10-desce | desco-lugub | luis-simbo | simet-zumbo
            negrita = Texto principal
     Cap.   gris = Texto de comentario

1002 XVIII| minutos después, un hombre se descolgaba por la ventana del pajar 1003 XXIX| deshonra principiaba ya a descollar, con noble egoísmo, por 1004 XI| los ojos; pero ésta, sin descomponerse, extendió la mano, tocó 1005 VIII| repetimos que el de éste era descomunal), capa negra como las medias 1006 I| complacíanse aún en ponderar sus descomunales hazañas, como si se tratase 1007 Pre| los menos sabios y leídos, desconocerán la historieta vulgar que 1008 XII| mesilla en medio del concurso; descuartizose la torta; se dio tu parte 1009 IV| arremangados brazos y su descubierta garganta. Usaba, hasta cierto 1010 XI| baboso y sibilante, en que se descubría más que nunca la ausencia 1011 IX| dejaban sus faenas y se descubrían hasta los pies, con más 1012 XX| rayo visual no alcanzaba a descubrir más que un pequeño triángulo 1013 X| no te vayas a caer!~ ~ -Descuida: estoy bien agarrado... 1014 XII| aprovechando el primer descuido de Don Eugenio, y díjole, 1015 XX| insensato sacrificador de Desdémona.~ ~ ¡Cosa rara, pero propia 1016 V| de muchas cosas, profundo desdén a los necios, cualquiera 1017 XXXI| Corregidora. ¡Con quien ella deseaba ajustar cuentas era con 1018 XVIII| corral; retiró la tranca y desechó el cerrojo que la aseguraban; 1019 VIII| calor del campo lo obligó a desembozarse, vídose que llevaba gran 1020 XX| convulso, con los ojos desencajados, contemplaba aquella vestimenta, 1021 IV| Vestía con más sencillez, desenfado y elegancia que ellas, lavaba 1022 XXXV| mirándolo al mismo tiempo con desenojados y hechiceros ojos.~ ~ El 1023 V| honradez, sentido común, deseo de saber y conocimientos 1024 XVI| interpelado, la sombra, deseosa sin duda de eludir aquel 1025 XIX| XIX -~ ~Voces clamantes in deserto~ ~ -¡Alcaldes a mí, que 1026 XXI| el lúgubre acento de la desesperación.~ ~ -¿Si será Lucas? -pensó 1027 XI| delegado del Rey, con acento desfallecido, mientras que su marchito 1028 XXXI| interrumpiéndole - . ¿Ocurre alguna desgracia en el molino?~ ~ -¡Señora! ¡ 1029 I| de ellos la cabeza) en la deshecha borrasca que corría esta 1030 XXXII| un monstruo! ¡un calavera deshecho, que ha llevado su merecido!~ ~ 1031 VIII| Carnestolendas, en lo alto de un deshollinador, o sirviendo de disfraz 1032 XXIX| Sin embargo, la idea de su deshonra principiaba ya a descollar, 1033 XXVII| Conque mi marido me cree deshonrada! ¡Conque ha ido a la Ciudad 1034 XXIII| XXIII -~ ~Otra vez el desierto y las consabidas voces~ ~ 1035 I| Frailes, con su pintoresca desigualdad ante la Ley, con sus privilegios, 1036 XXXVI| aconsejó al tío Lucas más desinterés, mayor circunspección y 1037 III| contestación un generoso y desinteresado... «Como se pide».~ ~ Conque 1038 I| potestades no era muy fácil deslindar pues unos y otros se metían 1039 XX| el trabuco que se había deslizado de sus rodillas, y que le 1040 Pre| cinco años), tuvo a bien deslumbrar y embelesar cierta noche 1041 VIII| un clavo, único adorno de desmantelada pared, en la ruinosa torre 1042 Pre| manos del vulgo, nunca se desnaturalizan para hacerse más bellas, 1043 XX| bien se sosegó, principió a desnudarse con una celeridad febril; 1044 XX| infundados celos, y que luego lo desnudé y lo metí en mi cama... 1045 XI| de apoderarse del brazo desnudo que la señá Frasquita le 1046 XXXIII| del molino, y Garduña lo desnudó y lo acostó allí! Si quieres 1047 XII| elevada estatura, con sus desnudos brazos levantados sobre 1048 XXIV| quedase en el molino? ¿Así desobedece V. a la Autoridad?~ ~ -¡ 1049 XV| correspondientes, caso de desobediencia. El Alcalde:~ ~Juan López.» ~ ~ 1050 XXIII| que los duendes se están despachando esta noche a su gusto! Porque 1051 XVII| aquellas horas, después de despachar los asuntos oficiales y 1052 XVII| noche, y mañana temprano despacharemos nuestro asuntillo...~ ~ - 1053 XVII| hasta entonces no había despegado los labios, pero cuyas sospechas 1054 XXIV| Molinera lo vio llegar, desperezándose como un gimnasta que ejercita 1055 XXV| sintieron llegar a Garduña, desperezáronse dos o tres de ellos, y le 1056 XI| Su Señoría no me hubiese despertado tan a tiempo, esta tarde 1057 XXIV| juramentos inherentes al acto de despertar y vestirse el Alcalde de 1058 XX| mucho tiempo, hasta que lo despertó de su meditación un leve 1059 XXXV| casi sobre su marido, y despidiendo a todo el mundo con la mayor 1060 XXIV| dile al tío Lucas que se despierte y venga corriendo... Conque 1061 VIII| relampagueaban la cólera, el despotismo y la lujuria, con finas 1062 XXXI| habérselas con un ser bajo y despreciable, sino quizá más bien con 1063 XX| después de vengarme, triunfar, despreciar, reír, reírme mucho, reírme 1064 XI| rostro, cubierto de sudor, destacándose sobre su joroba, expresaba 1065 XVI| ellos.~ ~ Aquella sombra se destacó enérgicamente sobre el cielo, 1066 XXXV| caído la orden de perpetuo destierro a la Siberia:~ ~ -Mil años 1067 VIII| habitó Su Señoría (torre destinada a la sazón a los infantiles 1068 VIII| atarlos, y el instrumento destinado a su castigo.~ ~ El primer 1069 XV| siga. En ello me van «el destino y el pescuezo». Así me lo 1070 XXXVI| más tornó al molino, fue destituido por un Mariscal francés, 1071 XIX| prisa y reserva, a hora tan desusada; decirme que venga sólo; 1072 XXXIV| este engaño, tan fácil de desvanecer cuando nos acomode!» Adoptada 1073 XXIV| dormir sola?~ ~ -¡No sea V. desvergonzado, señor Juan! ¡Demasiado 1074 XXIII| del Corregidor? ¿Si irá a detenerme? -pensó la Molinera.~ ~ 1075 XXXIII| por mejor decir, te habías detenido a echar unas yescas en medio 1076 XXI| representa en esta historia.~ ~ -¡Detente, desgraciada! ¿Qué vas a 1077 XXXIII| Es verdad que me detuve!... Continúa.~ ~ -En esto 1078 XII| familiares y de dos pajes.~ ~ Detúvose un rato Su Ilustrísima a 1079 XIII| los dejaremos rezando sus devociones.~ ~ El insigne Abogado ( 1080 XXXIII| urge en este momento es devolver la paz al corazón del tío 1081 Pre| la verdad de las cosas, devolviendo a la peregrina historia 1082 XXXIV| por ese disfraz, les ha devuelto afrenta por afrenta. ¡Ninguna 1083 XXXIII| que cada palabra tuya me devuelve un año de vida!~ ~ -Y a 1084 XI| Conque vas a quererme? Di.~ ~ -¿No le digo a V. que 1085 IV| a su Criador, y como una diablesa de travesura y coquetería, 1086 XI| dicho que Su Señoría era el Diablo, vencido, no por San Miguel, 1087 XIV| hijo!, me parece bien. ¡Qué diablos! ¡Así saldré pronto de esta 1088 IX| pudo oírse el resto del diálogo.~ ~ ~ ~ 1089 XXIX| XXIX -~ ~Post nubila... Diana~ ~ ¿Qué escándalo es este? - 1090 I| Gaceta (que tampoco era diaria), y por ella sabían las 1091 XVI| esclarecido por la luna, dibujándose en él con tanta precisión, 1092 VII| felicidad y el exterminio de su dicha.~ ~ Era, en fin, un Otelo 1093 XXXVI| provocativa y tentadora en sus dichos y ademanes, y procurase 1094 XIII| Ah! sí... ¡Pero ese dichoso molino!...~ ~ -Mi mujer 1095 IV| de verlos tan pacíficos y dichosos durante el resto de su peregrinación 1096 XX| hasta muy entrado el mes de Diciembre!~ ~ Por último, de uno de 1097 Pre| literatura nacional con el dictado de pícaros. Siempre que 1098 XII| talis oratio. Pero satis jam dictum, nullus ultra sit sermo. 1099 VI| culebra, y hecho que un loro diese la hora por medio de gritos, 1100 XII| contenta con administrar el diezmo, sino que también trata 1101 IV| ningún hábito andaluz, y se diferenciaba mucho de las mujeres campesinas 1102 XIX| borrica entendió las cosas de diferente modo, y lanzó un rebuzno 1103 V| cuando pedía algo, y siempre difícil de resistir. Llegaba después 1104 Pre| procedimientos casuales, difieren mucho, muchísimo, del relato 1105 XXXI| impasibilidad inexplicable - . Pero dígame V. ahora, señor mío: ¿Tendría 1106 XXXIV| muy buenas intenciones que digamos, y si la Señora no hubiera 1107 XXIV| verlo al instante! ¡Que le digan que está aquí su mujer!~ ~ -¡ 1108 Pre| la suya), la tendrás por digna y merecedora de haber salido 1109 XVII| trataba con sus inferiores), dignábase, sin embargo, a aquellas 1110 XXXI| Mercedes, cambiando de tono y dignándose ya mirar a su marido y tratarle 1111 XXXV| cónyuges, la Corregidora se dignó al fin decirle a su esposo, 1112 VII| feo y ella tan hermosa. Dígolo porque la señá Frasquita 1113 X| mala manera...~ ~ -Ya te lo dije yo hace tiempo -contestó 1114 XVI| jorobado.~ ~ -Este viaje mío -díjose interiormente - es una estratagema 1115 XXXIII| en la puerta...~ ~ -Pues diles que suban, con permiso de 1116 IV| sendas arracadas en las diminutas orejas, y muchas sortijas 1117 VIII| andaba; de largo cuello; de diminuto y repugnante rostro, y con 1118 I| borrando fronteras, inventando dinastías y haciendo mudar de forma, 1119 III| Molinero) se ahorraba un dineral al año a fuerza de agasajar 1120 XXVIII| además del remojón que se dió en el caz del molino.~ ~ 1121 XII| el venerable Obispo de la diócesis, acompañado del Abogado 1122 XVII| tenían que envidiar a la diplomacia del Sr. Juan López - . Supuesto 1123 XXXIII| crédito, a quienes no se dirá que he seducido ni sobornado...~ ~ - 1124 XV| del Lugar inmediato.