10-desce | desco-lugub | luis-simbo | simet-zumbo
            negrita = Texto principal
     Cap.   gris = Texto de comentario

2002 I| europeos descendientes de Luis XIV habían perdido ya la 2003 IV| traje de la reina María Luisa: si no falda de medio paso, 2004 VI| mención de los ramos de lujo, o sea de sus habilidades 2005 XI| de alabastrino color, de lujosas carnes, de limpia y riente 2006 VIII| cólera, el despotismo y la lujuria, con finas y traviesas facciones, 2007 XV| el mejor servicio de S. M. el Rey Nuestro Señor (Q. 2008 III| permitan cortar una poca madera en el pinar H.» «Es menester 2009 XIII| servidor alumbraba a sus magníficos amos, quienes se dirigían 2010 III| de dosel, ora rosetas de maíz, si era invierno, y castañas 2011 X| ramblilla a la sombra... ¡Qué majadería! Ocúltate tú bien entre 2012 XXVII| mujer y le cuente todas las majaderías que se haya figurado! -dijo 2013 XXIX| al fin una voz tranquila, majestuosa y de gracioso timbre, resonando 2014 XXVI| los ojos chispeantes de maldad - . ¡Todo se ha salvado 2015 X| o como lo creo que eres, maldito lo que me importaría que 2016 XIX| refrán: el mayor mal de los males es tratar con animales!~ ~ 2017 XIX| que fuese un alguacil o un malhechor pagado por D. Engenio, y 2018 XIV| ver si atrapamos a ciertos malhechores... En fin, engáñala bien 2019 XXXVI| necesitas limpiarte de todos tus malos juicios y criminales propósitos 2020 XXVII| Perdone Usía que lo haya maltratado! ¿Cómo había de conocer 2021 XXI| habrá figurado de mí este mamarracho?~ ~ -¡Frasquita! ¡soy el 2022 XXIX| Ay de mi mujer, si ha mancillado mi nombre!~ ~ ~ ~ 2023 XXXI| legítima consorte, como manda Dios?~ ~ -¡Merceditas! ¡ 2024 XXVII| una compañía de ladrones, mandada por el tío Lucas...~ ~ -¡ 2025 III| Señoría -decíale a otro - va a mandar que me rebajen el subsidio, 2026 XXXI| V. voces, tío Lucas, o mandaré a los Alguaciles que lo 2027 XIX| luego dos vasos de vino y mandarme a dormir!... ¡La cosa no 2028 I| primicias, alcabalas, subsidios, mandas y limosnas forzosas, rentas, 2029 XIV| hará todo lo que yo le mande. ¡Lo menos le debe mil fanegas 2030 XXXV| Sáqueme V. de dudas... ¡Se lo mando como marido y como Corregidor!~ ~ 2031 XXXVI| López fue guerrillero, y mandó una partida, y murió, lo 2032 XI| acabando de arrollar la manga de su jubón, y mostrando 2033 XXX| corta y estrecha falda y mangas huecas y subidas, era de 2034 XI| poco! La Señora tiene sus manías, es cierto...; mas de ello 2035 XII| Excusatio non petita, accusatio manifesta. Qualis vir, talis oratio. 2036 XXX| admirables hombros, y larguísimos maniquetes o mitones de tul negro cubrían 2037 VIII| y con dos manos como dos manojos de disciplinas, parecía 2038 Pre| acabe el baile, Juanete y Manolilla estrenarán esa hermosa cama 2039 III| añadir algún pestiño, algún mantecado, algún rosco o alguna lonja 2040 XIV| acompañado de Garduña, con quien mantenía hacía rato, en el salón 2041 XXI| espanto, pero retrocediendo maquinalmente.~ ~ -¡Calla! ¡Calla, mujer! - 2042 XXXIII| que salió a flote en aquel mar le lágrimas.~ ~ Era que 2043 VI| de gritos, según las iba marcando un reloj de sol que el Molinero 2044 XXXIII| cruzamos en el camino. Pero te marchabas fuera de él, o, por mejor 2045 XXXV| señores, que dicen que se marchan... Vaya V. con Dios, tío 2046 XX| Estaba abierta... ¡y él, al marcharse, había oído a su mujer cerrarla 2047 XIV| vino blanco. En seguida te marchas al Lugar, donde puedes hallarte 2048 XXI| Le digo a V. que se marche!~ ~ -¡Calla, tonta!... ¿ 2049 XI| desfallecido, mientras que su marchito rostro, cubierto de sudor, 2050 XXIV| y dile a tu ama que me marcho!~ ~ Obedeció la sirvienta ( 2051 I| Rívoli, en las Pirámides, en Marengo y en otras cien batallas, 2052 III| fertilísima huerta que servía de margen (y algunas veces de lecho) 2053 XXXI| depositarias del honor de sus maridos!~ ~ -Pues entonces, mi querido 2054 XXXVI| molino, fue destituido por un Mariscal francés, y murió en la Cárcel 2055 XV| serena como una estatua de mármol, levantó el candil, cogido 2056 XXXII| Corregidor con el brazo de marras, y Su Señoría, en evitación 2057 XXXV| Pero aquellos... -seguía mascujando el vejete, tirándole a su 2058 XIX| atravesando siembras y matorrales, hasta que al fin, a eso 2059 IV| Hércules... hembra; parecía una matrona romana de las que aún hay 2060 XXI| Qué dice V.? ¡Vaya un maula!~ ~ -Lo que oyes, Garduña...~ ~ -¿ 2061 XXV| mayor! -añadió otro.~ ~ -¡Mayúscula! -respondió Garduña solemnemente - . ¡ 2062 Pre| pueblo; pero la forma, el mecanismo accidental, los procedimientos 2063 XI| la silla en vago, fue a mecerse, y se ha caído!...~ -¡Jesús, 2064 XVII| tú, Toñuelo... Alarga esa media-fanega, para que se siente el tío 2065 XVII| operación que iba más de mediada aquella noche, cuando el 2066 VIII| vez; de estatura menos que mediana; endeblillo; de mala salud; 2067 XIX| ver al señor Obispo, como medida preventiva, y le contaré 2068 XVII| Está en buena mano... Médielo V.~ ~ -¡Pues, por su salud! - 2069 XX| hasta que lo despertó de su meditación un leve golpe que sintió 2070 XX| dueño de la verdad!... ¡Meditemos! -murmuró, irguiéndose tranquilamente.~ ~ 2071 XX| regocijo. Era la propia risa de Mefistófeles.~ ~ No bien se sosegó, principió 2072 IV| cinco hoyuelos: dos en una mejilla; otro en otra; otro,muy 2073 XIII| las tinieblas?~ ~ -Hay que mejorar de conducta...~ ~ -¡Ah! 2074 X| tío Lucas, cortando los mejores racimos y arreglándolos 2075 IV| inocentemente los espíritus más melancólicos. «Es un hermoso animal», 2076 IV| tonos del más extenso y melodioso instrumento, y su carcajada 2077 VII| A qué estas actitudes melodramáticas en un cuadro de género?~ ~ 2078 III| delante sus señorías), ora melones, ora uvas de aquella misma 2079 V| grave algunas veces, dulce y melosa cuando pedía algo, y siempre 2080 VI| etc,~ ~ Y esto sin hacer mención de los ramos de lujo, o 2081 III| más caracterizados de la mencionada Ciudad... Primeramente, 2082 XX| observando...~ ~ -¡Nadie! -dijo mentalmente - . ¡Sólo Dios..., y Ese... 2083 XIII| todavía estaba allí en la mente divina.~ ~ En cambio, no 2084 IV| corta, que dejaba ver sus menudos pies y el arranque de su 2085 Pre| la tendrás por digna y merecedora de haber salido a luz».~ ~ 2086 XXXVI| hablemos de otra cosa. Quisiera merecerte un segundo favor...~ ~ - 2087 XXXVI| la censura pública, sólo merecida por aquel que había profanado 2088 XXXII| deshecho, que ha llevado su merecido!~ ~ Y rompió a berrear tristemente, 2089 XXXIII| las daré tan sólo a quien merezca oírlas.~ ~ -Vamos... Vamos 2090 XIII| los ilustres compañeros de merienda estaban de vuelta en la 2091 XX| nunca hasta muy entrado el mes de Diciembre!~ ~ Por último, 2092 XXV| funciones. Dormitaban en la meseta de la escalera y en el recibimiento 2093 XII| del horno: colocose una mesilla en medio del concurso; descuartizose 2094 Pre| presente libro... Conque metámonos ya en harina; quiero decir, 2095 XXVII| hombre de la montera intentó meterse en el molino.~ ~ -¡Date! - 2096 XIV| Desgraciado de ti si me metes en un callejón sin salida!~ ~ -¡ 2097 XX| que luego lo desnudé y lo metí en mi cama... Dirían, además, 2098 I| deslindar pues unos y otros se metían en lo temporal y en lo eterno), 2099 XIX| hace una hora! ¡Alguaciles metidos a alcahuetes; alcaldes que 2100 XIV| exclamó Garduña entusiasmado, metiendo la zarpa en la caja del 2101 XVIII| allí, montó en la borrica, metiole los talones, y salió como 2102 XXVII| del diestro una borrica, metiose resueltamente entre los 2103 IV| busca de sus tétricos y metódicos hogares.~ ~ La chiquilla 2104 XXXIII| repuso la Corregidora midiéndolo con la vista.~ ~ Y durante 2105 XXVII| por el tío Lucas...~ ~ -¡Miente V.! -gritó la navarra.~ ~ - 2106 XXXIV| compadeciose del tío Lucas y paró mientes en el mal proceder del señor 2107 XI| Diablo, vencido, no por San Miguel, sino por otro Demonio del 2108 Pre| Judit, y de otros muchos milagros que no recuerdo ahora. Por 2109 I| si NAPOLEÓN se hallaba en Milán, en Bruselas o en Varsovia... 2110 IV| exclamaba el Coronel de milicias. «Es una sierpe, una sirena, ¡ 2111 VI| consagrado cada uno a cuidar y mimar al otro con esmero indecible, 2112 XXV| aquel momento detrás de unos mimbres, a poca distancia de la 2113 XIII| el alumbrado público (lo mimo que las demás luces de este 2114 VI| correspondiente, ambas cosas en miniatura; horno, telar, fragua, taller 2115 XXXIII| aquellos afanados ángeles cuyo ministerio es guardar a los hombres.~ ~ ~ ~ 2116 XXV| recibimiento otros alguaciles y ministros, esperando descansadamente 2117 XV| ahora mismo, sin perder un minuto. Tal es la orden que me 2118 XI| el suelo boca arriba, y miraba con un terror in decible 2119 XXXI| Cruzaron, pues, sendas miradas de paz y de indulgencia 2120 XV| Corregidor: después de lo cual miráronse afablemente los dos esposos, 2121 X| Corregidor de la Ciudad!~ ~ -¡Miren el vanidoso! Pues figúrate 2122 XV| gran ímpetu.