Parte. Capítulo

  1      I.    Pr|    Comentarios, y Plutarco os dará mil Alejandros. Si tratáredes
  2      I.     4|          aquel buen caballero, que mil años viva; que, según es
  3      I.     5|           Hiciéronle a don Quijote mil preguntas, y a ninguna quiso
  4      I.     8|     criadas suyas estaban haciendo mil votos y ofrecimientos a
  5      I.    10|         dormir en poblado, y otras mil penitencias que contenía
  6      I.    14|           si he de vello~ ~ ~ ~por mil heridas en el alma abiertas?~ ~ ~ ~¿
  7      I.    14|           rostros,~ ~ ~ ~con otras mil quimeras y mil monstros,~ ~ ~ ~
  8      I.    14|           con otras mil quimeras y mil monstros,~ ~ ~ ~lleven el
  9      I.    15|            que ya habrás visto por mil señales y experiencias hasta
 10      I.    15|  caballeros andantes está sujeta a mil peligros y desventuras,
 11      I.    16|          me parece que me han dado mil palos.~ ~ -Bien podrá ser
 12      I.    16|  sustancial de la obra. ¡Bien haya mil veces el autor de Tablante
 13      I.    21|            y puso su jumento a las mil lindezas, dejándole mejorado
 14      I.    21|   caballero, el cual se las besará mil y mil veces, y se las bañará
 15      I.    21|           cual se las besará mil y mil veces, y se las bañará en
 16      I.    23|           miedo, que me asalta con mil géneros de sobresaltos y
 17      I.    24|            ella me lo confirmó con mil juramentos y mil desmayos.
 18      I.    24|      confirmó con mil juramentos y mil desmayos. Vine, en fin,
 19      I.    25|          yeguas, y hizo otras cien mil insolencias, dignas de eterno
 20      I.    26|          volvió a decir otros tres mil disparates. Tras esto, contó
 21      I.    27|           esto nos contábamos cien mil niñerías y acaecimientos
 22      I.    27|       desmedrado y flaco, que hago mil locuras, rasgándome los
 23      I.    28|        santos por testigos; echóse mil futuras maldiciones si no
 24      I.    29|         para vender treinta o diez mil vasallos en dácame esas
 25      I.    29|            que no pasan de sesenta mil pesos ensayados, que es
 26      I.    31|           grandeza y la adorna con mil millones de gracias del
 27      I.    31|            amanece otro día más de mil leguas de donde anocheció.
 28      I.    31|           la otra parte dos o tres mil leguas. Y todo esto se hace
 29      I.    31|            que tiene más de veinte mil leguas de contorno, y que
 30      I.    32|         tanto gusto, que nos quita mil canas; a lo menos, de mí
 31      I.    32|          tigres, y leones, y otras mil inmundicias. Y ¡Jesús!,
 32      I.    32|            un millón y seiscientos mil soldados, todos armados
 33      I.    33|     intrépidamente por la mitad de mil contrapuestas muertes que
 34      I.    33|       obras: yo os daré mañana dos mil escudos de oro para que
 35      I.    33|        Otro día recibió los cuatro mil escudos, y con ellos cuatro
 36      I.    33|        escudos, y con ellos cuatro mil confusiones, porque no sabía
 37      I.    33|    respetos que a Anselmo tenía, y mil veces quiso ausentarse de
 38      I.    35|             estando el gigante dos mil leguas de aquí?~ ~ En esto,
 39      I.    35|       hiciese; y desta manera, por mil maneras era Anselmo el fabricador
 40      I.    36|         delante; y bien sabéis por mil costosas experiencias que
 41      I.    38|            más fácil premiar a dos mil letrados que a treinta mil
 42      I.    38|         mil letrados que a treinta mil soldados, porque a aquéllos
 43      I.    39|          acuerda, fueron cada tres mil ducados en dineros (porque
 44      I.    39|        hice con él que de mis tres mil tomase los dos mil ducados,