~ ~ -¡Dirás que le abra al borrachón 1125 XXXIII| asustamos y salimos huyendo en direcciones contrarias... ¡Conque ya 1126 VIII| principalísima Señora que diremos más adelante.~ ~ Las medias 1127 XXI| mí, si se muriese? ¿Qué diría Lucas?... ¿Cómo podría justificarme, 1128 XII| pronunció estas palabras, dirigiendo de paso una rápida y cínica 1129 XI| pagarás! -agregó en seguida, dirigiendose a la Molinera.~ ~ Y pronunció 1130 XVI| tío Lucas y el Alguacil, y dirigiéronse a casa del señor Alcalde.~ ~ ~ ~ 1131 XXXV| reconcillación tan inmotivada.~ ~ Dirigiose, pues, de nuevo a su mujer, 1132 VI| Lucas sabía, quería y podía dirigir la molienda, cultivar el 1133 XV| otra hora más oportuna de dirigirse a los hombres de bien! Por 1134 VIII| manos como dos manojos de disciplinas, parecía juntamente un hurón 1135 X| la parra~ ~ Mientras así discurrían los labriegos que saludaban 1136 XX| sería en una horca!~ ~ Así discurrió el tío Lucas, tal vez sin 1137 XII| cordonazo de San Francisco); discurriose algo sobre la probabilidad 1138 XIII| cambio, no era raro ver discurrir por algunas calles tal o 1139 XXXI| que nadie pueda entrar, disfrazado de Corregidor ni de ninguna 1140 XV| ojo a cierta mirilla muy disimulada que tenía el portón, y reconocido 1141 XII| vista, la cogió entonces disimuladamente, y se la comió sin que nadie 1142 XIX| arreó la bestia, y salió disparado en dirección contraria al 1143 V| locuaz, tan avisado, tan dispuesto, tan valiente y tan gracioso, 1144 XXXIII| a mi juicio; pues allí distingo al Sr. Juan López y a Toñuelo, 1145 XX| cuando su errante mirada distinguió un pliego que había sobre 1146 V| Seminario por el Cuartel, distinguiolo entre todo su Ejército el 1147 XIV| dicho que calles! ¡Me estás distrayendo! -bramó el Corregidor - . 1148 XVIII| seis u ocho caballerías de diversa alcurnia, bien que todas 1149 VI| camaradas de juegos y de diversiones, que se quieren con toda 1150 Pre| su Relación; que es muy divertida!~ ~ -¡Y hasta muy decente! - 1151 XXVIII| la Señora? ¿Se quiere V. divertir conmigo? ¡Pues espere V...., 1152 X| durmiendo la siesta!... Quiero divertirme oyendo su explicación.~ ~ 1153 XIII| estaba allí en la mente divina.~ ~ En cambio, no era raro 1154 XXXI| felpones, que le sentaba divinamente. Parecía toda una señora.~ ~ 1155 XI| su tentadora risa y sus divinos ojos, en los cuales brillaba 1156 XXXI| reconocen.~ ~ No de otro modo se divisan y saludan a lo lejos las 1157 XVI| bastón de autoridad, cuando divisaron delante de sí, en lo alto 1158 XII| señor ilustrísimo!~ ~ -¡Tu dixisti! -replicó éste, con la afable 1159 XII| severidad de un Santo, como diz que lo era en efecto - . 1160 III| III -~ ~Do ut des~ ~ En aquel tiempo, 1161 XIV| escribió una esquela, cerrola, doblándole un pico, y se la entregó 1162 XXXI| injuriada..., e injuriada acaso doblemente... A sí es que, alzándose 1163 X| molino, y colocaba media docena de sillas debajo de lo más 1164 XXX| claustro, consintió en aquel doloroso sacrificio.~ ~ A la sazón 1165 XXXII| mujer había nacido para domadora del pobre viejo.~ ~ El tío 1166 VI| enseñado a bailar a un perro, domesticado una culebra, y hecho que 1167 XXXVI| honra suya) transigir con la dominación extranjera.~ ~ Doña Merced 1168 XXXVI| apareadas las dos burras.~ ~ -El domingo tienes que ir a confesar - 1169 V| resistir a los continuos donaires, a las chistosas ocurrencias, 1170 IX| Arre, burra!~ ~ Por dondequiera que pasaban el personaje 1171 IV| menos escultural. Avivábanlo donosamente hasta cinco hoyuelos: dos 1172 XXXVI| sin haber salido todavía, doraba ya las cúspides de las montañas.~ ~* ~ 1173 XVII| no tiene V. gran prisa, dormirá V. acá esta noche, y mañana 1174 XXV| sus sagradas funciones. Dormitaban en la meseta de la escalera 1175 III| parra que les servía de dosel, ora rosetas de maíz, si 1176 II| sainete, una comedia, un drama, un auto sacramental o una 1177 Pre| como todas las lecciones dramáticas de moral de que se enamora 1178 XXXIII| muérete de vergüenza por haber dudado de mi honradez. Mientras 1179 Pre| primitivo carácter, que nunca dudamos fuera aquel en que salía 1180 Pre| librado el decoro. Ni ¿cómo dudarlo? Esta clase de Relaciones, 1181 XXI| señor, la elección no es dudosa. Espere Usía un momento; 1182 XX| a ser feliz...~ ~ -¡Soy dueño de la verdad!... ¡Meditemos! - 1183 Pre| acomoda que otro hombre duerma con su mujer! ¡Me parece 1184 XXVIII| Acuéstense Vds. también, y duerman el vino que tendrán en el 1185 XXII| quieras!~ ~ -Pues voy volando. Duérmase Usía tranquilo. Dentro de 1186 XI| defensa.~ ~ -¿Y Lucas? ¿Duerme? -preguntó al cabo de un 1187 Pre| MOLINERA? ¡Que los casados duermen juntos, y que ningún marido 1188 XVII| no... ¡De ningún modo! Yo duermo en el pajar como un rey.~ ~ - 1189 V| varonil y grave algunas veces, dulce y melosa cuando pedía algo, 1190 V| malicia, pero también de dulzura, de aquel murciano tan atrevido, 1191 Pre| del inolvidable D. Agustín Durán.~ ~ El fondo del asunto 1192 IV| enlos afilados dedos de sus duras pero limpias manos. Por 1193 XV| salgas! -añadió luego con dureza, viendo que la obstinada 1194 XXI| en ese papel indecente! ¡Ea, lo dicho! ¡Márchese V. 1195 XXXI| este loco? ¿Quién es este ebrio?... ¡Ni siquiera puedo ya 1196 XV| ojos de la señá Frasquita echaban llamas.~ ~ El tío Lucas 1197 XXV| que diga. ¡Al contrario! Echadle mano al mismo lucero del 1198 X| contigo... Puede que me echara a reír y te volviera la 1199 XIX| brujas, y de duendes, para echarme luego dos vasos de vino 1200 X| capaz de subir a la parra y echarte de cabeza al suelo!...~ ~ - 1201 XII| puedo hacerte, cuando tú me echas las bendiciones, en vez 1202 XVII| salud? ¡A ver, Secretario; échele V. un vaso de vino al tío 1203 XXV| Garduña.~ ~ -¡Mi estrella se eclipsa! -murmuró éste al salir 1204 XXIX| al balcón principal del edificio.~ ~ -¡La Señora! -dijeron 1205 IV| gobernaba aquella Iglesia. Educábalo su protector para clérigo, 1206 XXXVI| no se volvió a casar, y educó perfectamente a sus hijos, 1207 XXI| habló Garduña, y quedaba efectivamente sobre la parte alta del 1208 XXIX| ya a descollar, con noble egoísmo, por encima de todos los 1209 XX| trágico, menos austero y más egoísta que el insensato sacrificador 1210 XI| piedras.~ ~ -Conque sí... ¿eh?... -replicó el Corregidor - . 1211 XIV| No hay más que ponerlo en ejecución esta misma noche!~ ~ -¡Te 1212 XV| momento sonaron dos fuertes y ejecutivos golpes aplicados a la puerta 1213 XIV| pueblecillo... ¡Y aquel hombre ejerce autoridad!... ¡Así anda 1214 XV| que vas a la cuadra... a ejercer tu verdadero oficio..., 1215 XXV| Autoridad está en la calle ejerciendo sus sagradas funciones. 1216 XXIV| desperezándose como un gimnasta que ejercita la musculatura, y exclamando 1217 V| distinguiolo entre todo su Ejército el General Caro, y lo hizo 1218 XXXVI| entraron en España los ejércitos de Napoleón y se armó la 1219 V| venía la voz, vibrante, elástica, atractiva; varonil y grave 1220 XXI| abajo - Pues, señor, la elección no es dudosa. Espere Usía 1221 XI| rigidez de la trompa de un elefante, y lo tiró de espaldas con 1222 IV| más sencillez, desenfado y elegancia que ellas, lavaba más sus 1223 XII| angosto vestido, con su elevada estatura, con sus desnudos 1224 XVI| sombra, deseosa sin duda de eludir aquel encuentro, había dejado 1225 Pre| tuvo a bien deslumbrar y embelesar cierta noche nuestra inocencia ( 1226 XV| lo viera, te has estado emborrachando en las huertas del camino! ¿ 1227 XV| dijo el tío Lucas.~ ~ -Embózate, que hace fresco... -dijo 1228 XIII| Penitenciario dentro del embozo.~ ~ -Y si no -añadió el 1229 XX| picos; ciñose el espadín; embozose en la capa de grana; cogió 1230 XVII| excitar en ella la vena de los embustes - . ¿Cómo va de salud? ¡ 1231 XXXI| Saboreando estas dulces emociones, la Molinera entró majestuosamente 1232 VI| el carácter sentimental y empalagoso, por lo zalamero, de casi 1233 XXVII| cintura, lo tiró sobre el empedrado y principió a darle de bofetones.~ ~ 1234 XXI| su adversario.~ ~ -Si te empeñas, te lo pegaré, y así me 1235 V| campaña. Cumplido, en fin, el empeño militar, fuele tan fácil 1236 I| peleasen seis u ocho Reyes y Emperadores, y si NAPOLEÓN se hallaba 1237 IV| la señá Frasquita».~ ~ Empiezo por responderos de que la 1238 V| conocimientos instintivos o empíricos de muchas cosas, profundo 1239 XXXV| con el acento que hubiera empleado una Czarina de todas las 1240 XXXI| poniéndose de pie como empujada por un resorte, y atravesándose 1241 XIX| cigarro de tabaco negro; empuñó luego pedernal, yesca y 1242 Pre| dramáticas de moral de que se enamora nuestro pueblo; pero la 1243 XIV| Frasquita está perdidamente enamorada de Usía, y todo lo que Usía 1244 IV| se llamaba Frasquita; la enamoró; se casó con ella, y se 1245 XX| Lugar tendría orden hasta de encadenarme, antes que permitirme volver... ¿ 1246 XXX| otra mano un pañuelo de encaje, cuyos cuatro picos colgaban 1247 XV| dijo la intrépida navarra, encaminándose hacia la plazoletilla.~ ~ -¡ 1248 XXXI| soberana.~ ~ Y, por su parte, encaminose al sofá.