~ ~ -Que me mires... -respondió el antiguo 2123 XV| entretanto un ojo a cierta mirilla muy disimulada que tenía 2124 XIX| y aquí, en mi pecho, un miserable corazón que se ha atrevido 2125 XXX| larguísimos maniquetes o mitones de tul negro cubrían la 2126 XXXV| que a la sazón estaba de moda, y que se llamaba la pompa.~ ~ - 2127 IV| Añadid a esto los picarescos mohines, los graciosos guiños y 2128 XXI| El susto del caz, lo muy mojadas que seguían todas sus ropas, 2129 Pre| hemos leído en letras de molde en diferentes Romances de 2130 IV| gracia de su respetable mole. Para ser una estatua, como 2131 IV| aventuras que de decir Misa o de moler trigo. -En 1793 hizo la 2132 XXXIII| vista.~ ~ Y durante algunos momentos, los dos matrimonios repitieron 2133 I| gracia de Dios, según las monedas, y por olvido o gracia especial 2134 XXX| de otro modo hubiera sido monja, pues su vocación natural 2135 Pre| que no supiesen hasta las monjas y hasta las niñas de cuatro 2136 XXXII| Ah, yo soy un pícaro! ¡un monstruo! ¡un calavera deshecho, 2137 XXIII| un espía!~ ~ La burra que montaba la señá Frasquita creyó 2138 XXXII| echó a llorar, como una montaña de hielo que se hunde y 2139 XXXII| señá Frasquita metió el montante, apartando al Corregidor 2140 XXX| Albornoz y Espinosa de los Monteros, y que era hija, nieta, 2141 IV| Académico, le faltaba el reposo monumental. Se cimbraba como un junco, 2142 XXXVI| XXXVI -~ ~Conclusión, moraleja y epílogo~ ~ Piaban los 2143 Pre| llamaba el pastor) no se mordió la lengua, y contestó diciendo: 2144 VII| incapaz de dudas; que creía o moría; que amaba o mataba; que 2145 XXXVI| conducta una reunión tan morigerada y tan honesta. Exhortó paternalmente 2146 XXI| quedó como muerto.~ ~ -¡Y se morirá como lo dice! -prorrumpió 2147 X| dejar de creer en ti, me moriría o me convertiría en un nuevo 2148 XXI| ramblilla... ¡Yo no debo morirme en esta casa!...~ ~ No pudo 2149 XXXIII| con un odio verdaderamente morisco - . ¡El traje de Vuestra 2150 XX| hombre nuevo.~ ~ Semejante al moro de Venecia (con quien ya 2151 XXX| susurraba que había otra vez moros en la costa...~ ~ Conque 2152 XX| hopa de su ignominia, la mortaja de su honra, el sudario 2153 VII| codiciaban como simples mortales y hubieran dado cualquier 2154 XX| mismo), volvió todavía a mortificarle un momento...~ ~ -¡Si me 2155 XXVIII| abrían! ¡No se movía una mosca!~ ~ Sólo se oía el claro 2156 XI| la manga de su jubón, y mostrando al Corregidor el resto de 2157 XXII| Frasquita no ha debido de mostrarse tan inhumana como Usía cuenta, 2158 Pre| Cortijada había fiesta, con motivo de boda o bautizo, o de 2159 XXVIII| nadie! ¡No abrían! ¡No se movía una mosca!~ ~ Sólo se oía 2160 IV| peonza. Su rostro era más movible todavía, y, por tanto, menos 2161 XXXI| la Molinera no se había movido de su sitio - : le he dicho 2162 XXI| dijo la señá Frasquita, moviendo la cabeza de arriba abajo - 2163 IV| más notable en ella era la movilidad, la ligereza, la animación, 2164 XXX| de su actitud y menores movimientos.~ ~ Aquella hermosa mujer 2165 XXXII| atropellar sin decir oxte ni moxte. Estaba visto que aquella 2166 V| Ilustrísima, y dejado que hubo el mozo el Seminario por el Cuartel, 2167 V| ojo derecho de todos los mozos de Estella, algunos de ellos 2168 XXIV| A ver, Manuela!... ¡muchacha!... Anda y aparéjame la 2169 XXXIV| afable sencillez:~ ~ -¡Vaya, muchachos!... Contad ahora vosotros 2170 | muchísimas 2171 | muchísimos 2172 XX| garganta, convertido en sollozo mudo y sofocante.~ ~ Creyó el 2173 XXXIII| Oye, Lucas!..., y muérete de vergüenza por haber dudado 2174 XXI| enfermizo anciano.~ ~ -¡Me muero! -balbuceó - . ¡Llama a 2175 XX| habrían robado? ¿Estaría muerta? ¿O estaría en brazos de 2176 XXXIV| matrimonio. Cogimos la luz, muertas de miedo, y fuimos a ver 2177 XXXII| XXXII -~ ~La fe mueve las montañas~ ~ -Tengan 2178 XVIII| sexo débil. Los caballos, mulos y burros del sexo fuerte 2179 XXII| XXII -~ ~Garduña se multiplica~ ~ Cuando Garduña llegó 2180 XXX| por razones de vanidad mundana, la había inducido a casarse 2181 I| carencia de toda libertad municipal o política, gobernados simultáneamente 2182 I| hubiese convertido en otra Muralla de la China.~ ~ ~ ~ 2183 VII| Era, en fin, un Otelo de Murcia, con alpargatas y montera, 2184 XXVII| medias azules, montera murciana de felpa, y el capote de 2185 XXXVI| Magistral y el Penitenciario murieron el año de 8, y el abogado 2186 XXI| Qué dirían de mí, si se muriese? ¿Qué diría Lucas?... ¿Cómo 2187 XXIV| gimnasta que ejercita la musculatura, y exclamando en medio de 2188 XXIV| uno del otro, tomándonos mutuamente por espías!...~ -¡Bueno 2189 X| parecería que acababa de nacer; ¡tendría otras entrañas! 2190 VIII| lo mismo que todos los nacidos en aquella Ciudad en las 2191 Pre| escondida Cortijada en que nació, fue el primero a quien 2192 Pre| hacen en nuestra literatura nacional con el dictado de pícaros. 2193 I| Europa, creando y suprimiendo naciones, borrando fronteras, inventando 2194 V| muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. 2195 XX| a toda imposición de la naturaleza, de la sociedad o de sus 2196 XVI| entonces Toñuelo con la mayor naturalidad.~ ~ -Ni yo tampoco, -replicó 2197 Pre| sin ningunas letras, pero naturalmente ladinos y bufones, que tanto 2198 XX| tabla de salvación en aquel naufragio!~ ~ El Molinero sonrió en 2199 XIII| por las estrellas como los navegantes, o sorteando a tientas las 2200 XXI| llena de un terror que no necesitamos describir.~ ~ En el mismo 2201 XXXVI| Molinera a su marido - ; pues necesitas limpiarte de todos tus malos 2202 XXI| criminales... ¡Conque no seas necia... y quiéreme... como yo 2203 V| cosas, profundo desdén a los necios, cualquiera que fuese su 2204 VIII| infantiles juegos de sus nietos), aquellas dos anticuadas 2205 XXXI| saludan a lo lejos las castas nieves de las encumbradas montañas.~ ~ 2206 XXXII| entre sus sollozos, como una niña que busca amparo en su madre:~ ~ -¡ 2207 | ninguno 2208 IV| arrogante talla. Parecía una Niobe colosal, y eso que no había 2209 XXX| estaba vestida con toda la nobleza y seriedad que consentía 2210 XI| Perpetuos, y yo no puedo nombrar otro sin acuerdo del Cabildo. 2211 I| cincuenta tributos más, cuya nomenclatura no viene a cuento ahora.~ ~ 2212 XII| en efecto - . Excusatio non petita, accusatio manifesta. 2213 IV| Trastevere. Pero lo más notable en ella era la movilidad, 2214 XXIII| fue asustarse un poco al notar que alguien echaba yescas 2215 XXXI| consideraban dos veces rivales, y notaron con gran sorpresa que sus 2216 VII| Pero ¿a qué estas notas lúgubres en una tonadilla 2217 Pre| mujer! ¡Me parece que la noticia!...~ -¡Pues es verdad! - 2218 X| Mira! ¡no me des más noticias! -interrumpió ella - . ¡ 2219 XVII| diez menos cuartillo... -notificó el Secretario, después de 2220 Pre| más! -dijo el abuelo de la novia - : hasta en el libro de 2221 Pre| observó en esto el padre del novio - , es que todos los chicos 2222 XXVIII| repentinamente la puerta, y una nube de criados y ministriles, 2223 XXIX| XXIX -~ ~Post nubila... Diana~ ~ ¿Qué escándalo 2224 VI| precisión, hasta en los días nublados y durante la noche.~ ~ Finalmente: 2225 XII| sobre la probabilidad de una nueva guerra entre Napoleón y 2226 VI| conseguido producir ejemplares nuevos, por medio de laboriosas 2227 XII| Pero satis jam dictum, nullus ultra sit sermo. O, lo que 2228 I| Península, llevando algún número de la Gaceta (que tampoco 2229 XXIV| a la puerta de la cámara nupcial, y avisó al Sr. Juan López 2230 I| simultáneamente por insignes Obispos y poderosos Corregidores ( 2231 XV| puede ser, señá Frasquita! -objetó el Alguacil - . Tengo orden 2232 VIII| que el calor del campo lo obligó a desembozarse, vídose que 2233 XXXV| jamás, razón ninguna que me obligue a satisfacerte; pues te 2234 IV| a sus anchas una de las obras más bellas, graciosas y 2235 Pre| fundamento a la presente obrilla.~ ~ Un zafio pastor de cabras, 2236 III| llama don de gentes, y que obsequiaba a los señorones que solían 2237 IV| la antigüedad helénica», observaba un Abogado muy erudito, 2238 XX| ver si alguien lo estaba observando...~ ~ -¡Nadie! -dijo mentalmente - . ¡ 2239 XXXV| ojos.~ ~ El Corregidor, que observara aquella pantomima, quedose 2240 XV| con dureza, viendo que la obstinada Molinera quería seguirle.~ ~ 2241 XXXIV| domésticos y ministriles que obstruían la puerta, les dijo con 2242 III| repetían a todas horas, obteniendo siempre por contestación 2243 IV| campaña de los Pirineos Occidentales, como Ordenanza del valiente 2244 XXIII| clavándole un alfiler de a ochavo en mitad de la cruz.~ ~ 2245 XIV| apenas si esclarecía la octava parte del salón.~ ~ -¡No 2246 VIII| las dos de una tarde de octubre.~ ~ El esquilón de la Catedral 2247 XIX| pues, la lumbre, y se apeó, ocultándose detrás de la borrica.~ ~ 2248 XXXI| lado de la mantilla para ocultar las llamaradas de sus celos.~ ~ - 2249 X| sombra... ¡Qué majadería! Ocúltatebien entre los pámpanos, 2250 XX| sentose en medio de ella, y ocultó la frente entre las manos.