Parte. Capítulo

 1      I.    13| peligrosa aventura, en que se vee manifiesto peligro de perder
 2      I.    17|    para creer que este que se vee sea el encantado moro.~ ~
 3      I.    20|      es de noche; aquí no nos vee nadie: bien podemos torcer
 4      I.    20|       el miedo muchos ojos, y vee las cosas debajo de tierra,
 5      I.    31|      palabra que diere, si él vee que no le está bien guardalla.
 6      I.    33|   yerra~ ~ ~ ~Si bien otro no vee que cielo y tierra.~ ~ ~ ~
 7      I.    41|      dinero, y desto jamás se vee harta su codicia; lo cual
 8      I.    47|  hermosura y concordancia que vee o contempla en las cosas
 9      I.    49|     pues aun hasta hoy día se vee en la armería de los Reyes
10      I.    50|  puras perlas semejan; acullá vee una artificiosa fuente de
11      I.    50|    liso mármol compuesta; acá vee otra a lo brutesco adornada,
12     II.     1|    cuán ciego es aquel que no vee por tela de cedazo! Y ¿es
13     II.    10|      en el colodrillo, que no vee que son éstas, las que aquí
14     II.    11| Sancho - : quien la vido y la vee ahora, ¿cuál es el corazón
15     II.    25|       lee mucho y anda mucho, vee mucho y sabe mucho. Digo
16     II.    26|   Zaragoza, y dijo:~ ~ -Ya se vee cuán imposible es volver
17     II.    43|    que es menester que el que vee la mota en el ojo ajeno,
18     II.    48|    que aunque vuesa merced me vee sentada en esta silla y
19     II.    48|    pregunta con toda verdad. ¿Vee vuesa merced, señor don
20     II.    52|      haga, y lo encamine como vee que lo han menester sus
21     II.    65|      con la justicia, como él vee que todo el cuerpo de nuestra
22     II.    66|  sobre todo, ciega, y así, no vee lo que hace, ni sabe a quién
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License