 45      I.    39|            tres mil tomase los dos mil ducados, porque a mí me
 46      I.    39|           ejemplo, cada uno le dio mil ducados; de modo que a mi
 47      I.    39|           padre le quedaron cuatro mil en dineros, y más tres mil,
 48      I.    39|         mil en dineros, y más tres mil, que, a lo que parece, valía
 49      I.    39|       libres; porque fueron quince mil cristianos los que aquel
 50      I.    39|            pagados setenta y cinco mil, y de moros, y alárabes
 51      I.    39|       África, más de cuatrocientos mil, acompañado este tan gran
 52      I.    39|          fuerte apenas había siete mil soldados, ¿cómo podía tan
 53      I.    39|         que pasaron de veinticinco mil enemigos los que mataron
 54      I.    40|           Las almas santas de tres mil soldados~ ~ ~ ~Subieron
 55      I.    40|          continuo ha sido~ ~ ~ ~De mil memorias lamentables lleno~ ~ ~ ~
 56      I.    40|             que llegó a tener tres mil, los cuales, después de
 57      I.    40|             donde ya había probado mil maneras de huirme, y ninguna
 58      I.    40|        caña y el paño, nos dio dos mil escudos de oro y un papel
 59      I.    40|            al jardín nos dio otros mil escudos y nos avisó de su
 60      I.    41|         padre los estimaba en diez mil doblas, y las que traía
 61      I.    41|          asimismo más de docientos mil escudos españoles, de todo
 62      I.    41|             pues había dado por mí mil y quinientos zoltanís. A
 63      I.    43|         Dorotea, y esto, besándola mil veces - ; no digáis más,
 64      I.    45|          si escudero, que remiente mil veces.~ ~ Nuestro barbero,
 65      I.    51|            soldadesca, pintado con mil colores, lleno de mil dijes
 66      I.    51|          con mil colores, lleno de mil dijes de cristal y sutiles
 67      I.    51|          García de Paredes y otros mil que nombraba; y de todos
 68      I.    52| descendientes Grecia~ ~ ~ ~Triunfó mil veces y su fama ensancha,~ ~ ~ ~
 69     II.    De|        Madrid, último de Otubre de mil seiscientos y quince.~ ~
 70     II.     1|           un ejército de docientos mil hombres, como si todos juntos
 71     II.     1|       menos se cata, se halla tres mil y más leguas distante del
 72     II.     1|            su hermosura: despreció mil señores, mil valientes y
 73     II.     1|             despreció mil señores, mil valientes y mil discretos,
 74     II.     1|           señores, mil valientes y mil discretos, y contentóse
 75     II.     3|         están impresos más de doce mil libros de la tal historia;
 76     II.     3|            no le faltarán a Sancho mil islas que gobernar, cuanto
 77     II.     5|            cada paso ha de caer en mil faltas, descubriendo la
 78     II.     6|            de don Quijote, que por mil señales iban coligiendo
 79     II.     8|           mezclando con una verdad mil mentiras, divertiéndose
 80     II.     8|     claraboya, dijo al Emperador: «Mil veces, sacra Majestad, me
 81     II.     8|      docenas de diciplinas que dos mil lanzadas, ora las den a
 82     II.     9|            hereje: ¿no te he dicho mil veces que en todos los días
 83     II.     9|       Sancho -dijo don Quijote - , mil sentencias encerradas en
 84     II.    10|           la vida. Este mi amo por mil señales he visto que es
 85     II.    10|      hallóle suspirando y diciendo mil amorosas lamentaciones.
 86     II.    10|        Ahora torno a decir, y diré mil veces, que soy el más desdichado
 87     II.    13|       ratos se pasan sin que la  mil besos y mil abrazos.~ ~
 88     II.    13|          sin que la  mil besos y mil abrazos.~ ~ Y diciendo esto,