~ ~ La generosa 1249 III| aceite; macarros que se encargaban de enviar por delante sus 1250 XIV| leer en mis pensamientos! Encárgale a la cocinera que ponga 1251 XX| dejó apagada, y que no se encendía nunca hasta muy entrado 1252 XXVIII| vi con mis propios ojos encerrarse en las habitaciones de la 1253 XXI| nombramiento de tu sobrino... Enciende la lumbre, y hablaremos... 1254 XV| almas, que acabaron por encogerse de hombros y reírse.~ ~ 1255 XI| La ansiada soledad en que encontraba a la señá Frasquita le parecía 1256 II| poetas especialmente, que encontraban un entremés, un sainete, 1257 XX| de la chimenea; que había encontrado abierta la puerta del molino; 1258 XXXI| echando, mano a la espada, y encontrándose sólo con el sitio o sea 1259 XXIV| a matar al Corregidor al encontrarlo allí a estas horas...~ ~ -¿ 1260 XXXIII| quieres saber ahora por qué encontraste al señor Corregidor en nuestra 1261 XXI| voz que pedía auxilio, y encontrose de manos a boca con el Corregidor, 1262 II| bizcochos); asistiendo los muy encopetados a la tertulia del Corregidor, 1263 XIX| llegue pronto a mi casa y que encuentre allí a mi Frasquita!~ ~ 1264 XIII| Pues ¿qué dirán los que nos encuentren en la calle, de este modo, 1265 XXXI| las castas nieves de las encumbradas montañas.~ ~ Saboreando 1266 XXX| abadesa, e infundía por ende veneración y miedo a cuantos 1267 VIII| estatura menos que mediana; endeblillo; de mala salud; con las 1268 XI| un lazo que le tendía la enemiga suerte para hacerle caer 1269 XX| no bien oyó la tos de su enemigo...~ ~ La realidad le hacía 1270 XVI| Aquella sombra se destacó enérgicamente sobre el cielo, esclarecido 1271 IX| tiene el tío Lucas cuando se enfada!...~ ~ -Pero, en fin, ¡si 1272 XXXV| a la Corregidora con un énfasis y una frescura indescriptibles:~ ~ -¡ 1273 XXVI| Garduña! ¡Me he salvado de una enfermedad! -exclamó tan luego como 1274 XXI| agotado las fuerzas del enfermizo anciano.~ ~ -¡Me muero! - 1275 XII| pincel de Ticiano), plantada enfrente del embelesado Corregidor, 1276 XX| llorar.~ ~ Pero luego se enfureció nuevamente, y dijo con un 1277 XIV| ciertos malhechores... En fin, engáñala bien para que se acueste 1278 XXV| Hasta las mujeres me engañan! La Molinera se encaminó 1279 XVII| por aquel a quien creía engañar - . Puede V. estar completamente 1280 XIX| malhechor pagado por D. Engenio, y salió a escape por los 1281 XIX| burra para serenarse; se enjugó las lágrimas; suspiró hondamente; 1282 IV| orejas, y muchas sortijas enlos afilados dedos de sus duras 1283 XXXIV| pero luego, calmado ya su enojo, compadeciose del tío Lucas 1284 VIII| ni de noche, así por la enormidad de su sombrero de tres picos 1285 XIV| Garduña desapareció como por ensalmo.~ ~ -¡Por vida de!... -murmuró 1286 VI| el agua del molino. Había enseñado a bailar a un perro, domesticado 1287 Pre| la tía Gabriela acaba de enseñar a nuestras hijas para que 1288 XXVIII| obscuridad, sin que nadie pudiera entenderse, y no dejando de recibir 1289 XXIV| los animales tienen más entendimiento que las personas! Porque 1290 XIX| borrica.~ ~ Pero la borrica entendió las cosas de diferente modo, 1291 VIII| habían pasado la mañana entera trabajando.~ ~ Era, pues, 1292 XXI| Tuyo es... de balde, enteramente de balde...~ ~ Y lo colocó 1293 XXXIII| Cuando estemos solos, te enteraré de ese y otros particulares... 1294 XXI| por ahora al tío Lucas, y enterémonos de lo que había ocurrido 1295 VII| bien, la dejaba sola días enteros sin el menor cuidado, y 1296 XXXI| pedírselas a justo título... ¡Entiéndase V. con él!~ ~ Al mismo tiempo 1297 XXXV| Señora! ¡Todos se entienden menos nosotros! Sáqueme 1298 X| me gusta muchísimo...~ ~ -Entontes te gustará más la del Corregidor, 1299 XIV| Molineros..., y el tío Lucas no entra ni sale nunca por ella. 1300 XXXI| abierta al ver que la navarra entraba en fuego.~ ~ Pero Doña Mercedes 1301 X| de nacer; ¡tendría otras entrañas! Ignoro, pues, lo que haría 1302 XXVII| minutos después.~ ~ -¡Yo entraré delante! -exclamó el Alcalde 1303 XXXVI| previsión de todo el mundo, entraron en España los ejércitos 1304 XXVII| Alcalde - . ¡Favor al Rey! ¡Entréguese V., tío Lucas!~ ~ El hombre 1305 II| especialmente, que encontraban un entremés, un sainete, una comedia, 1306 II| generalidades y de circunloquios, y entremos resueltamente en la historia 1307 XIV| baraja! ¡Con ella me hubiera entretenido hasta las nueve y media, 1308 XIV| eso! -exclamó Garduña entusiasmado, metiendo la zarpa en la 1309 I| borrasca que corría esta envejecida Parte del mundo desde 1789.~ ~ 1310 XXXII| guarde, Frasquita! ¿Le has enviado ya a tu sobrino el nombramiento?~ ~ ¡ 1311 III| macarros que se encargaban de enviar por delante sus señorías), 1312 VII| fondo del corazón se la envidiaban algunos de ellos, la codiciaban 1313 XX| he llegado a hacer hasta envidiable, y que tan grotesca sería 1314 XII| calamitoso de aquella época, envidiando los tranquilos tiempos de 1315 XVII| disimulo que nada tenían que envidiar a la diplomacia del Sr. 1316 III| carro?» «¿Le parece que envíe por el burro?...»~ ~ Y estas 1317 Pre| zumbón y terriblemente epigramático, como todas las lecciones 1318 XX| estremeciéndose todo como un epiléptico, y teniendo que concluir 1319 XXXVI| Conclusión, moraleja y epílogo~ ~ Piaban los pajarillos 1320 XII| de los pajes fue al coche episcopal (que se había quedado en 1321 XXXI| guardado silencio durante aquel episodio. El rugido de la señá Frasquita 1322 II| un auto sacramental o una epopeya detrás de cada esquina, 1323 XXI| Lucas, a quien ha preso por equivocación un alcalde de monterilla... 1324 XX| momento...~ ~ -¡Si me hubiera equivocado! -pensó - . ¡Si la tos hubiese 1325 | éramos 1326 XXXIII| fue porque creí que eras tú el que se ahogaba y me 1327 XXX| clavados en la puerta.~ ~ Érase una principalísima dama, 1328 XXXIII| Corregidor, tratando de erguirse.~ ~ -Pero no las daré -continuó 1329 XX| dar otro paso, cuando su errante mirada distinguió un pliego 1330 IV| observaba un Abogado muy erudito, Académico correspondiente 1331 XXIII| sembrado.~ ~ -¿Si será un esbirro del Corregidor? ¿Si irá 1332 XXV| cuenta? -preguntó uno de los esbirros.~ ~ -¡Caza mayor! -añadió 1333 XXIX| el Corregidor subía las escaleras de su casa. Sin embargo, 1334 XIV| amigo de faldas, que trae escandalizado el pueblecillo... ¡Y aquel 1335 XXI| buscar a mi marido; yo debo escandalizar el mundo antes de comprometer 1336 Pre| diciendo: que no había por qué escandalizarse de aquel modo, pues nada 1337 XXIV| modo que el pájaro se ha escapado!~ ~ -¿Qué estás diciendo? - 1338 XXXV| Pues, señor, no esperaba yo escapar tan bien!... ¡Garduña me 1339 XXI| Molinera, temiendo que se escapara; pero tuvo que bajar mucho 1340 X| rascó la cabeza, como si escarbara para sacar de ella alguna 1341 VIII| miedo de haber contribuido a escarnecer, paseándolo por aquella 1342 XV| una fuente de ensalada de escarola, una libreja de carne guisada 1343 XIV| de Lucena, que apenas si esclarecía la octava parte del salón.~ ~ -¡ 1344 XVI| enérgicamente sobre el cielo, esclarecido por la luna, dibujándose 1345 XV| podía el señor Juan López escoger otra hora más oportuna de 1346 XXXIV| marido de V.!) trataba de esconderse debajo de la cama. «¡Ladrones!» 1347 XXV| venteó a un hombre que se escondía en aquel momento detrás 1348 Pre| nunca había salido de la escondida Cortijada en que nació, 1349 XIX| al echar estas yescas!~ ~ Escondió, pues, la lumbre, y se apeó, 1350 III| Regidores, Canónigos, Frailes, Escribanos y demás personas de campanillas. 1351 VI| quehaceres de la casa, leer, escribir, contar, etc., etc,~ ~ Y 1352 XV| pues que traigo una orden escrita de su Merced! Tenga V. muy 1353 XXI| la fea mano con que ha escrito su nombre en ese papel indecente! ¡ 1354 III| menester que me haga Usarcé una escriturilla que no me cueste nada.» « 1355 XII| la colocó en la cesta con escrupuloso cuidado, no sin decir en 1356 XXI| a mi marido!~ ~ -Mujer, escucha...~ ~ -¡No escucho! ¡Márchese 1357 XI| tú, mi querida Frasquita, escúchame..., oye... ven acá... ¡Siéntate 1358 XXXI| criados y alguaciles que me escuchan se levantaron, y lo saludaron 1359 XXXI| Precisamente nos está escuchando.~ ~ La señá Frasquita, que 1360 XXVII| gritó la navarra.~ ~ -Escúcheme V., señá Frasquita -le dijo 1361 XXI| Mujer, escucha...~ ~ -¡No escucho! ¡Márchese V. inmediatamente, 1362 IV| por Jovellanos y toda la escuela afrancesada de nuestro país...~ ~ 1363 IV| todavía, y, por tanto, menos escultural. Avivábanlo donosamente 1364 XXXII| Todos creyeron que le había escupido.~ ~ ¡Tal gesto, tal ademán 1365 I| antiguo régimen en todas las esferas de la vida pública y particular, 1366 XXXIV| se lo figurará sin gran esfuerzo: y, si no el lector, la 1367 XIX| luego pedernal, yesca y eslabón, y, al cabo de algunos golpes, 1368 XXX| la Corregidora se había esmerado en dar a aquella escena 1369 VI| cuidar y mimar al otro con esmero indecible, pero sin que 1370 XII| invadirían nunca el territorio español; quejose el Abogado de lo 1371 I| seguían viviendo a la antigua española, sumamente despacio, apegados 1372 Pre| Prefacio del autor~ ~ Pocos españoles, aun contando a los menos 1373 VIII| en otro tiempo había sido espanta-hombres, y que hoy me da miedo de 1374 VIII| una especie, en fin, de espanta-pájaros, que en otro tiempo había 1375 VIII| asador por espada.