca
147  XXXIV|             menester que su mujer de V. y mi esposo crean durante
148  XXXIV|             sus propias redes, y que V., auxiliado por ese disfraz,
149   XXXV|              menos nosotros! Sáqueme V. de dudas... ¡Se lo mando
150   XXXV|         suelo.~ ~ -¿Conque se marcha V.? -exclamó Doña Mercedes,
151   XXXV|             D. Eugenio - . Pues vaya V. descuidada, que este escándalo
152   XXXV|         dicen que se marchan... Vaya V. con Dios, tío Lucas.~ ~ -¡
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License