 89     II.    14|     Caballero del Bosque, y estuvo mil veces por decirle que mentía,
 90     II.    14|           a gorjear en los árboles mil suertes de pintados pajarillos,
 91     II.    14|        Carrasco, comenzó a hacerse mil cruces y a santiguarse otras
 92     II.    16|        naciones del mundo. Treinta mil volúmenes se han impreso
 93     II.    16|       camino de imprimirse treinta mil veces de millares, si el
 94     II.    19|     correspondiendo a su deseo con mil honestos favores; tanto,
 95     II.    20|         envía~ ~ ~ ~Envuelta entre mil sonetos.~ ~ ~ ~Si acaso
 96     II.    21|           novios, que, rodeados de mil géneros de instrumentos
 97     II.    22|      bendición y haciendo sobre él mil cruces, dijo:~ ~ -¡Dios
 98     II.    24|            XXIV.~ Donde se cuentan mil zarandajas tan impertinentes
 99     II.    25|            maese Pedro - . Sesenta mil encierra en sí este mi retablo:
100     II.    26|            ahí, casi de ordinario, mil comedias llenas de mil impropiedades
101     II.    26|             mil comedias llenas de mil impropiedades y disparates,
102     II.    27|       piedras, y que le amenazaban mil encaradas ballestas y no
103     II.    29|         vista renovó en su memoria mil amorosos pensamientos. Especialmente
104     II.    29|            uno del otro dos o tres mil leguas, y aun más, o le
105     II.    31|            don Quijote. Hiciéronse mil corteses comedimientos,
106     II.    31|        aquí a este tonto, que dirá mil patochadas.~ ~ -Por vida
107     II.    31|              Púsose don Quijote de mil colores, que sobre lo moreno
108     II.    34|          entre dos, sino entre dos mil refranes, traídos tan a
109     II.    35|      sentada una ninfa, vestida de mil velos de tela de plata,
110     II.    35|     Después de haber revuelto cien mil libros~ ~ ~ ~Desta mi ciencia
111     II.    35|          escudero~ ~ ~ ~Se  tres mil azotes y trecientos~ ~ ~ ~
112     II.    35|         Sancho - . No digo yo tres mil azotes; pero así me daré
113     II.    35|           parió; y no digo yo tres mil y trecientos, sino seis
114     II.    35|            y trecientos, sino seis mil y seiscientos azotes os
115     II.    35|         que no se os caigan a tres mil y trecientos tirones. Y
116     II.    35|            pero hacer caso de tres mil y trecientos azotes, que
117     II.    35|         contento de darme los tres mil y trecientos azotes, con
118     II.    35|          cuello de Sancho, dándole mil besos en la frente y en
119     II.    36|          Aldonza Lorenzo: con tres mil y trecientos azotes, menos
120     II.    36|          Duquesa mi señora te besa mil veces las manos; vuélvele
121     II.    36|        vuélvele el retorno con dos mil, que no hay cosa que menos
122     II.    39|          el rostro martirizado con mil suertes de menjurges y mudas
123     II.    40|        aventura como ésta. Válgate mil satanases, por no maldecirte,
124     II.    40|           va por tierra, hay cinco mil leguas, dos más a menos;
125     II.    40|           la línea recta, hay tres mil y docientas y veinte y siete.
126     II.    41|        cosa más: que habiendo tres mil y tantas leguas de aquí
127     II.    41|           buena cuenta de los tres mil y trecientos azotes a que
128     II.    41|          los cursos ordinarios, de mil leguas verás y oirás lo
129     II.    41|          recio, que parece que con mil fuelles me están soplando.~ ~
130     II.    43|           don Quijote - . ¡Sesenta mil satanases te lleven a ti
131     II.    43|          mereces ser gobernador de mil ínsulas: buen natural tienes,
132     II.    44|        obligue a que la abra. Viva mil siglos la gran Dulcinea
133     II.    45|         Sancho a un lugar de hasta mil vecinos, que era de los