~ ~ Aquel espantajo negro parecía la sombra 1376 XXI| con más indignación que espanto, pero retrocediendo maquinalmente.~ ~ -¡ 1377 XXI| presa de una convulsión espantosa.~ ~ El susto del caz, lo 1378 I| monedas, y por olvido o gracia especial de Bonaparte, según los 1379 II| digo..., para los poetas especialmente, que encontraban un entremés, 1380 VIII| formando una especie de espectro del Absolutismo, una especie 1381 XXXVI| sorpresa de los esposos, que no esperaban nuevas visitas de altos 1382 XI| sus asientos... Esta tarde esperamos al señor Obispo en persona, 1383 XXVII| Toñuelo, y V., señá Frasquita, espérese a la puerta hasta que yo 1384 III| puedo pagar el censo.» «Espero que el pleito se falle a 1385 X| sillas debajo de lo más espeso del emparrado, en el cual 1386 XXIII| nada! ¡Indudablemente es un espía!~ ~ La burra que montaba 1387 XXIV| tomándonos mutuamente por espías!...~ -¡Bueno está su Lucas 1388 XXVII| aplicándole una rodilla al espinazo y haciéndole rodar por tierra.~ ~ 1389 XXX| Mercedes Carrillo de Albornoz y Espinosa de los Monteros, y que era 1390 IV| alegraba inocentemente los espíritus más melancólicos. «Es un 1391 XII| rápida y cínica mirada a la espléndida hermosura de la Molinera.~ ~ -¡ 1392 XI| hermosura, ante aquella esplendidez de gracias, ante aquella 1393 XXXI| gritó D. Eugenio, echando espumarajos de rabia - . ¡Garduña! ¡ 1394 XIV| cuartilla de papel, escribió una esquela, cerrola, doblándole un 1395 VIII| tarde de octubre.~ ~ El esquilón de la Catedral tocaba a 1396 II| una epopeya detrás de cada esquina, en vez de esta prosaica 1397 XV| treinta años, cuyo rostro esquinado y avieso, propio de ladrón 1398 XIII| sorteando a tientas las esquinas como los ciegos; pues ya 1399 XXXIV| V., señá Frasquita, que estábamos yo y mi Señora esta noche 1400 XXXVI| hasta que, por último, se estableció de veras el sistema Constitucional 1401 XXXVI| mejor vida (precisamente al estallar la Guerra Civil de los Siete 1402 XXVI| penetró el Alguacil en la estancia - . ¿Y la señá Frasquita? ¿ 1403 VI| de frutas y legumbres; un estanque encerrado en una especie 1404 XXV| señor?~ ~ -¡Ni por asomo! Estaos quietos. Vengo a saber si 1405 XIV| Por supuesto que tú estarás...~ ~ -Yo estaré en todas 1406 XXXIII| Bendita seas! ¡Me parece estarlo oyendo!~ ~ -Eran Liviana 1407 Pre| precisamente en una ocasión de éstas (hace ya casi toda una vida..., 1408 Pre| visto al demonio (como dijo ESTEBANILLO GONZÁLEZ al principiar la 1409 XXXIII| por la presente. Cuando estemos solos, te enteraré de ese 1410 XII| Pues no será porque estén verdes, como las de la fábula! - 1411 Pre| al corriente de la larga esterilidad de Nuestra Señora Santa 1412 IV| escote redondo y bajo, al estilo de Madrid, donde se detuvo 1413 VIII| enorme casaca de la misma estofa que la chupa; espadín con 1414 | éstos 1415 XXX| época. Su traje, de corta y estrecha falda y mangas huecas y 1416 XXVIII| dudar de mí! ¡Y has podido estrechar en tus brazos a otra! ¡Ah! ¡ 1417 XXXII| sin poder contenerse, y la estrechó en sus brazos con el mayor 1418 XX| ijares para no reventar, estremeciéndose todo como un epiléptico, 1419 Pre| baile, Juanete y Manolilla estrenarán esa hermosa cama de matrimonio 1420 Pre| delicadas y decentes, sino para estropearse y percudirse al contacto 1421 VI| Frasquita; un jardín; una estufa o invernadero para las plantas 1422 XXXII| Corregidora.~ ~ Todos se quedaron estupefactos.~ ~ El parecido del tío 1423 XXI| él y se encontró con tan estupendas novedades.~ ~ Una hora habría 1424 XXVII| repitieron todos.~ ~ Y pronto estuvieron de pie los cuatro derribados.~ ~ -¡ 1425 XXVIII| transcurrían minutos, largos como eternidades.~ ~ Al fin, cerca de la 1426 I| metían en lo temporal y en lo eterno), y pagando diezmos, primicias, 1427 I| transfigurar completamente la Europa, creando y suprimiendo naciones, 1428 I| franceses. Los demás soberanos europeos descendientes de Luis XIV 1429 IV| Es la propia estampa de Eva», prorrumpía el Prior de 1430 XXXIII| Lucas, rindiéndose a la evidencia - . ¡Frasquita mía, Frasquita 1431 XXXII| marras, y Su Señoría, en evitación de otra voltereta y del 1432 XX| mucho, reírme de todos..., evitando por tal medio que nadie 1433 XVII| rascándose la cabeza para excitar en ella la vena de los embustes - . ¿ 1434 III| imprudentes sus tertulianos? -exclamaréis interrumpiéndome.~ ~ Ni 1435 XXXIII| si no me satisfacen las exculpaciones de mi mujer!~ ~ La Corregidora, 1436 XV| comparezca ante mi autoridad sin excusa ni pretexto alguno; advirtiéndole 1437 XII| que lo era en efecto - . Excusatio non petita, accusatio manifesta. 1438 XX| espadín y los guantes del execrable Corregidor... ¡Lo que allí 1439 I| sus privilegios, fueros y exenciones personales, con su carencia 1440 XXXVI| morigerada y tan honesta. Exhortó paternalmente a la señá 1441 III| molino harinero (que ya no existe), situado como a un cuarto 1442 I| hablase del particular) si existía un Estado más o menos allende 1443 VI| invernadero para las plantas exóticas; una fuente de agua potable; 1444 X| Quiero divertirme oyendo su explicación.~ ~ Así dijo el tío Lucas, 1445 XXXIV| Frasquita: el tío Lucas, para explicar su presencia en la alcoba 1446 XV| El señor Juan López se lo explicará a V. con más pelos y señales.~ ~ -¡ 1447 XIV| Alcalde del Lugar. Tú le explicarás de palabra todo lo que tiene 1448 XXI| No tiene V. nada que explicarme!... ¡Demasiado lo comprendo 1449 XXXV| una pieza, sin acertar a explicarse una reconcillación tan inmotivada.~ ~ 1450 XXXIII| Por Dios te pido que te expliques!...~ -¡Oye, Lucas!..., y 1451 XI| expongo!... ¿A qué no nos expondríamos por Vuestra Señoría hasta 1452 Pre| en estado honesto, o sin exponerse a que sus madres le sacaran 1453 XI| destacándose sobre su joroba, expresaba una inmensa angustia - . ¡ 1454 XII| bondadoso Pastor.~ ~ Y, extendiendo dos dedos, bendijo a la 1455 XI| ésta, sin descomponerse, extendió la mano, tocó el pecho de 1456 VIII| dejaba ver de su vestido la extensísima capa de grana) eran blancas, 1457 IV| todos los tonos del más extenso y melodioso instrumento, 1458 VII| la suprema felicidad y el exterminio de su dicha.~ ~ Era, en 1459 XX| el mundo como una región extraña a que acabara de llegar. 1460 VIII| trabajando.~ ~ Era, pues, muy de extrañar que a aquella hora, impropia 1461 XXXVI| transigir con la dominación extranjera.~ ~ Doña Merced es no se 1462 VI| o sea de sus habilidades extraordinarias...~ ~ Por ejemplo: el tío 1463 Pre| los ojos. ¡A tal punto han extremado y pervertido los groseros 1464 XXXI| llegaran a irremediables extremos - . Supongamos que V. es 1465 VIII| lujuria, con finas y traviesas facciones, que no tenían la expresión 1466 XXXIV| Corregidor detrás de unos facinerosos muy terribles, y no era 1467 XXVIII| de la Ciudad quien tenía facultades para tanto, cuando la Molinera 1468 IX| los labradores dejaban sus faenas y se descubrían hasta los 1469 III| Espero que el pleito se falle a mi favor.» «Hoy le he 1470 XXXI| estos viles que me están faltando al respeto! ¡Todos a la 1471 XII| latines, y veamos estas famosas uvas.~ ~ Y picó... una sola 1472 X| navarra rompió a cantar el fandango, que ya le era tan familiar 1473 XIII| que por más señas tenía farol y Virgen.~ ~ Y llamó a la 1474 XIII| calles tal o cual linterna o farolillo con que respetuoso servidor 1475 VII| A qué estos relámpagos fatídicos en una atmósfera tan serena? ¿ 1476 XXXI| dijo:~ ~ -Señora, no se fatigue V. en darme a mí explicaciones... ¡ 1477 XX| desnudarse con una celeridad febril; colocó toda su ropa en 1478 V| entonces, y seguía siendo en la fecha a que nos referimos, de 1479 XXXVI| ver si tenemos hijos.~ ~ -¡Felicísima idea! Te llevaré, si Dios 1480 XXVII| azules, montera murciana de felpa, y el capote de monte al 1481 XXXI| franela negra, con grandes felpones, que le sentaba divinamente. 1482 XXVIII| segundo, y dijo una voz femenina:~ ~ -¿Quién?~ ~ -Es la voz 1483 XV| D. G.), prevengo a Lucas Fernández, molinero, de estos vecinos, 1484 VIII| del reinado del Señor Don Fernando VII, recordamos haber visto 1485 XVII| Alcalde era la tiranía, la ferocidad y el orgullo personificados ( 1486 III| guindos y cerezos y una fertilísima huerta que servía de margen ( 1487 VIII| de color de tórtola, muy festoneada de ramillos verdes, bordados 1488 XXXIII| Vaya un testimonio fidedigno!~ ~ -Tampoco son dos mujeres. 1489 Pre| que en la Cortijada había fiesta, con motivo de boda o bautizo, 1490 XXXIV| y, aunque nadie se figuraba que V....~ -¡Ama! -exclamó 1491 XXV| Garduña solemnemente - . ¡Figuraos si la cosa será delicada, 1492 XXXIV| Pero el lector se lo figurará sin gran esfuerzo: y, si 1493 X| a reír más de lo que te figuras...~ ~ Y, dicho esto, la 1494 XXXIV| hubiera estado levantada..., figúrese V. lo que habría sucedido...~ ~ -¡ 1495 I| va de vencida. No se sabe fijamente el año: sólo consta que 1496 XXXI| también por instinto, al fijarse en el reposado continente 1497 XX| alrededor de la chimenea...~ ~ Fijó la vista en aquellas ropas, 1498 XXX| enorme, traído de las islas Filipinas, y empuñaba con la otra 1499 XXXI| salón, y se sentó en el filo de una silla.