Parte. Capítulo

  1      I.     1|        historia que, sin duda, se debía de llamar Quijada, y no
  2      I.     2|           caballería, ni podía ni debía tomar armas con ningún caballero;
  3      I.     4|         don Quijote que cuánto le debía su amo. Él dijo que nueve
  4      I.     4|           que allí venían, que no debía de ser muy bien intencionado,
  5      I.     5|         Señor Quijana -que así se debía de llamar cuando él tenía
  6      I.     9|           que también su historia debía de ser moderna, y que, ya
  7      I.     9|           Azpetia, que, sin duda, debía de ser su nombre, y a los
  8      I.     9|           decía: Sancho Zancas, y debía de ser que tenía, a lo que
  9      I.    10|         habrá cumplido con lo que debía, y no merece otra pena si
 10      I.    10|         su más ordinario sustento debía de ser dellas, y de algunas
 11      I.    12|        como yo tengo para mí, que debía de ser demasiadamente bueno
 12      I.    13|        dama las gastara en lo que debía y estaba obligado como cristiano.
 13      I.    14|         por entonces no quería ni debía ir a Sevilla, hasta que
 14      I.    15|                Verdad será que él debía de ir caballero, como vuestra
 15      I.    17|      estómago del pobre Sancho no debía de ser tan delicado como
 16      I.    17|    entrañas, y todos pensaban que debía de ser del dolor que sentía
 17      I.    17|           en pago de lo que se le debía; más Sancho no las echó
 18      I.    19|           litera eran andas donde debía de ir algún mal ferido o
 19      I.    20|         apartaron de hacer lo que debía a estilo de caballero; y
 20      I.    20|          autor desta historia que debía de ser bien nacido, y, por
 21      I.    21|         manchase el sombrero, que debía de ser nuevo, se puso la
 22      I.    21|        primero esta famosa celada debía de tener grandísima cabeza;
 23      I.    21|          y famoso, con lo cual se debía de contentar el Rey, mi
 24      I.    22|        bien ordenada, y que no le debía ejercer sino gente muy bien
 25      I.    23|           tan buenas camisas, que debía de ser de algún principal
 26      I.    23|        que se llamaba Fernando le debía de haber hecho alguna mala
 27      I.    23|        que tales hábitos traía no debía de ser de ínfima calidad.~ ~
 28      I.    24|          honrados pensamientos se debía. A esta Luscinda amé, quise
 29      I.    24|       amistad que mostraba, no le debía encubrir nada. Alabéle la
 30      I.    25|  fielmente que la señora Dulcinea debía de ser alguna princesa de
 31      I.    27|          creyendo que cosa grande debía de ser la que la había movido
 32      I.    27|          conocíla yo; mas no como debía ella conocerme, y yo conocerla.
 33      I.    28|        estos recatos míos, que él debía de tener por desdenes, debieron
 34      I.    28|          cual, si ella fuera como debía, no la supiérades vosotros
 35      I.    28|         conocer lo que al primero debía, y a caer en la cuenta de
 36      I.    29|           más que pegar barbas se debía de extender, pues estaba
 37      I.    29|            y, sin duda alguna, él debía de estar fuera de juicio,
 38      I.    31|        olorcillo algo hombruno; y debía de ser que ella, con el
 39      I.    31|        soltara y pagara cuanto me debía. Mas como vuestra merced
 40      I.    31|       dejarte pagado; porque bien debía yo de saber, por luengas
 41      I.    33|     tampoco yo soy el Lotario que debía ser; porque las cosas que
 42      I.    34|          la empresa, y que Camila debía de haber respondido como
 43      I.    34|           guardalle el decoro que debía. Pero, fiada en su bondad,
 44      I.    34|         que a su honestidad se le debía; y que, cuando Lotario no
 45      I.    34|      quién era, pensó primero que debía de ser alguna fantasma;
 46      I.    34|         que ella, si fuera la que debía y la que entrambos pensábamos,
 47      I.    37|  imaginaron que, sin duda alguna, debía de ser mora y que no sabía
 48      I.    39|       compañía; y haciendo lo que debía en ocasión semejante, salté
 49      I.    40|         en aquella casa vivía nos debía de haber hecho aquel beneficio;
 50      I.    40|           en que alguna cristiana debía de estar cautiva en aquella
 51      I.    40|         puesto que imaginamos que debía de ser cristiana renegada,
 52      I.    40|       decir que lo que se podía y debía hacer era que el dinero
 53      I.    41|          se podrá conjeturar cuál debía de ser en las prosperidades.
 54      I.    41|          el temor que de razón se debía tener que por allí anduviesen
 55      I.    42|        cómodo que a su persona se debía. Todo lo agradeció cortesísimamente
 56      I.    45|            Cardenio y el Cura qué debía hacer en aquel caso, contándoseles