~ ~ 2251 XX| en las mismas sillas que ocupaba la del Corregidor; púsose 2252 III| prestar la mula?» «¿Tiene ocupado mañana el carro?» «¿Le parece 2253 XXXVI| Su Señoría Ilustrísima) ocuparon materialmente la plazoletilla 2254 XII| por resultas de aquella ocurrencia: cambió con él desde lejos 2255 V| donaires, a las chistosas ocurrencias, a los ojillos de enamorado 2256 I| santa Gloria), lejos de odiarlo o de temerle, complacíanse 2257 XXXIII| mirándolo todavía con un odio verdaderamente morisco - . ¡ 2258 XIX| navarra!... ¡Oh, esto es ofender a Dios! ¡Imposible que ella!... ¡ 2259 XVII| de despachar los asuntos oficiales y los de su labranza y de 2260 Pre| LA CORREGIDORA, que hoy ofrecemos nosotros al público bajo 2261 III| su tertulia vespertina, ofreciéndoles... lo que daba el tiempo, 2262 XVI| Corregidor. La declaración que le esta tarde desde lo alto 2263 XV| Era la primera vez que oían llamar a su puerta a semejante 2264 XXXIV| En fin, señá Frasquita; óigame V. a mí, y vamos al asunto. 2265 Pre| primero a quien nosotros se la oímos referir. -Era el tal uno 2266 XXXIII| tan sólo a quien merezca oírlas.~ ~ -Vamos... Vamos a descambiar... - 2267 IX| trote; con lo que no pudo oírse el resto del diálogo.~ ~ ~ ~ 2268 X| y a quién no le gusto! ¡Ojalá supiera del mismo modo por 2269 V| chistosas ocurrencias, a los ojillos de enamorado mono y a la 2270 XII| Secretario, propasándose hasta oler la uva, y luego... la colocó 2271 XIII| rejas bajas se veía (o se olfateaba, por mejor decir) un silencioso 2272 XXIV| necesito! Señora, ¡a V. se le olvida que está hablando con el 2273 XIV| la ramblilla. ¡Ah, se me olvidaba!... Vaya Usía a pie, y no 2274 XX| tribulación de su infortunio, olvidábasele que había visto las ropas 2275 XIV| un instante - . ¡Se me ha olvidado decirle a ese bachillero 2276 XXXII| de alegría... Así es que, olvidándose por un momento de cuanto 2277 XXXVI| mundo pudiesen hacerles olvidar aquellos tiempos simbolizados 2278 XXXIV| rabadilla, ¡que creo no se le olvidará en mucho tiempo la noche 2279 XXXVI| racimos de uvas.~ ~ Lo mismo opinaron todos... respecto de este 2280 XXXVI| donde acabó sus días en opinión de santa.~ ~ Garduña se 2281 XV| López escoger otra hora más oportuna de dirigirse a los hombres 2282 II| tomando otro chocolate a la Oración (éste con bizcochos); asistiendo 2283 XXXIV| poniéndose delante de la oradora - . ¿Qué más hubieras querido 2284 XII| manifesta. Qualis vir, talis oratio. Pero satis jam dictum, 2285 IV| Su Ilustrísima no estaba ordenado más que de menores, ahorcó 2286 XXVII| a Usía con esa ropa tan ordinaria?~ ~ -¡Bárbaro! -replicó 2287 Pre| percudirse al contacto de la ordinariez y la chabacanería.~ ~ Tal 2288 XVIII| Ciudad; -mas no por el carril ordinario, sino atravesando siembras 2289 V| barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En 2290 I| Revolución, el hijo de un oscuro abogado corso, el vencedor 2291 VIII| Castillas; con grandes ojos oscuros, en que relampagueaban la 2292 VI| aquella tierna solicitud ostentase el carácter sentimental 2293 VII| dicha.~ ~ Era, en fin, un Otelo de Murcia, con alpargatas 2294 XII| sentáronse todos: hablose de la otoñada (que seguía siendo muy seca, 2295 V| almas, sino de verdaderas ovejas. Muerto Su Ilustrísima, 2296 XXXII| dejó atropellar sin decir oxte ni moxte. Estaba visto que 2297 XXXIV| risa.~ ~ ¡Lástima que no se oyera lo que hablaban!... Pero 2298 XXI| Vaya un maula!~ ~ -Lo que oyes, Garduña...~ ~ -¿Y V., alma 2299 XX| ruido (a fin de que no lo oyesen desde arriba), metiéndose 2300 Ded| SALVADOR~ ~dedicó esta obra~ ~P. A. DE ALARCÓN~ ~Julio de 2301 XXV| capa de grana:~ ~ -¡Guarda, Pablo! ¡Por allí viene Garduña!... 2302 XXI| Corregidor, perdiendo la paciencia, o mudando de táctica - . 2303 IV| que había de verlos tan pacíficos y dichosos durante el resto 2304 III| en unos tiempos en que se pagaban cincuenta y tantas contribuciones 2305 XIX| alguacil o un malhechor pagado por D. Engenio, y salió 2306 I| temporal y en lo eterno), y pagando diezmos, primicias, alcabalas, 2307 XI| haberme caído!~ ~ -¡Me la pagarás! -agregó en seguida, dirigiendose 2308 XI| señá Frasquita:~ ~ -¡Me la pagaréis!~ ~ -Pues, en cambio, Su 2309 XII| Prelado.~ ~ -¡Dios se lo pague a Su Ilustrísima por venir 2310 IV| escuela afrancesada de nuestro país...~ ~ Esta obra... se denominaba « 2311 I| Italia, Alemania y otros países. Una vez por semana (y dos 2312 VI| cercanías; gallinero, palomar, pajarera, criadero de peces; criadero 2313 XXXVI| y epílogo~ ~ Piaban los pajarillos saludando el alba, cuando 2314 XXIV| abierta... ¡De modo que el pájaro se ha escapado!~ ~ -¿Qué 2315 XXV| noche se anda a cazo de pájaros de cuenta? -preguntó uno 2316 XVI| la sombra de un enorme pajarraco que se dirigía hacia ellos.~ ~ 2317 IV| quince años, como medio paje, medio criado del Obispo 2318 VIII| o quirotecas) de gamuza pajiza, que no se ponía nunca y 2319 XIII| coche, y hallábanse ya en palacio, donde los dejaremos rezando 2320 XV| vales!~ ~ La señá Frasquita, pálida y serena como una estatua 2321 VI| tocar la guitarra y los palillos, jugar a la brisca y al 2322 XXXIV| a Sebastián Garduña tal palo en la rabadilla, ¡que creo 2323 VI| las cercanías; gallinero, palomar, pajarera, criadero de peces; 2324 XXVII| con chupetín y calzón de paño pardo, faja negra, medias 2325 XXX| era de alepín negro: una pañoleta de blonda blanca, algo amarillenta, 2326 XXX| empuñaba con la otra mano un pañuelo de encaje, cuyos cuatro 2327 XXIII| mi Lucas, a media noche, parado fuera de camino? ¡Nada! ¡ 2328 XXI| fuera de la casa, hacia el paraje, allí muy próximo, por donde 2329 XIII| viera! -respondió éste, parándose a la puerta de su casa - ¡ 2330 I| el mundo, ha sido venir a parar a que el año de que se trata ( 2331 XX| sentimientos.~ ~ De repente, paráronse sus ojos en la vestimenta 2332 | parecer 2333 X| viviría de otro modo; me parecería que acababa de nacer; ¡tendría 2334 XXXIV| viniendo a pronunciar estas o parecidas palabras: «Por infame que 2335 X| mona y muy rebonita, y yo parezco un mono con esta joroba...~ ~ - 2336 XIII| de visita a casa de sus parientes...~ ~ Cerca de casi todas 2337 III| empedrada, cubierta por un parral enorme, debajo del cual 2338 II| dos luces, a su respectiva parroquia; tomando otro chocolate 2339 XXII| sopa... ¡Los huesos se me parten de frío!~ ~ -¡Toma, toma! ¡ 2340 XXXIV| a dar unos lamentos que partían las piedras... «¡A la cárcel! ¡ 2341 XXXVI| personas allí presentes participasen de la censura pública, sólo 2342 XXXIII| enteraré de ese y otros particulares... que no debo referir delante 2343 VIII| capa de grana, como por lo particularísimo de su grotesco donaire...~ ~ 2344 VIII| como tantas otras, por los párvulos constitucionales de la de 2345 I| a los pueblos por donde pasaba en su corcel de guerra como 2346 IX| Por dondequiera que pasaban el personaje y su apéndice, 2347 XXXVI| del Rey Absoluto, y ellos pasaron a mejor vida (precisamente 2348 XI| claros suficientes para que pasase mi cuerpo... Por consiguiente, 2349 III| la lumbre), a lo que por Pascuas se solía añadir algún pestiño, 2350 VIII| contribuido a escarnecer, paseándolo por aquella histórica Ciudad, 2351 III| llegaday descanso de los paseantes más caracterizados de la 2352 XX| su sitio, y principió a pasearse con los brazos atrás y la 2353 XXIX| tartamudeó D. Eugenio.~ ~ -Que pasen esos rústicos... El señor 2354 V| pidió a sus padres, que eran pastores, no de almas, sino de verdaderas 2355 Pre| pervertido los groseros patanes de otras provincias el caso 2356 XVI| sombrero de tres picos y sus patas de alambre!~ ~ Mas, antes 2357 XXXVI| morigerada y tan honesta. Exhortó paternalmente a la señá Frasquita para 2358 III| leña del monte X.» «Vuestra Paternidad me va a poner dos letras 2359 XXIX| Ningún reo ha subido al patíbulo con paso tan inseguro y 2360 XXVIII| una fuente que había en el patio de la casa.~ ~ Y de esta 2361 I| singularidad de nuestra patria en aquellos tiempos. El 2362 XXVIII| Corregidor!...~ ~ Hubo otra pausa.~ ~ -¡Vaya V. mucho con 2363 XIII| por un momento de pelar la pava...~ ~ -¡Somos unos calaveras! - 2364 Pre| chasco y pantomima, hacer las payasadas y recitar los Romances y 2365 X| Por qué?~ ~ -Porque en el pecado lleva la penitencia. ¡Tú 2366 IV| varón ni con trastienda pecaminosa. Admirábanla, sí, y requebrábanla 2367 VI| palomar, pajarera, criadero de peces; criadero de guanos de seda; 2368 X| tú mi Frasquita?~ ~ -¡Si, pedazo de bárbaro! -contestó la 2369 XXXII| para que no se le hiciese pedazos, dijo, remedando siempre 2370 XIX| tabaco negro; empuñó luego pedernal, yesca y eslabón, y, al 2371 XXI| Madrid, y al fin del mundo, a pedir justicia contra el viejo 2372 VII| Frasquita solía tener celos y pedirle cuentas al tío Lucas cuando 2373 XII| las bendiciones, en vez de pedírmelas! -contestó riéndose el bondadoso 2374 XXXI| Allí viene quien puede pedírselas a justo título... ¡Entiéndase 2375 XXIV| Sevilla, a quien llamaban D. Pedro el Cruel. ¡A ver, Manuela! ¡ 2376 XXI| Conque decía V. que me iba a pegar un tiro? -exclamó aquella 2377 XVII| los de su labranza y de pegarle a su mujer la cotidiana 2378 XVI| abrirá la puerta aunque le peguen fuego a la casa!... Digo 2379 VI| la tierra molinero mejor peinado, mejor vestido, más regalado 2380 XIII| dejado por un momento de pelar la pava...