~ ~ A su paso 1500 Pre| nombre más trascendental y filosófico (pues así lo requiere la 1501 XII| bajo aquellos pámpanos que filtraban los últimos resplandores 1502 VIII| despotismo y la lujuria, con finas y traviesas facciones, que 1503 VI| tantos agasajos, de tantas finezas como la señá Frasquita! ¡ 1504 XI| señá Frasquita con tan mal fingida compasión, que hubiera hecho 1505 III| respetuoso, muy discreto, muy fino, que tenía lo que se llama 1506 XXXV| todo el mundo con la mayor finura; es decir, con la cabeza 1507 XIV| temer, y en cuanto vea la firma de Usía, hará todo lo que 1508 XX| sobrino de la señá Frasquita, firmado por D. Eugenio de Zúñiga 1509 XXXI| Podría V. acusarme como fiscal? ¿Podría V. sentenciarme 1510 VIII| propia estampa de su nombre. Flaco, agilísimo; mirando adelante 1511 XVIII| talones, y salió como una flecha con dirección a la Ciudad; - 1512 XI| hablaba con una pronunciación floja y sibilante, como si se 1513 VI| el tío Lucas adoraba las flores (lo mismo que su mujer), 1514 VI| mismo que su mujer), y era floricultor tan consumado, que había 1515 XXXIII| fue el prímero que salió a flote en aquel mar le lágrimas.~ ~ 1516 XX| Sin embargo, una enorme fogata ardía en la chimenea...; ¡ 1517 XVIII| y burros del sexo fuerte formaban rancho aparte en otro local 1518 XXXIII| que estoy hablando muy formal. Yo puedo probarte, con 1519 IV| amenazaban su conversación, y formaréis idea de aquella cara llena 1520 XII| incitante, con sus nobles formas, con su angosto vestido, 1521 VIII| describir con la absurda fórmula de que parecía cojo de los 1522 XXXI| Frasquita... ¡Puede V. volver a formular su demanda! ¡Puede V. preguntarle 1523 I| subsidios, mandas y limosnas forzosas, rentas, rentillas, capitaciones, 1524 VI| miniatura; horno, telar, fragua, taller de carpintería, 1525 IX| todos los que van a las francachelas del molino, el único que 1526 XXXVI| destituido por un Mariscal francés, y murió en la Cárcel de 1527 II| legó al cabo la Revolución Francesa! -¡Dichosísimo tiempo, sí!...~ ~ 1528 I| atrocidades que había hecho en Francia, Italia, Alemania y otros 1529 IV| prorrumpía el Prior de los Franciscanos. «Es una real moza», exclamaba 1530 XXXI| puéstose una mantilla de franela negra, con grandes felpones, 1531 XIV| Y, si no, hablemos con franqueza. Usía... (dicho sea con 1532 XI| Tú sí que eres guapa, Frascuela!...~ -¿Le gusto a V.?~ ~ -¡ 1533 VII| parte de los Señores que frecuentaban el molino; se ufanaba y 1534 IV| señorío de la Ciudad para frecuentar por las tardes el molino 1535 VI| planchar, blanquear la casa, fregar el cobre, amasar, tejer, 1536 II| habían entrado boquerones frescos, y acostándose incontinenti 1537 XXXV| Corregidora con un énfasis y una frescura indescriptibles:~ ~ -¡Merceditas..., 1538 XI| Su Señoría!... Esto está fresquito. ¿Cómo no ha aguardado Su 1539 XV| respondió Toñuelo con la frialdad de un desalmado - . Yo soy 1540 III| cuando, en las tardes muy frías, un trago de vino de pulso ( 1541 XXII| Los huesos se me parten de frío!~ ~ -¡Toma, toma! ¡ahora 1542 II| almorzando, a las nueve, un huevo frito y una jícara de chocolate 1543 I| suprimiendo naciones, borrando fronteras, inventando dinastías y 1544 VI| que producía toda clase de frutas y legumbres; un estanque 1545 XII| gigantesca Pomona, brindando frutos a un dios campestre; a un 1546 XXVII| Frasquita, viéndose entre dos fuegos, descargó entonces a Garduña 1547 V| fin, el empeño militar, fuele tan fácil al tío Lucas rendir 1548 XXXV| desprecio de tal modo, que si no fueras el padre de mis hijos, te 1549 XII| Corregidor; pero ambas frases fueron casualmente tan adecuadas 1550 I| Ley, con sus privilegios, fueros y exenciones personales, 1551 XV| aquel momento sonaron dos fuertes y ejecutivos golpes aplicados 1552 XXI| navarra, habían agotado las fuerzas del enfermizo anciano.~ ~ -¡ 1553 XX| dentro de su casa? ¿Se habría fugado la señá Frasquita? ¿Se la 1554 XXXIV| luz, muertas de miedo, y fuimos a ver quién andaba en la 1555 XXXV| de todas las Rusias para fulminar sobre un Ministro caído 1556 XXXVI| invadieron aquella tierra ¡y que fumaban en pipa, en el Presbiterio 1557 XIX| hondamente; sacó los avíos de fumar; picó y lió un cigarro de 1558 XXV| ejerciendo sus sagradas funciones. Dormitaban en la meseta 1559 Pre| historieta vulgar que sirve de fundamento a la presente obrilla.~ ~ 1560 XI| expresión de reconcentrada furia, que la señá Frasquita se 1561 XXVIII| los de afuera, exclamando furiosamente:~ ~ -¡A ver! ¿Dónde está 1562 XV| Rey Nuestro Señor (Q. D. G.), prevengo a Lucas Fernández, 1563 I| capitaciones, tercias reales, gabelas, frutos-civiles, y hasta 1564 Pre| de matrimonio que la tía Gabriela acaba de enseñar a nuestras 1565 XI| súplica, y, derritiéndosele la gacha en el acto, le dijo con 1566 XIX| en el camino, por vía de galante respuesta.~ ~ -¡Estamos 1567 IV| lo cual dejaba campear la gallardía de su cabeza y de su cuello; 1568 VI| pueblos de las cercanías; gallinero, palomar, pajarera, criadero 1569 VIII| guantes (o quirotecas) de gamuza pajiza, que no se ponía 1570 III| luces como aquél en tenerse ganada la voluntad de Regidores, 1571 XII| siempre, sino reventando de ganas de reír por resultas de 1572 XX| Por último, de uno de los ganchos de la espetera pendía un 1573 IV| sentó plaza de soldado, más ganoso de ver mundo y correr aventuras 1574 XX| él, y tenerlo entre sus garras, fue todo cosa de un segundo.~ ~ ¡ 1575 XXVIII| ministriles, provistos de sendos garrotes, se lanzó sobre los de afuera, 1576 XXXVI| arrobas de uvas apreció el gasto el Molinero!~ ~* ~ Cerca 1577 XX| subir la escalera, andando a gatas con una mano, llevando el 1578 XI| Vuestra Señoría hasta los gatos de esta casa?~ ~ -¿Me querrías 1579 XXXII| sí que soy desgraciado! -gemía al mismo tiempo el tío Lucas, 1580 II| las andadas. Basta ya de generalidades y de circunloquios, y entremos 1581 VIII| una manera de andar sui generis (balanceándose de un lado 1582 VII| melodramáticas en un cuadro de género?~ ~ Vais a saberlo inmediatamente.~ ~ ~ ~ 1583 XXXI| encaminose al sofá.~ ~ La generosa navarra supo comprender 1584 XXXII| Corregidora, llorando también generosamente.~ ~ -¡Yo sí que soy desgraciado! - 1585 III| siempre por contestación un generoso y desinteresado... «Como 1586 III| tenía lo que se llama don de gentes, y que obsequiaba a los 1587 XXX| cristiano que del cincel gentílico, y estaba vestida con toda 1588 XII| este año...~ ~ Parecía una gigantesca Pomona, brindando frutos 1589 XXIV| desperezándose como un gimnasta que ejercita la musculatura, 1590 IV| cimbraba como un junco, giraba como una veleta, bailaba 1591 IV| anterior al que entonces gobernaba aquella Iglesia. Educábalo 1592 XXVIII| Dijérase que para el Gobierno, lo mismo que para los gobernados, 1593 IV| caballeros, los canónigos que los golillas, como un prodigio de belleza 1594 Pre| demonio (como dijo ESTEBANILLO GONZÁLEZ al principiar la suya), 1595 XV| oficial, más baja y más gorda, como si ya fuera otro hombre.~ ~ -¡ 1596 XVII| por si le quedaban algunas gotas.~ ~ -Hasta mañana, si Dios 1597 IV| traje de las mujeres de Goya, el traje de la reina María 1598 XX| semblante una alegría, un gozo, un triunfo indefinibles...; 1599 XXXIV| nos acomode!» Adoptada tan graciosa resolución, la Señora y 1600 XXXV| los dedos, y agachándose graciosamente, hasta completar la reverencia 1601 IV| de las obras más bellas, graciosas y admirables que hayan salido 1602 VII| o mataba; que no admitía gradación ni tránsito entre la suprema 1603 IX| que así hablaba era fea en grado superlativo.~ ~ -Pues mira, 1604 XVII| al cántaro de vino para graduar lo que quedaba - . Ya deben 1605 XIII| XIII -~ ~Le dijo el grajo al cuervo~ ~ Hora y media 1606 XXXI| comprender desde luego toda la grandeza de la actitud de aquella 1607 XI| embelesado ante aquella grandiosa hermosura, ante aquella 1608 XVII| ponga una cabecera en el granero...~ ~ -¡Ca! no... ¡De ningún 1609 XV| navarra una mirada llena de gratitud y ternura, y le dijo, tomándole 1610 V| elástica, atractiva; varonil y grave algunas veces, dulce y melosa 1611 XXVIII| y media y sereno!~ ~ Así gritaba por las calles de la Ciudad 1612 XXI| Garduña! ¡Garduña! -iba gritando la navarra, conforme se 1613 XXXIV| Ladrones!» principiamos a gritar desaforadamente, y un momento 1614 XXI| Chica, chica! ¡no grites tanto, que no soy sordo!... - 1615 XXX| con el carácter villano y grosero de la aventura de su marido.~ ~ 1616 Pre| extremado y pervertido los groseros patanes de otras provincias 1617 XX| hasta envidiable, y que tan grotesca sería en una horca!~ ~ Así 1618 IV| proporción, o quizás más gruesa todavía de lo correspondiente 1619 XIII| dos Canónigos (a cual más grueso y respetable) acompañaron 1620 XI| boca hecha un agua, pero gruñendo todavía...~ ~ -¿Me guardará 1621 XXIV| para qué referir todos los gruñidos y juramentos inherentes 1622 IX| marido, el cual la llevaba a grupas en la bestia.