 57      I.    47|    Fernando, que, como tan señor, debía de oler a lo que Sancho
 58      I.    47|          de los cuadrilleros, que debía de ser algún facinoroso
 59      I.    48|      acémila del repuesto, que ya debía de estar en la venta, traía
 60      I.    51|          soldado, al mismo Rey no debía nada. Añadiósele a estas
 61      I.    51|  finalmente, que así el diablo lo debía de tener ordenado, ella
 62      I.    52|        las oyeron que don Quijote debía de ser algún hombre loco,
 63      I.    52|       Cura les pagó lo que se les debía: el Canónigo pidió al Cura
 64     II.     1|           preguntó el Barbero - , debía de ser el gigante Morgante?~ ~ -
 65     II.     1|          gala, brío y donaire que debía de tener el morillo barbiponiente
 66     II.     5|    cumplir con lo que a su oficio debía, y así, prosiguió diciendo:~ ~
 67     II.     8|           tejidas. Y desta manera debía de ser el de mi señora cuando
 68     II.     9|        sino casa muy pequeña?~ ~ -Debía de estar retirada entonces -
 69     II.     9|        por el suelo, juzgaron que debía de ser labrador, que habría
 70     II.    12|           conoció don Quijote que debía de ser caballero andante;
 71     II.    12|         he confesado, ni podía ni debía confesar una cosa tan perjudicial
 72     II.    14|         que el ya dicho caballero debía de ser de grandes fuerzas;
 73     II.    16|      caminante de que don Quijote debía de ser algún mentecato,
 74     II.    16|        santa y que quien la hacía debía de hacer milagros, se arrojó
 75     II.    16|   banderas reales; y creyendo que debía de ser alguna nueva aventura,
 76     II.    17|         entender que el tal carro debía de traer moneda de su Majestad,
 77     II.    21|      Quiteria algo descolorida, y debía de ser de la mala noche
 78     II.    21|         le quisiera casada, y que debía de dar gracias al cielo
 79     II.    23|         considerando lo que hacer debía para calar al fondo, no
 80     II.    23|          agudo que una lezna.~ ~ -Debía de ser -dijo a este punto
 81     II.    23|    propias manos; y en verdad que debía de pesar dos libras, porque,
 82     II.    25|         señal que todo aquel lado debía de estar enfermo; y el ventero
 83     II.    27|         Quijote que aquella gente debía de ser del pueblo del rebuzno,
 84     II.    27|           lo justo y de lo que se debía a la buena vecindad.~ ~
 85     II.    30|           alguna gran señora, que debía serlo de todos aquellos
 86     II.    30|         llamado el de los Leones, debía de ser por habérsele puesto
 87     II.    30|           silla de Rocinante, que debía de estar mal cinchado, y
 88     II.    31| miserables: destos tales digo que debía de ser el grave religioso
 89     II.    31|         en la cuenta de que aquél debía de ser don Quijote de la
 90     II.    32|         vuesa merced, de quien se debía esperar antes buenos consejos
 91     II.    32|           ceremonia, creyendo que debía ser usanza de aquella tierra,
 92     II.    32|           tenía por entendido que debía de ser la más bella criatura
 93     II.    33|           su señor no la conocía, debía de ser por estar encantada,
 94     II.    38|           miraron que por ella se debía llamar la Condesa Trifaldi,
 95     II.    38|          fuera la buena dueña que debía, no me habían de mover sus
 96     II.    41|     contentó destas ancas, que no debía de ser muy tierna de carnes.~ ~
 97     II.    43|    consuélame que he hecho lo que debía en aconsejarte con las veras
 98     II.    44|       como hechicero y encantador debía de haber cometido, quiso
 99     II.    45|         sin duda alguna su deudor debía de decir verdad, porque
100     II.    45|       cristiano, y que a él se le debía de haber olvidado el cómo
101     II.    48|       faltar a la fee que guardar debía a su señora Dulcinea del
102     II.    49|     dejado guardar el término que debía.~ ~ -No se ha perdido nada -
103     II.    52|         gobernador, que imaginaba debía de ser bonísima. Don Quijote
104     II.    55|      pensamiento que Sancho Panza debía de ser muerto, y que estaba
105     II.    55|       aunque bien entendieron que debía de haber caído por la correspondencia
106     II.    58|           da la mitad; y sin duda debía de ser entonces invierno;
107     II.    58|        sabía, pareciéndole que no debía de haber historia en el
108     II.    60|        que, olvidado de lo que me debía, se casaba con otra, y que
109     II.    60|           como era la verdad, que debía ser don Vicente, a quien
110     II.    63|      dónde, cómo y cuándo podía y debía desembarcar, y asimismo
111     II.    69|          En esto, Altisidora, que debía de estar cansada, por haber
112     II.    72|        cual se dio a entender que debía de estar encantado, pues
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License