~ ~ -¡Somos unos 2381 I| reñido otra batalla en que peleasen seis u ocho Reyes y Emperadores, 2382 XVII| casa.~ ~ -Ni urgente, ni de peligro para V. -añadió el Alcalde, 2383 XXXV| le tiraba al tío Lucas un pellizco de paz, que le hizo ver 2384 X| a llevar más bofetadas y pellizcos que pelos tienes en la cabeza! 2385 IV| Navarra a Andalucía; todo el pelo recogido en lo alto de la 2386 XIII| traslucía mucho miedo a próxima pelotera conyugal.~ ~ -Pues ¿y mi 2387 XXXI| XXXI -~ ~La pena del Talión~ ~ -¡Mercedes! - 2388 XV| nadie: todo ello bajo las penas correspondientes, caso de 2389 XX| los ganchos de la espetera pendía un candil encendido...~ ~ ¿ 2390 X| norte - ... Pero ¡déjalo que pene! ¡Cuidado, Lucas, no te 2391 VII| que él la aventajaba en penetración, y sabía hasta qué punto 2392 XV| exclamó el tío Lucas, penetrando en el molino, después de 2393 XXIX| Zúñiga y sus acompañantes penetraron en el portal y tomaron por 2394 V| tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus 2395 I| poblaciones importantes de la Península, llevando algún número de 2396 X| Porque en el pecado lleva la penitencia. ¡Tú no has de quererlo 2397 IX| retintín.~ ~ -¡No seas mal pensada, Josefa! -exclamó el buen 2398 XIV| es capaz de leer en mis pensamientos! Encárgale a la cocinera 2399 I| por asomos recelasen que pensara nunca en venir por acá a 2400 XIII| los dos Canónigos - . ¿Qué pensarán en nuestras casas al vernos 2401 X| no puedo figurarme lo que pensaría...~ ~ -¿Y por qué serías 2402 IV| veleta, bailaba como una peonza. Su rostro era más movible 2403 V| a que nos referimos, de pequeña estatura (a lo menos con 2404 Pre| sino para estropearse y percudirse al contacto de la ordinariez 2405 XV| venirse ahora mismo, sin perder un minuto. Tal es la orden 2406 XXIV| señor Corregidor han querido perderme; ¡pero que se han llevado 2407 XX| desde el punto y hora en que perdía la única fe que era vida 2408 XXII| eres andarín, y evita mi perdición! ¡Evita que la terrible 2409 XIV| La señá Frasquita está perdidamente enamorada de Usía, y todo 2410 XIV| Crea Usía a un perro perdiguero que conoce la caza! -decía 2411 XXXIII| Frasquita de mi alma! ¡Perdóname la injusticia, y deja que 2412 XXXIV| Lucas, y aunque nunca podré perdonar tanta insolencia, es menester 2413 Pre| cosas, devolviendo a la peregrina historia de que se trata 2414 IV| dichosos durante el resto de su peregrinación por este valle de lágrimas 2415 XXXVI| volvió a casar, y educó perfectamente a sus hijos, retirándose 2416 XXXI| que eres una pícara, una pérfida, una licenciosa!~ ~ -¿Con 2417 XXX| Abanicábase majestuosamente con un pericón enorme, traído de las islas 2418 XXII| dijo el Alguacil, y, en un periquete, cogió la luz con una mano, 2419 XV| llaman como testigo o como perito. En fin, yo no me he enterado 2420 III| poner dos letras para que me permitan cortar una poca madera en 2421 XXIX| señor Corregidor dice que lo permite... agregó la Corregidora.~ ~ 2422 IV| lavaba más sus carnes, y permitía al sol y al aire acariciar 2423 XXXV| Ministro caído la orden de perpetuo destierro a la Siberia:~ ~ - 2424 XI| aldabas entre los Regidores Perpetuos, y yo no puedo nombrar otro 2425 IX| dondequiera que pasaban el personaje y su apéndice, los labradores 2426 XXXVI| nuevas visitas de altos personajes después de un escándalo 2427 VIII| tenían la expresión del valor personal, pero sí la de una malicia 2428 I| privilegios, fueros y exenciones personales, con su carencia de toda 2429 XI| había oído todo; pero que, persuadido ya de que no había oído 2430 V| oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo... Y, por último, en el 2431 XIV| el molino del tío Lucas pertenece al término del lugarcillo 2432 XX| púsose cuantas prendas pertenecían a éste, desde los zapatos 2433 XXXV| a su mujer del vestido y perturbando sus cortesías mejor iniciadas~ ~ ¡ 2434 Pre| tal punto han extremado y pervertido los groseros patanes de 2435 VI| cultivar el campo, cazar, pescar, trabajar de carpintero, 2436 XV| me van «el destino y el pescuezo». Así me lo advirtió el 2437 XVIII| cobertizo sobre una gran pesebrera, a la cual hallábanse atadas 2438 XXIV| se halla tampoco en los pesebres, y la puerta del corral 2439 XIV| puso en aquella mano una peseta, y Garduña desapareció como 2440 XXII| escalera abajo.~ ~ Se cae de su peso que, durante aquella ausencia 2441 XXVII| sobre él, cogiéndolo por el pesquezo, aplicándole una rodilla 2442 XXXV| que Don Eugenio oyó sin pestañear (pues lo que es a solas 2443 III| Pascuas se solía añadir algún pestiño, algún mantecado, algún 2444 XIV| cocinera que ponga unos pestiños de los que se hicieron hoy, 2445 X| Celos yo de ese viejo petate? ¡Al contrario; me alegro 2446 XII| efecto - . Excusatio non petita, accusatio manifesta. Qualis 2447 XXVII| Eugenio, sintiendo que la pezuña del Alcalde, calzada con 2448 XXXVI| Conclusión, moraleja y epílogo~ ~ Piaban los pajarillos saludando 2449 V| barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, 2450 IV| barba. Añadid a esto los picarescos mohines, los graciosos guiños 2451 Pre| nacional con el dictado de pícaros. Siempre que en la Cortijada 2452 II| jícara de chocolate con picatostes; comiendo, de una a dos 2453 V| tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, 2454 V| el difunto Obispo se lo pidió a sus padres, que eran pastores, 2455 XX| estaba cargado. Miró la piedra, y halló que estaba en su 2456 XXVII| calzada con albarca de piel de toro, lo reventaba materialmente.~ ~ -¡ 2457 XXIV| sembrado! ¡Dios mío! ¡Cuando piensa una que los animales tienen 2458 XI| horas, en todas partes, sólo pienso en ti!...~ -¡Pues qué! ¿ 2459 XXXV| pantomima, quedose hecho una pieza, sin acertar a explicarse 2460 XXV| Conque... hasta luego, buenas piezas, y ¡mucho ojo!~ ~ -Vaya 2461 X| solas contigo, creyendo pillarme durmiendo la siesta!... 2462 III| cortar una poca madera en el pinar H.» «Es menester que me 2463 IV| asistió al asalto de Castillo Piñón, y permaneció luego largo 2464 VIII| retrospectiva de su poder, pintada con carbón y almagre, como 2465 XII| hermosa navarra (y así la pintaría yo, si tuviese el pincel 2466 I| Inquisición y sus Frailes, con su pintoresca desigualdad ante la Ley, 2467 XIV| y otro tanto al Pósito Pío!... Esto último contra toda 2468 XXXVI| tierra ¡y que fumaban en pipa, en el Presbiterio de las 2469 I| vencedor en Rívoli, en las Pirámides, en Marengo y en otras cien 2470 XXI| vez de Estella, sería para pisotearle a V. la fea mano con que 2471 XXI| cachorrillos.~ ~ -¿Conque pistolas también? ¡Y en la otra faltriquera 2472 XXX| bastante joven todavía, de plácida y severa hermosura, más 2473 VI| barrer, hacer dulces, lavar, planchar, blanquear la casa, fregar 2474 XI| su iracundia y a concebir planes de venganza.~ ~ -¡Vamos! ¡ 2475 I| cosas que sucedían en otro planeta, sin que ni por asomos recelasen 2476 XII| tuviese el pincel de Ticiano), plantada enfrente del embelesado 2477 XI| agarrando una silla baja y plantándola delante del Corregidor, 2478 VI| estufa o invernadero para las plantas exóticas; una fuente de 2479 IV| aquel punto y hora, y sentó plaza de soldado, más ganoso de 2480 VIII| que más hacía reír a la plebe... ¡Pobre principio de autoridad! ¡ 2481 III| el censo.» «Espero que el pleito se falle a mi favor.» «Hoy 2482 VIII| que pudieran hablar con pleno conocimiento de causa. Nosotros, 2483 XXI| me llevaba ya como a una pluma! ¡Mira, mira cómo me he 2484 I| a la mayor parte de las poblaciones importantes de la Península, 2485 III| entre el pie de suave colina poblada de guindos y cerezos y una 2486 IV| La última y acaso la más poderosa razón que tenía el señorío 2487 I| simultáneamente por insignes Obispos y poderosos Corregidores (cuyas respectivas 2488 IV| Obispo y el Sr. Corregidor, podían contemplar allí a sus anchas 2489 XI| en Estella..., y que así podrá venirse de aquellas montañas, 2490 XXXIV| tío Lucas, y aunque nunca podré perdonar tanta insolencia, 2491 XXXIII| señora.~ ~ -Las pobres no podrían subir...~ ~ -¡Ah! ¡Son dos 2492 II| tiempo, digo..., para los poetas especialmente, que encontraban 2493 XXXVI| vista de los franceses, polacos y otras alimañas que invadieron 2494 XIII| ser objeto de un bando de policía, y dijo al mismo tiempo, 2495 II| todo el polvo, de toda la polilla, de todos los respetos, 2496 XXI| que ya se me sube la pólvora a la cabeza!~ ~ El Corregidor 2497 XII| sobada, de pan de aceite, polvoreada de sal, que apenas haría 2498 XII| Parecía una gigantesca Pomona, brindando frutos a un dios 2499 XXXV| moda, y que se llamaba la pompa.~ ~ -Pero yo... Pero tú... 2500 I| temerle, complacíanse aún en ponderar sus descomunales hazañas, 2501 XV| asunto reservado, no lo pondrá en conocimiento de nadie: 2502 XXXVI| ropa de nuestra cama, y ponerla toda de nuevo. ¡Yo no me 2503 Pre| hallaron que no había pero que ponerle; lo cual equivale a decir 2504 XIV| plan... ¡No hay más que ponerlo en ejecución esta misma 2505 Pre| cosas tan naturales, al ponerlos al corriente de la larga 2506 XXXIII| estoy, en cambio, deseando ponérmelo, para ahorcarte a ti y a 2507 X| un gusto que tenemos en ponernos de mal humor sin necesidad! ¿ 2508 XXI| hombre! ¡Famosa ocasión de ponerse malo!... ¡Dios le da confites 2509 VIII| gamuza pajiza, que no se ponía nunca y que empuñaba a guisa 2510 XII| últimos resplandores del sol poniente...