~ ~ Y, al mismo 1623 VI| criadero de peces; criadero de guanos de seda; colmenas, cuyas 1624 XIV| Corregidor, sacudiéndole una guantada en la ratera mano - . Mi 1625 XI| que valga. ¡Verá V. qué guapo y qué hombre de bien es 1626 XXV| para su capa de grana:~ ~ -¡Guarda, Pablo! ¡Por allí viene 1627 XIV| selló también por su parte, guardándoselo luego en la faltriquera.~ ~ -¡ 1628 XXXIII| ángeles cuyo ministerio es guardar a los hombres.~ ~ ~ ~ 1629 XI| gruñendo todavía...~ ~ -¿Me guardará Usía rencor? -replicó la 1630 VIII| que la chupa; espadín con guarnición de acero; bastón con borlas, 1631 XXXVI| El Sr. Juan López fue guerrillero, y mandó una partida, y 1632 XIII| de sus respectivas casas, guiándose por las estrellas como los 1633 III| habas verdes, ora cerezas y guindas, ora lechugas en rama y 1634 III| suave colina poblada de guindos y cerezos y una fertilísima 1635 IV| picarescos mohines, los graciosos guiños y las variadas posturas 1636 XV| escarola, una libreja de carne guisada con tomates, y algunas uvas 1637 II| queda; cenando ensalada y guisado por antopomasia, si no habían 1638 VI| navarra, sabía, quería y podía guisar, coser, bordar, barrer, 1639 XXI| encender la lumbre, cuando le guise el almuerzo a mi marido. ¡ 1640 VI| cantar, bailar, tocar la guitarra y los palillos, jugar a 1641 III| Convento una poca hoja para mis gusanos de seda.» «Vuestra Ilustrísima 1642 XXIV| Demasiado sabe V. que a mí no me gustan sus bromas ni sus veras! 1643 X| muchísimo...~ ~ -Entontes te gustará más la del Corregidor, que 1644 XVII| Pues, señor, como V. guste. ¡Manuela!: dile a tu ama 1645 III| poca madera en el pinar H.» «Es menester que me haga 1646 III| que daba el tiempo, ora habas verdes, ora cerezas y guindas, 1647 Pre| público!) que «después de haberla leído y héchote más cruces 1648 XXXIII| alegrándose mucho de no haberlo asesinado, pero mirándolo 1649 XXXI| aquella mujer, que no iba a habérselas con un ser bajo y despreciable, 1650 XXXIII| o, por mejor decir, te habías detenido a echar unas yescas 1651 XXXIV| y un momento después la habitación estaba llena de gente, y 1652 VIII| ruinosa torre de la casa que habitó Su Señoría (torre destinada 1653 IV| no había adquirido ningún hábito andaluz, y se diferenciaba 1654 IV| que de menores, ahorcó los hábitos en aquel punto y hora, y 1655 XIII| quienes se dirigían a la habitual tertulia o de visita a casa 1656 XXXIV| Lástima que no se oyera lo que hablaban!... Pero el lector se lo 1657 XI| no me des tratamiento! Háblame de V. o como se te antoje... ¿ 1658 XXI| Enciende la lumbre, y hablaremos... Por lo demás, mientras 1659 XIX| decirme que venga sólo; hablarme del servicio del Rey, y 1660 I| suponiendo que la Gaceta hablase del particular) si existía 1661 XXXIII| el tío Lucas.~ ~ -¡Yo no hablo! -contestó la Molinera - . ¡ 1662 XXI| puertecilla, de que ya nos habló Garduña, y quedaba efectivamente 1663 XII| esto, sentáronse todos: hablose de la otoñada (que seguía 1664 XIX| buscando la Justicia, y yo me habré vendido al echar estas yescas!~ ~ 1665 XXV| el señor Corregidor y yo hacemos la batida por nosotros mismos!... 1666 Pre| bufones, que tanto papel hacen en nuestra literatura nacional 1667 VI| señá Frasquita, la pulcra, hacendosa, fuerte y saludable navarra, 1668 XXI| casa; pero yo me basto para hacerla respetar. ¡Márchese V. por 1669 XI| tendía la enemiga suerte para hacerle caer en el abismo de un 1670 XXXVI| usaba todo el mundo pudiesen hacerles olvidar aquellos tiempos 1671 XIV| de contarme contribuye a hacérmelo ver más claro que esa luz...~ ~ 1672 XII| No qué falta puedo hacerte, cuando tú me echas las 1673 XV| Frasquita, terminadas todas las haciendas del molino y de la casa, 1674 XXIV| el pajar. Su burra no se halla tampoco en los pesebres, 1675 XXIV| Un Rey de entonces~ ~ Hallábase ya durmiendo la mona el 1676 Pre| aquella crítica tan ingenua, hallaron que no había pero que ponerle; 1677 XIV| marchas al Lugar, donde puedes hallarte muy bien a las ocho y media...~ ~ -¡ 1678 XX| cargado. Miró la piedra, y halló que estaba en su lugar.~ ~ 1679 XIV| cuanto vea la firma de Usía, hará todo lo que yo le mande. ¡ 1680 X| demonios!~ ~ -Pero bien; ¿qué harías en semejante caso?~ ~ -¿ 1681 III| ciudad de*** un famoso molino harinero (que ya no existe), situado 1682 XIX| Oh! ¡Dios mío, Dios mío! ¡Haz que llegue pronto a mi casa 1683 XXXV| tiempo con desenojados y hechiceros ojos.~ ~ El Corregidor, 1684 Pre| después de haberla leído y héchote más cruces que si hubieras 1685 IV| estatua de la antigüedad helénica», observaba un Abogado muy 1686 IV| parecía un Hércules... hembra; parecía una matrona romana 1687 XXXIII| dos mujeres. Sólo son dos hembras...~ ~ -¡Peor que peor! ¡ 1688 IV| tenido hijos: parecía un Hércules... hembra; parecía una matrona 1689 XXXI| una en la otra, como dos hermanos que se reconocen.~ ~ No 1690 I| como si se tratase del héroe de un Libro de Caballerías, 1691 VI| trabajar de carpintero, de herrero y de albañil, ayudar a su 1692 XIV| unos pestiños de los que se hicieron hoy, y dile a Juanete que, 1693 XXXII| corazón para que no se le hiciese pedazos, dijo, remedando 1694 XXXII| llorar, como una montaña de hielo que se hunde y principia 1695 XV| Pero, yo tengo los pies muy hinchados...~ ~ -Pues entonces no 1696 XI| hubiera hecho reír a un hipocondríaco - . ¡Qué lástima! Mi Lucas 1697 VIII| paseándolo por aquella histórica Ciudad, en días de Carnestolendas, 1698 Pre| leídos, desconocerán la historieta vulgar que sirve de fundamento 1699 IX| tía Josefa, retorciendo el hocico.~ ~ -El tío Lucas es hombre 1700 IV| sus tétricos y metódicos hogares.~ ~ La chiquilla de cuatro 1701 III| huerta del Convento una poca hoja para mis gusanos de seda.» « 1702 XXVII| y el capote de monte al hombro.~ ~ -¡Él es! -gritó el Alcalde - . ¡ 1703 XIX| enjugó las lágrimas; suspiró hondamente; sacó los avíos de fumar; 1704 XXXVI| reunión tan morigerada y tan honesta. Exhortó paternalmente a 1705 Pre| las muchachas en estado honesto, o sin exponerse a que sus 1706 IV| prodigio de belleza que honraba a su Criador, y como una 1707 XXXI| puedo ya creer que sea un honrado molinero como el tío Lucas, 1708 XXXVI| que antes, para que ni los honrados Molineros ni las demás personas 1709 XII| Ilustrísima por venir a honrar esta pobre choza! -dijo 1710 III| los señorones que solían honrarlo con su tertulia vespertina, 1711 XXXII| dominó, y, con una risa tan horrible que tuvo que llevarse la 1712 XX| vestimenta, poseído de tanto horror como el reo en capilla a 1713 XX| las tinieblas de un modo horroroso. ¿Cómo no brillan en la 1714 XI| en los labios, los cinco hoyos en actividad, y las serenas 1715 IV| donosamente hasta cinco hoyuelos: dos en una mejilla; otro 1716 XI| los aires boca abajo.~ ~ Hubiérase dicho que Su Señoría era 1717 XXX| estrecha falda y mangas huecas y subidas, era de alepín 1718 XV| estado emborrachando en las huertas del camino! ¿Quieres un 1719 II| almorzando, a las nueve, un huevo frito y una jícara de chocolate 1720 XXIV| reconocimos... ¡Antes bien huimos el uno del otro, tomándonos 1721 II| que había en la sociedad humana variedad de clases, de afectos 1722 XIV| Hemos dicho -continuó aquél, humanizándose de nuevo - que a las ocho 1723 XXXII| salvarse también por la vía húmeda; quiero decir, por la vía 1724 XXXIII| puestas, y que todavía estarán húmedas, y te lo dirán mejor que 1725 XXXII| montaña de hielo que se hunde y principia a derretirse.~ ~ 1726 VIII| disciplinas, parecía juntamente un hurón en busca de criminales, 1727 XXXIII| contestó la Molinera, hurtando el cuerpo - . Antes de abrazarte, 1728 XXXIII| nos asustamos y salimos huyendo en direcciones contrarias... ¡ 1729 I| I -~ ~De cuándo sucedió la 1730 XXXIII| mi honradez. Mientras tú ibas esta noche desde el Lugar 1731 III| invierno, merced a la alternada ida y venida de los pámpanos... 1732 Pre| fondo del asunto resulta idéntico: tragicómico, zumbón y terriblemente 1733 XX| que el tío Lucas era por idiosincrasia menos trágico, menos austero 1734 VIII| de disfraz irrisorio al idiota que más hacía reír a la 1735 XXXVI| en el Presbiterio de las Iglesias, durante la Misa de la tropa!~ ~ 1736 XX| allí veía era la hopa de su ignominia, la mortaja de su honra, 1737 XX| vida, en alguna bufonada ignominiosa y ridícula para su mujer 1738 XXXV| Mil años que vivas, ignorarás lo que ha pasado esta noche 1739 X| tendría otras entrañas! Ignoro, pues, lo que haría entonces 1740 XII| señá Frasquita..., y una igualdad verdaderamente democrática 1741 II| II -~ ~De cómo vivía entonces 1742 III| III -~ ~Do ut des~ ~ En aquel 1743 XX| metiéndose los puños por los ijares para no reventar, estremeciéndose 1744 XII| es llamarme zorro, señor ilustrísimo!~ ~ -¡Tu dixisti! -replicó 1745 XIII| dijo el Abogado, afectando imparcialidad.~ ~ -Muy guapa... -repitió 1746 XXXI| continuó Doña Mercedes con una impasibilidad inexplicable - . Pero dígame 1747 XXVII| suelo.~ ~ El Sr. Juan López impedía entretanto levantarse al 1748 XV| marido de V. nada más, y de impedir que V. lo siga. En ello 1749 XXXIII| Frasquita no dijo más, por impedírselo el invencible respeto que 1750 XXXV| XXXV -~ ~Decreto imperial~ ~ Regresaron en esto a 1751 XII| creencia de que las tropas imperiales no invadirían nunca el territorio 1752 XV| dijo la Molinera con gran ímpetu.