134     II.    45|        tomóla la mujer, y haciendo mil zalemas a todos y rogando
135     II.    47|          muy buena presencia, y de mil leguas se le echaba de ver
136     II.    48|        pero luego le sobrevinieron mil pensamientos acerca de aquella
137     II.    49|          está aquí frontero más de mil reales, y sabe Dios cómo;
138     II.    49|           yo le pondré pena de dos mil ducados si te deja salir
139     II.    49|           seda verde, hermosa como mil perlas. Miráronla de arriba
140     II.    50|       Sanchica.~ ~ -Que me viva él mil años -respondió Sanchica - ,
141     II.    50|            más ni menos, y aún dos mil, si fuere necesidad.~ ~
142     II.    50|         que sea un lugar de más de mil vecinos; y en cuanto a lo
143     II.    52|            para quebrar los ojos a mil envidiosos que ya tengo;
144     II.    53|         entrado por el alma dentro mil miserias, mil trabajos y
145     II.    53|          alma dentro mil miserias, mil trabajos y cuatro mil desasosiegos.~ ~
146     II.    53|    miserias, mil trabajos y cuatro mil desasosiegos.~ ~ Y en tanto
147     II.    55|        duda pensó que estaba hecho mil pedazos. Tentó asimismo
148     II.    57|        negras.~ ~ ~ ~ Llévaste dos mil suspiros,~ ~ ~ ~Que, a ser
149     II.    57|       pudieran~ ~ ~ ~Abrasar a dos mil Troyas,~ ~ ~ ~Si dos mil
150     II.    57|           mil Troyas,~ ~ ~ ~Si dos mil Troyas hubiera.~ ~ Cruel
151     II.    59|           buena cuenta de los tres mil y tantos que te has de dar
152     II.    60|       venía con el pensamiento por mil géneros de lugares. Ya le
153     II.    60|         que Sancho reciba los tres mil y tantos azotes, ¿qué se
154     II.    60|         soledad, por lo menos, dos mil azotes.~ ~ -Eso no -dijo
155     II.    61|          había dado, los dejó, con mil ofrecimientos que de la
156     II.    61|     disgusto de manera, que, dando mil corcovos, dieron con sus
157     II.    61|      encerraron entre más de otros mil que los seguían.~ ~ Volvieron
158     II.    62|           mi casa, y por precio de mil escudos que le di labró
159     II.    62|           autor - , y pienso ganar mil ducados, por lo menos, con
160     II.    62|    impresión, que ha de ser de dos mil cuerpos, y se han de despachar
161     II.    62|       cuando se vea cargado de dos mil cuerpos de libros, vea tan
162     II.    63|          interrumpidas palabras de mil sollozos y suspiros, le
163     II.    63|        Ricote para ello más de dos mil ducados que en perlas y
164     II.    65|    Ofrecióle Ricote a don Gregorio mil escudos, si los quería;
165     II.    67|            las rosas, alfombras de mil colores matizadas los extendidos
166     II.    69|        mundo, a mi parecer, más de mil años; y a ti, ¡oh el más
167     II.    71|        respondió Sancho - son tres mil y trecientos y tantos; de
168     II.    71|       cinco, y vengamos a los tres mil y trecientos, que a cuartillo
169     II.    71|           lo mandase), montan tres mil y trecientos cuartillos,
170     II.    71|       cuartillos, que son los tres mil, mil y quinientos medios
171     II.    71|  cuartillos, que son los tres mil, mil y quinientos medios reales,
172     II.    71|          Zamora en un hora. Más de mil azotes, si yo no he contado
173     II.    71|           poco, y déjeme dar otros mil azotes siquiera; que a dos
174     II.    72|         merced en darme otros tres mil y tantos azotes, como me
175     II.    72|           la noche pasada era tres mil y veinte y nueve. Parece
176     II.    74|         las lágrimas de los ojos y mil profundos suspiros del pecho;
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License