~ ~ ~ 2511 XIII| pared cierta falta que en el porvenir había de ser objeto de un 2512 XX| contemplaba aquella vestimenta, poseído de tanto horror como el 2513 II| seguía en quieta y pacífica posesión de todas las telarañas, 2514 VII| primer acto de una tragedia posible...~ ~ Pero ¿a qué estas 2515 XXIX| XXIX -~ ~Post nubila... Diana~ ~ ¿Qué 2516 XI| mire V.... Aquí no hay nada postizo... -contestó la señá Frasquita, 2517 XXII| insolente? ¿Porque me ves aquí postrado?~ ~ -No, señor. Lo digo, 2518 VIII| en aquella Ciudad en las postrimerías del reinado del Señor Don 2519 IV| graciosos guiños y las variadas posturas de cabeza que amenazaban 2520 VI| exóticas; una fuente de agua potable; dos burras, en que el matrimonio 2521 I| Antecristo», que le llamaban las Potencias del Norte... Sin embargo, 2522 I| Corregidores (cuyas respectivas potestades no era muy fácil deslindar 2523 XVIII| y cañadas, como quien se precave contra algún mal encuentro.~ ~ 2524 XXV| La estrella de Garduña~ ~ Precedámosles nosotros, supuesto que tenemos 2525 XXXVI| escándalo como el de la precedente noche, concurrió al molino 2526 II| aunque no fuese día de precepto; almorzando, a las nueve, 2527 XI| aunque sea en el borde de un precipicio...~ ~ -Pues mira... ¡déjalo 2528 XV| levantando la cabeza - el tiempo preciso para ir a la cuadra y aparejar 2529 XIII| Y si no -añadió el Predicador de Oficio - , que se lo 2530 III| que aquel molino era el predilecto punto de llegaday descanso 2531 Pre| Prefacio del autor~ ~ Pocos españoles, 2532 IX| al mismo tiempo que la pregunta, le hizo cosquillas, por 2533 VII| menor cuidado, y nunca le preguntaba luego qué había hecho ni 2534 XXV| lucero del alba que venga a preguntar por el Señor o por la Señora, 2535 XXXI| formular su demanda! ¡Puede V. preguntarle aquello de su honra!~ ~ - 2536 XXII| señor?~ ~ -¿Y te atreves a preguntármelo?¿Crees tú que, al seguir 2537 XXV| dos o tres de ellos, y le preguntaron al que era su decano y jefe 2538 XXXV| no tendrías necesidad de preguntárselo a nadie. Por lo que a mí 2539 XXXII| tu Frasquita! Yo soy... ¡Pregúntaselo a tus hazañas de esta noche, 2540 XXXI| entonces, mi querido tío Lucas, pregúntele V. a su mujer... Precisamente 2541 XIII| de Oficio - , que se lo pregunten al Corregidor...~ ~ -¡El 2542 XXII| cámara.~ ~ -¿Qué tal vamos? -preguntole entonces a D. Eugenio, levantando 2543 XII| reposado acento propio de los Prelados de entonces:~ ~ -El Quinto... 2544 V| habrá echado Dios al mundo. Prendado de su viveza, de su ingenio 2545 XXXI| Garduña! ¡Garduña! ¡Ven y prende a estos viles que me están 2546 XXI| Para esto ha mandado V. prender a mi marido!~ ~ -Mujer, 2547 XI| señores? Aquí tienen ya preparados sus asientos... Esta tarde 2548 X| bajes de la parra lo verás! ¡Prepárate a llevar más bofetadas y 2549 XXXVI| que fumaban en pipa, en el Presbiterio de las Iglesias, durante 2550 XXXI| agrupados a la puerta del salón, presenciaban aquella singular escena.~ ~ -¡ 2551 XII| vez... en el racimo que le presentaba el Corregidor.~ ~ -¡Están 2552 XX| reo en capilla a quien le presentan la hopa.~ ~ Porque lo que 2553 XII| de manos de la Molinera y presentándoselo cortésmente al Obispo - . 2554 XXXI| guantes y espadín, como si se presentase en las Salas de Cabildo.~ ~ ~ ~ 2555 III| algo tal otra?» «¿Me puede prestar la mula?» «¿Tiene ocupado 2556 IV| Para ser una estatua, como pretendía el Académico, le faltaba 2557 XV| autoridad sin excusa ni pretexto alguno; advirtiéndole que, 2558 XV| Nuestro Señor (Q. D. G.), prevengo a Lucas Fernández, molinero, 2559 XIX| señor Obispo, como medida preventiva, y le contaré todo lo que 2560 XXXI| A su paso por el molino, previendo que en la Ciudad tendría 2561 XX| voluntariamente, en virtud de previo acuerdo con el Corregidor?~ ~ ¿ 2562 XXXVI| reuniones, hasta que, contra la previsión de todo el mundo, entraron 2563 | prima 2564 III| la mencionada Ciudad... Primeramente, conducía a él un camino 2565 XXXIII| El tío Lucas fue el prímero que salió a flote en aquel 2566 Pre| historia de que se trata su primitivo carácter, que nunca dudamos 2567 VII| a sí misma; y consistía principalmente en que el tío Lucas era 2568 XXXII| de hielo que se hunde y principia a derretirse.~ ~ La Corregidora 2569 V| y que estas perfecciones principiaban en los dientes. Luego venía 2570 XVI| al molino, y por eso ha principiado quitándome de en medio... 2571 XXXIV| de la cama. «¡Ladronesprincipiamos a gritar desaforadamente, 2572 Pre| ESTEBANILLO GONZÁLEZ al principiar la suya), la tendrás por 2573 IV| estampa de Eva», prorrumpía el Prior de los Franciscanos. «Es 2574 XXXVI| Canónigos, el Jurisconsulto, dos Priores de frailes y otras varias 2575 I| desigualdad ante la Ley, con sus privilegios, fueros y exenciones personales, 2576 XVII| descansadamente, y... ¡buena pro le haga al Corregidor!~ ~ ~ ~ 2577 XII| discurriose algo sobre la probabilidad de una nueva guerra entre 2578 XXXIII| hablando muy formal. Yo puedo probarte, con el testimonio de nuestras 2579 XXXIV| y paró mientes en el mal proceder del señor Corregidor, viniendo 2580 Pre| mecanismo accidental, los procedimientos casuales, difieren mucho, 2581 XXII| principiaba a volver en sí, procurando levantarse del suelo.~ ~ 2582 XXXVI| sus dichos y ademanes, y procurase llevar más cubiertos los 2583 XIV| los oídos!~ ~ -Por último: procure Usía escurrir el bulto antes 2584 IV| que los golillas, como un prodigio de belleza que honraba a 2585 VI| molino había una huerta, que producía toda clase de frutas y legumbres; 2586 VI| consumado, que había conseguido producir ejemplares nuevos, por medio 2587 XI| afectando complicidad y secreto, produjo un efecto maravilloso.~ ~ -¡ 2588 XXXVI| merecida por aquel que había profanado con su torpe conducta una 2589 XXXI| Merceditas! ¿Qué es lo que profieres? -silbó el Corregidor con 2590 XXXIII| que las estoy esperando! -profirió el Corregidor, tratando 2591 X| de ella alguna idea muy profunda, hasta que al fin dijo con 2592 XVII| cantando alegremente el De profundis.~ ~* ~ -Pues, señor... - 2593 V| empíricos de muchas cosas, profundo desdén a los necios, cualquiera 2594 XI| Obispo en persona, que le ha prometido a mi Lucas venir a probar 2595 XI| dientes, hablaba con una pronunciación floja y sibilante, como 2596 XXXV| buenas noches, caballero.~ ~ Pronunciadas estas palabras, que Don 2597 XXXIV| señor Corregidor, viniendo a pronunciar estas o parecidas palabras: « 2598 XII| el gesto del Secretario, propasándose hasta oler la uva, y luego... 2599 IV| estatura, y era recia a proporción, o quizás más gruesa todavía 2600 Pre| tiempo que concebimos el propósito de restablecer la verdad 2601 XXXVI| malos juicios y criminales propósitos de esta noche...~ ~ -Has 2602 XXI| afligida navarra, que se había propuesto no acostarse hasta que regresara 2603 IV| propia estampa de Eva», prorrumpía el Prior de los Franciscanos. « 2604 XV| XV -~ ~Despedida en prosa~ ~ Serían las nueve de aquella 2605 II| esquina, en vez de esta prosaica uniformidad y desabrido 2606 IV| aquella Iglesia. Educábalo su protector para clérigo, y tal vez 2607 XI| maravilloso.~ ~ -¡Pícara! ¡Proterva! -balbuceó Don Eugenio de 2608 XXVIII| de criados y ministriles, provistos de sendos garrotes, se lanzó 2609 III| a la cárcel por haberme provocado.» «¿Tendría su Merced tal 2610 XXXVI| lo sucesivo fuese menos provocativa y tentadora en sus dichos 2611 XIII| traslucía mucho miedo a próxima pelotera conyugal.~ ~ -Pues ¿ 2612 XXI| hacia el paraje, allí muy próximo, por donde corría el agua 2613 Pre| carcajadas de sus hijas.~ ~ -La prueba de que el tío Repela tiene 2614 XXXIV| besándose a cada momento, y no pudiendo en ocasiones contener la 2615 VIII| todavía las personas que pudieran hablar con pleno conocimiento 2616 XXXII| mismo Sr. Juan López, no pudieron contener una carcajada.~ ~ 2617 XV| tío Lucas, de modo que no pudiese oírlo Toñuelo.~ ~ -¿Quieres 2618 XXXVI| que ya usaba todo el mundo pudiesen hacerles olvidar aquellos 2619 XXVI| señá Frasquita, y allí se pudrirán sin tener a quien contarle 2620 IX| un hombre de bien nunca pueden convenirle ciertas cosas...~ ~ - 2621 XIV| marchas al Lugar, donde puedes hallarte muy bien a las 2622 XXXI| había arreglado un poco y puéstose una mantilla de franela 2623 VI| que la señá Frasquita, la pulcra, hacendosa, fuerte y saludable 2624 Pre| tan sabroso, discreto y pulcro resultaba en la versión 2625 X| dijo con más seriedad y pulidez que de costumbre:~ ~ -Sería 2626 XXIV| ahogado, o ha cogido una pulmonía, o yo no ... ¡Eso es cuenta 2627 XXXII| Corregidor dos ojos como dos puñales:~ ~ -¡Te desprecio, Lucas! - 2628 XXXII| el tío Lucas, andando a puñetazos con sus lágrimas, como avergonzado 2629 XX| arriba), metiéndose los puños por los ijares para no reventar, 2630 XXXV| cogiéndose la falda con la punta de los dedos, y agachándose 2631 XXI| talonazo y a Garduña con un puntapié.