~ ~ -Que me mires... -respondió 1753 XXI| salía todo chorreando de la impetuosísima acequia...~ ~ -¡Dios me 1754 XXXI| altura, dominó sus naturales ímpetus, y guardó un silencio decoroso. 1755 XXVII| Vamos a la Ciudad, e impidamos que ese hombre hable con 1756 XXXI| el recato de las mujeres, impidiendo de este modo que nadie pueda 1757 XXII| a buen recaudo, nada me importaba su viaje! Pero ¡irse a la 1758 XXXI| tendría que hacer visitas de importancia, se había arreglado un poco 1759 I| parte de las poblaciones importantes de la Península, llevando 1760 X| eres, maldito lo que me importaría que te llevasen los demonios!~ ~ - 1761 XX| rebelde que la suya a toda imposición de la naturaleza, de la 1762 Pre| aun aquellas que corren impresas, sin que antes se tapasen 1763 VIII| extrañar que a aquella hora, impropia además para dar un paseo, 1764 XIX| trescientas varas.~ ~ -¡Qué imprudente soy! -dijo - . ¡Si me andará 1765 III| rico era el Molinero, o tan imprudentes sus tertulianos? -exclamaréis 1766 XXXIV| más alas tenía en la casa, impuso silencio a los demás, y 1767 XII| Corregidor, fresca, magnífica, incitante, con sus nobles formas, 1768 XI| una pierna sobre la otra, inclinó el cuerpo hacia adelante, 1769 XVII| creo! Pero ¿a qué quiere V. incomodar a la familia? Yo traigo 1770 II| boquerones frescos, y acostándose incontinenti con su señora (los que la 1771 XI| la pacífica violencia e incontrastable rigidez de la trompa de 1772 XXI| escrito su nombre en ese papel indecente! ¡Ea, lo dicho! ¡Márchese 1773 VI| mimar al otro con esmero indecible, pero sin que aquella tierna 1774 XX| alegría, un gozo, un triunfo indefinibles...; hasta que, por último, 1775 XXXVI| se armó la Guerra de la Independencia.~ ~ El señor Obispo, el 1776 XXXV| un énfasis y una frescura indescriptibles:~ ~ -¡Merceditas..., estoy 1777 XXXV| fuerte hasta que su caña de Indias tocaba en la Tierra), díjole 1778 XXXI| sentarse.~ ~ Esta segunda indicación fue hecha con voz más afectuosa 1779 XXI| gritó la Molinera con más indignación que espanto, pero retrocediendo 1780 XX| es todavía en España cosa indisculpable! Dirían que lo maté por 1781 XXIV| el molino, seguidos del indispensable Toñuelo.~ ~ ~ ~ 1782 VII| Shakespeare, de pocos e indivisibles sentimientos; incapaz de 1783 XX| transfigurando de paso la índole de su espíritu y haciéndole 1784 XXI| un tiro? -exclamó aquella indomable mujer dando un paso atrás - . 1785 XXX| vanidad mundana, la había inducido a casarse con el viejo y 1786 XXXI| sendas miradas de paz y de indulgencia aquellas dos mujeres que 1787 XXXI| Mercedes con una impasibilidad inexplicable - . Pero dígame V. ahora, 1788 XXXI| vestido de Corregidor...~ ~ -¡Infames! -gritó el viejo, echando, 1789 VIII| destinada a la sazón a los infantiles juegos de sus nietos), aquellas 1790 XIV| pronto de que hablaba con un inferior.~ ~ -Creí que Usía me los 1791 XVII| cuando trataba con sus inferiores), dignábase, sin embargo, 1792 XI| sino por otro Demonio del infierno.~ ~ -¿Qué ha de pasar? - 1793 VIII| encima, le dijo sin más informes: «Tú serás mi verdadero 1794 XX| En la tribulación de su infortunio, olvidábasele que había 1795 XXIX| por encima de todos los infortunios que había causado y que 1796 XX| Dirían que lo maté por infundados celos, y que luego lo desnudé 1797 XXX| reina y mucho de abadesa, e infundía por ende veneración y miedo 1798 VI| combinaciones. Tenía algo de Ingeniero natural, y lo había demostrado 1799 V| Prendado de su viveza, de su ingenio y de su gracia, el difunto 1800 V| todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo... Y, por último, 1801 Pre| luz de aquella crítica tan ingenua, hallaron que no había pero 1802 XXIV| los gruñidos y juramentos inherentes al acto de despertar y vestirse 1803 XXII| debido de mostrarse tan inhumana como Usía cuenta, cuando 1804 XXXV| perturbando sus cortesías mejor iniciadas~ ~ ¡Inútil afán! ¡Nadie 1805 XXXIII| de mi alma! ¡Perdóname la injusticia, y deja que te un abrazo!...~ ~ - 1806 XXXIV| ruido de gente en la alcoba inmediata, que es donde mis señores 1807 V| era regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza 1808 XI| su joroba, expresaba una inmensa angustia - . ¡Frasquita!...~ -¡ 1809 XXXVI| mayor circunspección y menos inmodestia en su trato con los superiores; 1810 XXIV| cabezas que dice nuestro inmortal Quevedo), cuando Toñuelo 1811 XXXV| explicarse una reconcillación tan inmotivada.~ ~ Dirigiose, pues, de 1812 XIV| conoce la caza! -decía el innoble Alguacil - . La señá Frasquita 1813 IV| coquetería, que alegraba inocentemente los espíritus más melancólicos. « 1814 Pre| el famoso Romancero del inolvidable D. Agustín Durán.~ ~ El 1815 XXIX| al patíbulo con paso tan inseguro y semblante tan demudado 1816 XX| austero y más egoísta que el insensato sacrificador de Desdémona.~ ~ ¡ 1817 I| gobernados simultáneamente por insignes Obispos y poderosos Corregidores ( 1818 X| qué serías entonces otro? -insistió valientemente la señá Frasquita, 1819 XII| entre Napoleón y el Austria; insistiose en la creencia de que las 1820 XXXIV| nunca podré perdonar tanta insolencia, es menester que su mujer 1821 XI| riente boca, de azules e insondables ojos, que parecía creada 1822 XXXIII| invencible respeto que le inspiraba la Corregidora.~ ~ -Pues ¿ 1823 XXXII| su mujer. Una especie de inspiración semejante a la de la fe 1824 V| de saber y conocimientos instintivos o empíricos de muchas cosas, 1825 XXXI| había adivinado también por instinto, al fijarse en el reposado 1826 XIX| Garduña trajo al Lugar esas instrucciones de parte del Corregidor, 1827 XXXIV| cuerpo! Yo misma lo llené de insultos y denuestos, y quise sacarle 1828 XX| ropas, y lanzó un rugido tan intenso, que se le quedó atravesado 1829 I| nunca en venir por acá a intentar las atrocidades que había 1830 XVI| Este viaje mío -díjose interiormente - es una estratagema amorosa 1831 XIX| persona que iba en el jumento interlocutor, debió de asustarse del 1832 III| veces de lecho) al titular. Intermitente y traicionero río.~ ~ Por 1833 XVI| antes de que contestara el interpelado, la sombra, deseosa sin 1834 XXXV| no! -gritó el de Zúñiga, interponiéndose - . ¡Lo que es el tío Lucas 1835 XV| otra burra.~ ~ -¿Para qué? -interrogó el Molinero.~ ~ -¡Para mí! 1836 XIV| Corta.~ ~ -¡No me interrumpas!~ ~ El Alguacil volvió a 1837 XXXI| aquí? -dijo la Corregidora, interrumpiéndole - . ¿Ocurre alguna desgracia 1838 III| tertulianos? -exclamaréis interrumpiéndome.~ ~ Ni lo uno ni lo otro. 1839 V| lo hizo su Ordenanza más íntimo, su verdadero criado de 1840 III| camino carretero, menos intransitable que los restantes de aquellos 1841 XV| Voy a ver... -dijo la intrépida navarra, encaminándose hacia 1842 XXXII| había penetrado en su alma, inundándola de luz y de alegría... Así 1843 XXXVI| polacos y otras alimañas que invadieron aquella tierra ¡y que fumaban 1844 XII| las tropas imperiales no invadirían nunca el territorio español; 1845 XXXIII| más, por impedírselo el invencible respeto que le inspiraba 1846 I| naciones, borrando fronteras, inventando dinastías y haciendo mudar 1847 VI| un jardín; una estufa o invernadero para las plantas exóticas; 1848 VIII| puesto los mismos que hoy te invocamos tanto!~ ~ En cuanto al indicado 1849 XI| a abandonarse a toda su iracundia y a concebir planes de venganza.~ ~ -¡ 1850 XV| el Molinero - . Dile que iré mañana.~ ~ -¡Ca! ¡no, señor!... 1851 XX| Meditemos! -murmuró, irguiéndose tranquilamente.~ ~ Y volvió 1852 XXII| si lo consigo? -preguntó irónicamente el Alguacil.~ ~ -¡Al contrario! 1853 XXXI| que las chanzas llegaran a irremediables extremos - . Supongamos 1854 XII| diciéndole, entre una sonrisa irresistible y una mirada suplicante 1855 VIII| o sirviendo de disfraz irrisorio al idiota que más hacía 1856 XXII| importaba su viaje! Pero ¡irse a la Ciudad!... ¡Garduña, 1857 XXX| pericón enorme, traído de las islas Filipinas, y empuñaba con 1858 I| había hecho en Francia, Italia, Alemania y otros países. 1859 IX| IX -~ ~¡Arre, burra!~ ~ Por 1860 XII| talis oratio. Pero satis jam dictum, nullus ultra sit 1861 III| rosco o alguna lonja de jamón alpujarreño.~ ~ -¿Tan rico 1862 XXII| acostolo en la cama; corrió al jaraiz; reunió un brazado de leña; 1863 VI| libaban en los jazmines; jaraíz o lagar, con su bodega correspondiente, 1864 VI| y la señá Frasquita; un jardín; una estufa o invernadero 1865 X| de barrer y poniéndose en jarras para mirar hacia arriba.~ ~ 1866 XX| pueda burlarse nunca de esta jiba que yo he llegado a hacer 1867 II| nueve, un huevo frito y una jícara de chocolate con picatostes; 1868 IV| entonces el Ser Supremo por Jovellanos y toda la escuela afrancesada 1869 XXX| principalísima dama, bastante joven todavía, de plácida y severa 1870 XXXIV| noche de San Simón y San Judas!...~ ~ Cuando el portero 1871 Pre| José, de la estratagema de Judit, y de otros muchos milagros 1872 XXIV| todos Vds. ¡Conmigo no se juega! ¡Yo soy el Rey!... Pero 1873 XXXI| Podría V. sentenciarme como juez? ¿Viene V. acaso del sermón? ¿ 1874 XIV| creces ni recargo, sino un jugador, un borracho y un sin vergüenza, 1875 VI| guitarra y los palillos, jugar a la brisca y al tute, y 1876 XXXVI| limpiarte de todos tus malos juicios y criminales propósitos 1877 XV| caballero en una hermosa jumenta y seguido del Alguacil.