~ ~ Y tomó..., no el camino 2632 XI| el emparrado y andando de puntillas.~ ~ -¡Tanto bueno, señor 2633 XX| sin darse cuenta de ello puntualmente, y, en virtud de semejante 2634 XI| actividad, y las serenas pupilas clavadas en el Corregidor, 2635 XXXIII| la señá Frasquita es la pura verdad! -gritó el señor 2636 XXII| subiolo al dormitorio; púsolo en cueros; acostolo en la 2637 XX| ocupaba la del Corregidor; púsose cuantas prendas pertenecían 2638 XV| M. el Rey Nuestro Señor (Q. D. G.), prevengo a Lucas 2639 XII| petita, accusatio manifesta. Qualis vir, talis oratio. Pero 2640 XXI| puerta? ¡Oh! no... Yo no debo quedarme aquí con él. ¡Yo debo buscar 2641 XXIV| dijo a V. Toñuelo que se quedase en el molino? ¿Así desobedece 2642 XI| contemplando las uvas, cuando me quedé dormido sobre una red de 2643 XXXV| observara aquella pantomima, quedose hecho una pieza, sin acertar 2644 VI| a su mujer en todos los quehaceres de la casa, leer, escribir, 2645 XXXI| mío: ¿Tendría derecho a quejarse? ¿Podría V. acusarme como 2646 XII| nunca el territorio español; quejose el Abogado de lo revuelto 2647 XIX| encender candela.~ ~ En a quel mismo momento sintió rumor 2648 XI| Ya ves, que no puedo quererla más ni sentir menos!... ¡ 2649 XI| antoje... ¿Conque vas a quererme? Di.~ ~ -¿No le digo a V. 2650 XI| que ya era - . Y tú, mi querida Frasquita, escúchame..., 2651 XI| gatos de esta casa?~ ~ -¿Me querrías a ese precio? -tartamudeó 2652 X| importa a nosotros que te quieran todos los Corregidores del 2653 XXI| Conque no seas necia... y quiéreme... como yo te adoro!~ ~ - 2654 VI| y de diversiones, que se quieren con toda el alma sin decírselo 2655 II| nuestra tierra seguía en quieta y pacífica posesión de todas 2656 XXV| Ni por asomo! Estaos quietos. Vengo a saber si ha habido 2657 IV| ciudad de***, a la edad de quince años, como medio paje, medio 2658 XIV| acuerdo, o habrá la de San Quintín! ¿No te parece que hago 2659 XII| Prelados de entonces:~ ~ -El Quinto... pagar diezmos y primicias 2660 VIII| respetable par de guantes (o quirotecas) de gamuza pajiza, que no 2661 XXXIV| insultos y denuestos, y quise sacarle los ojos... Porque 2662 XXXIV| cuarto estado, y diez voces quisieron hablar a un mismo tiempo; 2663 XVI| y por eso ha principiado quitándome de en medio... Pero ¿qué 2664 XXXII| pronunció el recién llegado, quitándose el sombrero de tres picos, 2665 XIV| bastante hemos hablado ya... ¡Quítate de mi presencia!~ ~ -Pues 2666 XXXI| bajo y despreciable, sino quizá más bien con otra infortunada 2667 IV| era recia a proporción, o quizás más gruesa todavía de lo 2668 XXXIV| Sebastián Garduña tal palo en la rabadilla, ¡que creo no se le olvidará 2669 IV| de sal y de hermosura y radiante siempre de salud y alegría.~ ~ 2670 III| guindas, ora lechugas en rama y sin sazonar (que están 2671 VIII| tórtola, muy festoneada de ramillos verdes, bordados de realce; 2672 VI| sin hacer mención de los ramos de lujo, o sea de sus habilidades 2673 XVIII| del sexo fuerte formaban rancho aparte en otro local contiguo.~ ~ 2674 I| despacio, apegados a sus rancias costumbres, en paz y en 2675 XIV| entonces, tomando un polvo de rapé - . ¡Mañana me las compondré 2676 X| a quererlo... ¡Cosas más raras se ven en el mundo!~ ~ - 2677 XIII| divina.~ ~ En cambio, no era raro ver discurrir por algunas 2678 XVII| Hola, tío Lucas! -le dijo, rascándose la cabeza para excitar en 2679 X| arriba.~ ~ El tío Lucas se rascó la cabeza, como si escarbara 2680 XIV| sacudiéndole una guantada en la ratera mano - . Mi antecesor era 2681 XIV| los Regidores..., y, o lo ratifican con un acuerdo, o habrá 2682 XX| incertidumbre y de zozobra.~ ~ El rayo visual no alcanzaba a descubrir 2683 XX| vio que salían algunos rayos de luz por las junturas 2684 XXVI| XXVI -~ ~Reacción~ ~ El Corregidor seguía 2685 VIII| ramillos verdes, bordados de realce; calzón corto, negro, de 2686 II| uniformidad y desabrido realismo que nos legó al cabo la 2687 XXXVI| Absolutismo en 1812 y 1820, y reaparecer en 1814 y 1823, hasta que, 2688 III| otro - va a mandar que me rebajen el subsidio, o la alcabala, 2689 XX| hombre de condición menos rebelde que la suya a toda imposición 2690 X| porque tú eres muy mona y muy rebonita, y yo parezco un mono con 2691 XIX| contra mi honra; burros que rebuznan cuando no es menester; y 2692 XXIII| Frasquita creyó oportuno rebuznar también en aquel instante.~ ~ -¡ 2693 XXXIII| Continúa.~ ~ -En esto rebuznó tu borrica...~ ~ -¡Justamente! ¡ 2694 XIV| trigo sin abonar creces ni recargo, sino un jugador, un borracho 2695 XXXI| santidad del hogar y el recato de las mujeres, impidiendo 2696 XXII| como lo tengo allí a buen recaudo, nada me importaba su viaje! 2697 XIX| apartose también del camino, recelando sin duda que fuese un alguacil 2698 I| planeta, sin que ni por asomos recelasen que pensara nunca en venir 2699 XX| a su rabia - . ¡Siempre recelé que quisiera a su familia 2700 XVI| consistencia en el espíritu receloso del jorobado.~ ~ -Este viaje 2701 IV| varas de estatura, y era recia a proporción, o quizás más 2702 XV| vecinos, que tan luego como reciba la presente orden, comparezca 2703 XXX| clase~ ~ La Corregidora recibió a su esposo y a la rústica 2704 XXXII| buenas noches -pronunció el recién llegado, quitándose el sombrero 2705 XXXV| de bastonazos como para recobrar su energía (a guisa de Anteo 2706 XVII| el Alcalde - . Puede V. recogerse cuando quiera.~ ~ -Creo 2707 XXV| Ninguna.~ ~ -¿Y la Señora?~ ~ -Recogida en sus aposentos.~ ~ -¿No 2708 IV| Andalucía; todo el pelo recogido en lo alto de la coronilla, 2709 XVII| también es hora de que nos recojamos nosotros - dijo el Sacristán, 2710 XI| palabras con tal expresión de reconcentrada furia, que la señá Frasquita 2711 XXXV| acertar a explicarse una reconcillación tan inmotivada.~ ~ Dirigiose, 2712 XXXI| como dos hermanos que se reconocen.~ ~ No de otro modo se divisan 2713 XXIV| indudablemente nuestras dos burras se reconocieron y se saludaron, mientras 2714 XV| había soltado su mujer, y reconoció su bocacha, o sea un enorme 2715 VI| necesarias, útiles, agradables, recreativas y hasta superfluas, como 2716 Pre| otros muchos milagros que no recuerdo ahora. Por consiguiente, 2717 XI| quedé dormido sobre una red de sarmientos y palos que 2718 XXXIV| sido cogidos en sus propias redes, y que V., auxiliado por 2719 IV| muy grande, en medio de su redonda barba. Añadid a esto los 2720 IV| pierna: llevaba el escote redondo y bajo, al estilo de Madrid, 2721 V| siendo en la fecha a que nos referimos, de pequeña estatura (a 2722 XXVII| Corregidora.~ ~ Y el Alguacil le refirió en cuatro palabras todo 2723 XIX| Y, al hacer esta última reflexión, el pobre jorobado se echó 2724 XX| es delicado... Necesito reflexionar. Tengo tiempo de sobra para 2725 XX| hacer todas estas crueles reflexiones que el que tardó en atravesar 2726 XIX| molinero - . ¡Bien dice el refrán: el mayor mal de los males 2727 XI| señá Frasquita le estaba refregando materialmente por los ojos; 2728 X| Corregidor, la señá Frasquita regaba y barría cuidadosamente 2729 VI| peinado, mejor vestido, más regalado en la mesa, rodeado de más 2730 XXI| tienes... Tómalo... Te lo regalo... Tuyo es... de balde, 2731 I| todavía en España el antiguo régimen en todas las esferas de 2732 XX| haciéndole ver el mundo como una región extraña a que acabara de 2733 VII| el molino; se ufanaba y regocijaba de que a todos les agradase 2734 XX| convulsión de sarcástico regocijo. Era la propia risa de Mefistófeles.~ ~ 2735 XXI| propuesto no acostarse hasta que regresara su marido, y que estaba 2736 XXXV| Decreto imperial~ ~ Regresaron en esto a la sala el Corregidor 2737 XXX| colgaban simétricamente con una regularidad sólo comparable a la de 2738 VIII| en las postrimerías del reinado del Señor Don Fernando VII, 2739 XII| verdaderamente democrática reinó durante media hora bajo 2740 XX| de compasión! ¡Todos se reirían de mí! ¡Dirían que mi desventura 2741 XV| por encogerse de hombros y reírse.~ ~ Después de esto, el 2742 XIII| Cerca de casi todas las rejas bajas se veía (o se olfateaba, 2743 VIII| grandes ojos oscuros, en que relampagueaban la cólera, el despotismo 2744 Pre| noche nuestra inocencia (relativa) con el cuento en verso 2745 Pre| difieren mucho, muchísimo, del relato de nuestro pastor, tanto, 2746 XXXII| semejante a la de la fe religiosa, había penetrado en su alma, 2747 XX| muy poco talento, si al remate de mi vida fuera digno de 2748 XXXII| le hiciese pedazos, dijo, remedando siempre al Corregidor:~ ~ -¡ 2749 XXVIII| aquella noche, además del remojón que se dió en el caz del 2750 VIII| hombre habría sido, en su remota juventud, muy agradable 2751 XI| Me guardará Usía rencor? -replicó la navarra zalameramente.~ ~ 2752 V| fuele tan fácil al tío Lucas rendir el corazón de la señá Frasquita, 2753 I| el Pirineo, si se había reñido otra batalla en que peleasen 2754 I| mandas y limosnas forzosas, rentas, rentillas, capitaciones, 2755 I| limosnas forzosas, rentas, rentillas, capitaciones, tercias reales, 2756 XI| calló, como reo convicto que renuncia a la defensa.~ ~ -¿Y Lucas? ¿ 2757 XVII| el Secretario, después de repartir en los vasos el resto del 2758 XVI| de sí, en lo alto de un repecho que hacía el camino, la 2759 XX| propios sentimientos.~ ~ De repente, paráronse sus ojos en la 2760 XXVIII| Al mismo tiempo se abrió repentinamente la puerta, y una nube de 2761 III| Y estas canciones se repetían a todas horas, obteniendo 2762 VIII| que el de su Señor (pues repetimos que el de éste era descomunal), 2763 XXXIV| cárcel, dijo... lo que voy a repetir, aunque verdaderamente mejor 2764 IV| argentina, que parecía un repique de Sábado de Gloria.~ ~ 2765 Pre| que lo es...~ ~ -¡Vaya! ¡repítala V.! -dijeron al fin consistorialmente 2766 XXV| se dirigía a la Ciudad, repitiendo de vez en cuando su diabólica 2767 XIV| balbuceó Garduña.~ ~ -¡No me repliques!~ ~ Garduña saludó.~ ~ -¿ 2768 XXI| trabuco que tanto papel representa en esta historia.~ ~ -¡Detente, 2769 XXXI| Corregidor de la Ciudad, el representante de la Justicia, el apoderado 2770 XII| Diezmos y primicias~ ~ Repuesto el Corregidor en su silla, 2771 VIII| largo cuello; de diminuto y repugnante rostro, y con dos manos 2772 XXV| con Dios, señor Bastián -repusieron todos, saludando a Garduña.~ ~ -¡ 2773 IV| pecaminosa. Admirábanla, sí, y requebrábanla en ocasiones (delante de 2774 Pre| filosófico (pues así lo requiere la gravedad de estos tiempos) 2775 XIX| Llamarme con tanta prisa y reserva, a hora tan desusada; decirme 2776 XV| advirtiéndole que, por ser asunto reservado, no lo pondrá en conocimiento 2777 II| del Deán, o del Título que residía en el pueblo; retirándose 2778 XII| correspondiente, sin embargo de que se resistieron mucho, al tío Lucas y a 2779 XXIX| majestuosa y de gracioso timbre, resonando encima de aquella baraúnda.~ ~ 2780 XIX| manos.~ ~ Al propio tiempo resonó otro rebuzno en el camino, 2781 XXXI| pie como empujada por un resorte, y atravesándose arrogantemente 2782 II| Rosario, entre dos luces, a su respectiva parroquia; tomando otro 2783 XXXVI| mismo opinaron todos... respecto de este último particular..., 2784 VII| punto era amado y cuánto se respetaba su mujer a sí misma; y consistía 2785 XXI| yo me basto para hacerla respetar. ¡Márchese V. por donde 2786 XXVII| la Molinera:~ ~ -¡Señora, respete V. a mi amos!~ ~ Y la derribó 2787 II| la polilla, de todos los respetos, de todas las creencias, 2788 XII| que filtraban los últimos resplandores del sol poniente...~ ~ ~ 2789 XXXI| llegaron Vds. ¿Es esto cierto? Responded vosotros...~ ~ -¡Es verdad! ¡ 2790 XI| de pasar? -se apresuró a responder la señá Frasquita - . ¡Que 2791 IV| Frasquita».~ ~ Empiezo por responderos de que la señá Frasquita, 2792 XXVIII| Juan López)... Y ¡nada! ¡No respondía nadie! ¡No abrían! ¡No se 2793 Pre| Pues es verdad! -respondieron las madres, oyendo las carcajadas 2794 XXXIII| Porque no lo entiendes! -respondiole el Corregidor - . ¡Yo estoy, 2795 XXI| Corregidor!... ¡Márchese V., o no respondo de su vida!...~ -¿Qué dices?~ ~ -¡ 2796 XIX| camino, por vía de galante respuesta.~ ~ -¡Estamos aviados! - 2797 Pre| concebimos el propósito de restablecer la verdad de las cosas, 2798 III| menos intransitable que los restantes de aquellos contornos. En 2799 Pre| El fondo del asunto resulta idéntico: tragicómico, zumbón 2800 VI| contribuía no menos al mismo resultado el que el tío Lucas sabía, 2801 XI| severidad le daba buenos resultados, intentó mirar a la señá 2802 XXI| tiro, sí... Y de ello no me resultará perjuicio alguno. Casualmente 2803 XV| con lo que dejó ver el retaco que llevaba debajo del capote.~ ~ - 2804 IX| hizo cosquillas, por vía de retintín.~ ~ -¡No seas mal pensada, 2805 XV| Alguacil! - repuso el Molinero, retirando la tranca.~ ~ -¡Es lo mismo... - 2806 XVIII| hacia la puerta del corral; retiró la tranca y desechó el cerrojo 2807 IX| añadió la tía Josefa, retorciendo el hocico.~ ~ -El tío Lucas 2808 IV| de Sábado de Gloria.~ ~ Retratemos ahora al tío Lucas.~ ~ ~ ~ 2809 XXIX| criados, suspendiendo la retreta de palos.~ ~ -¡Mi mujer! - 2810 XXI| indignación que espanto, pero retrocediendo maquinalmente.~ ~ -¡Calla! ¡ 2811 VIII| una especie de caricatura retrospectiva de su poder, pintada con 2812 VIII| la de 1837 que allí nos reuníamos; una especie, en fin, de 2813 XXXVI| el Corregidor.~ ~ Una vez reunida la tertulia, el señor Obispo 2814 Pre| muchachas casaderas allí reunidas se pusieron muy coloradas, 2815 XXII| cama; corrió al jaraiz; reunió un brazado de leña; fue 2816 XXXVI| continuaron estas sabrosas reuniones, hasta que, contra la previsión 2817 VIII| aristocrático, medio libertino, que revelaba que aquel hombre habría 2818 XV| entre un par de bostezos que revelaban toda la paz y tranquilidad 2819 XXVII| albarca de piel de toro, lo reventaba materialmente.~ ~ -¡El Corregidor! ¡ 2820 XII| sosegado como siempre, sino reventando de ganas de reír por resultas 2821 XX| puños por los ijares para no reventar, estremeciéndose todo como 2822 XIV| al sargento Utrera, que reventó de feo.~ ~ El Corregidor 2823 XI| natural, haciéndole mil reverencias - . ¡Usía por aquí a estas 2824 XII| loro..., y, a una seña del Reverendo Obispo, el menor de los 2825 XXVII| descargó entonces a Garduña tal revés en medio del estómago, que 2826 XXXIII| interminable, si la Corregidora, revistiéndose de dignidad, no dijese por 2827 XII| quejose el Abogado de lo revuelto y calamitoso de aquella 2828 XIII| Buenas noches nos Dios! -rezó el Penitenciario, ya desde 2829 XXIV| no perdamos tiempo!... Mi rharido va a matar al Corregidor 2830 III| jamón alpujarreño.~ ~ -¿Tan rico era el Molinero, o tan imprudentes 2831 V| algunos de ellos bastante ricos, no pudo resistir a los 2832 XX| alguna bufonada ignominiosa y ridícula para su mujer y para el 2833 XXIX| afligían y sobre las demás ridiculeces de la situación en que se 2834 XI| lujosas carnes, de limpia y riente boca, de azules e insondables 2835 IV| comisura izquierda de sus rientes labios, y el último, muy 2836 XI| violencia e incontrastable rigidez de la trompa de un elefante, 2837 XX| trabuco seguía en el mismo rincón en que dos horas antes lo 2838 XXXIII| exclamaba en tanto el tío Lucas, rindiéndose a la evidencia - . ¡Frasquita 2839 XXVII| plantado un pie sobre los riñones.~ ~ -¡Garduña! ¡Socorro! ¡ 2840 III| Intermitente y traicionero río.~ ~ Por varias y diversas 2841 IV| este valle de lágrimas y risas.~ ~ La señá Frasquita, pues, 2842 XV| poco de vino y con grandes risotadas a costa del Corregidor: 2843 XX| estaría en brazos de su rival?~ ~ -El Corregidor contaba 2844 XXXI| se consideraban dos veces rivales, y notaron con gran sorpresa 2845 I| abogado corso, el vencedor en Rívoli, en las Pirámides, en Marengo 2846 XV| consabida cesta; todo ello rociado con un poco de vino y con 2847 XIII| alto, y que parecía que rodaba al andar) siguió avanzando 2848 XXVII| cuatro las personas que rodaban por el suelo.~ ~ El Sr. 2849 VI| más regalado en la mesa, rodeado de más comodidades en su 2850 XXI| confites a quien no puede roerlos!~ ~ ~ ~ 2851 XXXVI| haber hecho muchos votos y rogativas) siguieron siempre amándose 2852 VIII| negro sombrero encima, y la roja capa debajo,- formando una 2853 IV| hembra; parecía una matrona romana de las que aún hay ejemplares 2854 Pre| volvió entonces a recitar el Romance; y, considerado ya su texto 2855 Pre| ciego y hasta en el famoso Romancero del inolvidable D. Agustín 2856 XIV| y que después saldré de ronda secreta contigo, a ver si 2857 XXXV| ningunas consecuencias. ¡Rosa!: alumbra a estos señores, 2858 III| algún mantecado, algún rosco o alguna lonja de jamón 2859 III| les servía de dosel, ora rosetas de maíz, si era invierno, 2860 XI| visto, esa silla estaba rota...~ ~ -¿Qué pasa ahí? -exclamó 2861 XI| esta tarde me habría yo roto la cabeza contra esas piedras.~ ~ - 2862 XI| creada por el pincel de Rubens.~ ~ -¡Frasquita!... -murmuró 2863 XV| había una cruz en vez de rúbrica.~ ~ -Oye, tú. ¿Y qué es 2864 XIV| No me contradigas! -rugió el Corregidor, acordándose 2865 XX| suelo, en la tierra, en las ruindades de la vida, en alguna bufonada 2866 VIII| desmantelada pared, en la ruinosa torre de la casa que habitó 2867 XXXV| una Czarina de todas las Rusias para fulminar sobre un Ministro 2868 XXX| recibió a su esposo y a la rústica comitiva en el salón principal 2869 XX| como en todas las viviendas rústicas) era la cocina...~ ~ Dentro 2870 XV| Para el mejor servicio de S. M. el Rey Nuestro Señor ( 2871 IV| que parecía un repique de Sábado de Gloria.~ ~ Retratemos 2872 VII| cuadro de género?~ ~ Vais a saberlo inmediatamente.~ ~ ~ ~ 2873 Pre| aun contando a los menos sabios y leídos, desconocerán la 2874 XXXI| encumbradas montañas.~ ~ Saboreando estas dulces emociones, 2875 XXI| suelos! Y, sobre todo, yo sabré mañana ponerme la mantilla, 2876 XXXVI| tres años continuaron estas sabrosas reuniones, hasta que, contra 2877 Pre| caso tradicional que tan sabroso, discreto y pulcro resultaba 2878 Pre| preguntó el cabrero - : ¿qué se saca en claro de la historia 2879 XXXIV| gente, y los alguaciles sacaban arrastrando de su escondite 2880 XXII| señor...