~ ~ 1878 XIX| la persona que iba en el jumento interlocutor, debió de asustarse 1879 IV| monumental. Se cimbraba como un junco, giraba como una veleta, 1880 VIII| de disciplinas, parecía juntamente un hurón en busca de criminales, 1881 | juntos 1882 XX| algunos rayos de luz por las junturas de las tablas y por el ojo 1883 XXIV| referir todos los gruñidos y juramentos inherentes al acto de despertar 1884 XXXVI| Prelado, muchos Canónigos, el Jurisconsulto, dos Priores de frailes 1885 XIV| ello?~ ~ -¡Segurísimo! La jurisdicción de la Ciudad acaba en la 1886 XXXIII| rebuznó tu borrica...~ ~ -¡Justamente! ¡Ah, qué feliz soy!... ¡ 1887 XXXIII| hablar, y verá cómo se justifica. Desde que la vi, me dio 1888 XXVII| Vamos, vamos a la Ciudad, y justificadme a los ojos de mi Lucas!~ ~ -¡ 1889 XXXIII| que están saltando por justificar a la señá Frasquita.~ ~ -¡ 1890 XXI| diría Lucas?... ¿Cómo podría justificarme, cuando yo misma le he abierto 1891 XXXIII| Yo no necesito que me justifiquen los hombres! -respondió 1892 XXXI| quien puede pedírselas a justo título... ¡Entiéndase V. 1893 VIII| habría sido, en su remota juventud, muy agradable y acepto 1894 VI| encerrado en una especie de kiosco de jazmines, donde se bañaban 1895 XXVIII| Frasquita, apartada de aquel laberinto, lloraba por la primera 1896 VI| ejemplares nuevos, por medio de laboriosas combinaciones. Tenía algo 1897 XIV| ninguna viuda ni ningún labrador pobre para recibir el trigo 1898 IX| personaje y su apéndice, los labradores dejaban sus faenas y se 1899 XVII| asuntos oficiales y los de su labranza y de pegarle a su mujer 1900 X| Mientras así discurrían los labriegos que saludaban al señor Corregidor, 1901 Pre| letras, pero naturalmente ladinos y bufones, que tanto papel 1902 VI| en los jazmines; jaraíz o lagar, con su bodega correspondiente, 1903 XXXIV| amo, y empezó a dar unos lamentos que partían las piedras... «¡ 1904 XIV| contestó D. Eugenio, suspirando lánguidamente.~ ~ -¡Pues no por qué! 1905 X| pensado! -exclamó ella, lanzando nuevas carcajadas - . ¡El 1906 XXI| hacia adelante, como para lanzarse sobre su adversario.~ ~ - 1907 Pre| ponerlos al corriente de la larga esterilidad de Nuestra Señora 1908 XXVIII| manera transcurrían minutos, largos como eternidades.~ ~ Al 1909 XXX| sus admirables hombros, y larguísimos maniquetes o mitones de 1910 XXI| en el piso de arriba, oyó lastimeros gritos fuera de la casa, 1911 XIV| exclamó el alguacil alargando lateralmente una mano al Corregidor y 1912 XII| es lo mismo, dejémonos de latines, y veamos estas famosas 1913 IV| desenfado y elegancia que ellas, lavaba más sus carnes, y permitía 1914 XXXIV| eso de venir con sus manos lavadas...~ ~ -¡Eres una bachillera! - 1915 VI| bordar, barrer, hacer dulces, lavar, planchar, blanquear la 1916 XI| le parecía un sueño, o un lazo que le tendía la enemiga 1917 XV| seguirme inmediatamente. Lea V. la orden.~ ~ -¿Cómo seguirte? - 1918 V| del tío Lucas había valor, lealtad, honradez, sentido común, 1919 Pre| epigramático, como todas las lecciones dramáticas de moral de que 1920 III| ora cerezas y guindas, ora lechugas en rama y sin sazonar (que 1921 XXXIV| y, si no el lector, la lectora.~ ~ ~ ~ 1922 XV| contestó secamente:~ ~ -¡Vaya, lee!~ ~ La orden decía así:~ ~ « 1923 II| desabrido realismo que nos legó al cabo la Revolución Francesa! -¡ 1924 VI| producía toda clase de frutas y legumbres; un estanque encerrado en 1925 Pre| contando a los menos sabios y leídos, desconocerán la historieta 1926 Pre| pastor) no se mordió la lengua, y contestó diciendo: que 1927 XIII| andar) siguió avanzando lentamente hacia su casa; pero, antes 1928 XXXII| frente con soberanía de leona, y, clavando en el falso 1929 XIV| sigo tu plan al pie de la letra! ¡Desgraciado de ti si me 1930 XXXIV| Señora no hubiera estado levantada..., figúrese V. lo que habría 1931 XXXV| Entretanto, la Molinera se había levantado y le tiraba al tío Lucas 1932 XII| con sus desnudos brazos levantados sobre la cabeza, y con un 1933 VI| colmenas, cuyas abejas libaban en los jazmines; jaraíz 1934 I| con su carencia de toda libertad municipal o política, gobernados 1935 XXI| por algo será!... Vengo a libertar al tío Lucas, a quien ha 1936 XV| calzaba balas de a media libra.~ ~ El Molinero dirigió 1937 Pre| aquel en que salía mejor librado el decoro. Ni ¿cómo dudarlo? 1938 XV| ensalada de escarola, una libreja de carne guisada con tomates, 1939 IV| del Norte, donde tomó la licencia absoluta. En Estella conoció 1940 XII| no estaban verdes, señor Licenciado; sino fuera del alcance 1941 Pre| decir que le concedieron las licencias necesarias.~ ~* ~ Andando 1942 XXXI| pícara, una pérfida, una licenciosa!~ ~ -¿Con quién habla este 1943 IV| ella era la movilidad, la ligereza, la animación, la gracia 1944 XI| viejo con una ternura sin límites.~ ~ -Pues lo que yo quiero... - 1945 XI| abismo de un desengaño.~ ~ Limitose, pues, a contestar:~ ~ - 1946 I| alcabalas, subsidios, mandas y limosnas forzosas, rentas, rentillas, 1947 XI| color, de lujosas carnes, de limpia y riente boca, de azules 1948 XI| Bájate ya de ahí, y ayúdame a limpiar a Su Señoría, que se ha 1949 XXXVI| marido - ; pues necesitas limpiarte de todos tus malos juicios 1950 IV| dedos de sus duras pero limpias manos. Por último: la voz 1951 XI| hubieran engañado al más lince), empezaba a abandonarse 1952 XXXIV| Lucas (que nos engañó de lo lindo con su traje y su manera 1953 XIV| bufete y escribió algunas líneas en un pliego de papel sellado, 1954 XIX| los avíos de fumar; picó y lió un cigarro de tabaco negro; 1955 XXVIII| borracho?~ ~ Y se armó un lío de todos los demonios en 1956 Pre| tanto papel hacen en nuestra literatura nacional con el dictado 1957 XV| cosa no va con V.... Lo llaman como testigo o como perito. 1958 XIX| sabe si me lo encontraré llamando a la puerta del molino! ¡ 1959 XXVII| Frasquita -le dijo Garduña, llamándola aparte - . Con permiso del 1960 XXXI| mantilla para ocultar las llamaradas de sus celos.~ ~ -Supongamos 1961 XV| la señá Frasquita echaban llamas.~ ~ El tío Lucas no separaba 1962 XI| Frasquita!...~ -¡Me llamo! -contestó la hija de los 1963 VI| contrario: tratábanse con una llaneza, una alegría, una broma 1964 XXXII| quiero decir, por la vía del llanto - . ¡Ah, yo soy un pícaro! ¡ 1965 X| Corregidor para mí? Pero aquí llega... Por cierto que Garduña, 1966 III| era el predilecto punto de llegaday descanso de los paseantes 1967 XI| la señá Frasquita - . En llegando estas horas se queda dormido 1968 XXXI| temerosa de que las chanzas llegaran a irremediables extremos - . 1969 X| vanidoso! Pues figúrate que llegase a quererlo... ¡Cosas más 1970 XIX| mío, Dios mío! ¡Haz que llegue pronto a mi casa y que encuentre 1971 XXXIV| del cuerpo! Yo misma lo llené de insultos y denuestos, 1972 XXXIV| viendo luego que se lo llevaban a la cárcel, dijo... lo 1973 XXV| Señor o por la Señora, y llevadlo a la cárcel.~ ~ -¿Parece 1974 XVIII| aparejada, y se encaminó, llevándola del diestro, hacia la puerta 1975 XVII| Lucas!... -dijo Toñuelo, llevándose también el cántaro, por 1976 XXXVI| Felicísima idea! Te llevaré, si Dios nos da vida.~ ~ 1977 XXXII| tan horrible que tuvo que llevarse la mano al corazón para 1978 XXXIII| cama, tienta esas ropas que llevas puestas, y que todavía estarán 1979 X| que me importaría que te llevasen los demonios!~ ~ -Pero bien; ¿ 1980 XIV| Vaya Usía a pie, y no lleve linterna...~ ~ -¡Maldita 1981 XXXI| a los Alguaciles que lo lleven a la cárcel -replicó la 1982 XXVIII| apartada de aquel laberinto, lloraba por la primera vez de su 1983 XXXII| Y éste y los criados lloraban de igual manera, y todo 1984 XXXII| contestábale la Corregidora, llorando también generosamente.~ ~ -¡ 1985 XXXII| ablandado por el contagioso lloro de los demás, o esperando 1986 XVIII| formaban rancho aparte en otro local contiguo.~ ~ El hombre desató 1987 XXXI| circunstantes - . ¿Quién es este loco? ¿Quién es este ebrio?... ¡ 1988 V| murciano tan atrevido, tan locuaz, tan avisado, tan dispuesto, 1989 XX| En corroboración de sus lógicas sospechas, al llegar a la 1990 XXII| asesinarme. ¡Es todo lo que he logrado con tus consejos! Te digo 1991 XVI| abriese; aunque el Corregidor lograse, por medio de cualquier 1992 III| mantecado, algún rosco o alguna lonja de jamón alpujarreño.~ ~ -¿ 1993 XIV| Y señalaba a un velón de Lucena, que apenas si esclarecía 1994 XXV| contrario! Echadle mano al mismo lucero del alba que venga a preguntar 1995 XIV| Vuestra Señoría... ¡Voto a Lucifer! ¡Si yo hubiera estado en 1996 XXXII| voltereta y del consiguiente ludibrio, se dejó atropellar sin 1997 XIV| pertenece al término del lugarcillo inmediato, y no al de esta 1998 IX| navarra? -le preguntó una lugareña a su marido, el cual la 1999 XXI| una voz de hombre, con el lúgubre acento de la desesperación.~ ~ -¿ 2000 XX| toda la noche... -se dijo lúgubremente el tío Lucas - . El Alcalde 2001 VII| Pero ¿a qué estas notas lúgubres en una tonadilla tan alegre? ¿


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License