~ ~ -Pues bien: sácame de este apuro...~ ~ -Voy 2881 XXI| Corregidor, lleno de miedo y sacando un par de cachorrillos.~ ~ -¿ 2882 X| como si escarbara para sacar de ella alguna idea muy 2883 Pre| exponerse a que sus madres le sacaran los ojos. ¡A tal punto han 2884 XXXIV| insultos y denuestos, y quise sacarle los ojos... Porque ya conoce 2885 XIII| Mi sobrina dice que los sacerdotes no deben visitar comadres...~ ~ - 2886 II| comedia, un drama, un auto sacramental o una epopeya detrás de 2887 XXII| recibir por segunda vez el sacramento del bautismo? ¡Mañana mismo 2888 XX| egoísta que el insensato sacrificador de Desdémona.~ ~ ¡Cosa rara, 2889 XXX| consintió en aquel doloroso sacrificio.~ ~ A la sazón tenía ya 2890 XIV| repuso el Corregidor, sacudiéndole una guantada en la ratera 2891 XXV| la calle ejerciendo sus sagradas funciones. Dormitaban en 2892 II| encontraban un entremés, un sainete, una comedia, un drama, 2893 XXXI| si se presentase en las Salas de Cabildo.~ ~ ~ ~ 2894 XVI| navarra, el pícaro viejo saldría con las manos en la cabeza. ¡ 2895 XV| Te he dicho que no salgas! -añadió luego con dureza, 2896 XIV| que es la primera vez que salgo a campaña?~ ~ -Perdone Usía... ¡ 2897 XIV| metes en un callejón sin salida!~ ~ -¡No hay cuidado! -contestó 2898 XXIV| la señá Frasquita y él salieron para el molino, seguidos 2899 VIII| todavía hacía demasiado calor, saliese de la Ciudad, a pie, y seguido 2900 XXVII| tiempo, otra especie de fiera saltó sobre Toñuelo, y, agarrándolo 2901 VI| pulcra, hacendosa, fuerte y saludable navarra, sabía, quería y 2902 XXXI| de otro modo se divisan y saludan a lo lejos las castas nieves 2903 XIV| El Alguacil volvió a saludar.~ ~ -Corta... -prosiguió 2904 XX| duda! ¡No había tabla de salvación en aquel naufragio!~ ~ El 2905 XXVII| entre los dos, y trató de salvar a Toñuelo...~ ~ Era Garduña, 2906 XXXII| de los demás, o esperando salvarse también por la vía húmeda; 2907 Pre| MOLINERA, no sin esperar de tu sano juiciooh respetable público!) 2908 XXI| nombramiento y todo? ¡Santos y Santas del cielo! ¿Qué se habrá 2909 XXXI| vida de los ciudadanos, la santidad del hogar y el recato de 2910 II| usos y de todos los abusos santificados por los siglos! ¡Dichosísimo 2911 XXI| su nombramiento y todo? ¡Santos y Santas del cielo! ¿Qué 2912 XXXV| entienden menos nosotros! Sáqueme V. de dudas... ¡Se lo mando 2913 V| de ironía, de burla y de sarcasmo, que le hacían pasar, a 2914 XX| pasó aquella convulsión de sarcástico regocijo. Era la propia 2915 VIII| corbata de batista; chupa de sarga de color de tórtola, muy 2916 XIV| el tío Lucas se parece al sargento Utrera, que reventó de feo.~ ~ 2917 XI| dormido sobre una red de sarmientos y palos que dejaban claros 2918 XII| un dios campestre; a un Sátiro, v. gr.~ ~ En esto apareció 2919 XII| vir, talis oratio. Pero satis jam dictum, nullus ultra 2920 XXXIII| a medio mundo, si no me satisfacen las exculpaciones de mi 2921 XXXV| ninguna que me obligue a satisfacerte; pues te desprecio de tal 2922 XV| silencio, y quedaron tan satisfechos ambos de la tranquilidad, 2923 III| ora lechugas en rama y sin sazonar (que están muy buenas cuando 2924 XXXIV| cierto que yo le he pegado a Sebastián Garduña tal palo en la rabadilla, ¡ 2925 XV| agitase su pulso, y contestó secamente:~ ~ -¡Vaya, lee!~ ~ La orden 2926 XIII| insigne Abogado (que era muy seco) y los dos Canónigos (a 2927 XIV| después saldré de ronda secreta contigo, a ver si atrapamos 2928 XI| afectando complicidad y secreto, produjo un efecto maravilloso.~ ~ -¡ 2929 XXXIII| quienes no se dirá que he seducido ni sobornado...~ ~ -Y ¿dónde 2930 XXIV| salieron para el molino, seguidos del indispensable Toñuelo.~ ~ ~ ~ 2931 XXII| con dirección al Lugar, en seguimiento de la valerosa señá Frasquita.~ ~ ~ ~ 2932 XXXVI| casa, sus Canónigos y él seguirían yendo a ella lo mismo que 2933 XV| para nada. Tiene V. que seguirme inmediatamente. Lea V. la 2934 XV| Lea V. la orden.~ ~ -¿Cómo seguirte? -exclamó el tío Lucas, 2935 XXXI| con que la señá Frasquita, segura de su inocencia y de su 2936 XIV| Estás seguro de ello?~ ~ -¡Segurísimo! La jurisdicción de la Ciudad 2937 XIV| líneas en un pliego de papel sellado, que selló también por su 2938 XIV| pliego de papel sellado, que selló también por su parte, guardándoselo 2939 I| otros países. Una vez por semana (y dos a lo sumo) llegaba 2940 V| dejado que hubo el mozo el Seminario por el Cuartel, distinguiolo 2941 XIV| claro que esa luz...~ ~ Y señalaba a un velón de Lucena, que 2942 XV| explicará a V. con más pelos y señales.~ ~ -¡Corriente! -exclamó 2943 XXIV| me pasa es una cosa muy sencilla: que V. y el señor Corregidor 2944 XXVIII| ministriles, provistos de sendos garrotes, se lanzó sobre 2945 IV| cierto punto, el traje de las señoras de aquella época, el traje 2946 III| de enviar por delante sus señorías), ora melones, ora uvas 2947 III| y que obsequiaba a los señorones que solían honrarlo con 2948 XXXI| grandes felpones, que le sentaba divinamente. Parecía toda 2949 XI| decirte...~ ~ -Ya estoy sentada, -respondió la Molinera, 2950 XVII| trago! -exclamó el Molinero, sentándose.~ ~ -¡Venga de ahí! -repuso, 2951 XII| viera.~ ~ Después de esto, sentáronse todos: hablose de la otoñada ( 2952 XXXI| dicho a V. que puede pasar y sentarse.~ ~ Esta segunda indicación 2953 XIV| la ramblilla donde yo me senté esta tarde a esperar que 2954 XX| esto!~ ~ Confirmada así la sentencia, fue a dar otro paso, cuando 2955 XXXI| como fiscal? ¿Podría V. sentenciarme como juez? ¿Viene V. acaso 2956 XXXV| Anteo oficial, que no se sentía fuerte hasta que su caña 2957 XXXI| con voz más afectuosa y sentida que la primera... Dijérase 2958 V| valor, lealtad, honradez, sentido común, deseo de saber y 2959 XXXII| balanceándose en todos sentidos, y fue a besar la mano de 2960 VI| solicitud ostentase el carácter sentimental y empalagoso, por lo zalamero, 2961 XXXIV| entrar sin novedad), cuando sentimos ruido de gente en la alcoba 2962 XXXV| queda arrestado hasta que sepa yo toda la verdad! ¡Hola, 2963 XXXIV| excelente mujer todo lo malo que sepáis de mí.~ ~ Avanzó el cuarto 2964 XV| llamas.~ ~ El tío Lucas no separaba los suyos del suelo, como 2965 XXI| ante todo, necesito que me seques estas ropas... ¡Estoy calado 2966 VIII| dijo sin más informes: «Tú serás mi verdadero alguacil...» 2967 XIX| Entonces paró la burra para serenarse; se enjugó las lágrimas; 2968 XI| hoyos en actividad, y las serenas pupilas clavadas en el Corregidor, 2969 XXVIII| Purísima! ¡Las doce y media y sereno!~ ~ Así gritaba por las 2970 Pre| malo; ni se le enseña a serlo; ni queda sin castigo el 2971 XII| dictum, nullus ultra sit sermo. O, lo que es lo mismo, 2972 XXXI| juez? ¿Viene V. acaso del sermón? ¿Viene V. de confesar? ¿ 2973 Pre| Doctrina y en los mismos Sermones se habla a los niños de 2974 XIII| farolillo con que respetuoso servidor alumbraba a sus magníficos 2975 XXXII| maravilloso.~ ~ Así es que la servidumbre, y hasta el mismo Sr. Juan 2976 VI| superfluas, como el que va a servir de teatro a casi toda la 2977 XXI| la navarra - . Mañana me servirá para encender la lumbre, 2978 XIV| hacía rato, en el salón de sesiones, una conversación más familiar 2979 XIII| Yo he cumplido ayer los setenta y cinco.~ ~ -¡Es claro! - 2980 XXI| apareciendo detrás de un seto - . ¿Es V., señá Frasquita?~ ~ - 2981 XXX| joven todavía, de plácida y severa hermosura, más propia del 2982 XXXIV| que V....~ -¡Ama! -exclamó severamente la Corregidora - . ¡No siga 2983 XXIV| sino como aquel que hubo en Sevilla, a quien llamaban D. Pedro 2984 VII| hombre: un hombre como el de Shakespeare, de pocos e indivisibles 2985 XXXV| perpetuo destierro a la Siberia:~ ~ -Mil años que vivas, 2986 XI| escúchame..., oye... ven acá... ¡Siéntate aquí; a mi lado!... Tengo 2987 XVII| media-fanega, para que se siente el tío Lucas.~ ~ -Entonces... ¡ 2988 IV| Coronel de milicias. «Es una sierpe, una sirena, ¡un demonio!», 2989 VI| construyendo una presa, un sifón y un acueducto que triplicaron 2990 XVI| Un ave de mal agüero~ ~ Sigamos por nuestra parte al tío 2991 II| abusos santificados por los siglos! ¡Dichosísimo tiempo aquel 2992 XXI| Cómo! ¿Es V.? ¿Qué significa? ¿Cómo se atreve? ¿A qué 2993 XX| candil encendido...~ ~ ¿Qué significaba todo aquello? ¿Y cómo se 2994 XIV| tiene que hacer. ¡Ya ves que sigo tu plan al pie de la letra! ¡ 2995 XXVII| Para algo soy la Autoridad! Sígueme, Toñuelo, y V., señá Frasquita, 2996 XXXIII| Todo! -añadió Toñuelo, siguiendo la corriente de su amo.~ ~ -¡ 2997 XV| esposos se había reducido a lo siguiente:~ ~ -Cierra bien... -dijo 2998 XXXVI| muchos votos y rogativas) siguieron siempre amándose del propio 2999 XXXI| Qué es lo que profieres? -silbó el Corregidor con labios 3000 XIII| olfateaba, por mejor decir) un silencioso bulto negro. Eran galanes 3001 XXXVI| olvidar aquellos tiempos simbolizados por el sombrero de tres


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License